![]() |
El alcalde Petro logró dos triunfos en el Concejo: el cupo y la valorización, pero son triunfos parciales pues aún tienen que pasar por la plenaria. |
Esta mañana en el Concejo de Bogotá no se pudieron instalar las sesiones extraordinarias a las que convocó el alcalde Gustavo Petro.
Oposición y oficialismo se trenzaron en una pelea que duró aproximadamente una hora y, al final, la presidenta de la corporación María Clara Name decidió levantar la discusión informal sin instalar la sesión. Los concejales no cobraron honorarios y hoy el Concejo oficialmente no está en sesiones extraordinarias.
¿Las razones? la mayoría de los concejales, incluyendo a su presidenta, consideran que “hay una excepción de inconstitucionalidad y de ilegalidad”, como explicó Name. Creen que la convocatoria a las extras es ilegal y que por lo tanto, no se pueden instalar las sesiones en las que corren a contrarreloj los proyectos más importantes de la Alcaldía. Por supuesto, los progresistas y el Gobierno piensan lo contrario y este es el motivo de la nueva pelea entre Petro y el Concejo.
Una pelea en la que los grandes sacrificados podrían ser el cupo de endeudamiento y la valorización. Dos proyectos que (luego de un año largo de Gobierno frente a un Concejo que a duras penas le aprobó a Petro el Plan de Desarrollo) se convirtieron en un triunfo parcial en comisión, pero a los que todavía les queda por pasar su prueba de fuego en plenaria.
Las extras irían hasta el 31 de julio, pero antes el Concejo tiene programado un receso de vacaciones del 21 de junio al 11 de julio. Mientras no se instalen estas sesiones, el cupo y la valorización de Petro pierden tiempo valioso.
La historia de la pelea
Petro convocó a sesiones extras a través de dos decretos (el 246 del 6 de junio y el 254 del 11 de junio). En el primero convocó a la corporación para estudiar su actualización del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) y en el segundo, para estudiar en plenaria el cupo de endeudamiento y la valorización y una reconsideración al proyecto del POT.
![]() |
Juan Carlos Flórez, de la ASI, le dijo a La Silla que Petro pone en juego sus dos proyectos importantes. Foto: Juan Pablo Pino |
![]() |
José Arthur Bernal dice que está tranquilo y que no le preocupa que de la Administración lo acusen de haber saboteado el debate. Foto: Juan Pablo Pino |
![]() |
Javier Palacio de La U no le quiso dar trámite a la reconsideración del POT por considerarla extemporánea. |
![]() |
María Victoria Vargas cree que se deben volver a convocar a extras. Foto: Juan Pablo Pino |
Una reconsideración se pide cuando un proyecto se ha hundido en primer debate para que, si la plenaria así lo considera, vuelva a ser estudiado desde cero pero en otra comisión.
El 6 de junio, cuando salió el primer decreto, el POT estaba siendo discutido en la Comisión del Plan. Cuando salió el segundo decreto -el 11 de junio- ya el POT se había hundido por 9 votos contra 6. Pero la reconsideración del proyecto pedida por la Alcaldía y por los concejales progresistas Diego García y Alejandra Rodríguez nunca recibió trámite y por lo tanto también se hundió cuando -el viernes pasado- se clausuraron las sesiones extraordinarias.
Por eso esta mañana cuando se iban a instalar las extras para los tres proyectos el Concejo en pleno (menos los progresistas) consideró que no era legal incluir la reconsideración del POT en el orden del día, pues el trámite de esa reconsideración nunca se dio durante las ordinarias. Algunos, incluso, se salieron del recinto argumentando que, si se quedaban, después los podrían acusar de prevaricato.
Por supuesto, toda la oposición rechazó la instalación de las extras. Pero también concejales como Jairo Cardozo del MIRA y Juan Carlos Flórez, de la ASI -que son más independientes- dijeron que el decreto de las extras estaba viciado y que el Alcalde debía excluir el artículo en el que se pide lo del POT.
¿Por qué no se le dio trámite?
La historia de la reconsideración al POT comenzó el viernes pasado cuando el proyecto se hundió alrededor de las 4 de la tarde. Dos horas antes (a las 2.20 de la tarde) los concejales progresistas García y Rodríguez habían radicado su petición para que, si el proyecto se hundía, fuera reconsiderado ante la plenaria y pudiera pasar a discusión de nuevo en otra comisión.
El reglamento del Concejo y el Estatuto Orgánico de Bogotá (artículos 73 y 22, respectivamente) señalan que un proyecto negado en primer debate puede pasar a otra comisión y que la solicitud debe hacerse en la misma comisión que lo negó y ser tramitada ante la plenaria.
Lo que pasó con la reconsideración del POT es que, en palabras de Javier Palacio, presidente de la Comisión del Plan que lo discutía, esta fue presentada “de manera extemporánea, antes de que se hundiera el proyecto” y por lo tanto, nunca se le dio trámite ante la plenaria.
“Es como si usted presentara una demanda y, de una vez, presentara su apelación, por si acaso no se la fallan”, remató Palacio, quien pertenece al Partido de La U y es uno de los más férreos opositores a Petro.
La siguiente y última sesión plenaria de las pasadas ordinarias fue dos días después, el domingo, y ahí los progresistas esperaban que se le diera trámite a la reconsideración y la discusión al POT se salvara. Pero no fue así.
