?
![]() |
Pacho Santos está recorriendo Bogotá desde hace meses para posicionarse como el candidato del uribismo. |
Pacho Santos iniciará esta semana su campaña oficialmente por la Alcaldía de Bogotá, pero su campaña inició realmente hace rato en un esfuerzo por consolidarse como el candidato único del uribismo en la capital. Aún no tiene el aval del Centro Democrático y hay quienes creen –dentro del mismo partido- que no lo conseguirá. Seguramente esto dependerá de qué tanto demuestre en los próximos meses que tiene la madera para derrotar a Clara López y al candidato que escoja la Unidad Nacional liderada por su primo Juan Manuel Santos.
La Silla inicia con esta entrevista una serie de conversaciones con los candidatos a las alcaldías.
La Silla Vacía: ¿ Cuándo le dará el aval el Centro Democrático?
Pacho Santos: Eso es hasta la Convención en abril. Es en ese momento cuando queda todo finiquitado.
Y aún sin el aval, ¿arranca su campaña?
Arrancamos 40 reuniones temáticas en localidades, talleres democráticos como los que hacía el ex presidente Uribe y de ahí sale la propuesta para la campaña. Los próximos tres meses son para oír la gente.
Sabemos que William Vinasco estuvo hablando con Uribe sobre Bogotá. ¿Qué perspectiva hay de que en realidad la escogencia del candidato termine en una consulta interna?
Yo no sé. Lo que tengo claro es lo que he hablado con Uribe, con Óscar Iván, con el directorio, y con Miguel Uribe y lo que me dicen es que esto ya esta muy cerrado y muy sellado. El ex presidente Uribe dijo que el candidato es Francisco Santos. Me atengo a eso. Yo estoy preocupado es por estudiar los problemas de Bogotá, por armar una estructura de campaña. Ese tipo de vaivenes no me preocupan.
Entonces usted cree que Uribe volverá a confiar en un Santos
El problema no es que confíe en un Santos y no confíe en otro Santos. El problema es de una persona que dijo una cosa e hizo otra. Yo no soy así. Lo que digo, lo hago. Tenemos una trayectoria de 12 años de trabajo juntos.
"Al paso que vamos, esta ciudad se quiebra si no la volvemos el epicentro para hacer negocios"
Si Uribe le vuelve a decir que no, ¿se iría por firmas?
No, es que ni siquiera contemplo eso, uno no arranca pensando eso. Quizás sea ingenuidad, pero yo creo en la palabra del Presidente. No tengo duda alguna.
¿Cuál es su propuesta central para Bogotá?
Hay tres ejes de la propuesta: seguridad, movilidad y competitividad. Bogotá ha perdido mas de 250 mil millones de pesos en impuestos de empresas que se han ido de la ciudad. Al paso que vamos, esta ciudad se quiebra si no la volvemos el epicentro para hacer negocios. Necesitamos volver a Bogotá la ciudad más competitiva de América Latina en 4 años.
En movilidad, llevamos 12 años en los que no se ha hecho ninguna de las grandes obras que se necesitan. El 30 por ciento del Sitp se desploma y no pasa nada. ¡No han podido integrar una tarjeta! No hay manejo electrónico en la movilidad, no han podido solucionar el problema de los semáforos. Si gano, vamos a tener infraestructura ygerenciamiento.
Pero usted tampoco ha gerenciado muchas cosas…
Yo no mostraba lo que gerenciaba, porque le trabajaba a Uribe. Pero cuando ve lo que se hizo en el Centro Histórico de Santa Marta o el Mundial sub-20, o la política de lucha contra las minas, ahí hay una trayectoria.
Yo no he sido el político que hace las cosas para brillar él, yo le funcionaba al presidente Uribe. En la Guajira las inversiones que no le hicieron en 50 años se las hicimos nosotros, en energía, agua, todo eso se perdió en este gobierno; los temas de nutrición iban avanzando y se perdió. La Comisión Nacional de Reparación lo que avanzó y ahora llevan 5 años con la Ley de víctimas y no han podido hacer lo que hicimos con un manejo prudente de los recursos.
¿Quiénes conforman su equipo de campaña?
Yo estoy trabajando en el programa con gente muy buena, que tiene que tener dos características: que conozca el Estado y que conozca Bogotá, para que si ganamos llegen a ejecutar. A Bogotá no hay que repensarlo, hay que llegar a ejecutar.
¿Quiénes son?
