Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

 

 

Desde que asumió la Procuraduría, Alejandro Ordóñez ha emprendido una cruzada para hacer inoperante la sentencia de la Corte que permitió el aborto en tres casos excepcionales

Desde que el Procurador Alejandro Ordóñez asumió su cargo emprendió una cruzada contra la sentencia de la Corte Constitucional que legalizó el aborto en tres casos excepcionales. Esta ha ido desde desconocer públicamente las órdenes de la Corte de emprender una campaña informativa sobre el aborto hasta declarar el 'día del no nacido'. Pero ahora fue más lejos: conminó al Ministro de Protección Social para que no incluyera el Misoprostol dentro del Plan Obligatorio de Salud por ser un abortivo. La petición no sería extraña viniendo de la Procuraduría de Ordóñez, si no fuera porque basó su solicitud en una absoluta tergiversación de dos textos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como lo señaló anoche en Hora 20 el ex Magistrado de la Corte Constitucional Rodrigo Uprimny, el concepto de la procuradora María Eugenia Carreño edita convenientemente el documento en el que la OMS aclara su postura respecto del uso del Misoprostol para reducir la mortalidad materna para que parezca que este organismo internacional respalda la posición del Procurador en contra de la inclusión del abortivo en el POS. Cuando en realidad es todo lo contrario.

La OMS incluye el Misoprostol en La Lista Modelo de Medicamentos Esenciales para la interrupción temprana del embarazo. Y dice que su uso solo es polémico para prevenir la hemorragia puerperal, es decir, la que puede ocurrir después del parto.

La procuradora Carreño ignora la primera parte del concepto de la OMS que recomienda el Misoprostol como un medicamento esencial para interrumpir el embarazo y que elogia su seguridad y efectividad y usa la argumentación para el caso de la hemorragia post-parto como si fuera contra el uso de Misoprostol para interrumpir el embarazo.

También tergiversa la Guía Técnica para Abortos sin Riesgos. En este documento, la OMS dice explícitamente que el Misoprostol mezclado con Mifepristone "ha demostrado ser altamente efectivo, seguro y aceptable para abortos del primer trimestre. Se han informado tasas de eficacia hasta del 98 por ciento".

Sin embargo, esas alusiones a la seguridad y efectividad del medicamento también son convenientemente excluidas por la procuradora Carreño al momento de citar la Guía Técnica de la OMS. La Procuraduría literalmente excluye cualquier referencia en la Guía a la seguridad y efectividad del procedimiento para centrarse en el 2 a 5 por ciento de casos de mujeres que pueden sufrir problemas por el uso del Misoprostol.

Además, la Procuraduría insiste en que este medicamento no puede ser incluido en el POS por no tener registro sanitario del Invima como abortiva. Nuevamente, desconoce un concepto del Invima (Acta 20 de 2007) que autoriza explícitamente que el principio activo del Misoprostol, que normalmente se usa para problemas gástricos, sea  "empleado como oxitócico en las específicas circunstancias señaladas por la sentencia C – 355 de 2006, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 4444 y la Resolución 3905 del mismo año". Un oxitócico es aquel que produce contracciones y la consecuente expulsión del feto.

La Procuraduría dice que, como el Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 4444 que estableció el procedimiento para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo, entonces el funcionario que aplique lo establecido en ese decreto incurriría en el delito de prevaricato. Pero la Corte ha insistido en que su sentencia debe cumplirse más allá de que haya una reglamentación.
 

El efecto del concepto

Aunque el lunes de la semana pasada la Comisión de Regulación en Salud, adscrita al Ministerio de Protección Social, dijo que iba a incluir en el POS el Misoprostol como pastilla para interrrumpir el embarazo en los casos permitidos por la Corte, después del concepto del Procurador la viceministra de salud Beatriz Londoño aseguró que el Ministerio de Protección Social no había sugerido la inclusión del Misoprostol en el POS y que estaba a la espera los estudios técnicos del Cres. Pero que por ahora se acogía a lo que decía el Invima.

"El Invima hasta ahora no lo ha aprobado con una indicación diferente a la que se conoce como en los casos de gastritis u oxitócico aunque es una indicación específica. Entre tanto, el Gobierno y el Ministerio de Protección Social acoge lo que plantea el Invima en este momento", dijo Londoño, citada por Caracol. Por alguna razón, la Viceministra no dijo nada sobre el concepto del Invima que autorizó el uso de Misoprostol para facilitar el aborto en los tres casos permitidos por la Corte Constitucional.

El caso, entonces, sigue en discusión. Pero también debería abrirse el debate sobre el concepto de la Procuraduría y su uso tergiversado de conceptos de la OMS, que ponen en duda su función como garantes de la moralidad pública y la transparencia administrativa.
 

Este es el Concepto de la Procuraduría con las partes editadas en el post-it amarillo

Para visualizarlas simplemente ublique el puntero del mouse en el ícono  e inmediatamente el texto se hará visible. Si quiere visualizarlo en un tamaño más grande, haga doble click sobre el icono.

