Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023
Ya en la negociación con las Farc en Caracas en 1991, se estaba discutiendo una propuesta de concentración de las Farc en 60  lugares cuando César Gaviria decidió suspender el proceso de paz después de que las Farc atacó a Aurelio Iragorri.

La propuesta que hizo Álvaro Uribe a las Farc durante el puente festivo ha sido interpretado por algunos medios como una apertura del ex presidente para destrabar las negociaciones de la Habana. Sin embargo, podría terminar teniendo el efecto contrario.

El domingo, desde Santa Marta, Uribe propuso como un gesto de buena fe que las Farc decretaran un cese unilateral y se concentraran en unos sitios determinados, con verificación.

“Creemos que los hechos de incremento de violencia, que en unas regiones son más notorios y en otras más sofisticados, sugieren la urgencia de esta condición, que de darse, traería optimismo a la ciudadanía y generaría una opinión de reconocimiento de buena fe de la Farc”, afirmó Uribe.

Su propuesta específicamente es que, sin suspender la mesa, se congelen los diálogos mientras los guerrilleros se concentran en sitios “de extensión prudente, no en zona de frontera, tampoco que coincida con áreas estratégicas para la economía, y carente de población civil.” Y que esta concentración sea verificada por instituciones y personas colombianas “pero con la monitoría y presencia de la comunidad internacional, que estarían en permanente comunicación con delegados de Farc.”

Propone que se busque un sustento para los guerrilleros concentrados y que “el tiempo de concentración podría descontarse de las condenas de cárcel a los cabecillas”.

“Repetimos que durante el tiempo de concentración la Farc podría mantener las armas, cuya entrega y destrucción sería al momento de firmar el acuerdo final.”

Aunque Uribe específica que el cese sería unilateral, dice que en esos sitios “siempre que haya respeto a las regulaciones, Farc estaría a salvo de acciones de las Fuerzas Armadas.”

La propuesta de Uribe es coherente con lo que ha venido proponiendo desde hace meses, pero muestra cierta flexibilidad frente a su propuesta original porque aceptaría que ese tiempo que duren concentrados podría descontarse de las “condenas de cárcel” a los jefes guerrilleros, con lo cual se podría inferir que está más abierto a que la pena privativa en el futuro no sea necesariamente tras las rejas.

También parecería abierto a que la concentración no sea en un solo sitio sino en varios, mientras no sean estratégicos para la seguridad nacional.

De hecho tanto El Tiempo como Rcn interpretaron su intervención como que el ex presidente está “más dispuesto a que se mantenga la negociación”, en palabras del periódico.

Sin embargo, en la práctica lo que propone Uribe en este momento es inviable y por el contrario, podría reforzar la creciente animadversión a la negociación en La Habana.

“Llama la atención su tono propositivo, su aceptación de financiar el sostenimiento y su apoyo a que siga el proceso”, dice un experto en el tema que por su trabajo no puede hablar on the record. “Pero es poco práctico porque es poco probable que la acepten hoy”.

El momento clave

Cualquier experto en el conflicto (como es Uribe) sabe que la concentración de tropas es un paso irreversible para una guerrilla y que es una decisión que solo toman cuando ya han tomado la decisión de desmovilizarse.

La razón de esto es que la ventaja estratégica que tiene una guerrilla es que no se sepa cuántos son ni dónde están. Cuando se concentran, este “patrimonio estratégico” se acaba.

Por otro lado, como lo atestiguan varios ex jefes guerrilleros, una vez que se concentran el tiempo comienza a correr en su contra porque mantener quieta una tropa –que por su naturaleza es móvil- durante mucho tiempo es imposible por los conflictos y la ansiedad que se genera.

Si bien las Farc parecen haber tomado ya la decisión de llegar hasta el final del proceso de paz después de una consulta interna que hicieron entre sus frentes a comienzos de año, queda por resolverse el punto más difícil de la negociación, y es el que arranca mañana: el de la justicia transicional.