No podemos contar todavía porque tienen sus trabajos, pero le puedo decir que tienen megaexperiencia en el sector público y Bogotá.
Las cifras de plata que Petro ha dicho que se necesitan son muy grandes, ¿cómo espera financiarlas?
Bogotá tiene recursos y lo bueno es que a través de las Alianzas Público Privadas (APP) se pueden financian muchas obras. Lo que pasa es que el doctor Petro cree que la mayoría de los empresarios son paramilitares, chupasangres y asesinos. A mí si me gusta la inversión privada. Con el presidente Uribe demostramos que el país sale adelante cuando tiene un sector privado fuerte y creciendo. Hay unas APP fantásticas que hay que sacar adelante, y allí los recursos del distrito que se necesitan son mínimos.
¿Cuáles son las APP que le gustan?
La vía Cota, la Boyacá, la 68. Hay una cantidad de planes presentados, pero Petro dice no. La avenidad longitudinal, por ejemplo, puede ser una concesión.
¿Una concesión con peajes dentro de la ciudad?
No, mas el uso de infraestructura rápida que le cueste a la gente que la usa y que financie a la infraestructura de uso masivo como Transmilenio. Uno puede hacer vías nuevas por peaje, pero no puede cargarle a la gente un peaje por una via construida. Pero por uso rápido sí. En la Boyacá, por ejemplo, puede haber dos vías lentas, dos vías rápidas y Transmilenio. Prácticamente los que usan las vías rápidas financiarían a los que usan Transmilenio. ¿No la va a hacer uno?
O sea que ¿pasaríamos de la “Bogotá Humana” de Petro a una mas humana pero para los ricos?
No, pero es que ¿cuánto le cuesta a un pobre moverse del sur al centro a trabajar? Dos horas diarias, espichado en una sistema que no funciona.
La “Bogotá Humana” es un cuento. El deterioro de la calidad de vida en Bogotá es drámatico. Ocho de cada diez bogotanos se sienten inseguros al montar en un bus y no son los ricos los que montan en bus. Tienen que montarse como latas de sardinas porque no ha habido infrestuctura y estar con los brazos cruzados en el pecho para que no les roben el celular.
Un tema muy grave es que el doctor Petro nos dividió entre ricos y pobres, cuando las obras tienen que ser para todos. Los que quieran usar la infraestructura rápida generan recusos que tienen que ir a financiar un mejor Transmilenio. No es solo para ir rápido, sino para fiananciar los transportes masivos.
¿Cuál es su posición frente al carro privado?
No vamos a macartizar el carro. Muchos de ellos los usa la clase media, hay negocios que giran alrededor del carro. El Pico y Placa los quiebra.
¿Quitaría el Pico y Placa?
Hay que buscar la manera de cobrar cargos por congestión para que la gente pueda usar su carro todos los días. Hoy la gente tiene 3 o 4 carros para usarlos cuando tiene pico y placa. Pero primero hay que hacer vías, hay que ofrecer mejor transporte público, arreglar el Sitp que es una maravilla y está desperdiciado.
¿El Sitp le parece una maravilla?
Me encantaría venirme en el Sitp pero ni los horarios funcionan, hay desorden gerencial, cuando la gente lo pueda usar se baja del carro. El tema es el uso racional del carro, no restringir el uso del carro.
Hablando de movilidad, ¿cómo piensa negociar con el Gobierno la financiación del metro si no se puede hablar con su primo Presidente?
No solo toca hablar lo del metro. También lo de los peajes a las entradas de Bogotá que hay que pedirle a la Nación que le de los recursos a Bogotá. Los bogotanos ya fuimos solidarios con la Sabana, ya es hora que esa plata se vaya a hacer una calle 13 con Transmilenio y que el peaje del Norte nos permita hacer una verdadera entrada a la ciudad. Que no pase de la trocha a una autopista.
¿Pero cómo va a hacer si no se pueden ni ver con el Presidente?
A mí me eligen y al otro día soy el alcalde de todos los bogotanos, dejo de ser la oposición. Eso se lo aprendí al presidente Uribe. Él con Lucho Garzón y con Samuel Moreno trabajaba, no distinguía si eran de la oposición o no. Yo establecería una relación que le sirva a Bogotá, y también a la Nación y al Presidente. Es un cambio total de escenario.
