Lo que comenzó con un típico cuestionamiento periodístico ha ido escalando a una abierta confrontación entre la Fiscal Viviane Morales y periodistas críticas de su matrimonio con Carlos Alonso Lucio.
La noticia de la citación que la Fiscalía hizo a la periodista y columnista María Isabel Rueda abrió el debate sobre si la forma en que la Fiscal Morales iba a responder a las críticas periodísticas era a través del aparato de justicia.
De la citación se conoció por una carta que la periodista envió a la Fiscal General en la que le preguntó si la diligencia tenía alguna relación con una de sus columnas y que si esto significaba que a partir de ahora la iba a someter a una “persecución judicial” para cobrarle las inquietudes que ha planteado sobre su gestión.
La respuesta se conoció rápidamente. La Fiscalía expidió un comunicado de prensa donde aclaró que la citación a Rueda es para entrevistarla como testigo dentro del proceso que la Unidad Delegada de la Fiscalía ante la Corte Suprema sigue al ex comandante de la Armada Nacional, Guillermo Barrera. Néstor Armando Novoa, director nacional de Fiscalías, dijo en la W que la citación que el investigador Pedro Molano dejó el 24 de enero no depende de Viviane Morales porque él pertenece al CTI de la Fiscalía y que él mismo habló con el investigador: “se trata de una coincidencia, ahí no hay nada más”, dijo.
Este proceso se inició después de que la Corte absolvió en diciembre de 2009 al almirante Gabriel Arango Bacci, quien había sido acusado por supuestos vínculos con el narcotráfico.
La razón para citar a María Isabel Rueda como testigo es que en una columna de la revista Semana, Rueda escribió contra Arango Bacci: “Yo vi personalmente algunas de esas pruebas. Tres recibos originales aparentemente firmados por Arango, que incluso contienen su huella dactilar, confirmando el recibo de cerca de 500 mil dólares de la mafia. Según mi fuente, los cotejos demuestran su autenticidad (…)”.
![]() |
Viviane Morales, Fiscal General de la Nación. Foto Cortesía: Prensa - Fiscalía General. |
![]() |
María Jimena Duzán, periodista. Foto: Laura Rico Piñeres. |
![]() |
María Isabel Rueda, periodista. |
Que se hablara en el artículo de tres recibos, y no de uno que fue el que llegó a la Fiscalía, generó dudas para la Corte. Por cuenta de esta columna, Rueda fue citada a declarar en el proceso como testigo. Si bien ella en un principio se negó bajo el argumento de su derecho a la reserva de la fuente, fue citada nuevamente por la Corte Suprema. Y aunque el tribunal había aclarado que no le preguntaría nada que hiciera parte de esa reserva profesional, la defensa de Arango sí lo hizo. Le preguntó quién le había mostrado los recibos. Y ella – según la Corte Suprema – respondió que el almirante Guillermo Barrera, comandante de la Armada Nacional. Ahora que el proceso es contra Barrera, ella nuevamente fue llamada como testigo.
Pero independientemente de las razones que llevaron a la citación, que la Fiscalía dice fue ordenada desde septiembre aunque se llevó a cabo solo ahora, lo que cuestiona Rueda es que la Fiscalía tome esa decisión tan solo dos días después de una columna que tituló "El testimonio de Zorrilla".
En dicha nota, Rueda cuenta que el amigo de los paramilitares René Zorrilla denunció a la Fiscalía que fue testigo del trabajo que Carlos Alonso Lucio realizaba en las filas de las autodefensas.
Aunque Rueda es citada no porque tenga un proceso en su contra sino para que aporte información como testigo en un proceso que viene desde hace más de un año (cualquier abogado sabe que los periodistas no son investigados por los delegados ante la Corte Suprema), la periodista insinúa en su carta que la Fiscalía la cita ahora es porque ella ha criticado fuertemente el expediente contra su esposo, como una forma de intimidación.
