Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

?

?

Fotos: Santiago Mesa Rico

?La oficina de Álvaro Uribe en el Senado, quizás la mejor de todas las que tiene el Congreso, es una mezcla de una oficina de puertas abiertas con las antecámaras del palacio de un rey.

La oficina, que antes había sido ocupada por congresistas poderosos como Germán Vargas y Roy Barreras, queda en el tercer piso del Capitolio, aislada de las de los demás senadores, y es la más grande de todas. Para llegar hay que subir unas escaleras desde el segundo piso, cuyo único destino es la oficina del ex presidente. Al subir esas escaleras ya queda claro que se está ascendiendo a un lugar de poder.

Luego toca pasar los escoltas (aunque son más de cien que toman turnos, ya en el Congreso solo está el anillo de seguridad de una decena de personas), superar cuatro puertas y tener el visto bueno de por lo menos una secretaria. A pesar de estos filtros, la oficina es el cuartel general del Centro Democrático en el Congreso y el lugar en el que el ex Presidente recibe a decenas de personas, dirigentes de su partido o uribistas de a pie, todas las semanas. 

La antesala de la guardia (y los lagartos)

 

Los escoltas son la primera prueba a superar. Solo pueden cruzar esta sala los que trabajan ahí, los conocidos o las personas que tienen cita. Los demás se quedan afuera esperando. En un día normal, puede haber hasta 15 o 20 espontáneos que se aparecen por su oficina con la esperanza de verlo.

“La gente que quiere hablar con él se sienta a esperar que salga,” explica un congresista uribista. “Son muchas las personas que llegan. Algunas con cita programada, otros que le escribieron al Presidente por Whatsapp y él les dio cita,” explica otra persona que conoce el funcionamiento de la oficina por dentro.

Esa antesala se llena sobre todo los martes, miércoles y jueves, que son los días que Uribe está en Bogotá y atiende personas, generalmente antes de las sesiones de la comisión y entre éstas y las plenarias. No faltan los lagartos que se quedan a la espera de un apoyo para las elecciones del próximo año, según nos dijeron dos congresistas uribistas.

La antecámara de los asesores 

Después de la primera puerta hay una oficina alargada, como un corredor ancho pero iluminado, donde trabajan los cuatro o cinco asesores de Uribe. Todos son jóvenes y con un trabajo difícil: convencer de sus propuestas al ex presidente. Además, como Uribe solo se dedica a trabajar los días que está en Bogotá y es tan intenso como senador como lo era como presidente, las jornadas son largas.

Uno de los asesores legislativos de Uribe, Juan Manuel Arboleda, es un abogado de Los Andes con maestría en España que ya había trabajado en la Secretaría Jurídica de Palacio cuando Uribe era Presidente y es su asesor para cuestiones jurídicas. Otra es Milla Romero, una norsantandereana que estaba en la lista al Senado pero no alcanzó a quedar y que apoya a Uribe en asuntos regionales. Ambos estaban trabajando el día que estuvo La Silla. La televisión está siempre prendida, con la transmisión de alguna sesión del Congreso.

El mobiliario es cómodo pero sencillo: no hay adornos, ni un afiche en la pared. Nada sobra. "Acá se viene a trabajar", es lo que dicen las paredes blancas y los escritorios organizados.

?En esta oficina es donde también trabajan, ocasionalmente, asesores de otros congresistas del Centro Democrático que apoyan al ex Presidente en temas específicos: los de Iván Duque y María del Rosario Guerra, por ejemplo, en cuestiones económicas, o los de Alfredo Rangel sobre el proceso de La Habana.

También es ahí a donde el ex Presidente sale ocasionalmente a preguntarles a sus asesores qué está pasando en la sesión, quién está hablando, qué están diciendo. Son sus ojos dentro del Senado cuando él está ausente.

Siempre hay algún asesor pendiente de lo que transmite el televisor para poderle informar al senador en qué va la sesión. Otras veces se les suman los jefes de prensa de congresistas del Centro Democrático que andan pendientes de las intervenciones para sacar comunicados de prensa.

 

La sala privada 

Si un visitante logra pasar esa segunda puerta llega a una sala más pequeña y que, por lo menos cuando no está Uribe, es más tranquila, más privada.  De nuevo, sin adornos.

?En uno de los escritorios se suele sentar Ruby Chagui, quien en la práctica funge de asistente personal de Uribe. Esta cordobesa de poco más de 30 años llegó a la jefatura de prensa del Centro Democrático hace un año .

Chagui fue la segunda de César Mauricio Velásquez en la Secretaría de Prensa de Palacio durante el segundo gobierno Uribe, luego estuvo en la embajada de Washington con Gabriel Silva, y regresó a Colombia para hacer una maestría en negocios.

Ahora es la jefe de prensa del partido y de Uribe, a quien le ayuda a manejar su cuenta de Twitter - aunque esto último siempre bajo la supervisión del ex presidente. También ayuda a coordinar la Unidad de Trabajo Legislativo y a responder derechos de petición.

Es tan cercana a Uribe que, según un congresista del Centro Democrático, “ella nos transmite mensajes de Uribe. Uno asume que cuando lo hace, está expresando la posición de él”.