Pero sigue siendo presidente el primo que no quiere
Pero eso ya es un tema personal de él, no mío, yo llegaría a gobernar una ciudad. Y estoy seguro de que a Santos lo que más le interesa es que lo recuerden como un presidente que dejó cosas, y que se le reconozca lo que la Nación le aporta a la ciudad, cosa que haré con toda la gratitud.
Eso sí tengo clarísimo que hay una situación fiscal gravísima. La Nación no va a tener la plata, entonces Bogotá tiene que ayudarle. Yo fui un vicepresidente que entendió las afugias fiscales, que entiende la relación Nación-Distrito. Así es mas fácil.
Puede ser que usted no vaya a estar si gana en oposición al gobierno nacional, pero es claro que de todas maneras tendrá un Concejo con una mayoría en la oposición. ¿Cómo va a hacer?
La ciudad está en tal crisis, que los concejales quieren que la ciudad le vaya bien. Bogotá necesita una relación muy transparente para sacarla de la crisis en que está. Los mismos concejales están ahogados por cuenta de una ciudad que se está ahogando. Creo en la capacidad de lograr acuerdos entre un alcalde y una bancada que no sea del Centro Democrático para tener los acuerdos que la ciudad necesita. Hay mas afinidad entre Francisco Santos y la bancada de la Unidad Nacional, aunque en lo local no hay tanta unidad, que la que pueda tener un alcalde como Clara López.
Muchos anticipan que usted y la candidata del Polo se sacarán todos los trapos sucios.
Yo lo que creo que es que hay una responsabilidad politica muy grande que tiene el Polo, y una vertiente del Polo, que son los progresistas. Creo que la gente quiere un cambio y los únicos que canalizan ese cambio somos nosotros, que planteamos una relación positiva con los empresarios, una gestión que no divida a la ciudad.
Creo que a la doctora Clara le va a tocar explicar 12 años de muy mal gobierno, cuatro de los cuales fueron un concierto para delinquir en los que ella participó. No voy a ser yo el que se la va cobrar, la misma ciudadanía va a estar pendiente de esas explicaciones.
Mas que polarizar, quiero hablar de lo que planteo para la ciudad, de la historia de un país que estaba en una crisis feroz cuando lo asumimos y en el 2010 era una de las joyas de América Latina. Y ¿cuál es el logro del Polo en 12 años dentro del gobierno? Clara tambié fue candidata a la vicepresidencia del doctor Gustavo Petro. Hay una historia política que estamos dispuestos a confrontar.
¿Va a encabezar Miguel Gómez la lista del Centro Democrático al Concejo?
No sabemos. Nosotros queremos armar una lista que mande un mensaje de que el Concejo se puede recuperar, un mensaje de credibilidad. Hemos hablado con él pero no hay una decisión en ese sentido. Ojalá le prestara ese servicio a Bogotá. Sí le puedo decir que los primeros cinco renglones van a ser muy representantivos y con la capacidad de generar debates.. Va a ser cerrada.
"Creo que esta campaña va a ser un debate muy de fondo entre Clara y yo."
Usted por qué dice que son los únicos de canalizar el cambio de rumbo. ¿Rafael Pardo no podría ofrecer lo mismo?
Es que Rafael Pardo es parte de la Unidad Nacional y con todo lo que pasó en las elecciones pasadas quedó claro qué significa el uno y qué significa el otro. La canalizacion de ese descontento lo recoge el Centro Democrático. Todo lo demás es parte de lo que ha generado la crisis. Ese va a ser el debate electoral.
¿Lo dice por lo que Clara López apoyó a Santos en la segunda vuelta?
Obvio, lo que pasó en la segunda vuelta, deja ese sabor y ese precedente. El presidente Santos mandó a esa coalición con Petro, con Clara, con Pardo, con Gina a hacerle campaña lo que plantea un escenario político donde lo que hay distinto para arreglar la ciudad somos nosotros y no ellos.
¿Y si se lanza Peñalosa no le cambia el escenario?
No se. Los verdes van a tener candidato. Hasta ahora están inscritos Sanguino y Carlos Vicente de Roux. Lo que sí creo es que va a ser un debate muy de fondo entre Clara y yo.
¿Anticipa entonces que la campaña reflejará el escenario nacional de derecha vs. izquierda?
El presidente Santos va a querer que sea así. Pero la paz no recoge las basuras, no mejora Transmilenio, ni la inseguridad, ni el problema de los habitantes de la calle que son un lío inmenso en los Mártires, La Candelaria. Al contrario, una paz mal negociada le genera una inseguridad violenta a una ciudad, mire no más Centroamérica. No se si 18 mil hombres con fusiles que no sabemos si los van a entregar pasen a que quieren ganr un salario mínimo y trabajar de 9 a 5. Hay que preparar la ciudad para un eventual problema de seguridad muy grande.
