En marzo arranca la recta final de la carrera por los avales con miras a las regionales de octubre. Pero aún sin haber formalizado su candidatura en un partido, en muchas regiones se mueven con pie firme las aspiraciones de políticos con ruidos a su alrededor. A ellos les tomó La Silla esta primera foto para el tarjetón cuestionado versión 2015.
Miramos únicamente aspiraciones en firme a alcaldías capitales y a gobernaciones, y tuvimos en cuenta que se trate: de políticos cuestionados por investigaciones judiciales en su contra (que tengan que ver con posible relación con grupos criminales) o de precandidatos que, sin tener ellos mismos ninguna investigación, representen y se beneficien de los votos de estructuras con jefes condenados o bajo investigación por el mismo tema o por corrupción.
Esta primera versión del tarjetón cuestionado 2015 irá cambiando a medida que se entreguen los avales y se vayan sumando, o restando, nombres a la contienda local.
Si cree que debemos sumar nombres a este tarjetón, escríbanos a: lardila@lasillavacia.com
Instrucciones: haga click en el nombre de los aspirantes para ver quiénes son. Haga click en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los precandidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.


Dice que su aspiración es independiente, sin embargo un político importante del movimiento que llevó a Kiko Gómez al poder le dijo a La Silla que a Salas lo apoya la cuestionada familia Gnecco del Cesar. Evidencia de ese lazo es que el senador de ese clan, José Alfredo Gnecco, hizo campaña en La Guajira de la mano de la familia de Salas y su comando político funcionaba en un parqueadero de propiedad de ésta. Además de eso, el padre de Andris, llamado Manuel Salas Rosado, aparece en el informe sobre candidatos en 2014 de la fundación Paz y Reconciliación de León Valencia como un “antiguo narcotraficante” guajiro.
En sus inicios en la política, Nora García había sido en 2002 parte de la lista al Congreso de Miguel de la Espriella (excongresista de Sahagún, condenado por parapolítica). No tuvo éxito y en 2006 García lo volvió a intentar, esa vez, desde su partido azul como una de las candidatas a la Cámara del cereteano Julio Manzur Abdala, curtido político conservador cordobés que fue capturado en enero pasado dentro de una investigación por parapolítica.
¿Cómo salirnos de partidos que solo representan los intereses personales de sus dirigentes? ¿Cómo desarrollar el voto de opinión? ¿Cómo burlar el cerco informativo de los medios de información, expresión de intereses de sus dueños, banqueros y empresarios centrados en el lucro? ¿Cómo potenciar medios formadores de opinión más allá del dinero y el poder establecido?
En el Departamento de Sucre y su capital Sincelejo, Se vienen fraguando diversas candidaturas, que representan todo el sistema corrupto, anacrónico, sucio, que durante mucho tiempo ha gobernado y que nos tiene sumidos en el más cruel de los atrasos, con problemas estructurales que han empezado a tocar fondo y para los cuales estos cuestionados personajes que aspiran a curules, no tienen y no plantean soluciones. Se quedaron anclados en el discurso tradicional y de esa misma forma quieren gobernar, repartiendo prebendas y mermeladas para poder sacar luego de jugosa manera, todo lo que han invertido. Basta ya, es hora de que a Sincelejo se le de un nuevo giro, con gente nueva, con ideas refrescantes, que entiendan la política como lo que es y no como un trampolín para hacerse ricos. Solo tenemos una oportunidad para empezar a cambiar las cosas, solo una y esa es desechando estos candidatos dañinos y nefastos.
Tienes toda la razón, acabo de corregir. Gracias
Andris Salas no fue secretario de despacho del Gobernador, fue secretario de desarrollo económico de Riohacha.