Una de las banderas de la administración de Gustavo Petro ha sido la inclusión de la población de recicladores de Bogotá dentro del nuevo modelo de recolección de basuras. A partir de esta semana, la Empresa de Aguas de Bogotá tomó el control de la recolección de basuras en dos sectores de la ciudad, Pero el inicio de operación de la empresa pública no ha sido nada beneficioso para los recicladores, debido al cambio de rutas y de horarios como lo contó Nora Padilla, representante de un importante número de recicladores.
Más de 3.000 recicladores se han visto afectados por el cambio de rutas y horarios de recolección por parte de la Empresa de Aguas y otros operadores privados, como es el ejemplo de Lime que el jueves publicó un comunicado en el diario ADN, donde anunciaba el cambio en los horarios de recolección. Además la UAESP le confirmó a La Silla que los recicladores no fueron informados directamente del cambio de rutas y horarios, pero que sí se le informó a los usuarios del servicio de aseo, es decir los residentes, y que por ende esa era una información que debía hacerse masiva.
Para confirmar lo denunciado por Nora Padilla y conocer de boca de los recicladores lo ocurrido hasta hoy con el modelo, La Silla Vacía acompañó a varios de ellos, Juvenal Giraldo, Ernilda Sánchez, Andrés Restrepo, José Morales y Javier Rodríguez en diferentes zonas de Bogotá y recogió sus historias.
Necesita flash player
esta si es la otra historia de los recicladores: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BOGF_31aT34
Que oportuno, acto realizado el 29 de enero y publicado ayer... ahora le falta el resto antes del interrogatorio aplazado para el martes por parte de Petro, su agenda improvisada (la de twiter) no le permitió informar sino hasta el día de la audiencia que no podía asistir.
Aunque no es una muestra estadisticamente representativa, deja ver que proteger a los recicladores no fue más que una "disculpa" de petro para desarmar el esquema de aseo, que sin negar que podía mejorarse,venía funcionando bastante bien.
Lo que cansa es que el problema continúa y el alcalde ha incumplido, el fue quien armó este entuerto y ahora se escuda en su estrategia de perseguido, cuando todo funcionario público debe ser responsable de sus actos y debe encarar el control de sus funciones.
El que allá ganado en las urnas no implica que no se le pueda pedir que ejerza su cargo con eficiencia, quienes votamos y quienes no votaron estamos en derecho para solicitar explicaciones por este fiasco, eso es la democracia.
Así como a usted le cansan, a otros nos parece que la prensa debe ejercer una función de control político de todos los que están en la administración. La razón por la que decidí responder su comentario es porque creo que el control político debe ser para todo el mundo. Cuando Moreno, quien sí ganó con mayorías, no con un 30%, fue objeto de denuncias también argumento persecución política. Y según su lógica, ¿la prensa no debe criticar a quien gana?
Si Petro, o cualquier otro político, no quiere que lo critiquen, la mejor estrategia es no dar motivo.
Hasta el momento la Administración Distrital no ha cumplido lo ordenado por la Corte. Probablemente, se deba a una mala planeación y a una inexistente programación del plan bandera del alcalde; el caso es que no existe comunicación entre el ente coordinador y los recicladores, lo cual se debío preveer en las etapas mencionadas y no estar un año después de posesionado buscando inexistentes culpables, fuera de él, de su fracaso como administrador público.
De acuerdo con "el cambio soy yo";hay que darle tiempo al nuevo modelo;apoyemos al alcalde,dejemos de tanta politiqueria.
cuando uno mira el perfil de quien escribió,entiende la pobreza del enunciado,pero es mas de lo mismo y LSV ya nos esta acostumbrando a ese periodismo amarillista,falto profundidad,de investigación y lleno de mala intención,lo bueno de que Petro sea el alcalde es que se ven ese tipo de experiencias ,cuando los medios se habían "preocupado tanto pos los recicladores"durante años ellos y mucha gente honesta ha sido ignorada,sus derechos han sido vulnerados y nadie dice nada en fin...... aquí hacen referencia a 3000 recicladores y en programa basuras cero hablan de beneficiar a mas de 11.000,lo cual es el 26% que según este articulo se afecta por un cambio de horario.el programa también sugiere que los recicldores se organicen en asociaciones que les permitan mayor ventaja http://asociacionrecicladoresbogota.org/?p=907,¡no mas periodismo de quinta¡ A investigar ,a ser responsables con lo que transmitan y a no manipular la informacion
No lo hubiera podido decir mejor!! Lamentablemente LSV entrò a la era del Periodismo prepago, que tù tan acertadamente catalogas como "de quinta". Aquì ùltimanente sòlo se publican chismes y escritos tanto pobres como pèsimamente argumentados...para la muestra un botòn!! Lo ùnico que hace falta es que Marìa Isabel Rueda empiece a escribir para este blog...con eso quedarìa completa la pandilla "Anti-Petro"
Porque el modelo esta para recoger basuras, no para los recicladores, el modelo para reciclaje debe ser paralelo e independiente, los horarios para recoger el reciclaje no debe tener que ver con el de las basuras porque es un producto distinto, con destino diferente y manejo independiente.
La otra parte es el manejo que se le da a los productos, quien los comercializa y aprovecha la labor de reciclaje, ese NEGOCIO es la otra parte que no esta clara en el modelo y que también cuenta con múltiples intereses que no se han dejado ver aún, el alcalde esta obstinado con atacar a los operadores de aseo, cuando lo que debe vigilar se encuentra en la forma en que se contrata, la licitación de las basuras y una reorganización del reciclaje.
