Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

La renuncia de Carlos Urrutia a la embajada de Washington, apenas unas horas antes de que el senador Jorge Robledo profundizara en sus críticas al gobierno y a Urrutia, muestran la debilidad política del gobierno de Juan Manuel Santos.

Aceptar la renuncia de un amigo personal que está en un cargo de tanta confianza como la embajada en Estados Unidos no es una decisión fácil. Más cuando las críticas llevaban mes y medio y, hasta hoy, Santos había respaldado a Urrutia ante los señalamientos de Robledo y de Wilson Arias.

Robledo había anunciado una intervención en la plenaria del Senado para esta tarde. Esa intervención la tenía lista para el sábado, después de la elección de la nueva mesa directiva, pero no tuvo el uso de la palabra. En ella el senador del Polo va a mostrar por qué las acusaciones que le hizo primero Santos y luego el Ministro del Interior Fernando Carrillo el viernes (y que mostraron el nerviosismo del Gobierno) no tendrían fundamento.

?Además, Robledo había anunciado que iba a mostrar que esas acusaciones eran retaliaciones por sus críticas a Urrutia y se venía con más ataques al embajador en Washington.

Ayer, de hecho, envió una carta a todos los medios en la que señala, tomando información de La Silla, que Urrutia había sido activo en recaudar fondos para la campaña de Santos en 2010. Algo que no tiene nada de ilegal, pero que sí subraya la cercanía entre el presidente y su embajador.

La decisión de aceptar hoy la carta de renuncia de Urrutia, fechada ayer, muestra que el gobierno se quedó sin margen de maniobra para enfrentarse a Robledo, quien ya salió a reivindicar la victoria política.

  Pero también recuerda el difícil momento por el que está pasando el gobierno.

La debilidad del gobierno

Las últimas semanas han sido duras para el Gobierno porque no ha podido explicar cuál es su proyecto de largo plazo, más allá de firmar la paz con las Farc, y, más recientemente, porque le están estallando en la cara las molestias sociales.

El primer hilo conductor del gobierno de Santos fue el de las cinco locomotoras, pero de ellas solo arrancó la de vivienda. La minería está frenada por los bajos precios del carbón y los líos ambientales y sociales. La de infraestructura está hasta ahora empezando a arrancar con las grandes concesiones de la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani). Las de la agricultura y la innovación siguen olvidadas.

La renuncia de Carlos Urrutia se hizo pública horas antes de una intervención del senador Jorge Robledo en el Congreso en donde se disponía a cuestionar de nuevo la relación de Santos y su embajador en Washington.
La salida de Urrutia, amigo personal del presidente Juan Manuel Santos, es una derrota para el Gobierno en momentos en que no encuentra la manera de conjurar los paros y que llueven críticas contra el proceso de paz.
En el último mes, el senador Jorge Robledo ha venido enfocando las presuntas compras irregulares de antiguos baldíos como un caso de responsabilidad política y venía pidiendo explicaciones a Urrutia por el rol de su antiguo bufete en asesorarlas. Foto: Juan Pablo Pino

La segunda bandera fue la de la atención a las víctimas y la restitución de tierras. Aunque esos procesos han logrado mostrar la importancia del problema de concentración de la tierra y visibilizar a las víctimas del conflicto, se han enfrentado a una fuerte oposición y han ido quedando relegados en la agenda política, en parte porque desde que reveló que el gobierno estaba conversando con las Farc, el gobierno convirtió esa negociación a su principal apuesta política.

Pero en la paz también hay dificultades, por lo menos según lo que se puede ver desde afuera. Las negociaciones tienen cada vez más presión por arrojar resultados, tanto porque se acercan las elecciones como porque hay un desgaste natural al negociar en medio del conflicto. Como dijo Semana el domingo pasado, “el calendario de la paz se ve cada vez más apretado”.

Esa falta de resultados, sumada a la difícil situación por los paros, se ha traducido en desorientación y en nervios, como lo demostró la salida en falso del Gobierno al acusar a Robledo el viernes. Como dijo Juan Gossaín en una entrevista a Claudia Morales ayer, “veo a Santos errático y dando bandazos”.

Esa debilidad se nota en pequeños detalles. Por ejemplo, la senadora del Mira Alexandra Moreno Piraquive estaba hablando hoy de presentar una “Ley Urrutia” para cambiar la forma de elegir a los altos diplomáticos colombianos en el exterior. Aprovechando la debilidad del gobierno, Moreno propuso que la comisión segunda del Senado defina si acepta a los embajadores nominados por el Gobierno. Es decir, le quitaría al presidente la libertad para definir quiénes son sus embajadores.

