La próxima semana, cuando se reúna el Congreso nuevamente, uno de sus temas prioritarios será la elección del Magistrado de la Corte Constitucional que reemplace a Juan Carlos Henao. Por ahora, una de las candidatas más opcionadas en el Consejo de Estado es Ilva Myriam Hoyos, la actual Procuradora Delegada para la Familia y la Niñez. Lo paradójico es que si sale elegida, uno de los primeros temas que tendría que abordar la Corte es una tutela en contra de su nueva magistrada.
La historia de la tutela se remonta al 21 de septiembre de 2011, cuando junto con varios grupos de organizaciones de mujeres (un total de 1201 mujeres) Mónica Roa, directora de Women´s Link Worldwide y quien lideró la despenalización del aborto en casos excepcionales, le puso una tutela al Procurador y dos Procuradoras Delegadas, entre las que está Hoyos. Esta tutela fue la continuación de una pelea entre Roa y Hoyos que ya lleva más de dos años y ha tenido varios rounds. Este último ya va en la Fiscalía.
La tutela de las organizaciones de mujeres asegura que el Procurador y sus Procuradoras Delegadas han venido mintiendo públicamente y solicita que se proteja su derecho a la información veraz sobre salud sexual y reproductiva, y se les ordene hacer una rectificación pública.
Para Roa y para las firmantes de la tutela, las mentiras que vienen de la Procuraduría son tres. La primera, que afirman que la píldora del día después es abortiva, desconociendo las pruebas científicas de la Organización Mundial de la Salud. Segundo, que dicen que la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los casos reconocidos por la Corte no es un derecho y que por lo tanto, los funcionarios públicos no están obligados a remover los obstáculos para su ejercicio. Y tercero, que aseguran que según la OMS, el Misoprostol no es un medicamento seguro para los casos de interrupción voluntaria del embarazo .
De esas quejas solo una se refiere en concreto a una afirmación de Hoyos. Las organizaciones y Roa dicen que en marzo de 2010, Hoyos le envió una carta al Superintendente de Salud en la que lo “invitaba” a ajustar una de sus circulares externas. Según ellas, Hoyos decía que la interrupción voluntaria del embarazo no era un derecho y, por lo tanto, la Super no estaba en la obligación de remover los obstáculos para que las mujeres practiquen el aborto en los casos que indicó la Corte.
En cuanto a la píldora del día después y la afirmación de que tiene carácter abortivo se refieren es a un concepto de la Procuraduría General de la Nación de 2009, no a Hoyos concretamente. Y sobre el uso del medicamento Misoprostol para la interrupción del embarazo y su inclusión en el POS se refieren al requerimiento que la Procuradora Delegada para la Función Pública, María Eugenia Carreño, le habría enviado al Ministro de Protección Social, diciéndole que el INVIMA no había aprobado el uso del medicamento y que la OMS tenía reparos sobre su efectividad y seguridad.
![]() |
Mónica Roa es la Directora de la ONG Women´s Link Worlwide y lideró la despenalización del aborto por parte de la Corte Constitucional en tres casos excepcionales. Foto: La Silla Vacía |
![]() |
Ilva Myriam Hoyos, la Procuradora Delegada para la familia y la niñez y candidata a Magistrada de la Corte Constitucional, ha sido una fuerte opositora al tema de la despenalización del aborto. |
La denuncia penal contra Roa
Aunque la tutela fue interpuesta por Roa junto con otras 1201 mujeres, el 21 de septiembre de 2011, Hoyos respondió con una denuncia penal por injuria y calumnia contra Mónica Roa exclusivamente.
Hoyos denunció a Roa por, supuestamente, a través de la tutela, hacer afirmaciones sobre ella que son deshonrosas y de estarla acusando de haber cometido un delito.