Ese día la sesión no la presidió María Clara Name, pues ella se declaró impedida porque en el orden del día estaba el trámite de una licencia que pidió su compañero de bancada José Juan Rodríguez (con medida de aseguramiento por el cartel de la contratación). Así que presidió el vicepresidente José Arthur Bernal, de Cambio Radical.
Bernal no le dio trámite a la reconsideración del POT y, según Alejandra Rodríguez, no dejó hablar a los progresistas, aunque él lo niega. Levantó la sesión y clausuró las ordinarias. Por esto, en respuesta, el alcalde Petro dijo en twitter que Bernal le había dado un “golpetazo a la democracia” y que como la reconsideración no se había hundido insistiría en que se votara en las extras.
Y eso trata de hacer con su decreto del 11 de junio, emitido dos días después de esa clausura.
Alejandra Rodríguez le dijo a La Silla que lo que hay es un temor de que se le de discusión al POT de Petro y que si radicó su petición extemporáneamente fue como una medida preventiva, pues ya concejales como Darío Fernando Cepeda habían dicho en voz alta que el proyecto se hundiría.
Desde la otra orilla, Javier Palacio habló con La Silla y aseguró que el Alcalde “quiere inducir a error al Concejo y no reconoce el ordenamiento jurídico, pues el POT ya se hundió y su reconsideración también”.
¿Qué va a pasar? La concejal liberal María Victoria Vargas -quien hoy en la sesión informal leyó el artículo 24 de la Ley 136 de 1994, que advierte a los concejales que podrían enfrentar sanciones si sesionan fuera de lo legal- dice que el Alcalde lo que puede hacer es expedir un nuevo decreto convocando a extras, pero eliminando de él el tema del POT.
La concejal Rodríguez cree, en sentido parecido, que “el Alcalde debe aprovechar el tiempo y darle prioridad al cupo y a la valorización, que bastante que nos han costado”.
De hecho, ya hay concejales que dicen que el problema para el cupo y la valorización no sería unicamente el tiempo, sino que una nueva pelea podría terminar hundiendo las iniciativas en plenaria, las cuales fueron aprobadas incluso con votos de Cambio Radical, por ejemplo.
Mañana en la mañana se podría saber el desenlace de este nuevo capítulo de las peleas entre Petro y el Concejo, cuando oficialismo y oposición se vuelvan a ver las caras en el recinto principal de la corporación.
Nota: Una vez publicada esta historia se conoció una carta pública del concejal Antonio Sanguino al Alcalde Petro en la que, en el mismo sentido, le pide salvar el cupo y la valorización retirando del decreto que convoca a extras el punto del POT por "improcedente e ilegal". Sanguino dio ponencia positiva a la valorización.
Cuando lei el titular pensé q este era un artículo viejo de LSV q estaba por error en la portada pero resultó q es nuevo! Mas muestras del sesgo anti-Petro de Laura, que pereza. Se acusa a Petro de talante dictarotial pero si hace un esfuerzo para q el POT se apruebe por concenso (y no por decreto como puede hacerlo) lo acusan de que pone en peligro "el cupo" y la valorización. Si Petro logra la aprobación de unos proyectos (lo cual es bueno para la ciudad) esto no es noticia q merezca artículo en LSV; la noticia es que Petro supuestamente lospone en peligro al tener una pelea. Como si la pelea hubiera sido de Petro (y no de los concejales), como si Petro tuviera la culpa del posible cambio de opinión de unos concejales. Q mal q ellos piensen cambiar su voto para un proyecto porq hay una "pelea" en la discusión de otro. Este debería ser el titular pero LSV comparte la forma de pensar de los politiqueros y le da imoportancia es a la "pelea". Nota: me dio pereza leer el todo el artículo
Felipe, a mí me parece un poco irrespetuoso criticar un artículo sin leerselo. Es lo mínimo, creo.
Bien referenciada ésta investigación de La Silla Vacia. Admirable el desprecio mostrado por la administración a la normatividad vigente; así como, la subestimación manifestada hacia el Concejo de Bogotá, en general, y, en particular, hacia los concejales; cuya mayoría, cuenta con más de un período en el ejercicio de su cargo -experiencia exhibida en éste enfrentamiento-. Dadas así las cosas, los buenos oficios del nuevo Secretario de Gobierno infructuosos serán, pues en contra de la administración juegan -además de la arrogancia del burgomaestre- el momento político -revocatoria y, el muy probable fallo adverso en la investigación de la Procuraduría- que hacen que ofrecimientos burocráticos fugaces sean, en especial cuando el objeto del conflicto es ilegal e inconveniente.
Sanguino es un chantajista, que verguenza, si no estoy mal este señor también está implicado en la corrupción rampante que se robó recursos por años.
Estoy de acuerdo con la admon en que el POT debe ser actualizado, pero considero terquedad del Alcalde someter a extras proyecto ya rechazado por la mayoría.
En extras se debe tramitar lo que tiene luz verde: cupo endeudamiento y valorización.
En cuanto al POT, Planeación Distrital debe elaborar nuevo proyecto de reforma, -ojalá acogiendo objeciones de Concejales- y presentarlo en próximas sesiones ordinarias.
El tema del POT no puede ser un punto de honor que lleve al traste las relaciones con el Concejo ya bastante fracturadas, pues la única que pierde es la ciudad y es responsabilidad tanto de Petro como de los concejales que el Plan de desarrollo se ejecute pues para eso fue aprobado y es un compromiso con los bogotanos.