Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

 

El secretario de Gobierno Antonio Navarro logró anular a la bancada Progresista y con sus mensajes poco claros sobre el clientelismo terminó por jugar en contra de la adminitración.
Fotos: Juan Pablo Pino - La Silla Vacía
Los mensajes contradictorios del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, terminaron por confundir mucho más a los concejales que terminaron por decidir no acompañarlo en una coalición.

Hacia la medianoche el alcalde Gustavo Petro confirmó la noticia a través de su cuenta de twitter: el Gobierno Distrital no logró una coalición mayoritaria dentro del Concejo. “Lo que había bajo la falsa acusación de clientelismo era o que cedíamos en el programa y teníamos Concejo o manteníamos programa y perdíamos el Concejo. Nosotros no cedemos en el programa votado por la ciudanía”.

La frase de Petro se dio luego de la decisión de los Verdes de irse definitivamente con la coalición liderada por el Partido de La U.

El voto de los cinco concejales verdes era la última oportunidad del Gobierno Distrital de lograr las mayorías; sin embargo, pesaron más la presencia del Partido Verde en la Mesa de Unidad Nacional y los acuerdos de la Dirección Nacional que la intención de la mayoría de los concejales verdes de acompañar a Petro.

La decisión es consecuente con el anuncio que el lunes hizo Lucho Garzón, de que los verdes no harían parte de la coalición del Gobierno Distrital. Pero se logró pese a que los concejales no estaban de acuerdo.

Tres de los cinco concejales verdes –Hosman Martínez, José Juan Rodríguez y María Clara Name– querían irse con Petro y reclamaban ser la mayoría de la bancada. Entonces, los Progresistas pensaron que podían contar por lo menos con esos tres votos y ayer por momentos la coalición mayoritaria estuvo de parte del Gobierno. Sin embargo, en la noche, la reunión fue con la Unidad Nacional y el acuerdo quedó ratificado. Los verdes acompañarán la oposición liderada por La U.

El anuncio de los verdes se sumó al de Cambio Radical, que al final del día quedó también del lado de los concejales del Partido de La U. "Tradicionalmente, hemos sido contradictores políticos y es necesario tener una posición. No podemos dejar que la Unidad Nacional se nos desbarate en el Concejo”, le dijo el representante Germán Varón Cotrino a La Silla Vacía.

La decisión de Cambio Radical sorprendió a la bancada de los Progresistas que pensaba que iba a contar con esos siete votos, sobre todo porque durante todo el día los concejales progresistas estuvieron reunidos con un grupo de la bancada que manifestó su interés por estar del lado del Gobierno Distrital. Pero la decisión estaba tomada desde antes, como respuesta -según dijeron- a los anuncios de Petro, inconsultos con el Concejo. 

El congresista Varón, que lidera Cambio Radical en Bogotá, dijo que no se trata de una oposición absurda y que acompañarán los proyectos que crean convenientes para la ciudad. Ese discurso se parece al de los Verdes. Lucho Garzón dijo que el Partido Verde no hará oposición pero mantendrá su independencia. Y ambos fueron enfáticos también en que no recibirán puestos.

Pero a la hora de la elección de la mesa directiva, la votación no irá para el grupo del Gobierno sino para el de la Unidad Nacional de Santos.

En consecuencia, los cinco verdes votarán del lado del Partido de La U que lidera la coalición de oposición y tiene ocho concejales, y en la que también estarán el concejal del PIN, los siete concejales de Cambio Radical, y posiblemente los tres del Partido Conservador, que aunque no han anunciado su voto públicamente, también hacen parte de la Unidad Nacional. Con esto, tendrían 24 votos y la mayoría necesaria es de 23.

