Menú principal

Martes Junio 06, 2023

En abril de 2010, ante 20 mil personas, en Medellín, el entonces candidato Juan Manuel Santos nos prometió a los colombianos que si llegaba a la Presidencia clasificaría a nuestra selección al Mundial de Fútbol del 2014: ayer cumplió. Esto es importante señalarlo para que el uribismo no continúe con la cantaleta de que Santos prometió unas cosas y está haciendo otras.

Para ser justos, otras de las promesas de ese día también las ha cumplido como la de ampliar el suplemento nutricional y el acceso a bibliotecas para los niños y niñas de los estratos socio económicos bajos. En realidad, garantizó la gratuidad en la educación básica, entregó útiles escolares gratuitos y otras cosas.

Cumplió con la creación del programa Supérate para promover el Deporte. Está muy lejos de lograr la meta de  duplicar los cupos de la educación superior, aunque para eso se fijó una meta de diez años como presagiando la reelección. Ofreció buscar la sede del Mundial de Fútbol del 2026 y no ha hecho nada para ello.

En su deseo de cumplir la promesa, Santos, ya siendo Presidente, trinó que quería un técnico extranjero luego del desastre de Leonel Álvarez y ayer en medio de la euforia de la promesa cumplida resaltó las lecciones que nos daba la Selección como la de cómo reaccionar frente a la adversidad. Se refería al 3-0 adverso con que había iniciado el partido y no al resultado de las últimas encuestas, pero sin duda insinuaba el símil.

Dado que el propio Santos propuso la comparación, resulta oportuno - entonces- señalar tres lecciones que el Presidente debería aprenderle a Pekerman:

1. No hay que tratar de caerle bien a todo el mundo

Los hinchas del fútbol siempre nos sentimos tranquilos con el técnico argentino por su seriedad. Nunca se dejó "manosear" de nadie. Sabíamos que los directivos -tan proclives a presionar para tomar tal o cual decisión- se encontrarían con un portazo si lo intentaban. 

Si algo señalan las encuestas sobre los atributos del Presidente es que cede ante la presión y que a cada quién le dice lo que cree que quiere oír.

La ambigüedad ha hecho que una parte importante de la ciudadanía haya perdido la confianza en el Presidente.

A Pekerman nunca se le hubiera ocurrido hacer una encuesta con los jugadores para saber cómo jugar. No se imagina uno al técnico argentino ayer –en medio de la hecatombe- poniendo a levantar la mano a quienes creían que debía dejar a Medina o cambiarlo.

 2. La comunicación son los resultados

Pekerman no ha concedido una sola entrevista en los casi 18 meses que lleva al frente de la Selección. Nunca puso a llamar a nadie para que se difundiera una versión sobre algo a ver qué pasaba y en función de la reacción actuar. Nadie pudo anticipar una alineación porque alguien se la filtrara para cultivar amigos y claro, nunca tuvo que quejarse de la comunicación porque el resultado hablaba por sí solo.

Pekerman nunca salió fotografiado en actos sociales y ni siquiera asistió a recibir el reconocimiento que le hizo la Fundación Liderazgo y Democracia y la Revista Semana de ser uno de los mejores líderes de Colombia.

Pekerman no se mete en pequeñas peleas con sus críticos. Esa no es su tarea. Los asesores de comunicaciones tendrán que explicar por qué un hombre que nunca quiso parecer cercano a nadie tiene el grado de reconocimiento ciudadano que hoy tiene.

En la rueda de prensa de ayer Pekerman se inclinó frente a la percepción, incluso la que parecía absurda. Él sabe que en las actuaciones públicas importa tanto el resultado como la percepción. Un periodista le dijo que la Selección eran individualidades pero que le faltaba presencia de equipo. El técnico le contestó que él creía que un equipo que había logrado lo que había logrado debería tener alguna virtud pero que le importaba su observación y que trabajaría en ello.

 3. Los errores se reconocen y se corrigen

La mayor virtud de Pekerman fue que tuvo la capacidad de corregir los errores a tiempo. Cuando se equivocó alineando a un jugador lo reconoció y lo sustituyó. Santos ha dicho que se ha equivocado pero no ha corregido. Al contrario, en la siguiente declaración dice que están equivocados los que señalaban el error. En el tema agrario este aspecto ha sido patético. Un día dice que no ha habido política agraria durante décadas y al siguiente dice que su gobierno ha conseguido resultados históricos en el sector agropecuario.

El caso Pekerman será uno muy estudiado en materia de liderazgo. De la demostración de ayer, que resaltó el Presidente, de cómo afrontar un momento adverso habrá mucho que aprenderle.

Presidente por lo que se vio: Pekerman cambió a los que no aportaban al resultado, las instrucciones fueron claras y no calculaba si lo aplaudían o no, sino si conseguía lo que pretendía.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-10-15 10:50

NO VEO LA LÓGICA EN QUE SI LLEGÓ A LA PRESIDENCIA ERGO(=) CLASIFICÓ LA SELECCIÓN DE COLOMBIA ( QUE REALMENTE SE LE DEBE A PECKERMAN Y A LOS JUGADORES) Y CUMPLIÓ, PUES ENTONCES CON EL MISMO SOFISMA, ENTONCES :¿ SI LO RE-ELIGEN COLOMBIA SERÁ EL NUEVO CAMPEÓN MUNDIAL, Y AL SER EL CAMPEÓN MUNDIAL, EN LA CELEBRACIÓN O BORRACHERA COLECTIVA, SE ACABARÁ CON LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA POBREZA?...VAYA PERIODISMO AMARILLISTA Y SENSACIONALISTA DE POCO ARGUMENTO,CALIDAD Y VUELO!!!PARECE QUE LA SILLA ES CADA VEZ MÁS VACÍA PERO DE BUENOS CONTENIDOS!.