En el texto de la denuncia no se aclara por qué Hoyos considera que estas son afirmaciones deshonrosas ni por qué ahí se estaría cometiendo un delito. La Silla intentó comunicarse con la Procuradora Hoyos pero ella nos remitió a su abogado Jaime Lombana, a quien tampoco pudimos contactar.
En todo caso, la denuncia relata lo que dicen Roa y las otras mujeres en su tutela y explica que tanto el Consejo Seccional de la Judicatura como la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura negaron la tutela.
Pero la Corte Constitucional preseleccionó la tutela y debe fallar al respecto en las próximas semanas.
La Corte e Ilva Myriam Hoyos
Ilva Myriam Hoyos ha dado mucho de qué hablar desde que llegó a la Procuraduría como mano derecha de Ordoñez.
La Silla pudo confirmar que la labor de Ilva Myriam en la lucha por combatir la violencia contra la mujer ha sido clave. Hoyos hace parte del Comité de Seguimiento de la Ley de no violencia contra la mujer, donde ha tenido un rol significativo de vigilancia y asesoría a las entidades del Estado, las alcaldías y las gobernaciones para que esta norma no quede como letra muerta. También ha hecho un estudio muy importante sobre el estado actual de infraestructura de las comisarías de familia, que no había hecho nadie hasta el momento, y está a punto de sacar otro informe sobre la calidad de la atención en estos centros, que es el primer lugar a donde llegan las mujeres golpeadas.
Precisamente anoche en entrevista con Semana en Vivo, la nueva Ministra de Justicia Ruth Stella Correa dijo que se consideraba una defensora del tema de género y destacó la labor de la Procuradora Hoyos en este tema.
Pero frente al aborto, el papel de Ilva Myriam ha sido muy discutido. Sobre todo porque antes de ser nombrada Procuradora ella ya era una de las voces más fuertes en contra de la despenalización y como funcionaria ha cuestionado varias veces la sentencia de la Corte que despenalizó la interrupción del embarazo en tres circunstancias excepcionales, gracias al liderazgo de Mónica Roa.
Ahora Hoyos es una de las candidatas que más votos ha sacado en las rondas de votaciones del Consejo de Estado para integrar la terna que reemplazará a Juan Carlos Henao en la Corte Constitucional. Si es ternada y llega a ser magistrada con el impulso del Procurador, enfrentará la encrucijada de que sus compañeros decidirán una tutela en su contra, y que ella ya se pronunció tan enérgicamente sobre esa tutela que puso una denuncia penal a una defensora de derechos humanos.
Además, aunque Ilva Myriam Hoyos presentó la denuncia a nombre propio y no de la Procuraduría, presentar denuncias penales como reacción a una tutela de un ciudadano y más si es de una defensora de derechos humanos, es complicado.
“La garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos hace parte de las obligaciones de la Procuraduría y ésta no sólo no está cumpliendo sus obligaciones (por eso pusimos la tutela), sino que además persigue penalmente a quienes se lo exigen,” le dijo Mónica Roa a La Silla. Y agregó que la denuncia penal en su contra constituye un desconocimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Ahora la Corte Constitucional tendrá que tomar un decisión en cuanto a si procede o no la tutela (los jueces del Consejo Superior de la Judicatura que ya la estudiaron consideraron que no), si hay o no situaciones urgentes que proteger y si considera que hay actuaciones concretas de los funcionarios. Pero también podría pronunciarse de nuevo sobre el aborto y las obligaciones que el haberlo despenalizado en algunos casos les impone en general a los funcionarios.
El caso será interesante porque Hoyos no soló denunció penalmente a Roa sino que también denunció por otros motivos ante la Comisión de Acusaciones a los magistrados Humberto Sierra Porto y Luis Ernesto Vargas –que si sale elegida se convertirían en sus compañeros de sala-.
