Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023

Ya pasadas las elecciones regionales y con casi todos los gobernadores y alcaldes acreditados, le llegó a los partidos la hora de la verdad: sacar el verdadero balance de sus triunfos y derrotas, cambiar de dirección e, incluso, varios están hablando de cambiar los estatutos.

El tema de la reunificación del Partido Liberal con Cambio Radical y posiblemente con La U es uno de los temas en la agenda de todos los partidos. Precisamente hoy uno de los codirectores del Partido Liberal, Juan Fernando Cristo, reiteró la invitación a La U y a Cambio Radical para que participen en el Congreso Liberal para lograr un consenso ideológico alrededor de las ideas liberales con las cuales crecieron los tres partidos. El vocero de Cambio Radical, Antonio Guerra, recibió la propuesta con agradecimiento y dijo que espera que los liberales también participen en su Congreso, pero los congresistas de La U rechazaron la invitación, porque consideran que los resultados electorales del 30 de octubre dejaron fortalecido a su partido y no tienen por qué buscar otras corrientes políticas.

El tema seguirá moviéndose y mientras tanto los partidos que hacen parte de la Unidad Nacional buscanrá fortalecer su posición allí, pero no solo como acompañantes del presidente Juan Manuel Santos y de sus políticas, sino más bien con un liderazgo real (y puestos) dentro del Gobierno.

Así están las cosas en cada partido:

Partido Conservador

Efraín Cepeda
 

Recién cumplidas las elecciones, un grupo de congresistas encabezado por el representante David Barguil, acusó a los miembros del Directorio Nacional de ser los responsables del que calificaron como "un rotundo fracaso electoral" y les pidió que se apartaran y permitieran una renovación en la dirección del partido.

El Directorio Conservador, que está elegido hasta el próximo año, tendrá un cambio en su cabeza en un par de semanas. El hoy presidente, el senador José Darío Salazar, presentó su renuncia y en su reemplazo será elegido el senador Efraín Cepeda, quien, por lo menos hoy, tiene los votos.

Ese nombre es bien recibido por un grupo mayoritario de senadores que cree que Cepeda puede facilitar el acercamiento entre las dos alas conservadoras, la más uribista y la de centro, que es más pastranista.

El ex presidente Andrés Pastrana ha dicho a algunos amigos cercanos que le gustaría asumir la Presidencia del Partido, pero le falta apoyo porque un bloque fuerte de parlamentarios considera que lo esencial es recuperar el espacio perdido en la Unidad Nacional.

Mientras se da esa pelea por la Dirección General, en la Cámara de Representantes se ha consolidado un grupo que pide un revolcón en el Partido. Consideran necesario que se haga un Congreso Nacional Conservador donde no estén sólo los representantes regionales del partido sino también personas importantes del partido como Noemí Sanín y Marta Lucía Ramírez que le han servido al país y que no son parlamentarios. 

Y así lo expresaron en la reunión de bancada que se dio hoy al mediodía y que la próxima semana continuará con la segunda parte, donde los representantes planean redactar un documento que pedirá modificar los estatutos. El primer punto será que el partido no puede seguir siendo manejado por los congresistas porque ellos tienen su agenda propia y ese hecho termina por generar un conflicto. Quieren que sea un ex ministro o alguien de su talla que se pueda dedicar enteramente a sacar el partido del hueco en el que está.

Partido de la U  

 

 

 

 

El Partido de La U salió fortalecido con los resultados de las elecciones y por ello la mayoría de sus miembros rechazaron tajantemente la idea de reunificarse en torno al liberalismo, partido donde muchos de sus militantes iniciaron su carrera. El consenso –salvo por Benedetti–, es que si los liberales quieren unidad, deben irse para La U.

Mientras tanto, en el interior del Partido de La U se dan dos luchas muy fuertes por la Presidencia del Partido y por la próxima presidencia del Senado que le corresponde a La U de nuevo en 2012.

En el caso de la Presidencia de La U, es claro que el actual presidente Juan Lozano no quiere asumir esa dirección y por ello se comenzaron a barajar varios nombres. El principal candidato, o por lo menos quien ya ha expresado en los medios su intención, es el ex presidente del Congreso, Armando Benedetti quien ha sido el mayor crítico de Lozano.

Esta pelea viene desde antes de las elecciones, cuando Benedetti acusó a Lozano de repartir avales indiscriminadamente para intentar reelegirse dentro del partido. Desde ese momento se dijo que las críticas de Benedetti a Lozano eran porque estaba interesado en sucederlo. En ese momento negó tener esa voluntad, pero una vez conocidos los resultados de las elecciones, el ex presidente del Congreso oficializó su aspiración.

Pero también otros pesos pesados han manifestado internamente su intención de quedarse con la Presidencia del Partido, entre ellos las senadores Piedad Zuccardi y Dilian Francisca Toro y el senador Roy Barreras.

Para la presidencia del Senado, la puja apenas comienza, pero como lo contó La Silla Vacía, ya han mostrado su deseo José David Name, Efraín Torrado, Maritza Martínez y Jorge Eduardo Géchem. Géchem es uno de los más opcionados porque es querido por la mayoría de los senadores.

 

Partido Liberal

 

Tras el nombramiento de Rafael Pardo como Ministro de Trabajo, el Partido Liberal eligió una Dirección Plural Temporal, conformada por nueve congresistas y un delegado de las secretarías de mujeres y jóvenes. Esa dirección, encabezada por Simón Gaviria, estará al frente de los rojos hasta el 10 de diciembre cuando el liberalismo realizará su Congreso Nacional y una Constituyente para elegir al nuevo Director.