A usted le critican lo mismo que a Petro, que es impulsivo
Yo soy impulsivo para hablar y para decir verdades. Cuando me equivoco, lo admito. Pero en políticas públicas uno no toma decisiones irracionales o histéricas. Uno toma decisiones basado en las información y en una visión de ciudad. Petro era un gran senador de oposición pero no sabía gobernar. Yo duré 8 años haciendo el Phd en gobierno con uno de los mejores presidentes del país. Uno sabe qué funciona y qué no funciona. La microgerencia funciona. También aprendí que uno no gobierna desde el Palacio de Liévano, sino desde las localidades.
¿Usted mantendría la prohibición de porte de armas?
No se. En principio, sí. Pero es que creo que el problema hoy mas que la inseguridad por el porte de armas, hay un lío y es que los delincuentes pueden cargar armas ilegales y no pasa nada. Hay que masificar el uso de cámaras. Estamos mirando que Bogotá financie 10 mil o 15 mil policías mas con su propio presupuesto. Se necesitan redes de inteligencia y recuperar el liderazgo. El problema es que para Petro la policía es una entidad represora. No la ve como el gran aliado de la seguridad. Yo voy a crear una Secretaría de Seguridad.
¿Qué haría con el modelo de basuras?
La ciudad esta más sucia que nunca. Hay que hacer una licitación. Se habrían podido renegociar las condiciones.
¿Conservaría el mínimo vital?
Sí. Hay cosas de esta Alcaldía que no son malas: el mínimo vital, subsidios en transporte, el presupuesto en educación y lo que están haciendo con maestros no es malo.
¿En qué sería realmente diferente Bogotá si usted fuera alcalde?
Sería Bogotá, la capital de la educación digital. Yo quisiera volverla el epicentro de la educación digital.
¿Va a repartir también las tabletas del Mintic?
La tableta es un instrumento. Yo estoy pensando en colegios virtuales, como epicentro de producción de contenidos de educación digital. La educación digital está cambiando el mundo. Nuestros nietos se van a educar digitalmente. Las universidades en 10 años no van a ser las grandes transmisoras sino las generadoras de conocimiento. Bogotá debe dar ejemplo de eso.
Pero ese no es uno de sus tres ejes
Lo otro es gerencia. Esto es para poner a la ciudad 20 años adelante. Quien quiera ver cómo se puede educar a un niño en el siglo XXI puede venir a Bogotá. Estamos armando una propuesta super agresiva para eso. Es la democratización de la mejor educación del mundo.
"Yo quisiera volver a Bogotá el epicentro de la educación digital”
Muchas respuestas de Pacho diciendo "no se", muchas menciones a Uribe y muchos lugares comunes que no dicen nada como "Bogotá necesita un gerente". Pacho dice que Petro es pésimo alcalde pero apoya gran parte de sus programas (algunas de las cuales eran supercriticados cuando comenzaron): mínimo vital, subisidio de transporte, presupuesto de educación, capacitación de maestros, restricción d eporte de armas, ¿quién lo entiende? Fuera de eso dice que hará cosas que ya se están tramitando (Secretaría de Seguridad). Creo que en esta campaña al debatir los temas y dejar de lado los lugares comunes se fortalecerá la admón Petro, se darán cuenta que lo ha hecho bien, y personas como Pachito harán el oso por su falta de profundidad en sus críticas y su falta visión sobre lo que quieren de Bogotá.
Se ha llegado a un punto en el que seleccionar al próximo alcalde resulta bastante difícil. Los partidos han puesto a sonar, como dicen los políticos, algunos nombres, pero la sensación es que ninguno de ellos cala bien. Para desgracia de la ciudad, bien parece que serán los partidos y no los programas los que definirán el destino de nuestra ciudad. Los problemas son bien conocidos y muy sufridos por la ciudadanía, pero las alternativas de solución no convencen a nadie. Desconfiados, y con razón, solo nos queda esperar que una votación inteligente y masiva, resuelve un drama en el que los males de la ciudad, gracias a las mafias, no parecen tener alivio, en tanto que los dineros se van como por las alcantarillas.
jajajajaja! Si como periodista hizo naufragar a RCN Radio, y es supuestamente el trabajo que conoce, me lo imagino de alcalde. Muy gracioso eso de que no quiere afectar a la clase media que se desplaza en carro o a los que dependen de él para su negocio, pero que les va a cobrar por congestión en las APP que va a instalar en la 68, la Boyaca, la ALO...