Según supo La Silla y lo contó en su momento, Hoyos formuló una noticia criminal ante la Comisión contra los magistrados por no haber denunciado penalmente a una señora que se practicó un aborto y cuyo caso ellos conocieron cuando llegó a la Corte. Pero en este caso el Procurador Ordoñez la desautorizó y sacó un comunicado diciendo que no era cierto que hubiera una denuncia.
Habrá que ver qué decisión toma la Corte frente a la tutela de Roa y de las otras mil mujeres. Y también cómo evoluciona la denuncia de Hoyos en la Fiscalía, que por lo pronto, no se ha movido. Lo que si es claro es que este nuevo round tiene desde ya muchos ojos encima.
Simpático o más bien curioso que SirPercival2 se haya inscrito el mismo día que se publicó este artículo y aparentemente sólo con el fin de comentar cada una de las posiciones de los usuarios de lsv de forma altamente agresiva. De hecho ataca hasta los comentarios que no atacan la convicción moral de la señora procuradora delegada Hoyos. Entonces será que la señora Hoyos decidió poner a alguien a comentar todo el día 11 de julio en lsv o ella misma se encargó del tema? les dejo la inquietud....
Creo que con esto, más claro no va a poder ser. Así se busque pintarlo con colorcitos pendejos... esta mujer lo dice bien clarito.
http://www.youtube.com/watch?v=k1mOOM43IbM&feature=youtube_gdata_player
Y esta señora que se cree!!!? nuestros derechos sexuales y reproductivos son nuestros y ella no se puede meter en eso. Un ejemplo real es la IVE que está despenalizada en Colombia en 3 causales. Pero los médicos y los hospitales objetan conciencia y no están atendiendo a las mujeres como debe ser. Y lo peor! aún muchas mujeres desconocen las causales despenalizadas. Aquí les dejo un resumen bueno para que las tengan presentes: http://www.orientame.org.co/Interrupcion-voluntaria-del.html Hay que exigir nuestros derechos y no tener un embarazo no deseado por ignorancia.
Yo solo veo la ignorancia en usted mas bien. Primero la IVE no existe en Colombia; esas siglas, que son eufemismo para ocultar el asesinato de seres humanos, significa "interrupción voluntaria del embarazo" y eso no existe en el país, lo que despenalizó la Corte, dista mucho de ser eso, ya que deben existir causales que encajen en las tres situaciones establecidas; si no las hay, entonces por más que quiera la mujer abortar, no lo puede legalmente hacer, y si lo hace, comete un crimen que es penalizado en Colombia. Ahora, la Dra. Hoyos, muy respetada jurista, si defiende, como debe ser los derechos de las mujeres, incluyendo las no nacidas, que también tienen derecho a la vida. Leyendo la cantidad de sandeces y vituperios que han escrito los comentaristas de éste artículo en contra de esta respetable Señora, solo veo un odio diabólico a la defensa de la vida y una clara intensión a destruir la familia y las buenas costumbres, en pro de un libertinaje enfermizo, destructivo y maligno.
Si bien es cierto que la Corte Constitucional se enriquece con la diversidad de criterios, no es menos cierto que Ilva Myriam Hoyos representa, al igual que su vergonzoso mentor Ordoñez, lo mas cavernario y talibán del mas puro y grotesco oscurantismo. Representan estos siniestros personajes lo opuesto al espíritu de la ya muy flagelada Constitución de 1991.
(De verdad que Mónica Roa merece una foto que plasme la realidad, no la que hoy nos presentan. Pilas pues se puede pensar que Ustedes no tienen en buena estima a la víctima de los cavernarios)
La cara de esta Sra Hoyos es igual a la de esas beatas que comulgan por la mañana, al mediodía y en la noche....Como si no tuviésemos suficiente con la gravísima polarización política que dejó Uribe en el país, ahora tenemos a los fanáticos religiosos metiendo su cuchara para acabar de dogmatizarlo con figuras de la extrema derecha.....
Si luchar por la defensa de la vida, la familia y las buenas costumbres, se denomina fanatismo, entonces vivimos en un mundo patas arriba.