Cambio de frente
Cuando en diciembre de 2010 la Corte eligió a Viviane Morales como Fiscal General, María Isabel Rueda fue una de las periodistas más generosas con ella. En su primera columna de El Tiempo después de la elección, Rueda pidió respeto por la dignidad de jurista de la Fiscal y solicitó un "prudente compás de espera" para evaluar su gestión. La calificó como “juiciosa y consagrada”. Y además, dijo que era justo que la nueva Fiscal pidiera respeto por su privacidad, aunque aclaró que para ello su vida privada debía no arrojar dudas sobre su criterio como jurista.
El compás de espera duró hasta noviembre. En una columna titulada "Del amor y otros demonios" se preguntó qué tanto puede el amor influir en el buen juicio de la Fiscal, al hacer referencia a la revelación de que Vivian Morales se había vuelto a casar con Carlos Alonso Lucio. Recordó todo el pasado de Lucio: la referencia del libro "En la boca del lobo" en que se dice que los hermanos Rodríguez Orejuela le pagaron 50 millones de pesos por su trabajo; la reputación que tenía como ‘lobista’ del Cartel de Cali; las asesorías al Eln y después a los paramilitares. Al final, Rueda planteó la duda de si Morales debía renunciar a su cargo como Fiscal.
Su argumento fue compartido y retomado por muchos de los mejores columnistas del país e incluso del editorial de El Espectador. Pero mientras la mayoría se han quedado callados después de que el tema se ‘uribizó’, Rueda siguió con el tema.
Rueda ha escrito tres columnas más criticando la relación Morales-Lucio y el expediente del esposo de la Fiscal. La más reciente, la del domingo sobre Zorrilla.
De Lucio al estrado
La sospecha de Rueda de que su citación, así sea como testigo, puede ser una estrategia de intimidación se ve reforzada por un proceso que se abrió en contra de María Jimena Duzán, la periodista que trató por primera vez el tema de Carlos Alonso Lucio.
Duzán escribió en mayo de 2011 una columna titulada "La vida íntima de la Fiscal" que preguntó qué tanto poder tenía Lucio en las decisiones de la Fiscalía. Duzán dijo que a la Fiscal no se le debería juzgar por su vida privada, pero sí por sus actos pues ella debía ser sincera cuando un tema personal se volvía público.
Esa columna fue publicada seis meses antes de que la Fiscal admitiera su nuevo matrimonio con Lucio y el tema se convirtiera en debate en la opinión pública.
La columnista contó que luego de esa publicación, la Fiscalía desempolvó varias investigaciones en que ella estaba relacionada como testigo –como lo ocurrido ahora con Rueda- por columnas que había escrito. Uno de esos casos se relaciona con lo que escribió sobre Guillo Ángel.
“Yo considero eso como un intento de amordazarme”, le dijo María Jimena Duzán a La Silla Vacía..
Luego, a su casa le llegó una citación de la Fiscalía para una conciliación el 4 de noviembre. Duzán se excusó porque no estaba en Bogotá, pero a través de sus abogados supo que la citación era para una conciliación en una demada que Los Nule interpusieron en su contra por los delitos de injuria y calumnia.
Duzán cuestiona la rapidez con la que avanzó este proceso. La denuncia fue radicada solo una semana antes de la citación a la conciliación, una agilidad que rara vez se ve en la justicia bajo el nuevo sistema acusatorio. Pero más allá de esa denuncia iniciada por personas condenadas por la ley, que ella admite como normal en el ejercicio del periodismo, lo que a Duzán le molesta es que esa investigación le sirva de excusa a la Fiscal para no responder sus cuestionamientos.
Tres semanas después de la citación, Duzán escribió en la revista Semana una columna titulada “Responderá la Fiscal a estas preguntas” donde volvía al tema de Lucio y le pedía explicaciones sobre sus labores en Santa Fe de Ralito y las supuestas visitas a la casa de Julián Bolívar, ex comandante del Bloque Central Bolívar. Además le preguntaba a la Fiscal si alguna vez ella acompañó a su actual esposo en esas visitas.
En una entrevista en La W, la Fiscal se negó a responder por esas preguntas. Dijo que María Jimena estaba siendo investigada por la Fiscalía, sin explicar el motivo del proceso, y que por lo tanto no podía responderle.