El Gobierno ha sido claro en público y en la mesa en que algunos de los jefes guerrilleros tendrán que pagar una pena privativa de la libertad por los crímenes atroces que cometieron.  Es un castigo que, también, tendrán que pagar los que cometieron delitos de parte del Estado.

“"Las normas internacionales exigen que se imponga un cierto nivel de justicia, para lo que se necesita que las Farc estén dispuestas a pagar algún tipo de pena privativa de la libertad", ha afirmado Humberto De la Calle, jefe del equipo negociador.

En el Gobierno están convencidos de que sin esto el proceso carecería de legitimidad tanto frente a las víctimas y a los colombianos que tendrán que refrendar el acuerdo de alguna manera, como frente a la comunidad internacional que podría activar algunos de sus mecanismos de justicia internacional para garantizar que esos crímenes no queden impunes.

Hasta ahora las Farc han rechazado de plano esta posibilidad, diciendo que su delito es la rebelión y que ellos no van a hacer esta negociación para terminar pagando cárcel “por defender las pobrerías”.

Y la han rechazado tácitamente diciendo que ellos sí estarían dispuestos a privarse de la libertad si en la celda de al lado están los políticos que tomaron decisiones que mantuvieron a los colombianos en la miseria, o los ministros de defensa que estuvieron a cargo durante el tiempo que se cometieron los falsos positivos (como el presidente Santos) o los directores de gremios que se aliaron con los paramilitares.

En el fondo, como lo contó La Silla después de volver de la Habana de hablar con los jefes guerrilleros, para los comandantes es fundamental que la fórmula que se encuentre para llegar a un Acuerdo Final dignifique de alguna forma la vida que ellos emprendieron hace 10, 20 o 40 años. Por eso, la narrativa de que ellos fueron unos criminales y, además, los únicos, no entra en su baraja de posibilidades.

Muchos pensaron que al haber aceptado que la Comisión de la Verdad acordada en el último ciclo forma parte de “un sistema integral” con la justicia y la reparación, se abría la puerta para encontrar la fórmula de justicia, en la medida en que a más verdad que cuenten más rebaja penal podrían tener.

Sin embargo, rápidamente los guerrilleros se han encargado de disipar esa ilusión porque, como lo dijeron el viernes pasado en una mesa redonda para el noticiero que tienen las Farc están pensando responder ante la Comisión de la verdad “como todo un colectivo”.  “No podemos dejar la gente allá que diga individualmente las cosas”, dijo Ricardo Téllez, alias Rodrigo Granda. “Nosotros asumimos la responsabilidad como organización no como individuos alzados.”

Al asumir responsabilidades “colectivas” y no individuales, sería una forma de blindar también a los “máximos responsables” de la guerrilla que serían los que –de acuerdo al Tratado de Roma- tendrían que pagar por los delitos atroces que hayan cometido.

Obviamente, una cosa es el punto de partida en esta discusión (que es éste) y otra el punto de llegada. Pero antes de que lo transiten es inviable pensar en que se van a concentrar como lo propone Uribe.

El problema para la negociación es que el ex presidente sí está dandole voz a la frustración de millones de colombianos con los ataques terroristas de los últimos días. Y la negativa obvia de las Farc y del Gobierno a su propuesta no hará sino incrementarla.

Como dice el analista que consultamos, Uribe “tiene razón en el asunto clave: al proceso le falta a estas alturas acallar los fusiles; el ruido de las armas estorba”.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-07-16 16:10

ERRADICACION DE CULTIVOS DE COCA

Hace dos semanas empecé una campana por las redes sociales, para convencer al gobierno de erradicar los cultivos de coca, utilizando los chivos que tienen la particularidad de comerse todo.
Esta idea la he consultado con hacendados, veterinarios ,antropólogos y sociólogos quienes la han encontrado viable y muy interesante.
Los cultivos de coca se han incrementado dramáticamente de 40.000 a 60.000 hectáreas en un ano y parece que al Presidente Santos no le interesa la erradicación para no enemistarse con la Farc.