Jue, 2013-10-17 18:39

Le recomendaría leer las notas completas, o por lo menos hacer comentarios coherentes con lo que se dijo. En realidad la nota le apunta a señalarle a Santos los defectos que tiene como presidente frente a las cualidades de Pekerman como D.T. de la selección. Básicamente, si Santos de verdad tuviera claro lo que debe hacer, le importarían más los resultados (reducir desigualdad social y pobreza) que lo que dicen las encuestas.

Edit: En internet se considera de mala educación escribir con mayúscula sostenida. Es como estar gritando.

Lun, 2013-10-14 09:48

Repito, como por las razones de la columna, un post que subí en otra nota de LSV.

"Para saber sobre los globos de JuanMa lo mejor está descrito en la columna de Antonio Caballero: http://bit.ly/1fxfc0I

"Y aun cuando suena muy cantinflesco, dice Caballero: 'Juan Manuel Santos no estudia ni planea: improvisa. Y se le olvida lo que va improvisando, de modo que vuelve a improvisar sobre lo improvisado.' Muy certero realmente."

Lo que se puede saber es que ahora vendrá a mostrarnos como gracias a él, se puede hablar de fútbol mundial. Y tendremos ciertos sectores que probablemente tengan esa justificación para apoyar una reelección.

Dom, 2013-10-13 18:17

GMolano, muy acertado, y todo lo q agreguemos necesariamente gira alrededor de lo mismo. Lo más reciente, el cambio del MInagro es una actitud q sobrepasa los límites del entendimiento en un gobierno q se dice democrático y q de verdad quiera ser respetuoso de los problemas del agro, q bastante daño le hicieron en las últimas semanas, pero tomó un rumbo totalmente diferente.

Y sobre la ministra igual o peor cosa, aumentar en 1 año como si la cuestión es de más pérdida de tiempo q es la constante en los colegios públicos, porque la calidad no va a mejorar por nada q prometan. Esto de la educación tiene muchas aristas de análisis q en últimas son parte de la verdadera filosofía de la educación colombiana.

Creo deberíamos preguntarnos, q tanto más estamos dispuestos a seguir soportando esta actuar desafiante de nuestros dirigentes?, en nuestras manos están las oportunidades q nos permiten, cambiar el rumbo, como son las elecciones.

Dom, 2013-10-13 13:09

@GMolano

Me encanta su ritmo de análisis. Veo que no está alejado de la realidad.

http://www.elespectador.com/opinion/asi-columna-452061

Sáb, 2013-10-12 14:57

Y HOY ES SÁBADO

De sofisma de distracción con el futbol.me gusta su fidelidad Riveros.

Y quien se acuerda hoy de las promesas no cumplidas?, nada todo es futbol y nada más que futbol y échele futbol hasta q que se canse, eso depende de Ud. Jeje

Por lo menos cumplió con el futbol-así sea con camándula ajena—

Sáb, 2013-10-12 12:37

Algunos creen que SANTOS es un personaje incoherente, blandengue y que está gobernando mal. Pero ello, probablemente solo es la apariencia. En el fondo y si nos referimos a la lucha contra las FARC, la posición de SANTOS es la que expresa el Ministro PINZÓN en sus declaraciones. Fue SANTOS quien planeó con los Generales de las FF.AA. colombianas el operativo en territorio ecuatoriano contra RAÚL REYES y siendo Presidente dio de baja a JORGE BRICEÑO SUÁREZ(El Mono Jojoy)y a GUILLERMO SAENZ(Alfonso Cano). Lo que pasa es que la política de SANTOS es de élite, pero no de odios enfermizos como los de su antecesor. SANTOS sabe jugar a dos bandas y en esa perspectiva trata de derrotar a las FARC en la mesa de conversaciones. Y lo está haciendo.

Sáb, 2013-10-12 17:44

Se equivoca. El liderazgo de las exitosas operaciones Fenix y Jaque fue del presidente Uribe. Es mas, fue el presidente Uribe quien dio la orden de ejecutar el ataque sin notificar previamente al presidente Correa.

Sáb, 2013-10-12 11:55

Si señor interesante observación, pero esto no es exclusividad de Santos, ni fue el inventor ni tampoco será quien le ponga punto final; los anteriores 8 años también fueron de la mayor y más arriesgada promesa que se nos ha dicho: Acabar con la Guerrilla, cosa que no sucedió; lo que hicimos fue recrudecer una guerra, con entrega del país a los paramilitares dejando la época más cruel y despiadada que se recuerde en Colombia después de la misma violencia de los años 40-50,con el encuentro de fuerzas-paras, guerrilla, narcotráfico y el mismo estado confluyendo en un mismo propósito: el poder por el poder.

Así que igual que Santos, absolutamente todos nuestros políticos, en especial de los más altos cargos tienen mucho que aplicar, pero ante todo a responder con hechos las promesas normalmente incumplidas.

Sáb, 2013-10-12 11:04

No soy muy amigo del Futbol,pero como colombiano necesariamente me siento bien con los resultados. Dentro del páis que tenemos, las noticias deportivas siguen siendo el oasis de pasiones.

Que seria de nosotros sin las Ibarguen,Los Nairo,las Urrutia etc etc.?.

Empieza ud con una referencia bastante dulce,que hasta crei que ya era Santista, pero igual tiene mucho de razon en esos tres puntos que compara.

El temor al que diran,el englobamiento constante y lo peor, 'corregir' un error con otro error,son un talon de aquiles constante y reptitivo.

Muy buena su obervacion general, el problema es saber si Santos la aplique a tiempo.

Añadir nuevo comentario