“Esto es una estrategia para no responder”, dijo Duzán. “Todos los periodistas tenemos procesos por injuria, ella lo hace para evitar dar respuestas. Con esa excusa no respondió qué dice ella de que Lucio llamara a Germán Pabón y por qué Carlos Alonso Lucio nunca aparece en el proceso que le siguen a los Nule, ni siquiera como testigo cuando era uno de los mejores amigos de Miguel Nule”.
Aunque el caso de Duzán es diferente al de Rueda, y ha tenido despliegues mediáticos diferentes, que precisamente las dos periodistas que más han puesto el dedo en la llaga sobre el matrimonio de la Fiscal ahora tengan que acudir más a la Fiscalía abre el debate sobre si este es un caso de intimidación a los periodistas o es un caso de hipersensibilidad de las periodistas ante requerimientos normales de la justicia.
Sobre el profesionalismo de estas periodistas, estamos bien enterados los colombianos, no es mas sino oirlas o leerlas cuando se trata de atacar a quienes no estan en su rosca. En el caso de la fiscal lo que pasa es que ESTAN MUERTAS DE LA COBARDE ENVIDIA...jajaja!!! la fiscal es mas bonita, mas inteligente, mejor hablada, mas elegante...todo lo que se pone le luce, y aunque les duela, tiene quien la QUIERA Y A QUIEN QUERER!!!! eso es lo que no le perdonan estas DAMAS QUE ESTAN AL BORDE DE UN ATAQUE DE ENVIDIA DE LA MALA...por muchas cirugias que se hagan, y lunares que se quiten, seguirán feas eternamente jjajaja!!!!! pobres...
Maria Isabel Rueda, es una Periodista que no tiene etica profesional, a todos por igual deben sacarles "los chiritos al sol" como se dice en el argot popular, pero esta periodista Uribista, no se va lanza en ristre sino cuando hay una persona que no esta dentro de su ideologia politica, o sea esta dama es una ultraderechista, con pensamientos ultraconservadores, asi hay [email protected] dentro del Mundo Periodistico. La pregunta era o con que premisas los compraba Uribe o en verdad ese enano le tenian pavor en la Casa de Nariño, ahora, hay que hacer "es lo que digo el que manda, manda, asi mande mal".
No ve en la Capital cada dos o tres dias esta pregonando por sus microfonos lo "malo" que hace Petro yo de èl nunca darìa una informaciòn o una entrtevista donde hayan estos energumenos del microfono.
Me fascina como blanquea a su esposo y sus actividades y trayectoria política.
Ella no es salvadora de nadie. Y eso el tiempo lo va a seguir confirmando cada vez más.
la peor de las delincuencias es la cuello blanco- tanto daño hace a la democracia, a los sectores mas vulnerables, por eso si se conocieran los resultados de fiscales de unidades de delitos contra la administración pública, de todas las ciudades, seguramente, se rescataría la FE en la Justicia de la FISCALIA, Hay casos donde sorprendentemente se mueven procesos, y otros, son lentos. hay casos donde investigan sin garantías. ojala se concentre todo ese aparato represor en los que se hacen elevar las pensiones en 2 días, a pesar de ser MAGISTRADOS; claro que intimida la FISCALIA; maria isabel rueda, M jimena duzan- muchos podemos diferir de sus opiniones pero siempre las respetados y admiramos por su valor, de PENSAR, aun de criticar el PODER; que como todo acto humano es susceptible de ser INJUSTO- o de sigilosamente CASTIGAR la INTREPIDEZ
Duzán debe seguir. Morales asume el peso de ser figura pública en la situación política en la ques está.
Rueda si... ni hablar.
yo de Mariaisabel Rueda tengo el peor concepto y las peores referencias, no creo en su calidad periodistica... por cuestiones del destino conosco a sus hermanos y no es que sean muy honorables... de Mariajimena me extraña la mala leche contra la fiscal ...pero bueno alguna razon tendra y claro admiro y apoyo a la fiscal, me parece una mujer honesta y trabajadora.
No confio en la fiscal: además de las coincidencias ires y venires con su esposo, esa forma arbitraria pero solapada de actuar no parece correcta.