 

 

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-04-08 09:13

Existen personas que estan dispuestas a imponer su criterio a costa de lo que sea, uno de esos es el procurador, esas personas así, le dieron nacimiento a los grupos paramilitares. El procurador puede mitilar un informe para darle un alcance que no tiene, y ese en materia penal es falsedad ideológica, vale decir, es subsumir su conducta a un tipo penal, es delinquir, violar la ley. ¿Que podemos esperar de un individuo con esos alcances?

Vie, 2011-04-08 11:25

Por individuos que están dispuestos a imponer su criterio a costa de lo que sea es que estamos como estamos, no solo paras, uribistas, sino también farc, nárcos y también quienes están de acuerdo con el aborto, que pasan por encima de la vida de un niño inocente con múltiples justificaciones. Todos están en la misma canasta

Lun, 2011-04-11 08:37

Y entonces que propone? matarlos para que ni usted ni yo tengamos que pasarles por encima (ni por el lado)? Que diferencia hay en matarlos dentro o fuera del vientre?
Es que el problema no son los niños que quieren matar, el problema es la educación y la sociedad donde vivimos.
Eso es como tener un tumor cerebral y creer que la solución es tomarse un advil. Con el aborto lo único que se logra es legalizar una práctica mas del todo vale. Enseñarle a la sociedad que la vida humana no es tan valiosa como predicamos.

Jue, 2011-04-07 23:19

Seré curioso, ¿qué diantres es el MY? ¿Mayor?

De otra parte, no me queda claro la relación entre Londoño y Ordoñez con este tema... sería bueno saber si las hay (voto a que es lo más probable).

Jue, 2011-04-07 15:57

De este oscuro personaje nacional cualquier cosa podemos esperar,pero esto ya es el colmo! Falsear a la OMS acomodando el texto a su conveniencia de inquisidor mayor de la moral y ética del pais, es un delito. Definitivamente NO hay derecho a que tengamos este procurador que legisla de acuerdo con sus ortodoxas creencias personales, olvidando que representa todo un país, con creencias, opiniones y posiciones independientes y variadas y no solo a la minoría católica ultraortodoxa de Colombia

Jue, 2011-04-07 15:10

Que país de TRIPLE MORAL ESTE!!!! Condena con golpes de pecho el aborto, se azotan con látigo cuando mencionan que el derecho a la vida es inviolable!.Pero no les duelen los millones de niños no deseados que nacen en este país principalmente en los barrios más miserables, que son ABORTADOS SOCIALMENTE, porque sus vidas no tienen oportunidad alguna, sin un pleno ejercicio de derechos, sin posibilidades de educación, de dignidad, de vivienda digna; cuando muchos de ellos se vuelven delincuentes entonces los mismos que se AZOTAN vociferan diciendo: que deberían matar a todos estos delincuentes! AHHHH COLOMBIA PAIS MULTIMORAL!

Jue, 2011-04-07 19:04

Y las niñas "bien" que abortan para no "tirarse la vida", para poder seguir yendo a la universidad y continuar su vida, matan a su hijo pues "todo vale". La vida es sagrada, sea de quien sea. Quien tiene derecho de decir este vive y este no? porque son pobres deben matarlos antes de morir? porque su mamá se va a "tirar" su vida debe morir el niño? El problema es que cuando la vida es negociable, no es cuestión de doble o triple moral, es que sencillamente no hay moral. Cualquier sociedad debe comenzar por respetar la vida. Los seres humanos no somos quienes para decidir sobre la vida de nuestros semejantes.

Jue, 2011-04-07 15:00

Ay país. Así estamos y así vamos aseguir...por un buen tiempo al menos. Los católicos tiene derecho a sus creencias y vivir su vida como quieran, y los demás tenemos los mismos derechos. Lo que no se puede es que un católico en un cargo público imponga sus creencias el las decisiones que debe tomar. Tampoco se podría permitir que un ateo en la procuraduría por ejemplo impusiera como norma la prohibición de ir a misa en determinadas circunstancias... Mientras no entendamos que debemos respetar las diferencias seguiremos jodidos....

Jue, 2011-04-07 15:12

Una cosa es ser católico y otra ser más papista que el papa, este Procurador pertenece a las alas radicales del catolicismo, que otrora quemaba gente. Su dicha sería que la inquisición se pusiera de moda nuevamente.

Jue, 2011-04-07 16:48

¿Agrega algo decirle idiota? Eso viola nuestras reglas de participación de usuarios. Puedes editarlo.

Jue, 2011-04-07 16:01

Olvida usted que estamos en un estado laico, que no se rige solo por la religión católica sino por la libertad de cultos. Un funcionario público NO DEBE NI PUEDE legislar según sus personales creencias en una sociedad como la nuestra con variedad de criterios y creencias.

