Aunque fue un mandato de la Constitución del 91, en estos 23 años se han hecho apenas dos concursos de notarios: uno en 2008 y otro en 2011. Los tiempos que corren entre una competencia y otra hacen que muchos de los llamados guardianes de la fe pública sigan siendo nombrados a dedo. Y no falta el político que aprovecha esa palomita para beneficiar a sus aliados o para voltearlos a su favor.
El superintendente de Notariado Jorge Enrique Vélez, que tiene que certificar la idoneidad de los nominados, le explicó a La Silla que lo que sucede es que no se puede abrir un concurso por cada notario en propiedad que se retira, debido a lo que cuesta hacer el proceso. En 2008 costó 14 mil millones de pesos y en 2011 (bajo la batuta de Vélez) 10 mil millones menos.
Pero a 8 de septiembre de este año no hay uno sino 66 notarios en interinidad. Y el próximo concurso nacional para elegir notarios, aseguró el Supernotariado, se abrirá en diciembre y tardará al menos un año. Lo que significa que los elegidos a dedo disfrutarán aún más de este cargo, que dependiendo de la categoría de la notaria puede ser un negocio muy lucrativo.
A una notaría de categoría 1 (que queda en las grandes ciudades y cuyo nominador es el Gobierno Nacional) a la que le va muy bien le pueden entrar unos 600 millones de pesos mensuales. En una ciudad intermedia la misma cifra puede ser de 100 millones. Las de categoría 2 y 3 (cuyo notario es nombrado por el respectivo gobernador) reciben un subsidio de entre cuatro y siete millones. Todos los ingresos son para el notario, quien tiene que asumir también todos los gastos de funcionamiento.
La Silla revisó la lista de los 66 notarios que están hoy en interinidad (es decir, nombrados a dedo), ya sea porque el notario en propiedad murió o porque cumplió la edad de retiro forzoso por ejemplo, y encontró 12 casos en los que el nominado tiene alguna relación política con el nominador. Ninguno está en la lista de elegibles que resultó del concurso de 2011, y en cambio cinco de ellos pertenecen a las 18 nuevas notarías que creó el Gobierno Nacional el año pasado, justo antes de la reelección, en las llamadas zonas de consolidación. Los 12 fueron nombrados antes de la reelección.
Haga clic en cada imagen para conocer los beneficiados en cada caso.
Este tipo de historias resultan buenas x lo cositeras; alimentar el morbo q genera adentrarse en las mañas políticas de los funcionarios para dar continuidad a costumbres malas q en este país son LEYES.
No se los demás, pero yo imaginaria q funcionarios como el señor del cuerpo y cara raros- léase A Jara-q fue secuestrado x la guerrilla en su momento de seguro x los manejos MALOS q es el común denominador, tendrían una actitud diferente N las oportunidades nuevas q les da la ciudadanía, y x lo menos harían la cosas con menos evidencia.
La semana pasada oí- escuche algo referente a Jara q lo dejaba Muy mal parado, y ahora LSV Lo pone en evidencia con las notarías. Preguntaría yo, no aprendieron nada durante el secuestro?, o simplemente amparados en el proceso Habana y q las guerrillas están negociando, asumen q pueden continuar en las mismas xq ya no hay quien los vigile?.
Muchas gracias, Álvaro. Nosotros revisamos durante casi una semana la lista de los 66 notarios que están en interinidad (información que nos entregó la Supernotariado), pero hay que estar pendientes de los notarios en propiedad que se retiren de aquí a que se abra el concurso. Y si se abre. Saludos
Que maravilla... y solo Uribe había entregado notarias con el objeto de promover su tercer período..recordemos la yidis politica..... y Santos que entrego 12 notarias poco antes de su reelección... ojala los medios de mayor divulgación nacional tengan el valor cívico para dar a conocer a Colombia entera de la transparencia de la reelección de Santos... y se persigan con la misma intensidad a los que intervinieron en la entrega de estas notarias...claro que estos políticos muy probablemente afirmen no conocer al notario y no haber intervenido en esos actos de favorecimiento....el tema del momento es justicia y paz... hay que medir con el mismo racero.... FELICITACIONES A LA SILLA VACÍA... GRACIAS POR DEMOSTRAR SU INDEPENDENCIA Y VALOR CIVIL PARA INFORMAR A SUS LECTORES.
Excelente artículo, quede con ganas de saber más. Vale la pena una lupa a todas las notarías en el país. ¿Habrá quien proponga poner fin a este anacrónico y corrupto sistema notarial que se preserva como lastre de la colonia?