No sabia que Lucio fuera amigo de los Nule, pero ahora entiendo porque sus condenas no se compadecen con el robo que le hicieron a los colombianos, Hasta ahora, la fiscalia no ha dado golpes contundentes ni a los del DAS, ni a los de AGROINGRESO SEGURO, ni al CARRUSEL DE LA CONTRATACION, ni a la SALUD, ni a los de la DIAN, ni a nada no hay condenas ejemplares para ninguno de los amigos de URIBE. y las leyes siguen siendo a favor de estos delincuentes como el carrusel de las magistrados que se pensionan con dos dias de trabajo. COLOMBIA DEBERIA SER EL PAIS MAS INDIGNADO POR LA MALA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, ES LA JUSTICIA MAS INJUSTA EN EL PLANETA. Por encima del genero de las personas, si es mujer u hombre, no importa quien sea el fiscal, debe prevalecer la JUSTICIA y si la fiscal esta usando su poder para no ejercer su función,para seguir protegiendo a los intocables, inclusive si es su esposo, entonces podemos decir que hay inhabilidades y que ella deberia moralmente renunciar.
Si se asistiera a los sermones del Pastor Lucio tal vez se lo escucharía citando la promesa hecha a Abraham en Génesis 12:3: " Y Yo bendeciré a quienes te bendigan, y maldeciré a quienes te maldigan." Dicen en los canales de TV evangélicos que eso explica la "maldición territorial" que asola a Colombia, por haberse abstenido de votar por la creación del estado de Israel. Casualmente, el año siguiente fue el del magnicidio que inició una violencia que lleva ya 64 años, una coincidencia perturbadora, aún si no se comparte la fe de los abrahámicos. Menos clara resulta la afirmación de que Cuba y Chile también padecen esa maldición, por la misma razón, porque hubo varios más que, o votaron en contra, o se abstuvieron. Por si las moscas, que el presidente haga una ceremonia de desagravio y pida perdón, y se verá si eso acaba con la maldición.
Daniel puede por favor decirme cual o cuáles son los nombres de las iglesias evangélicas que profesan esa doctrina? Aún hacen presencia en Colombia? Existe una iglesia pentecostal, muy poderosa, con sede en Dakota del Norte que tiene ideas similares o peores, si le interesa el tema le recomiendo un documental llamado "Jesus Camp", dirigido por Rachel Grady y Heidi Ewing.
(...) vidas paralelas, como las de Plutarco, la suya y la de Lucio: personajones arrepentidos, tal vez sinceramente, y convertidos en devotos.
(...) nuestros antepasados, arrepentirse y aceptar a Jesús como "Señor y Salvador". ¡Bien complicado! "Esto se llama 'la maldad de los padres [que recae] sobre los hijos'." La causa puede ser una injusticia, hacer el mal al "pueblo de Dios" o practicar la idolatría, el "ocultismo" (con lo que se quiere significar algo como la hechicería) o hábitos íntimos antinaturales.
Mencionó otro fundamento teológico, tomado también del libro de Génesis, cap.3, donde se dice a Adán, por haber probado el fruto prohibido: "Maldita será la tierra por tu causa." Entonces lo ya señalado en la lista puede traer maldición a la tierra, y de ahí la figura teológica de la maldición territorial.
El ahora Pr. Silva es quien fue director de Noticolor, el noticiero de TV que llamaban Lambicolor por su adulación del Pdte. Turbay Ayala. Inesperadamente se le oyó decir en su programa, justamente el 25 de diciembre pasado, esto: "Pido perdón al país si alguna vez fui sectario en política." Son (...)
Para ser justos, eso no lo escuché en "Hechos y Crónicas", el programa de TV del Pastor Darío Silva Silva en el Canal 1 de los sábados en las mañanas, y a cuya congregación, Casa Sobre la Roca, pertenece el Pr. Lucio, sino al Pr. Ricardo Rodríguez B., el del Canal A.B.N. (Avivamiento Broadcasting Network), que tiene sitio en la Red en www.avivamiento.com y predica en Bogotá.