Facho Santos es al mismo tiempo gracioso y peligroso.
Hay dos apreciaciones que hace Pacho que son bastante ciertas, a Bogotá le hace falta gerencia y Clara López tiene una cuota de responsabilidad muy grande en el proceso de corrupción más grande que se ha dado en la capital además de la seguidilla de gobiernos mediocres que hemos tenido. En mi opinión dice cosas bastante interesantes y positivas para la ciudad pero creo que le hace falta desmarcarse más de Uribe.
Si no hay alianza entre la Unidad Nacional(PARTIDO DE LA U, CAMBIO RADICAL, PARTIDO LIBERAL), el Partido Verde y el POLO. O por lo menos entre el POLO y la Unidad Nacional, la victoria será del Uribismo. Es cierto que CLARA LÓPEZ OBREGÓN se desempeñó aceptablemente en su corto período como Alcald, pero el bache de su amistad con la familia MORENO ROJAS puede conducir, una vez comience la Campaña electoral y se hagan públicas las críticas y los ataques, "la buena imágen" puede venirse en picada. RAFAEL PARDO es un Candidato que no pega. Siempre le ha ido mal cuando ha aspirado a los grandes cargos. Así que las probabilidades de que gane PACHO SANTOS son altas. Por el desgaste y el mal desempeño administrativo que han tenido los gobiernos del POLO y también porque el Uribismo, así como estuvo casi a las puertas de ocupar la Presidencia de la República con ZULUAGA, para el caso de BOGOTÁ mantiene una alta favorabilidad del voto de opinión seducido por el discurso de la extrema derecha.
El "gerente" Francisco Santos que ha hecho por Bogota?
y que hizo durante las dos<2> presidencias de su jefe Alvaro Uribe por Bogota?
Pobre Bogota si queda este personaje de alcalde;cuatro<4> anos mas de Uribe.
Mi voto es seguro para Pacho
Revivamos nuestra historia, http://lasillavacia.com/elblogueo/ccortes/17923/el-debut-de-pacho-santos... Este homúnculo, es solo un payaso, es un fracaso en todo.
@GMolano
El tema del Concejo sí que es la joya de la corona -- ¿para cuándo, meterlos en cintura?
No importa quién salga elegido, con este nivel de ciudadanía (sic) y un Concejo Intocable, es imposible que esta ciudad se vuelva una metrópolis armónica como a varios nos gustaría que fuera
Buen apunte!
Enternece como pocas cosas la ingenuidad de F. Santos y su empeño en creer ciegamente en Uribe, cuando éste no he hecho otra cosa que demostrarle cuánto lo menosprecia. Si bien tiene bases para decir que él es uno de los candidatos a derrotar (La misma razón por la que Clara o Hollman Morris creen ser candidatos viables), estas elecciones son otra cosa. Mal que nos pese, uno apuesta más por un alcalde santista que por otro.
No me interesa comentar lo que este tontarrón dice en la entrevista. Lo único que pido es que los medios dejen de referirse a él como "Pacho". Ese apodito da lastima.
Si no le interesa comentar la entrevista, entonces pa que escribe pendejadas. Como dice Juanita, a él le gusta el "pacho", es más de esta forma gana más publicidad, y se hace conocer más que por su propio nombre.
En cuanto a la entrevista, definitívamente este man va a ser protagonista y más porque seguramente su campaña se va centrar en atacar a las tres administraciones anteriores que a sus propias propuestas... se acordarán de mi.
Primero, creo que Pacho no es ningún tontarrón y que subestimarlo es un error. A él le gusta que le digan Pacho, y no creo que de lástima.
¿Este zopenco sigue refiriéndose a Uribe como "el presidente"? Sería bueno que se diera cuenta de que ya han pasado casi 5 años que no lo es.
Interesante q c/usuario d LSV aporta un punto d vista diferente respecto no de un proyecto político, sino de un personaje tan sui generis.
GMolano toca la inalcansable "inclusión" en el discurso pachista Jalule la gentrification q entre otras cosas es común a todo el país, en especial las grandes ciudades donde cada vez los terrenos q un día olían a FEO, ahora son vistos con cara de hambre. Y otro señor + abajo habla del PhD d pachito.