Ese proyecto de ley tiene pocas posibilidades de pasar cuando el gobierno está fuerte. Pero Moreno lo presentó justo en esta coyuntura, atándolo al caso Urrutia, porque sabe que así tiene más opciones de salir adelante. Y eso muestra que el caso del embajador se convirtió en un talón de Aquiles del gobierno ante la opinión.

Perder es ganar un poco

Aceptar la renuncia es, para el Gobierno, cortar por lo sano - o por lo menos evitar que el escándalo siga creciendo.

La decisión le baja la presión al gobierno, que ya tuvo que enfrentar artículos críticos a Urrutia en influyentes medios gringos como el Wall Street Journal y la revista Time.

Además el gobierno le baja la temperatura al escándalo justo cuando empieza la nueva legislatura en la que hay menos proyectos de ley clave y muchos legisladores buscan debates políticos para tener más exposición en los medios y así ir calentando su reelección.

Hasta ahí la renuncia es una victoria del gobierno. Pero, sin duda, es una gran derrota política.

Primero porque hacerla justo hoy deja la sensación de que el debate que se venía podía afectar al gobierno. Segundo, porque Santos le entrega la victoria precisamente a Jorge Robledo, a quien viene graduando de opositor principal. Y tercero, porque refuerza la idea de que el gobierno es bogotano y elitista.

El caso de Urrutia, más allá del debate por el uso de las tierras de la Altillanura, conjugaba varios elementos que reiteran esa imagen del gobierno: el ex embajador es de la élite bogotana, fue nombrado por ser amigo de Santos y no por tener experiencia como diplomático, fue contribuyente de su campaña presidencial y el problema de las tierras en el Vichada es sintomático de una visión centralista en la que las tierras están ahí para quien las necesite.

Esa, posiblemente, es la derrota más fuerte del gobierno en este caso.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-07-29 12:28

Bien por Robledo, una oposición solida permite un verdadero control político, quizá se excede criticando todo por el solo hecho de ser sus contradictores políticos, pero le hace mucho bien a la democracia, si no es por el polo y sus representantes la sin igual corrupción del anterior gobierno tanto Nacional como Distrital habría quedado en la impunidad y muy posiblemente tendríamos mandando al señor tenebroso

Lun, 2013-07-29 12:18

Ahora bien, si se equivocaron deben responder, al menos con sus cargos como lo hicieron, Urrutia es un gran Abogado pero quizá hizo mal en asesorar a esas aves rapaces que quieren ser los dueños de todo.

Lun, 2013-07-29 12:08

La verdad no creo que la renuncia del Dr.Urrutia sea una debilidad del Gobierno, creo que es la gallardía de un hombre de bien que no se aferra al poder como en gobiernos anteriores donde, esos si corruptos profesionales ( Yidispolitica, chuzadas, falsos positivos, estupefacientes, Salud, DIAN,etc.), se aferraban al poder o eran promocionados al exterior por su jefe. La renuncia del Dr. Urrutia asi como la del anterior ministro de Justicia es una muestra de valor y gallardía de los ministros del Dr. Santos verdaderos Señores y gentes de bien.

Jue, 2013-07-25 19:23

Estaba en la puerta del estadio con mi boleta numerada y me dicen que santos se inventó una bronquitis, DE ULTIMA HORA porque será?, jejeje ,weno hasta lo considero, porque en cada esquina de Cali el chisme era estar en primera fila ,pero no se nos dio el milagrito. Fue tanta la rabia que vendí mi boleta regalada. Todos los miedos que supere para participar del abucheo y este señor nos dejan metidos.

Jue, 2013-07-25 07:25

Qué tristeza de esta política Colombiana, y nosotros, los demás ciudadanos no hacemos más que estar de brazos cruzados. Si bien este gobierno, no se parece mucho al anterior, usa las mismas prácticas para desprestigiar a sus opositores cuando ellos prueban los vicios que tienen en el gobierno central. Este señor Urrutia es un completo descarado, varios meses en La Luciérnaga se había citado el bochornoso escándalo (iniciado por el senador Robledo) de los baldíos adquiridos por la firma Brigard-Urrutia con prácticas non sanctas y el gobierno y el señor quisieron burlarse de quienes abren el ojo con estos asuntos. No es la primera vez que suceden estas cosas y la respuesta del gobierno es o el silencio o el desprestigio para quien se atreve. Cansado de esto, los colombianos deberíamos ir a plantarnos en la plaza de Bolívar a exigir cambios en las prácticas de gobernar, más sensatez y menos clientelismo. Defender lo que por derecho nos pertenece a todos, sacar a los corruptos...

