La sesión de ayer en el Concejo de Bogotá fue una de las más llamativas de los últimos años. En un debate sobre el futuro del cupo de endeudamiento que el Concejo le aprobó a Samuel Moreno para construir el metro, hubo concejales desorientados, peleas, solicitudes sorprendentes, un alcalde que canta victoria por quedar en tablas y un final en punta: después de un empate al votar, el presidente del Concejo levantó la sesión.
Estos fueron los capítulos de la novela de ayer.

El Concejo cita al debate
El Concejo había convocado una plenaria para las nueve de la mañana, como es común. Aunque la invitación habla de armonizar el presupuesto, el proyecto de acuerdo se refiere a cambiar el cupo de endeudamiento de Samuel Moreno para que se acomode al Plan de Desarrollo de Gustavo Petro. Es decir, a definir cuándo y para qué puede el Alcalde usar el permiso que le dio el Concejo para endeudarse.
En el Concejo todo era tranquilidad, pero esa calma duro poco.

La soledad de Bonilla
En la sesión solo apareció un funcionario de alto nivel de la administración: el Secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla. En el Concejo se esperaba que llegaran otros altos funcionarios. Unos por el tema, como la Secretaria de Movilidad Ana Luisa Flechas o el gerente de Transmilenio Fernando Rey; otros porque manejan la relación con el Concejo, como el Secretario Privado Jorge Rojas o el de Gobierno Guillermo Asprilla. Pero nunca aparecieron (Asprilla está enfermo pero fue el encargado, Rigoberto Niño).


El reversazo del Secretario
Ya instalada la sesión, Bonilla empezó a hablar. Resaltó que la plata para el metro pesado se va a necesitar en 2014 y sorprendió al decir que el cupo necesitaba algunos ajustes y que el Gobierno Distrital quería que se aplazara la discusión. El presidente del Concejo, Darío Fernando Cepeda, la hizo varias preguntas (con el micrófono apagado), preguntándole por qué querían devolver o retirar el proyecto, y Bonilla reiteró las razones.
Eso despertó a los concejales, los asesores y los funcionarios. Nadie se esperaba que la Administración decidiera echarse para atrás en un proyecto al que le había dado tanta importancia que en marzo convocó a sesiones extras para que se lo aprobaran.

Los Progresistas, perdidos
Esas declaraciones de Bonilla no se las esperaban los concejales de Progresistas. No se había coordinado con ellos la posición de la Administración, y quedaron perdidos. Además, el reglamento del Concejo no permite que la plenaria le devuelva un proyecto de acuerdo a una Comisión cuando ésta ya lo aprobó ni que la administración retire un proyecto a esas alturas.


Los concejales critican a Bonilla
Antes las declaraciones del Secretario, varios concejales empezaron a criticarlo. En el video aparecen, en su orden, críticas de los concejales Cepeda, de Cambio Radical, Juan Carlos Flórez, de ASI, Orlando Parada, de La U y Antonio Sanguino, del Partido Verde. La Silla Vacía no logró obtener video de otras intervenciones críticas como las de Clara Lucía Sandoval.
En los corrillos algunos comparaban la echada para atrás de Petro con la de Santos en la Reforma a la Justicia. Sin embargo, otros como la liberal María Victoria Vargas o Álvaro Argote, del Polo, defendieron la intervención.

Los Progresistas se quedan sin hablar
Ante esas críticas, la bancada de Progresistas pidió intervenir, pero el presidente del Concejo no les dio el uso de la palabra porque no estaban inscritos previamente. Eso calentó aún más los ánimos, sobre todo cuando Cepeda aceptó la solicitud del verde Hosman Martínez de dar por terminadas las intervenciones, aunque seguia el progresista William Moreno
Mientras tanto, los concejales recibían llamadas y chateaban por sus BlackBerry; según tres fuentes independientes, varios recibían llamadas de la Administración que estaba tratando de organizar sus votos. La Silla Vacía no pudo comprobarlo.