Los errores de Navarro

La pérdida de las mayorías por parte del Gobierno Distrital que se quedó con 18 votos fijos (ocho de Progresistas, seis votos liberales y cuatro del Polo), fue el resultado de un pulso entre los antiguos concejales y los que querían la renovación y no tienen líos con la justicia. Pero una serie de errores de parte del Gobierno de Petro y, específicamente, del secretario de Gobierno Antonio Navarro, quien estaba a cargo de lograr las mayorías, contribuyeron.

Lo primero fue la desinformación. Cuando Navarro llegó a Bogotá, apenas un día después de entregar su cargo como Gobernador, ya habían sido publicados varios artículos sobre la promesa de las mayorías de acompañar a Petro en su Gobierno. Desde noviembre, cuando el Alcalde no se había posesionado, se daba por descontado que el Concejo lo acompañaría. La noticia salió de una reunión del Alcalde electo con los concejales electos.

Pero cuando Navarro asumió el cargo, la historia era otra. Un grupo de concejales que no estuvo en la reunión, de los partidos Verde, Cambio Radical y Liberal, dijeron que ellos no iban con la coalición, que no les habían preguntado y que no estaban de acuerdo. Entonces, Navarro tuvo que comenzar la tarea con un par de semanas de atraso.

Y la estrategia no fue la mejor. El anuncio de que la Administración Distrital compartiría puestos con los concejales bajo un principio de responsabilidad política fue como un boomerang. Aunque Petro dice que las acusaciones de clientelismo no fueron más que excusas para imponer un programa de Gobierno, un ofrecimiento como ese no cayó bien en Bogotá.

Aunque la defensa de Navarro fue que el ofrecimiento de puestos buscaba hacer las negociaciones por encima de la mesa y con las bancadas en cambio de al menudeo, no se vio como coherente que ofreciera puestos a un Concejo en el que hay once concejales subjúdice repartidos entre la mayoría de partidos, en parte por las denuncias e investigaciones del alcalde Gustavo Petro.

Lo que logró fue que los más cuestionados salieran en público a criticar los mensajes clientelistas y a rechazar de tajo cualquier ofrecimiento. Les dio la oportunidad de quedar bien, a pesar de que hoy en día, en manos de los concejales, la clientela es alta porque cada concejal tiene desde la administración anterior entre 600 y mil cargos en la administración de la ciudad. (Por eso también es probable que rechazaran la invitación a negociar por bancadas para tener más poder, para obtener luego más puestos y contratos a nivel individual como lo han hecho en el pasado).

Esto lo aprovechó el partido de La U para armar su coalición. La concejal de La U Nelly Patricia Mosquera le dijo a La Silla Vacía que “no es malo lo que está haciendo, de hecho es decente y está bien que ahora los ofrecimientos se hagan por encima de la mesa. Pero eso significa que las cosas en el Concejo no van a ser diferentes”.

De otro lado, el protagonismo de Navarro opacó a la bancada de los Progresistas. El Secretario de Gobierno decidió tomar el control de las negociaciones y eso hizo que personas como Carlos Vicente de Roux y Carlos Roberto Sáenz, que tienen experiencia en el Concejo, pasaran a segundo plano. Esa experiencia se desperdició.

Y además anuncios como el de Navarro, en la entrevista con El Tiempo, los cogió por sorpresa. Aunque Angélica Lozano, defendió esa posición en su cuenta de twitter, de parte de los demás concejales de la bancada el silencio fue casi absoluto. Desaprovechar a los concejales que deberían tener la función de acercar al Gobierno con sus colegas hizo que Navarro se quemara antes de comenzar las sesiones.

 

Discursos diferentes

Otro error de la administración fue del mismo Petro. Una de las excusas que usa Cambio Radical para justificar su decisión de ser parte de la oposición está en los anuncios de Petro. Lo que dijo Varón Cotrino a La Silla Vacía es que anuncios como el de no hacer la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) deberían haber sido consultados con el Concejo antes de hacerlos públicos. 