En el otro escritorio trabaja el asesor que lo necesite.

El lugar de la mano derecha 

La última tercera antesala es más pequeña. En ella esperan las personas que ya están a punto de entrar a donde Uribe.

Allí esté el puesto de Ximena Garrido, cónsul en Londres del gobierno Santos I, y quien antes había trabajado con Alicia Arango en la Secretaría Privada de la Presidencia durante el gobierno Uribe.

Como Arango ya no está (se dedica a ayudar a organizar el Centro Democrático en Bogotá y a dirigir la Fundación Tejido Humano), Garrido la reemplaza en parte de sus funciones. Ya conoce la forma de trabajo de Uribe y tiene más experiencia que los demás asesores, por lo que coordina a los jóvenes y ayuda a organizar la agenda legislativa. Junto con Chagui, maneja la agenda de Uribe en su nuevo rol.

Las dos la coordinan con Beatriz Delgado, quien trabajó con Uribe en la Presidencia y, quien desde una oficina privada, coordina la agenda de Uribe que tiene que ver con su carácter de ex Presidente, como las conferencias que dicta fuera del país (que son menos frecuentes desde que asumió como senador).

También cuadran la agenda con María Elena Vélez, una persona de toda la confianza de Uribe, quien trabajó incluso con su padre y que es la encargada de la agenda en Antioquia. Uribe viaja todos los fines de semana a su casa finca en Rionegro y hace giras por su departamento natal.  De eso se ocupa Vélez - mientras que las giras por otros lugares son responsabilidad de Chagui.

?El ex Presidente tiene tanta confianza en Garrido que, cuando él no está, es la encargada de atender a los visitantes. Ella es el último filtro, el filtro final.  

La sala del trono 

La oficina privada de Álvaro Uribe no tiene lujos (encaja bastante bien en su idea del Estado austero). Es más, no tiene ninguna decoración. Es totalmente impersonal, una oficina prestada.

?Es en ella donde muchos jueves se reúnen los 39 congresistas del Centro Democrático (todo un contraste con las de otrosmcongresistas, en las que a duras penas caben 10 personas), donde el líder del partido más votado al Senado recibe a dirigentes y donde, cuando no está Uribe, a veces se sientan sus asesores o los de otros congresistas de su partido a discutir asuntos del trabajo legislativo.

Uribe coordina y está pendiente de todo lo que hace su bancada, desde los proyectos legislativos hasta las constancias que dejan antes de iniciar las sesiones, pasando por los debates de control político o las ponencias. Para lograr esa coordinación en la oficina hay otro televisor sintonizado con lo que pasa en el Congreso.

Según tres congresistas uribistas y una persona de la oficina, aunque Uribe anda pendiente de lo que ocurre en el Congreso, se abstiene de participar de muchas decisiones de bancada; según uno de ellos, así muestra que aunque tiene la última palabra, está tratando de crear una verdadera colectividad. Incluso llega a propósito cuando ya se ha evacuado un tema, para permitir que los demás debatan libremente y sin que se tengan que plegar a su posición.

Pero cuando sí asume el papel de tomar la decisión, ésta es irrevocable, aunque se toma el trabajo de explicar sus argumentos. Así lo hizo, por ejemplo, cuando le informó a su bancada que iba a responderle a Iván Cepeda con acusaciones en medio del debate sobre paramilitarismo de hace un mes. 

Así es como muestra su poder. Desde esta oficina, al fondo de una larga L, Uribe maneja la segunda bancada más grande del Senado, define algunos asuntos puntuales de su partido (ha delegado buena parte de la mecánica para las elecciones del próximo año en Óscar Iván Zuluaga) y dirige el partido de oposición más grande que ha tenido un gobierno en Colombia desde antes de Rojas Pinilla.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2015-08-17 10:12

Los periodistas que escriben estos artículos solo se interesan
En endiosar cada día más a un personaje que es claramente
Un BANDIDO PARAMILITAR TRAQUETO y que ha engañado al país
Durante mucho tiempo con mentiras de Paisa CULEBRERO!
Colombianos despierten NO MAS URIBE! El país no quiere mas
Mentiras debemos SUPERAR LA MENTIRA QUE ES URIBE Y SUS ADULADORES!
NI UN PASO ATRÁS!

Lun, 2014-11-10 16:18

Lo van a seguir haciendo con otros senadores representativos? Hay mucha gente que no los conoce!

Jue, 2014-11-06 07:55

Definitivamente en este país las desigualdades son un referente sociopolitico y son tan marcadas como las que se observan en las oficinas de los congresista, que deberían ser iguales para todos.

Mié, 2014-11-05 21:51

La premisa de esta nota quizá haya sido, "el hombre es el estilo; por tanto, para conocer al hombre, es preciso conocer su oficina y su mobiliario." El tema es que uno se pierde en el laberinto de antecámaras y la cáscara de la persona a quien se quiere entender sigue sin romperse (me refiero a la persona en el sentido dramático, teatral, del término). Peor, esa persona queda envuelta en una inmerecida aura. Aunque creo que erran quienes juzgan esta nota como un publi-reportaje, creo que no erramos los lectores que la encontramos pompa, falta de agudeza.