Hoyos es como Ordoñez: un chulo conservador.
http://www.elespectador.com/opinion/columna-359152-preguntas-ilva-myriam
Los que hablan tanta basura sobre 'el derecho sagrado de los bebés' les traigo a colación al comediante George Carlin:
"Los mismos que tanto defienden la 'sacralidad del feto' son los mismos que le hacen pistola cuando nace. Es decir, si eres pre-natal, ¡estás bien!; si eres preescolar, ¡ESTÁS JODIDO!"
Y eso se ve acá. En el tratamiento del ICBF se ve -hoy lleno de burócratas después de la descuartizada uribista-, en las objeciones estúpidas de los médicos, y, como no, en el tratamiento a los derechos de la primera infancia EN GENERAL por parte del ProcuOrdoñez.
Hablemos de 'cada bebé es sagrado' si hablamos en serio de todos los hijxs resultados de violaciones por parte de las FFMM a la población civil femenina de Colombia... ¿qué pasa con esas mujeres? ¿Dónde queda su derecho a decidir? ¿Y sus hijos? ¿Qué ocurre con eso? ¿Quién los apoya *integralmente*?
Pobre George Q.P.D.
P.D.: ¿A alguien más le parece que Mónica Roa sale como un venadito asustado en esa foto, en contraste con la cara de la señora Hoyos?
Vamos gente, ¡que Mónica tiene una sonrisa más bonita!... ¿no tendrán otra de archivo?
¿Porqué la cavernicola Hoyos NO denuncia a las otras 1.200 mujeres tutelantes?
Monica Roa es Admirable.
Lo invito a ver este video, de la odontóloga Gloria Polo, que opinaba como usted y también había abortado: http://m.youtube.com/watch?v=jpgHm8TAu-E
No compartolas posiciones de la procuradora Hoyos, pero no veo como podría el Consejo de Estado negarse a ternarla argumentando eso, sin caer en una terrible contradicción. Hoyos no es cuota de ningún político, tiene trayectoria académica y experiencia suficiente en el sector público; pocos candidatos de la lista, tienen una combinación tan idónea. Frente a esas caracteristicas objetivas, el argumento de su fanatismo implicaría negar la libertad de cultos; establecer un impedimento por razón de lo que se piensa y se cree. Aquí se ponen a prueba las convicciones liberales y democráticas de cada quien, cuando se está dispuesto a reconocer legitimidad en puntos de vista contrarios a los propios. Entonces queda abierta la disyuntiva: meritocracia y trayectoria vs politiquería y clientela (alberto ríos y medellín becerra). Articular distintas posiciones en un discurso coherente: he ahí la cuestión.
Si bien es cierto que la Corte Constitucional se enriquece con la diversidad de criterios, no es menos cierto que Ilva Myriam Hoyos representa, al igual que su vergonzoso mentor Ordoñez, lo mas cavernario y talibán del mas puro y grotesco oscurantismo. Representan estos siniestros personajes lo opuesto al espíritu de la ya muy flagelada Constitución de 1991.
(De verdad que Mónica Roa merece una foto que plasme la realidad, no la que hoy nos presentan. Pilas pues se puede pensar que Ustedes no tienen en buena estima a la víctima de los cavernarios)
Es bien sabido que existe el Peligroso Coctel Política - Derecho - Religión, e Ilva Myriam es una fiel representante de dicho fenómeno. Mejor dicho, se parece al presidente de Irán, pero con falda....
En Colombia siempre nos hemos preocupado de salvar a los fetos y siempre nos ha despreocupado que se mueran los niños.