En el transcurrir de la administración de Petro, se han gestado, más que noticias producto de investigación juiciosa con base a resultados y no a meras presunciones, comentarios que fungen como efectos de una persecución abierta y sin cuartel por un grupo poderoso que desea crear un mal ambiente en torno a la administración del Alcalde, estos señores desean que a él (al Alcalde de Bogotá) le vaya mal, por favor señores, si al señor Petro le va mal, le va mal a Bogotá y por ende a todos los que de una o de otra manera, así sea de manera eventual visitamos a la ciudad. No quiero pensar que con este artículo que parece más que un mero comentario de poca profundidad y falto de juicio, se busque lo mismo; me inclino por creer que debe tratarse de un llamado lapsus calami. Creo mucho en el talento, la seriedad y el profesionalismo con que manejan la información “La Silla Vacía” y con todo respeto hago mi comentario.
Todo cambio genera controversias y sugeriría que esperáramos un poco más los resultados antes de conjeturar con base al inicio de los cambios en unos procesos que tiene tantos contradictores.
Es interesante el artículo aunque le falta profundidad. Está claro que el modelo no ha cambiado nada para estas personas, si todavía tienen que rebuscarse su sustento en las calles. Ojo con la ortografía, no es "recojer" o "recojiendo", sino "recoger" y "recogiendo".
Sin intención de minimizar el problema enorme que están teniendo los recicladores con los cambios de horarios, el problema, EL VERDADERO PROBLEMA es:
Por qué les pagan a 100 pesos el kilo?
Por qué el señor luego de trabajar 11 horas/día, tiene que "rebuscarse" algo mas en la calle?
Por qué no pudieron estudiar?
Por qué si tienen algunos más de 65, no tienen una miserable pensión que les garantice por lo menos sobrevivir?
Porque el que se lo compra le gana 400 a ese kilo, porque hay alguien que lo contrata y se ahorra todas las prestaciones que por ley se merece, porque no hay educación pública suficiente ni de buena calidad, y porque a nadie le importa la 3a edad y piensan que como no cotizaron, pues no tienen derecho!... (como si no hubieran pagado millones en impuestos durante toda su vida).
Los recicladores vivien en el peor de los mundos. Es un trabajo manual porque nadie separa basuras, entonces se vuelven carne de cañón electoral para politicos como Petro, pero sin soluciones reales. Es decir que es muy dificil tecnificarlos pero fácil explotarlos políticamente. http://contrapunto.co/?module=nota&i=355
Los recicladores vivien en el peor de los mundos. Es un trabajo manual porque nadie separa basuras, entonces se vuelven carne de cañón electoral para politicos como Petro, pero sin soluciones reales. Es decir que es muy dificil tecnificarlos pero fácil explotarlos políticamente. http://contrapunto.co/?module=nota&i=355
Los recicladores vivien en el peor de los mundos. Es un trabajo manual porque nadie separa basuras, entonces se vuelven carne de cañón electoral para politicos como Petro, pero sin soluciones reales. Es decir que es muy dificil tecnificarlos pero fácil explotarlos políticamente. http://contrapunto.co/?module=nota&i=355
Obviamente el nuevo modelo de Petro no tiene ni pies ni cabeza, es una improvización tras otra. Lo que preocupa bastante es que el distrito tenía 200 mil millones de pesos para esta población y nadie dice nada. Hasta los operadores privados lo dijeron el 15 de diciembre. http://contrapunto.co/?module=nota&i=287
Que me disculpe La Silla mi sinceridada, pero que artículo tan MALO, incompleto, escueto, parace que lo hicieron corriendo, cuidado y les paso lo de El Pais, claro está guardando las proporciones. Cero profundidad que pasa Silla uds son buenos no me decepcionen.
Como dice don nadie, es muy bonito ver por encima el asunto, y no ir a estudiar el fondo, la otra historia de la otra historia de los recicladores y el nuevo modelo de basura de Bogota le quedo incompleto a lasillavacia.
En boca de PETRO, el tema de los recicladores para la opinión pública bogotana adquiere un sabor demagógico. Con lo dicho por algunos de ellos se demuestra no solo la improvisación de la Administración del Alcalde PETRO, sino, además, que al tema de los recicladores se recurre para justificar un modelo ineficiente, clientelista y populista de volver público el tema de la operación de recolección de las basuras que no tuvo como referencia, por ejemplo, los aciertos de la Empresas Públicas de Medellín para operar los servicios públicos y asumir otro tipo de contratos.
¿Los privados?
Ja. Lo irónico del caso, es que desde que empezó esto, como salen más temprano - o sea, hacen las cosas mejor- le dañaron el trabajo a los recicladores. Si ellos están carnetizados, estos meses serán duros, pero luego verán más plata. Al menos, eso es lo que dice el distrito.
seguiran diciendo que petro es un loco paranoico? http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-399319-vaca-revoc...
si los privados no respetan a los recicladores como dice don juvenal, como seria si hubieran hecho la libre competencia como querian los velez y compañia?
los datos de este articulo de el tiempo no coinciden con lo que dice el articulo de la silla vacia: http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/el-mal-arranque-del-nuevo-modelo...