Mié, 2014-11-05 18:32

cuanta sangre corrida no ha abonado cada cosecha, no ha escurrido con lluvia a cada alcantarilla, no ha sido lavada de cada rostro, en nombre de la institucionalidad,
uribe !, colombia no es ni sera tu uberrimo, ni las fuerzas armadas tus convivir,
armaste rabiosos cambatientes, entregaste el oro de las montañas a tus comensales, y enviaste hienas detras de inocentes, tu mayor castigo es el olvido, y estas siendo ya ignorado,

Mié, 2014-11-05 22:32

alejoparamo, pocas personas destilan tanto odio,veneno, estupidez,envidia,ignorancia parece que usted solo se alimenta de eso y del chisme y la calumnia tomedse la molestia de leer, investigar, de varias fuentes, para hacer aseveraciones tan criminales y falsas como de que Uribe creo las convivir fue Cesar Gaviria. Debe proceder o del pueblo mas calumniador o de la peor familia para destilar todo lo que le ennumere. por monstruos como usted es que llevamos tantas decadas de violencia y jamas habra paz

Mié, 2014-11-05 16:25

Las fotos tal cual el pensamiento uribista que sólo puede ver en blanco y negro...

Mié, 2014-11-05 14:29

No le veo al artículo tintes ideológicos, puede que le falte ambición pero para eso esta el personaje en cuestión que la tiene toda, y también lo veo desde el punto de vista de conocer como mantinen las instalaciones que pagamos los colombianos, en fin, me gusto el artículo.

Mié, 2014-11-05 14:21

Yo no diría q es un publireportaje, pero este tipo de historias así contadas dan la sensación de enaltecer al protagonista. Ahí esta el detalle.

Lo de seudo periodista igualmente lo considero un irrespeto, aunque la intención creo iba en otro sentido y no encontró la palabra apropiada q manifestara su descontento.

PD:- los 50 mil votos de Merlano dieron al traste con su investidura.

--- Lo dicho, la placa inglesa q enaltecía a los Piratas de ojos claros n la Cartagena colombiana, anocheció y no amaneció.

-- quién tendrá control dl dinero q llegara como apoyo al posconflicto?. Los bancos ya sabemos. Es la firmita de la cuenta lo q CUENTA.

Para finalizar:

-nombre : - Juan Esteban Lewin, Profesión:periodista, Empresa: LSV: base de datos dl ejército; yo me preocuparía más x esto q x lo de pseudo.

Mié, 2014-11-05 13:34

Juan con miedo:

Esto no es un publireportaje, y menos entiendo por qué la nota "revictimiza al país". Por cierto, incluir expresiones como seudo-periodista en el comentario es un insulto, lo que va en contravía de las reglas de La Silla y en nada aporta al debate.

Mié, 2014-11-05 13:04

A mí en cambio me ha gustado esta serie de El poder por dentro.

Mié, 2014-11-05 19:26

El artículo es lo que es. Ni propaganda ni análisis ideológico. Simplemente muestra un lugar físicamente privilegiado y el uso que su huésped le da. Creo que ya va siendo hora de que periodistas y ciudadanos dejemos atrás la posición irracional de enemigos y amigos, malos y buenos para dejar de insultarnos y discutir respetuosamente, con ánimo de aprender, no de imponer nada. No es fácil pero uno siente gran alegría cuando los que participan en una discusión lo hacen buscando qué sea lo mejor y reconociendo sus errores, presentes en cualquier ser humano.

Mié, 2014-11-05 13:22

El show de la Parody con la San Martín

Irresponsablemente el estado a través d la ministra con un listado de irregularidades q venían desde 2006, sale ahora con cara rígida y d Mucha seriedad anunciando la intervención d la U.

Dirán q mejor es tarde q nunca, lo mismo de siempre. La ministra antes d salir con bombos y platillos anunciando una intervención q estaba en Mora hace años luz, debió prever el impacto negativo sobre la imagen del estudiantado de la SanMartin q esta a punto d terminar estudios y ante todo garantizar previamente q los programa q se están cursando no se suspendan garantizando q los estudiantes x lo menos tengan la posibiliad d continuar sus estudios en convenios con otras U.

Pd1: la ministra q se viste de Prada y ya ni eso le alcanza para controlar a los Venecos, reconoció q la Santos-gira es estrategia POLÍTICA.

Pd2: no veo la austeridad-aún en blanco y negro q les ayuda bastante para soportar el concepto-lo q se ve esta BIEN Nuevecito.

Mié, 2014-11-05 12:22

Eudalio:

Entiendo que el artículo te puede parecer bobo o soso, pero no entiendo qué tiene que ver con ser o no librepensadores o tener una ideología de centro izquierda.

Saludos,

Mié, 2014-11-05 11:29

X lo q algunos han dicho y x lo q otros tantos dirán, incluyendo al gato y asociados q guardan silencio cuando más les conviene:

Engañar TONTOS no tiene ciencia: Don Faustino- q.e.p.d- esposo de mi tia Bachio

Páginas

Añadir nuevo comentario