Jue, 2013-07-25 08:58

Otra vez don gato Ud. y sus prehistóricas y picapiedrisisisisismas referencias, es que hace 200 años por lo menos sabíamos que existía un Colombia, solo que estuvimos en el tiempo y lugar equivocado dando papaya a los españoles,--he aquí nuestra Herencia Maldita--, pero hace 65 mil millones de años a quien carajos le importa lo que paso en esa época, q relevante es su referencia, por favor explíqueme, insisto a Ud. y muchos más, este tipo de referencias para que sirven, para qué?

Jue, 2013-07-25 09:59

Vea don gato me imagino el entorno donde vive y creo debe ser un hibrido entre un laboratorio de química pura y un planetario distrital...debe ser interesante, pero no se olvide que al juicio y raciocinio, adema del soporte científico, un poco de sentido común ,ese que da el diario vivir en este corto paso que se nos ha dispensado, no estaría de mas.
NO cree que a veces esa forma lo hace un poco rígido,un poquitico Alemán?.

Jue, 2013-08-01 10:09

Y por que no observa mas bien el diario subir y bajar de lo Colombiano promedio, que no encuentra a veces la forma de subir y le toca conformarse con estar siempre abajo?.

De Sísifo, no queda sino el cuento,recordado y viéndolo sólo Ud.

Mié, 2013-07-24 12:35

No pueden entender que TODOS son los mismos perros pero con diferente guasca? NO PUEDEN VER LA REALIDAD? URIBE ES DEL PUEBLO PORQUE SE PONE SOMBRERO AGUADEÑO? y JUAN MANUELITO NO ES HIJO DE PAPI QUE SOLO QUIERE ESTAR EN LOS CLUBES DE ROLANDIA JUNTO A LOS BANDIDOS DE CUELLO BLANCO? Y entonces ahora los del POLO, son los UNICOS HONESTOS del pais? por favor! TODOS LOS COLOMBIANOS SON LOS UNICOS CULPABLES PORQUE VAN Y VOTAN SIEMPRE POR LOS MISMOS. De eso si no hablamos verdad?quien traga entero y vota por un tamal? Quien VOTA, al lado de esos que solo se dejan ver cuando estan en campaña para despues olvidarse que HAY OTRA COLOMBIA? POR FAVOR.MIRENSE AL ESPEJO...son todos los que siempre van y votan POR LOS MISMOS. LOS UNICOS CULPABLES.

Mié, 2013-07-24 18:29

Una absurda falacia ad populum. Nada más que decir.

Mié, 2013-07-24 19:06

Espera que sigamos la doctrina de jacvic, así sin mas ni mas?

Mié, 2013-07-24 21:22

Veee y yo creí que era Ceteris, así las cosas ahora ji quede mas dejordenado con eja nueva versión tuya oisss?.

Jue, 2013-07-25 09:02

Entre a buscar esta explicación y nada, dígame Ud. don gato dónde esta la explicación diferenciadora entre fonética y escritura en esta palabra?. Este muchacho no come cuento así de fácil, mejor dicho ya que Ud. sabe de lo relacionado con la religión, vea en mi a un SANTO TOMAS.

Jue, 2013-07-25 10:41

A lo de Caesar SI LO TENGO CLARO,PSS SIENDO ASI TOCO CREERLE,PERO NO SE ESCAPO DE TRAER A COLACCION LA HSITORIA DE ROMA,... EHHHHHHHHHHHHH.

Mié, 2013-07-24 11:09

No me parece debilidad. Por el contrario creo que es transparencia. Sostenerlo no sería fortaleza, sino abuso del poder y seguir apoyando la corrupción,como lo hacia el gobierno de Alvaro Uribe.

Mié, 2013-07-24 11:59

Lo malo no es que renuncie, lo malo es que renuncie luego de mes y medio de escándalo, después de decir que no se iba a ir y que el gobierno saliera a respaldarlo y a atornillarlo al cargo. Transparencia hubiera sido que el gobierno lo hubiera separado del cargo desde el inicio del escándalo. Es que no se puede olvidar que él era el representante del país en Estados Unidos y no tenía presentación que estuviera involucrado en un escándalo de estos, es la imagen del país.

Mié, 2013-07-24 10:46

Si Urrutia no renuncia malo, si renuncia malo, entonces que quieren? Atacan el gobierno por buscar la paz desde derecha y desde la izquierda, que vaina! Y La Silla parece colaborar con los enemigos de la paz.