Los prófugos
Ante la decisión de Cepeda, los Progresistas dijeron que no había garantías para votar y que no lo iban a hacer. Angélica Lozano (en la foto) y Carlos Vicente de Roux alcanzaron a salirse del recinto. Pero Cepeda pidió que se cerraran las puertas y amenazó al concejal William Moreno con denunciarlo ante la Procuraduría si se salía. Finalmente todos los Progresistas estuvieron presentes.

Empiezan las votaciones
Ya con todos los concejales presentes, se votó la unificación de las ponencias del verde Edwar Arias y de José Arthur Bernal Amorocho (en la foto), de Cambio Radical. La unificación se aprobó sin mayores problemas, porque no implicaba una gran decisión política. En ese momento hubo 40 votos (28 de ellos a favor de la unificación), pero faltaba la votación de fondo.


Los otros prófugos
Mientras tanto otros dos concejales preparaban su fuga. Felipe Mancera (en la foto) y Severo Correa, de La U, estaban presentes cuando empezó la votación pero a la hora de votar ya habían desaparecido. Una fuente le dijo a La Silla Vacía que los vio conversando con sus asesores y no los volvió a ver. Lo cierto es que lograron sacarle el cuerpo a la votación.

Todo termina en tablas
Aún faltaba la sorpresa final. Cuando se votó por aprobar el acuerdo hubo un empate, 21 a 21.
A favor del cupo votaron los concejales presentes de La U excepto Martha Ordóñez, quien ha dicho que tiene dudas sobre la legalidad del cupo. También lo apoyaron los concejales de Cambio Radical, Juan Carlos Flórez de la ASI, Miguel Uribe y Jorge Durán Silva del Partido Liberal, y los cuatro verdes presentes.
En contra estuvieron los ocho concejales de Progresistas, cuatro liberales, los dos del Mira, los cuatro del Polo (que tuvieron reunión de bancada) y los tres conservadores.



Tras el empate volvió a reinar el caos, y finalmente el concejal Cepeda decidió levantar la sesión. El reglamento prevé que se debe votar dos veces más y si no se resuelve el empate, el proyecto se hunde, que es lo que se viene.
La duda es qué va a pasar con los votos. A través de Bonilla, ayer Petro envió el mensaje de que ya no quiere heredar el permiso para endeudarse que el Concejo le dio a Moreno. Con el levantamiento de la sesión, la Administración se gana algunos días para, ésta vez sí, ponerse de acuerdo con los concejales y así organizar los votos.