En un país donde " nuestros hijueputas"-Lucas te adoro- se ufanan precisamente de eso, Da lo mismo tener un HpD, igual para q díablos ha servido cuando el HpD es utilizado solo como decoro ya q ni academicamente pero ante todo ni x conocimiento clasifican para q un HpD sea de verdad un PhD.
Aahhhh ... Se me olvidaba, y el Gato ahí, ahí. Pensando y hablando x los demás, xq él Si puede con todo.
Leer a este tipo diciendo que "Petro dividió la ciudad entre ricos y pobres" es desconocer la responsabilidad directa de la gentrificación que han realizado las constructoras en la ciudad; además, no olvido que fue un tipo al cual le pareció buena idea el aplicarle el taser a todas las manifestaciones estudiantiles (y también a los de los trabajadores de cualquier gremio por ahí derecho)
Francisco Santos es un asco de político -no sé como ser humano, ni me interesa-, y los bogotanos que no comprenden bien palabras como gentrificación, diversidad, ecosostenible y estética, lo van a elegir -- bueno, eso y la maquinaria uribista
Esto se ve feo, pero bien feo, ¿será que De La Roux puede hacer una campaña más interesante que el bodrio actual que tenemos de opciones?
Ojalá
Petro no es de izquierda construcción de la conejera, prorroga contrato 3 años de transmilenio y las APP parecen sacadas de los sueños privatizadores de peñalosa contradiciendo su famosa bogota humana que quedo en demagogia barata.
La alcaldesa de bogota se llama clara lopez obregon y si de roux gana la candidatura interna no descarten una fusión que haga mas fuerte a la izquierda, de todos modos no se esta dando la discusión mas importante y es el cambio casi en su totalidad del concejo.
Pachito no es un gerente, así el diga que sus éxitos son invisibles la verdad es que sus fracasos son de todos conocidos http://www.kienyke.com/historias/se-va-pacho-santos-de-rcn/.
Lo que esta intentando hacer es cerrar la elección en candidatos igual de malos a el como Clara, pero recuerden que hay otras opciones, como los candidatos del partido verde, un partido con personas muy calificadas para gobernar pero con un récord nefasto en arruinar campañas políticas.
Ese PhD en gobierno que dice pacho que logró es como el titulo en la hoja de vida de Uribe que nunca fue cierto
Lo q ha sido, es y será Bogotá en sus manos, es previsible, nada nuevo, es la campaña q sigue en busca d su punto d ebullición.
Llama la atención q a estas alturas ni el mismo sepa a ciencia cierta cual es su verdadero rango en el FU-CD. No hay una respuesta contundente respecto a su candidatura oficial; el señor q nunca va a la casa después d cada partido le ronda el arco para meterle un gol olímpico al estilo del +s solapado jugador "guevero".
Me preocupa UNA COSA, q va a pasar con pachito SI Furibe UNA VEZ MAS, lo negrea?.
Se volverá a los retiros espirituales q le sirvieron en la anterior Ofensa para luego volver recargado pero esta vez d odio, resentimiento y hasta con justa causa?.
Y en ese odio y resentimiento se atreverá a reconocer q si fue CHUZADO y lo utilizará para irse lanza en ristre en contra del papa d unos pollitos q cada vez estan + en Fuga?.
Será capaz d apoyar hasta al mismísimo diablo x venganza?
Pobre pacho omee.!!!, aguantará otra pachotada?.
No podemos descartar el triunfo de la extrema derecha ni desconocer que está mejor preparada que los equipos de otras opciones para gobernar. La Administración PETRO lo que hizo fue practicar un populismo loco, confuso. Pese a esgrimir la bandera de la anticorrupción y la defensa de lo público también hay decisiones que incorporan alianzas público-privadas. Ejemplo de ello son los contratos que aún hay con algunos operadores privados recolectores de basuras; la mayoría de los colegios dados en concesión seguirán en manos de entes privados. Tal vez sea eso lo que no le cae mal a PACHO SANTOS de la Administración PETRO. Lo interesante de la entrevista es la situación que pone de presente el entrevistado: hay que actuar con eficiencia para administrar, aliado a los privados. Fue en ese mismo sentido que procedió ALEX CHAR en B/quilla. Las virtudes de la empresa se la aplicaron a la Ciudad y funcionó. La gran mayoría de la gente barranquillera o que habita B/quilla lo reconoce.
Páginas