Vie, 2015-06-19 20:38

Para las FARC ninguna propuesta es buena, no importa quien la lance. Los del IRA hacian esto mismo. El pronunciamiento de Uribe, es solo eso, una alternativa que bien vale la pena estudiar y analizar. Igual a lo que ocurrió cuando habló Gaviria. Los comentarista solemos ser muy cústicos y demoledores en los comentarios y algunos los adoban con toda suerte de insultos, innecesarios, creo yo. Pero olvidan que es bueno que los principales líderes se pronuncien y presenten alternativas que obliguen a un análisis juicioso de este asunto. Por ejemplo, qué dicen los del Polo? Porque la verdad es que han guardado un silencio preocupante.

Lun, 2015-06-22 08:04

Mientras los ricos del país no quieran hacer la paz es inútil cualquier iniciativa. Uribe es en fondo un politiquero arribista; ha perpetuado pobreza condiciones de miseria que generan el conflicto. No se tiren el presupuesto en balas, en 400.000 hombres armados que se comen 25 billones de pesos, sino en comida, escuelas, hospitales, carreteras, agua potable, vivienda de interés social y la paz se da en 3 días.
Mientras sigan dilapidando los recursos de la nación en contratos leoninos con diversas multinacionles en los que solo gana la inversión extranjera, entre tanto la corrupción no se castigue, la guerra seguirá su curso inexorable, como hace 100 años...No hay plata que aguante este despilarro absurdo y criminal de políticos mediocres y torcidos como pocos en el mundo

Lun, 2015-06-22 12:58

Ese es el tipico comentario de quien no ha viajado,de verdad cree que se necesita un conflicto armado para dilapidar esa cantidad de dinero,vaya a venezuela hoy por el socialismo que tiene como discurso darle comida,agua,hospitales,carreteras y vivienda al pueblo,pero se gasta esa plata en su presupuesto de defensa,es mas la corrupcion es peor y realmente el pueblo no ha mejorado su calidad de vida,el despilfarro y la corrupcion en america latina es la norma,excluyendo chile y uruguay son cleptocracias,es mas en la alcaldia de bogota no tienen plata para la guerra y se la robaron en sammy toda,y petro fue mas creativo para sacar tajada,en la mayoria de los departamentos con conflicto o sin conflicto,se roban la plata del situado fiscal,sean pobres o ricos los departamentos,eso no tiene nada que ver con actores armados o no,eso es ladrocinio puro y duro,ud podra decir que es un tema de multinacionales pero es un tema de personas,venezuela casi que las ha expulsado a todas y es corrupto

Jue, 2015-10-08 05:27

La nariz no le alcanza sino a la alcaldía. Los suecos, noruegos, daneses, por citar solo tres ejemplos, son modelos de democracia, de igualdad, de seguridad social plena, de oportunidades para todos, de autonomía regional, de condiciones de vida tan buenas que se aburren de vivir bien y se suicidan. Lea e instrúyase antes de agredir a alguien: LADROCINIO NO EXISTE.Se dice LATROCINIO si se refiere al hurto o al robo

Jue, 2015-06-18 12:30

raul, todos los caminos conducen a Roma, en este caso desmovilizar a las farc es Roma y uno de los caminos es el que está llevando a cabo Santos, es más largo y espinoso que el camino que propuso y sigue proponiendo uribe. Usted tiene razón el fin es el mismo. Todos queremos que se lleve a cabo, paro los diferentes intereses no permiten que lo logremos y depende de nosotros mismos que eso se pueda llevar a cabo, es muy dificil, nosotros mismos los opinadores aquí seguimos un bando que aunque sabemos que tiene defectos no nos permiten admitir que los lideres de nuestro bando están obrando bajo presiones personales que involucran entre muchas cosas el tener poder politico y economico. Yo creo que lo importante es que ya se inicio un dialogo con unas reglas y que puede llegar a buen puerto, el gatito no cree eso, el cree que la mejor manera es la de uribe, ni el ni yo nos salimos de nuestras posiciones y comenzamos una guerra que contraría nuestros deseos de paz.

Jue, 2015-06-18 10:08

No entiendo xq' hablar d cese bilateral solo hasta despues d la firmita.