Lo de pedir perdón no es idea mía sino suya. Varias veces se refirió al asunto y en una de ellas dijo que persistirá la maldición sobre Colombia "hasta que el gobernante pida perdón a Dios y traiga bendición", y que por eso también Cuba y Chile tuvieron "días amargos".
Las maldiciones, explicó, son un poder espiritual que puede afectar a un individuo, una familia, una congregación o una nación física, mental y económicamente, aparecen cuando "nos apartamos de la Ley de Dios", seamos creyentes o no y pasan de generación en generación hasta que algo las revoque, lo que implica confesar el pecado de (...)
gracias.
..convirtiéndose por tanto en sumiso instrumento de sus determinaciones. Y si fuera otro el escenario que las periodistas eligiesen, digamos el moral, ¿qué de inmoral tiene que la sra. fiscal quiera a su marido? Más inmoral es poner la profesión periodística al servicio de las camarillas que malgobernaron a Colombia, como lo hace la sra. Rueda, o por unos denarios visitar y describir para una cuestionada revista bogotana de soft-porn, el más nauseabundo reportaje en un burdel capitalino de intercambio de parejas, humores, excreciones y vicios, como lo ha hecho la sra. Duzán.
Mucho tiempo hacía que no aparecía el hirsuto machismo al revés de algunas colombianas; ahora dos de ellas han escogido como blanco a la Fiscal, porque es esposa de un hombre de pasado tormentoso, a quien ella ama, respeta, cuida y admira, que son las características que Fromm explica como propias del amor erótico y conyugal. Una de ellas se le viene lanza en ristre por razones políticas (se sabe quién es su mentor y el de su hermano carnal) y la otra, por simple inquina femenina, pues su argumentación parece ser la que sigue: " si el esposo (Lucio) tiene un mal pasado, puede influir negativamente en la decisiones de su esposa (la fiscal) y para que eso no suceda, ella debe renunciar". Parte de la base de que es influenciable, manipulable, sesgada al delito por amor a su marido, y proclive a hacer caso omiso de la justicia por complacerlo. Es lo que llamo machismo al revés, partir de que la mujer por su género tiene connotaciones de inferioridad ante el varón...
A dado en el punto fundamental del tema. Se pregunta uno por ej: por qué esas periodistas no le pidieron la renuncia al presidente Uribe, pues sus decisiones con respecto a las FARC podian estar sesgadas por la razón de que ellas fueron las que mataron a su padre (tengo entendido que así fué) y de contera le sesgaría el juicio sobre los paramilitares, como en efecto sucedió, pues atacó a unas y a los otros les montó una desmovilización con grandes beneficios.
La fiscal es la "cuota Uribista" en la fiscalía, así podemos intuir las directrices de su accionar y como ser humano, su relación emocional con otro ser humano, puede ser cuestionada, pero no es lo importante. Más importante sería que investigarán los objetivos de las actividades de los Diaz-Granados.
Claro que es toda una conspiración contra la Fiscal. No es gratuito que la punta de lanza sean columnistas mujeres, pues supongo que ninguno de los hombres partícipes de la componenda se arriesgó a ser tachado de machista.
Las columnistas deben respetar la vida privada de la Fiscal.Lamentable Duzan q es una verdadera Liberal.Y la señora Rueda Urbista consagrada se puede esperar todo comentario desleal.
Cualquier análisis sobre la situación de la Fisacal tiene sus bemoles; Viviana contradice hasta los adagios populares .... detrás de toda mujer hay un hombre malo... y esa es su debilidad: querer a un hombre cuestionado. Pero es el colmo de la periódista María Isabel; ahora todos sus pecadillos como por el cual la cita y los grandes producto de su ideologia triple AAA,los quiere purgar sintiendose per seguida. Es el colmo!! debe acordarse de como ella si se ensañó con piedad utilizando su profesión. Fiscal pa lante!!
Pensé que me había equivocado de link. Por un momento creí estar leyendo Corín Tellado, la revista Aló o el diario El Espacio. Si no tienen nada interesante y serio por escribir, mejor ilústrenlo con caricaturas. Detrás de unas supuestas serias y profesionales periodistas ha brotado el morboso correveydile de las femme afectas a los té canasta: Sólo chisme.
Páginas