La mayor paradoja sería del Consejo de Estado de ternar a Ilva Hoyos, personas cpon tal fundamentalismos no pueden ocupar sillas en donde se decide y administre justicia. Para estos cargos se requiere la mirada ecuanime y la capacidad de discernir bajo los principios, reglas y valores de la Constitución Política y mucho más de una magistrada de la Corte Constitucional. Si esta señora es capaz de tergiversar los conceptos médicos en pos de sus creencias religiosas, no es apta para administrar justicia de ningún nivel. La religiosidad queda en su ámbito interno que no puede pretender que sea la columna de su función pública y menos imponerla a los demás. De ternarla el Consejo de Estado otra vez demostraría que le interesa sus cuotas de poder en la nómina y no el interés general que también a ellos les rige, como en la mal habida reforma hundida , callados cuando de prorrogarles el período y ampliarles la inmunidad, les tiraron.
Resulta que sí se puede. Las normas jurídicas son en general de "textura abierta" como decía Hart y allí es donde caben las convicciones; que alguien niegue que Carlos Gaviria y en general todos los magistrados actuaron por convicciones en muchos de sus fallos constitucionales. Por otra parte la libertad de cultos es libertad de creer en lo que sea. Literalmente. Creo en las libertades ciudadanas, pero también creo en la meritocracia y en el la libertad de cultos. Por eso no comparto la opinión generalizada en este foro, según la cual la eventual elección de Hoyos raya en lo ilegítimo.
Es como si dijéramos, defensora de la guillotina para las criaturas más indefensas e inocentes. Ve este video de alguien que pensaba como usted y la tal Mónica so 4 vídeos, este es el primero: http://m.youtube.com/watch?v=jpgHm8TAu-E
La denuncia penal no debería ser precisamente para la señora Mónica Roa, pues ella pretende acabar con la tortura que genera el ser [email protected] a cargar con un dolor que no se desea, a irrumpir proyectos de vida y a dañar el de alguien que ni siquiera ha nacido, al menos respecto de los tres casos específicos.
Bonito mirar desde arriba y señalar, le aseguro que las cosas desde abajo no se ven tan bonitas como usted las ve.
Necesitamos POLÍTICAS PÚBLICAS, SOLUCIONES… no impedimentos y negaciones.
Apoyo total a Mónica Roa, gracias por el esfuerzo y por sacar la cara en este país de reprimidos.
Estos gastos y estas responsabilidades deben ser sufragadas por los padres, quienes se ven obligados por usted y por todos aquellos que creen tener poder sobre el cuerpo de los demás, por lo que en muchas ocasiones al no conseguir un empleo deben rebuscarse mecanismos no muy agradables para poder responderles, ya sabrá usted. Así las cosas, el verse obligado a hacer algo que no se desea o de lo que no está en capacidad de hacerse cargo genera malestar en las personas, en las familias, así mismo la pobreza en un país como este, en el que la mayoría de las personas no son pudientes, se va incrementando, de la misma manera en que se va incrementando la violencia intrafamiliar (contra las mujeres y los niños) ¿culpa de quién? “no, de ellos por irresponsables!” ¿cómo irresponsables si les es prohibido tomar la opción más responsable para si y para el nuevo ser?
Y ni hablar específicamente de los 3 casos en los que ha sido despenalizado el aborto en Colombia gracias a la señora Roa.
¿soluciones reales o parciales?. Recurrir al ICBF? Nooo… pobre ser, para eso mejor que no hubiera nacido; siendo usted funcionaria pública y siendo “defensora” de “derechos” debe tener conocimiento del estado del ICBF. Pero no, no hace falta, todos lo sabemos.
No se da cuenta usted que traer un niño al mundo implica gastos, responsabilidades? De seguro sí, pero muy probablemente usted jamás ha estado en los zapatos ni se ha puesto a pensar en las personas pobres que no han podido acceder a la academia, mucho menos a la educación sexual, o que son tan pobres que no tienen dinero para acceder a mecanismos anticonceptivos, pero que como usted, como yo y como cualquier ser humano tiene necesidades fisiológicas que deben ser atendidas.