Q' Sentido tiene para ese momentum si con la sola firma ya lleva implícito q no habrá más desangre. Es ahora q realmente tiene razón y justificación. Son las víctimas ahora q hay q prevenir- evitar.

para ser proactivo con el proceso Habana solo se necesitan tener disposición y actitud para querer la vida

Mié, 2015-06-17 22:30

Cualquier comentario de Uribe los pone a botar corriente, es claro que las Far no quieren que se sepa cuantos son, donde están y a que se dedican además de guerrillos, porque están en los campos, en el monte, en las universidades públicas, en varios partidos políticos y quien sabe donde diablos más... esa clandestinidad es lo que los mantiene, les da la posibilidad de delinquir en muchas formas y no aceptar ningún delito sin pruebas o testigos... esa es precisamente la causa del fracaso de este dialogo, sus acciones terroristas, narcotráfico y secuestro son precisamente por clandestinas, difíciles de erradicar, mas difíciles de controlar y castigar.
Uribe les dio en el clavo, desmovilizarse implica mas que simplemente dejar las armas, es dejar el negocio, el poder amenazante y "APARECER", porque aún no se sabe con quien se está negociando y ellos saben que eso es lo que menos les conviene.
Es un nuevo comienzo para hablar sobre la "verdad" que nos están vendiendo.

Mié, 2015-06-17 11:59

Esta propuesta es poco aplicable. La guerrilla viven en muchas regiones sin necesidad de estar en grupos o en campamentos. Viven y trabajan como personas de las ciudades y de los campos. Viajan sin uniformes y sin identificación. Si se concentran los identifican y pierden los beneficios de la clandestinidad. Algunois hasta residen en el exterior.Hay que pensar en silenciar las armas y en pensar en un método mejor para eviotar que los narcos sigan financiando la guerrilla. Hay que pensar en legalizar la producción de drogas en Colombia y reforzar la salida de las drogas .

Mié, 2015-06-17 11:08

En la dinamica de la negociación(que estamos de acuerdo hasta la guerra es una manifestación de la misma),a veces pareciera que estamos en un experimento social en el cual los diferentes actores tratan de calibrar a los ciudadanos y parece un juego de ensayo y error,desde un punto de vista objetivo uno no se deberia preocupar de lo que la contraparte solicite,sino de lo que tu negociador este dispuesto a aceptar,porque la no transacción no es el peor resultado de un negocio.Un problema de LSV es el sesgo intelectual y aciudadano que tiene,la distribución de interlocutores que comentan pareciera mostrar una tendencia importante de la izquierda y extrema izquierda que en el foro a veces llegar al 60%,pero en la realidad no llega al 20% del pais.A mi me indigna que indigne que se pida un cese al fuego,mientras no se pida no se concede,ademas una cosa es lo funcional y otro lo correcto,es correcto solicitar que cesen la violencia,creo que es un minimo etico de todo movimiento democratico

Mié, 2015-06-17 12:07

El número de guerrilleros en un campamento no es un indicativo del poderío. Ya lo muestran los grupos terroritas del mundo. Un puñado de hombres con armas elementales es capaz de volar un oleoducto. Un grupo de paisanos con un maletín pueden destruir toda una estación de energía.Las Farc, no estan diezmadas ni en proceso de aniquilación, sobre todo porque hay grupos económicos que los sostienen, por ejemplo los productores de petróleo, los vendedores de insumos para el proceso y los mas importantes: los que procesan la coca y la llevan a los estados unidos.Hay que mirar el otro lado de la moneda: los militares. Ellos ganan bien por enfrentar la guerra. Ellos son los que les proporcionan las armas y la inteligencia para que cometan sus atentados. Obvio que no todos los integrantes del ejército o de las petroleras o de los narcos cotizan. No puedo generalizar.

Mié, 2015-06-17 10:01

P I L D O R A S DDD

-Hay q reconocer q la Farc están diezmadas militarmente hace mucho rato, d ahí la percepción d Juanita q la decisión estaba tomada; sin embargo eso no implica subvalorar su capacidad de daño.