En el encuentro participarán mil delegados del Partido de todas partes del país. Y se realizará una reforma a los estatutos y se elegirá la nueva dirigencia nacional, incluido el nuevo director.  

La actual codirección preferiría mantener una dirección colegiada pues asumen que el verdadero director de facto del Partido será Juan Manuel Santos y que no tiene sentido tener un director fuerte cuando el que realmente manda es otro.

Sin embargo, en una reunión donde se discutió hoy el tema del Congreso, varios parlamentarios –sobre todo de la Cámara y de las regiones, que cuentan con poca visibilidad nacional– expresaron su oposición a la idea de reformar los estatutos sin antes consultar esas modificaciones con el Congreso Nacional. Dicen que no solo quieren votar las reformas propuestas por la codirección sino influir en su formulación. Y se oponen a que se haya invitado a esa Constituyente a liberales que en su momento ocuparon puestos importantes pero que se fueron del partido en las vacas flacas y ahora quieren volver.

Y aunque la convocatoria oficial del partido incluye a cien delegados regionales (de mil), los representantes a la Cámara protestaron por la poca presencia de los liberales de las regiones. Varios de los parlamentarios dijeron que el partido se está manejando de manera centralista y eso impide que quienes fueron elegidos con el aval del partido puedan hacer escuchar su voz a la hora de decidir. En el fondo, quieren impedir que el ala gavirista mantenga el poder del partido, pues son más de la línea samperista de centro izquierda.

Ese grupo pide que la dirección colegiada tenga una cabeza que no sea un congresista o uno de los “ex” que no tenga ascendencia dentro del partido y pusieron a sonar el nombre del gobernador Horacio Serpa. Como el Gobernador es funcionario público no puede hacer público su deseo, pero algunas personas cercanas a él le dijeron a La Silla Vacía que la idea le “suena”.

Polo Democrático

Clara López

Después de terminadas las elecciones presidenciales, a finales del 2010 Clara López fue nombrada directora del Polo Democrático, pero cuando ella tuvo que reemplazar al destituido alcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas, la ley le impedía participar en política y por eso el ex senador Jaime Dusán pasó a reemplazarla. En ese cargo fue el encargado de entregar los avales para las elecciones locales de este año.

Después de la debacle electoral del Polo el 30 de octubre, el representante Iván Cepeda pidió en una carta pública la renuncia de Dussán. Sin embargo, después de la carta, el Comité Ejecutivo del Polo se reunió y le dio su respaldo a Dussán.

El Comité consideró que, ya que la presidencia de Dussán es temporal y que Clara López volverá al cargo a partir del primero de enero, no valía la pena por ahora hacer una nueva elección de presidente.

Algunos miembros también se molestaron que Cepeda hiciera esta crítica a Dussán en los medios antes de hacerla en el partido, y han comenzado a relacionar el estilo de Cepeda con el de Petro. "Lo llaman el pequeño Petrico", dijo un miembro cercano a la dirección del Polo a La Silla Vacía.

El próximo año, en marzo, se realizará el Congreso Nacional del Polo, en el que 2000 delegados de todo el país ratificarán a Clara López en la Presidencia, o elegirán a un nuevo presidente. La Silla Vacía supo que varios miembros del Comité prefieren que sea López quién continúe con la Presidencia, y solo si luego es lanzada como candidata presidencial para el 2014 se delegue a un nuevo mandatario.

Aparte de ella, no hay nuevos candidatos para ocupar su cargo. Ni el representante Cepeda, ni los senadores del Polo que hoy están en la oposición a la dirección (Mauricio Ospina, Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara) han entrado por ahora en la puja por la Presidencia.

 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-11-22 23:13

Señor bonilla le contesto lo importante no es quien sea el candidato presidencial del polo mientras se puedan efectuar las profundas transformaciones que necesita el país. El candidato no saldra de clara lopez y como usted lo dice el senador robledo cualquiera de los dos representaría el ideario del partido. En lo personal con cualquiera de los dos me sentiría bien representado y aurelio proximo alcalde de bogota dentro de 4 años.

Mar, 2011-11-22 17:59

Pero les falto indicar porque es importante ser director de una colectividad.

Mar, 2011-11-22 17:49

preocupante resulta que èste Gobierno no cuente con la ferrea vigilancia de los medio de comunicaciòn, que le hagan crìtica, que señalen lo malo. pero mucho me temo que se ha convertido en polìtica generalizada de los medios, la de alabar al jefe de turno y una vez se va, le dan palo!

Conservadores: Santos no le da juego luego de usarlos para lograr su Presidencia
Liberales: participes de la mayor burocratizaciòn del Estado en los ùltimos tiempos
los de la U: sin bases ideologica, pegados a punta de puestos burocraticos
los del Polo: han perdido una oportunidad valiosa en la Democracia. que esperensu fin

Mar, 2011-11-22 16:28

1. ¿Dónde queda el papel de los incongruentes "Verdes"?

2. ¿Qué se sabe acerca de la posible aspiración presidencial de Robledo por parte del PDA para el 2014? Hablando con personas de la JUPA (Juventud Patriotica del MOIR) me comentan la posibilidad que él sea el candidato presidencial de esa colectividad. Pros y contras sería un buen análisis.

Mar, 2011-11-22 18:01

Los Verdes no saben nada hasta el 16 de diciembre cuando se reunirán todos los que ganaron. Su situación la contamos en el artículo sobre Fajardo.

Añadir nuevo comentario