Señora Ilva, el derecho más intrínseco de cada individuo, suyo, mío, está el decidir el rumbo de su vida. Si una familia, o una señora sola, no están en condiciones de recibir un nuevo ser el mal sería en verdad importante, pues además de truncar el proyecto de vida y de hacer infeliz a la persona que traerá al nuevo ser (que parece ser un objeto de reproducción sexual y sin importancia para usted), traerá infelicidad para este último, porqué en muchas ocasiones (por no decir en la mayoría) no existen condiciones que le brinden la vida digna que todos esperamos para él, lo que impide que este se desarrolle adecuadamente. Pero eso sí, si están todos listos para señalar y criticar “¡Qué malos padres!” “¿Para que traen a un muchachito en esas condiciones?” “¿dónde está el bienestar familiar?”, pero ¿cuándo cumple la mayoría de edad y se beneficia del ICBF, qué pasa?, en muchas ocasiones se van para la calle a ser una molestia para muchos generando malestar y problemas sociales
Qué horror!
De ser elegida quedará en entredicha la cláusula de nuestra querida Constitución del 91 en la que se declara al Estado colombiano como un Estado de DERECHO.
¿Proteger los derechos de las mujeres?, ¿cuáles derechos? Señora Ilva, de corazón deseo que usted jamás llegue a ocupar asiento en la Corte, en verdad sería lamentable ver como historia y tanto esfuerzo no toman su lugar. Sería una vergüenza para mí, como colombiano, que usted llegara con su manual moralista a decir como debe ser dispuesto el cuerpo de una mujer, sin más, como una mercancía, ¿suya? ¿del Estado? ¿de la iglesia? ¿de la sociedad?
La misión de la Magistrada Ilva Myriam Hoyos
Me horroriza la idea de Ilva Myriam Hoyos en la Corte Constitucional. Su fundamentalismo, su desprecio por lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas y su astucia ponen en riesgos nuestras vidas y nuestros derechos. Ni hablar de la laicidad y la autonomía personal.
La caverna se quiere tomar la Corte Constitucional. Ilva Myriam Hoyos es la reina de ese ajedrez, dónde cada pieza cuenta y el equilibrio es delicado.
http://www.malbarracin.com/2012/07/ilva-myriam-hyos-una-enemiga-de.html
La Monica Roa, ha institucionalizado la idea que defender a la mujer conlleva el asesinato de bebés, que por ende incluyen mujeres, Ilva Myriam Hoyos, por el contrario, defiende la vida de las mujeres, nacidas o no, pero concebidas. ¿Cómo podemos imaginarnos por un momento que matar a un ser humano, cualquiera que sea su tamaño es justificable, incluso en los casos despenalizados? ¡A nadie con sentido de decencia le puede caber! Estamos frente a un genocidio mundial, que algún día deberá terminar, pues nos arrastra el salvajismo y la falta de conciencia que ha endurecido nuestros corazones y no sentimos dolor ni remordimiento al practicar un asesinato aleve y violento contra el más débil e indefenso de los seres humanos. Si oyéramos el grito silencioso de dolor y espanto que al sufrir emiten los pequeñitos al ser despedazados en los vientres de sus madres, que fueron creados para dar vida y ahora se convierten en la tumba de sus propios hijos, otra sería nuestra posición al respecto.
Cuando usted y la Hoyos hablan de "asesinato de bebés" me hacen pensar en el ametrallamiento por el ejército de un bebé de 18 meses en 2004 en Cajamarca, Tolima, bebé "presunto miembro de las FARC" o del "bebé bomba" puesto presuntamente por las FARC en 2002. Me imagino que esas veces usted mantuvo la boquita cerrada y el teclado quietico... Otra cosa, esa técnica de mostrar videos de mujeres que lloran y se arrepienten, fetos en frascos, etc. es propia de los "ProLife", cuyo lema, y sobre todo en Colombia, deberïa ser "Salve un feto, mate a un niño".
Páginas