-Interesantísimo el giro q Furibe va tomando respecto a la Habana y sobre todo respecto d las Farc, ya parece + amigos q el mismo santis.

-El punto d la cana es el q tiene enredado el proceso, todos lo sabemos y en especial Furibe; aspiro y espero a q con el temor q santis le tiene x encima d la CPI, terminen x revivir amores d una vez x todas y este proceso se destrabe.

- Santos no ha hecho + x temor a la crítica Furibista. Hacer propuestas muy d apoyo, es una forma d renovar votos d obediencia x fuera d la mesa q han querido armar muchos y no han podido.

-No solamente a los periodistas hay q exigir, hay q tener en cuenta q tienen unos jefes, LOS JEFES, los verdaderos dueños dl país, d ellos depende controlar tanta lumbrera,x eso la llegada d Villegas buenisima.

Mié, 2015-06-17 09:13

P I L D O R A S DDD

-D pronto vuelve Riveros + pronto d lo esperado, xq tradicionalísima familia presidencial quiere sacar a Pardo del juego y apoyar a su relative Clarita.

-El proceso Habana apunta a ciertas alianzas para octubre tan extremas, disimiles como raras, serán todos con todos y contra todos.

-el color político q va en arcoiris se antepone al color ideológico, todo x la Paz.

-me late q santis llegará con las pilas superrecargadas para sacar el proceso Habana adelante y prontito.

-Furibe está colocando puntos muy altos q ponen a tambalear el escaso rédito político q le queda a santis.

--La fiebre ‘’ud no sabe quién soy yo¿’’ se revivió en la tierrita paisa

-3 niñas campesinas india, negra y mestizas q no valen mas d 70 d los grandes, siguen desaparecidas; la blanca d ciudad y cotizada en 300 d los grandes ya está en su hogar. Equilibrio d poderes xfa.

-para apoyar el proceso Habana D todos, NO SE NECESITA SER PORRISTA.

Mié, 2015-06-17 07:47

Si la propuesta la hiciera la Iglesia no tendría los mismos efectos. Y es ésta la Institución mediadora que falta en la mesa.
En materia de paz quien propone que los guerrilleros se concentren en determinadas zonas del país, tipo Santa Fe de Ralito, no se ha caracterizado por tener interés en la paz, precedida de un proceso de negociación. Su posición esencial ha sido la de partir del supuesto que las Fuerzas Armadas tienen la suficiente capacidad para someter a las FARC. De tal manera que según el personaje de las andadas, la negociación cabría en un contexto de rendición. A eso se dedicó durante 8 años. Salir hoy con una propuesta que rompe su propio esquema solo tiene una consecuencia: que nadie le crea. Y que más bien tenga el carácter de trampa o estafa lo que propone. Además, en el supuesto y remoto caso que las FARC decidiera discutir esa propuesta en la mesa de negociaciones, ella podría ser útil al final y previo un proceso de cese al fuego no unilateral.

Mié, 2015-06-17 15:29

Santiago, no se ponga a botarle corriente al gatito, el es como el ogro uribe, uno está discutiendo un tema y si se ven perdidos lo cambian y ponen a botar corriente alrededor de lo que ellos impusieron. Juanita, la definición de Política, no la encuentro en el diccionario de la silla. El señor uribe sabe muy bien que es política y para que sirve, habilmente el nos convencio, con complicidad de los medios de comunicación, que estaba derrotando a las farc militarmente, la realidad era que el queria derrotarlas primero politicamente, eso es justo lo que el hace todavia, la forma de hacer politica de la guerrilla fue por medio de las armas, hitler quizo fortalecer su politica con las armas, uribe subio al poder, con su politica paramilitar. No solo los medios fueron complices sino todos los colombianos ya sabiamos que los paras lo estaban subiendo, así pasó con samper,igualito, sabiamos que los narcos estaban detras de eso. Uribe quiere q el proceso se dilate, eso es politica,viejo zorro

Mié, 2015-06-17 00:11

Me parece muy buena la propuesta de las FARC de pagar cárcel junto a los políticos que causan miseria y los militares criminales de guerra, debemos preparar inmediatamente un pabellón junto al de parapoliticos y generales del ejercito condenados actualmente.