Mié, 2013-07-24 11:54

Lo malo no es que renuncie, lo malo es que renuncie luego de mes y medio de escándalo, después de decir que no se iba a ir y que el gobierno saliera a respaldarlo y a atornillarlo al cargo. Creo que la mayor muestra de debilidad del santismo es lo que usted acaba de hacer y lo que el gobierno viene haciendo, que frente a cualquier crítica sacan el tema de la paz, cualquier crítica a Santos lo convierte a uno en "enemigo de la paz" ¡Falacias!. No están en capacidad de responder con argumentos fuertes y se escudan falazmente en la paz. Queremos la paz pero eso no significa que queramos la reelección de Santos, además ese no es el debate acá, porque si vamos a traer el tema pues hablemos de como contribuye a la "paz" la concentración de tierras.

Mié, 2013-07-24 10:40

"Perdón, no entiendo: ¿de qué estamos hablando: de restitución o de despojo?".
El problema va más allá de hacerle quite a la ley para adquirir tierras, es que los paramilitares fueron la avanzada de los industriales en los llanos, en complicidad con los políticos.

Columna de cecila Orozco tascón
El presidente está nervioso
elespectador.com
También se le nota irascible. Como nunca antes durante su administración, Juan Manuel Santos se ve ansioso, incómodo, molesto e inseguro.

Mié, 2013-07-24 10:36

En un acto de "gallardia" el señor Urrutia, embajador en Estados Unidos,renunció = En un acto de arrepentimiento el señor Mancuso,extraditado a Estados Unidos, pidió perdón. Ambos contribuyeron al conflicto de tierras en Colombia. Como la ven?.
A ambos los envió un presidente...amigo

Mié, 2013-07-24 08:49

Se me acaba de ocurrir una interpretación "traída de los cabellos" en todo esto:

Resulta que los grandes asesores de Mercadeo Político y Opinión Pública que tiene JuanMa en la Casa de Nariño (If you know what I mean) consideran que la mejor estrategia para evitar que llegue un Centro Democrático fuerte al congreso y les dañe sus planes de convertirse en una Vedette internacional, es garantizando que la oposición desde el otro lado del espectro político tenga reconocimiento y así más personas salgan a votar por candidato de Izquierda, en cabeza del PDA y de ahí pa' abajo.

Por eso los ataque contra Robledo, para que más personas lo identifiquen y lo reconozcan. Por eso las sandeces de Roy Barreras en contra del senador del PDA ayer en el Congreso.

P.D. La silla también debería moderar comentarios como los de A.K.A. Ernest_Blanc. Fascismo en su máxima expresión.

Mar, 2013-07-23 23:55

Que cosas Santos acusa a ROBLEDO,y ROBLEDO le responde ''RENUNCIANDOLE'' el embajador mas importante, eso si el orgullo herido no le dejo perder su ''TALANTE Y GALLARDIA'', pero esto, apenas empieza, es de verdad impresionante la forma que URRUTIA logra crear las empresa fachadas ,testaferros etc. etc. darle vuelta a los documentos por Europa ,en fin esto es simplemente ''el cartel de los baldíos'',a mi manera de ver este es ''el AIS de Santos''.

Mié, 2013-07-24 00:01

Admirable como ROBLEDO Logra desenmarañar esta madeja de podredumbre, oírlo hablar resulta cada vez mas convincente en su exposición, de verdad no se como hará Santos para seguir defendiendo ''la gallardía y el talante de Urrutia''.

PD: cada Santos tiene su AIS...empateee.

Mié, 2013-07-24 18:00

Pero REAL.

Mié, 2013-07-24 18:15

ay don gato se va a poner a jugar futbol con este pelao?, no cree que puede perder?. MInimo puede caer en una de esas charlas ''desordenadas'' de las que soy protagonista.

Mié, 2013-07-24 19:11

Hoy le dio sopa y seco al Barcelona una vez mas, y sobre Guardiola, no se preocupe por el bayern, así sean muy rígidos, a los alemanes también les hace falta su dosis de farándula.

Mar, 2013-07-23 22:46

Osea que el gobierno es fuerte si mantiene como embajador de los colombiano a quien viola la ley y la etica publica, si mantiene santos a su amigo personal a quien le da cargo de envergadura por ser su amigo a pesar de evidenciarse que manipula la ley para enriquecerse y lo pago cediendo bienes para el usufructo de santos. No silla, que dolor pero el papel de las elites no es violar la ley sino legitimar al estado. Cuando la silla entienda que no se hace pais solo ayudando a que caigan los Moreno sino tambien cuando los Urrutia caigan, asi tendremos elites que cumplan un papel de brujula, de legitimidad y de ejemplo, se requieren elites, pero no corruptas, porque de eso ya tenemos bastante en un pais repletos de mafiosos, polititqueros, señores de la guerra y de los votos. ay silla.

Páginas

Añadir nuevo comentario