Petro canta victoria
Anoche, el Alcalde emitió un comunicado en el que reivindica el empate como victoria, y afirma que se salvó la financiación del Plan de Desarrollo ¿Por qué? Hay dos razones.
Uno es que, tal y como está, el cupo sólo se podría utilizar en un metro pesado, y Petro tiene otras prioridades en movilidad (el metro ligero o tranvía y las nuevas troncales de Transmilenio). Otro, que sólo se puede otorgar un cupo de endeudamiento cuando el dinero de los anteriores ya fueron invertidos, y la administración estaría buscando un cupo mayor y para otros fines diferentes.
La pregunta es si Petro cantó victoria antes de tiempo, porque el proyecto no se ha hundido. Esta novela continuará...
Es de una idiotez total abortar la idea del metro, para que el cupo de endeudamiento se le dedique a otros fines. La ciudad requiere un metro pesado desde hace lustros. Que el gobierno de petro quiera desmontarlo porque viene del gobierno anterior y no podrían ver el metro construido es de una mezquindad que es solo posible en la cabeza de los progresistas. Pero no tengo esperanzas en el Concejo de Bogotá donde esta la peor corrupción del pais. No entiendo por que siguen ahí, cuando con los temas del cartel de la contratación muchos de ellos incluido su flamante presidente deberían estar en la cárcel. Que no lo estén demuestran lo mucho que pueden comprar. Y en el tema del cupo, la cosa se definirá dependiendo de lo que el gobierno les de en materia de puestos y contratos. Que horror
El alcalde Petro está DESTRUYENDO la ciudad como lo analiza el doctor Yesid Reyes,(El Espectador 03-08-12).
Solo contribuye a la destrucción de la ciudad el autor intelectual de la destrucción es enrique peñalosa, la ley 336 de 1996 o ley del transporte que asegura la construcción de transmilleno hasta el 2016 y por supuesto el concejo quienes están perpetuados en el poder con su merienda de corrupción.
El alcalde sigue sirviendo a transmilleno S.A al fin y al cabo le debe favores a muchos por su elección. Y concejo no se queda atrás manejando sus intereses o como coloquialmente el concejal silva lo dice "la merienda de negros" estamos entre la rubia y la morena no hay salida.
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-364495-petro-se-sal...
Sr. Lewin, el titulo de su nota le resta seriedad e importancia a la misma.
Zeitgeist, gracias por comentar. Intenté una nota con un tono desenfadado... Entiendomquenpueda tener ese efecto, aunue lo lamento. Saludos.
Esta es la única novela que he leído en la que el protagonista del título, sólo actúa en el último capítulo. O estamos ante una narrativa post-moderna de última generación, o no es novela, sino novelón, y lo armaron los personajes secundarios.
Qué improvisación la de este gobierno de Petro.
Señores de la Silla Vacía, quisiera hacerles una pregunta sencilla. ¿El alcance de su medio informativo es solo local a Bogotá o es de nivel nacional? La pregunta la hago porque es muy común ver en su medio (casi a diario) notas acerca de la gestión del alcalde Petro. Bien sean columnas, análisis, blogs, etc. Y respecto al gobierno local de otras ciudades o departamentos es muy pero muy raro encontrar algo. ¿En Medellín no pasa nada? ¿En Cali todo está marchando sobre ruedas? ¿Cuál ha sido la gestión de la alcaldesa de Barranquilla? Independientemente del sesgo que tenga la información que ustedes publican respecto al gobierno Petro, pienso que sus lectores de otras ciudades agradecerían un poco de información para ellos.
Cuauhtemoc, La Silla Vacía tiene énfasis en Bogotá porque, al fin y al cabo, queda en Bogotá, y porque creemos que el alcalde de Bogotá es una figura nacional. Es cierto que últimamente hemos escrito menos de la política local en otras ciudades, gracias por hacernos el llamado de atención. Saludos.
Fabio, la intención de esta nota era narrar una sesión del concejo que estuvo llena de sorpresas, más que profundizar en el problema de movilidad y del cupo de endeduamiento. Tienes razón que no quedaba muy claro el por qué del lío desde el principio - pero es que en el Concejo ocurrió precisamente eso. Sobre el cupo escdribimos esto cuando Petro convocó a sesiones extras http://www.lasillavacia.com/historia/petro-se-podria-gastar-la-plata-del... . Espero que ilustre un poco el asunto.
Saludos.
El tema es mucho más complejo que la cara que puso este o el otro. No es fácil entender por qué para la administración es bueno que se hunda el asunto. Creo que aquí está mejor explicado, aunque no con toda la profundidad: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-364495-petro-se-sal...
DIJJND V QWJkjsijdfnfiofef f 09wirgnopffowdbpbk gpspfkbodw r905t493uq3g 105hb je93ugjswworhithe09otih0wi jg'ot'oepkohpme'00ppmj'wq p`24k'4¡'4tk'ohp41p`p`rp`p`p``ol`wlt'0
jajajajajaja
El Espectador no lo vio tan misterioso, ni truculento, y creo que lo explicó mejor: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-364495-petro-se-sal...
Bat, esa nota de El Espectador solamente retoma el comunicado del alcalde. Saludos,
Lo retoma y lo explica.
De acuerdo. a Lo que me refiero es que esta nota tenía un enfoque más narrativo. Saludos.
De acuerdo. Aunque el título no debería ser "la novela de Petro", sino "Juanes noveleando en el Concejo". Saludos.
Touché.
jajajaja "¡Me matates!"
que oso de noticia. es difícil decir que uno apoya o rechaza las posturas de la administración Petro porque ni ellos tienen nidea qué es lo que quieren...
Colegas, un llamado de atención sobre el primer párrafo de esta noticia, Petro será muchas cosas, la mayoría buenas, pero NO es Samuel Moreno...
Páginas