Mar, 2015-06-16 23:23

Quien no te conozca que te compre. La propuesta de Uribe se resume en dos frases: Oportunista y Cínico.

Mar, 2015-06-16 22:08

Juanita, no se deje confundir , uribe sabe bien como es que maneja los medios, usted con ese titulo de magnanima, se le tiró el titulo al articulo, que aunque bladito se puede sacar algo, uribe sabe que las farc no le van a copiar con ninguna propuesta que el plantee y ustedes le sirven de idiotas utiles, porque si usted no se ha dado cuenta el lleva mucho tiempo pidiendo eso mismo y cada ves le coloca una coma adicional, eso se llama bombom de trapo, si ustedes los periodistas se lo están comiendo, crealas que otros no. En la foto dice que los dialogos se suspendieron, recuerde que ellos no hablaron de negociar en medio de la guerra, hoy si. Esa foto tiene veneno urigurisatiano?. Confuso que se diga que uribe le da voz a millones frustrados, desde diciembre con defectos, las farc y santos se la dieron no a millones a todo un planeta, eso es acallar fusiles y uribe estaba bravito. Es eso magnimo?

Mar, 2015-06-16 22:59

Gatito, serenese, los gatos tienen fama de ser famtoches, usted con esa reacción me hace pensar en el gato con botas de la pelicula, lo contrataron para asesinar al ogro y luego terminó sobandole la chaqueta y fuera de camaras quien sabe que más. El dinero no es lo mio, conozco mucha gente que lo tiene y no se lo dice a nadie y algunos no lo pueden disfrutar porque tienen alguna enfermedad grave, cuidese que usted puede estar apunto de un alzaimer, porque su cerebro lo esta manejando su patrón uribe y si usted no lo estrena le puede dar locura senil y la platica la disfrutara su cuñado con ya sabe quien. Juanita, puede ser empresaría, usted la conoce mejor que yo, pero le aseguro que el sentido social de ella es mucho mejor que el suyo y el mio juntos. Sin conocerla pienso que es un gran ser humano y eso habla bien de ella. No pretenda encasillarla en el mundo canibal al que usted quiere pertenecer y que ni siquiera conocerá, algún amigo le ha contado historias y venis a chicaniarnos

Mar, 2015-06-16 21:56

Hay en la Colombia actual un político más astuto que Furibe?.

De un NO rotundo, excesivamente radical a un Si condicionado x una tal "justicia", ahora a otro Si con carceles x los laditos; el caso es q de lleno en el proceso y actuando disque proactivamente según un análisis x ahí.

Los inamovibles se incorporan poco a poco, la exigencia d las próximas elecciones hacen q todos se alineen. Quien no esté con la Habana está x fuera d la contienda electoral, eso lo saben todos y Furibe como el gurú político lleva la batuta. El tema central d campaña tiene nombre propio, Proceso Habana. Lastima para los seguidores d la secta q ahora una vex + tendrán q replantear el discurso ante la nueva exigencia d su amo y protector.

Ya veo a la Guri, la Rueda, el gato d la oscuridad + el gatonoir defendiendo la tesis d la nueva paz q propone Fu.

Las Farc tienen un condicional para aceptar la cana, hay alguien dl otro bando q se le mida a compartir barrotes al piso?..no creo.

Mar, 2015-06-16 20:38

No entiendo: es inviable porque sólo se concentran si ya decidieron que se van a desmovilizar? O sea que es posible que aún no estén seguros y que estén jugando al caguan? Pero si esto no es cierto entonces no habría que acabar las negociaciones ya? El problema de los amigos de la paz es que no quieren considerar la posibilidad de que las FARC no se quieran desmovilizar bajo un esquema razonable y que, si eso es cierto, habria que acabar las negociaciones ya para evitar perder las ganancias militares del gobierno de Uribe y minimizar los muertos antes de una siguiente ronda en unos diez o veinte años.

Páginas

Añadir nuevo comentario