Jue, 2011-04-07 17:53

Ay Procu. No sé que te molestó más, la exposición en la cual con fotos le muestra al país ese espejo que no quiere ver de los niños que tu organización comercia y usa como muñecas inflables -hablo, naturalmente, de tu amado Opus Dei-... o el hecho de que las mujeres no sean los muebles de la casa "teniendo sexo responsable" como crees que deben serlo obligatoriamente, paupérrimo macho tercermundista.
Cuando hayas tenido un parto me avisas, queridito.
¿Derecho a la vida? ¿Cómo vas con las denuncias a Rito Alejo del Río?

Lo que yo cuestiono es CÓMO siguen considerando algunos el catolicismo ramplón y cerrado la única opción viable para este país a nivel mental. En serio. Porque sin esa vaina, esto mejoraría y no solo un poquito... ese beso a la Espada y la Cruz es algo aprendido y tiene reversa.

Yo como hombre apoyo tanto el uso del condón+píldora del día después+cualquier abortivo. Es más ecológico que traer más Ordoñez o Uribitos a este mundo, ¿no?

Jue, 2011-04-07 13:34

Son extremadamente censurables las acciones del Procurador, él puede profesar el credo que a bien tenga, pero como servidor público, máxime como el representante de la sociedad para la defensa de los derechos humanos y de la conducta de los servidores públicos que no acaten la ley, no puede imponer sus creencias y apartarse de las decisiones judiciales, en especial de constitucionalidad como es la sentencia que legalizó el aborto en los casos ya conocidos por que tienen efecto erga omnes y son obligatorias, no puede valerse de su cargo para evangelizar. Pero también, censuro a tanto servidor público como el alcalde de Medellín o si fuera del caso de la viceministra y de la comisión de regulación en salud, que sigan como borregos la catequesis del procurador, desplegando desconocimiento de sus propias competencias, además de cobardía de quien incumple el ordenamiento jurídico como es el procurador, quien no tiene medida hasta para mentir, pero claro, como el que peca y reza empata.

Jue, 2011-04-07 12:08

Desde que fue elegido, el Procurador ha sido polémico. Su credibilidad para quienes vivimos informados de la política es muy baja. Su afán de protagonismo, su dogmatismo religioso, su equilibrismo para tratar de quedar bien con los uribistas y antiuribistas, todo lo hace una persona sospechosa. Y ahora se confirma que quien debe ser autoridad moral, le gusta el "todo vale". No se por que este Procurador me recuerda a Godofredo Cínico Caspa

Jue, 2011-04-07 13:51

Estamos de acuerdo que el procurador aplica el "todo vale" en su actuar, pero no le parece que el aborto es también un "todo vale"?

Vie, 2011-04-08 16:46

Puede que sí, puede que no, pero esta discusión no la debe dirimir con un golpe de mano la doctrina de la iglesia católica. No son la iglesia o sus oficiantes quienes deben decidirlo. La discusión se debe dar en un ámbito laico, que, como bien lo recordaron algunos analistas en las elecciones presidenciales pasadas, no es idéntico a carente de moral. Uno de ellos aclaró en una discusión pública que la moral, el respeto a la vida, los llamados valores no son potestad exclusiva de la iglesia católica. La iglesia católica no es detentadora exclusiva de la moralidad, ni es la institución autorizada para adjudicar reconocimientos y descalificaciones en lo que concierne al valor de la vida (lo digo sin ironía). No simpatizar con el aborto no equivale a ser católico. La discusión pública sobre el aborto, aquella que genera leyes y moldea estilos de vida, no debe estar circunscrita a la esfera de la iglesia católica. Debe darse fuera de ella. Es nuestro derecho y la Procuraduría lo viola.

Jue, 2011-04-07 11:17

Totalmente mal hecho por parte del procurador viciar la información para defender sus creencias; que por cierto son justas pues en Colombia no existe la pena de muerte ni para los peores delincuentes, mucho menos debería existir para niños inocentes.

Jue, 2011-04-07 11:10

Es necesario para este país reconozca y permita que las mujeres decidamos sobre nuestro cuerpo, la maternidad.
Cada día más dificultades, frente a derechos luchados a pulso en Estados supuestamente laicos, pero nada más alejados de la verdad.

Mi madre gritaba hace un par de años en las calles "saquen sus rosarios de nuestros ovarios", y hoy sigo ese mismo eco. Existen diferencias en la actualidad, hay una visiblización social fuerte sobre estas demandas, movimientos de mujeres han participado activamente en cambios constitucionales, también hay cambios generacionales y formas de construir la vida fuera de la definición de la maternidad como única forma de ser mujer (y también de ser hombre).

Si bien se vive un cambio, el Estado con anfibios al mando de timones religiosos se niegan a aceptar, reconocer y acogerse a esa nueva realidad.

De nuevo, como lo hizo mi madre, y con más esperanza demando públicamente y a gritos.... "Saquen sus rosarios de nuestros ovarios"

Jue, 2011-04-07 11:19

Señorita Bambi, estamos de acuerdo que saquen los rosarios de sus ovarios, pero no asesinen! Tengan sexo con responsabilidad, estamos hablando de vidas humanas, las cuales se deben garantizar como lo mas valioso.

Páginas

Añadir nuevo comentario