De igual forma, algunos de los anuncios del Alcalde, casi todos a través de trinos de Twitter, no ayudan a crear armonía entre Gobierno y concejales. Ayer, mientras Navarro intentaba por todas las formas de mantener la coalición, Petro publicó un trino donde daba por descontado que el Concejo no le aprobará el cupo de endeudamiento para financiar el Plan de Desarrollo -sin el cual su programa de Gobierno queda cojo- y de una vez anunció que presentará el presupuesto de tal manera que con los ingresos corrientes se financiarán decisiones populares y metas de Bogotá Humana. Este y varios otros proyectos podrían enredarse en el Concejo, como explicó La Silla Vacía.

Este anuncio varias concejales lo tomaron como un desafío. 

Los concejales tienen plazo para realizar la elección de las mesas directivas hasta el próximo domingo 5 de febrero, por lo que todavía podrían cambiar las cosas. Sin embargo, lo que quedó claro es que el poder de la Mesa de Unidad Nacional no se quedó solo en el Gobierno Nacional sino que quiere llegar a las decisiones que se tomen en Bogotá.

 

Perfiles relacionados: 
Antonio  Sanguino
Juan Carlos Flórez Arcila
Antonio Navarro Wolff
Gustavo Francisco Petro Urrego
Carlos Vicente De Roux
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-02-09 19:01

Esta historia d Dorita debería llamarse: Qué dice Petro y su administración ... para contradecir?
Si, los periodístas, seudoperiodistas, publicistas y demas especies d voceros de todos los pelambres, están desesperados por hacer eco a intereses políticos, económicos y demás temerosos d un gobierno distrital abiertamente opuesto a lo que ha caracterizado la política en este país: corrupción, abuso de poder, clientelismo, amenazas, manipulación de los medios,etc. No porque lo diga él, sino porque para todos los colombianos es claro que Petro ha sido el abanderado d su denuncia, con hechos, documentos, argumentos y sin pelos en la lengua, a riesgo d su propia seguridad personal.
Así lo vimos en el Congreso en todos los debates donde se caracterizó por claridad y contundencia... Y eso fué lo que votaron las mayorias bogotanas, que obviamente reflejan la voluntad d la ciudadanía que aglutina sectores populares, intelectuales y sociales que, duélale a quien le duela, son la mayoría dl país.

Dom, 2012-02-05 13:24

el resultado no puede ser mejor para el avance de la democracia, si la FISCALIA hace bien su trabajo 17 concejales deben salir incluido SANGUINO. investigados algunos por vinculos directos con el cartel de la contratación y otras formas de corrupción de cuello blanco, que se extiende a la profunda inmoralidad administrativa de los 8 ultimos años encabezxada por POLO y la U, recuerden que la CONTRALORIA Y LA PERSONERIA; yla VEEDURIA DISTRITAL, fueron complices del mas descaro hurto al patrimonio publico, al dinero de los contribuyentes, todavia hayobras no realizadas cobrada la valorización hace 4 años, verdadera organización criminal como ha dicho la FISCALIA- de esta forma al ALCALDE MAYOR conversara y construira - asi lo creemos- POR ENCIMA DE LA MESA PERO CON LA CIUDADANIA, LOS CONTRIBUYENTES, Y EMPRESARIOS HONESTOS, los concejales perdieron- gano el programa BOGOTA HUMANA YA que no fue manoseado-por DESHONESTOS CONCEJALES

Vie, 2012-02-03 18:52
Jue, 2012-02-02 22:50

Qué buen análisis.

Jue, 2012-02-02 15:43

El Gobierno Distrital en cabeza de su alcalde Gustavo Petro, puede dirigir la ciudad de Bogotá sin tener que deberle favores a los concejales. Verguenza debería darles, aliarse para desestimar un gobierno e ir en su contra, se les olvida que el Doctor Petro lleva 27 días hábiles de posesionado, qué esperan...milagros? Lástima que haya tanto concejal de bolsillo y que sólo se ocupa de buscar la forma de robar parte del erario público, y como en este gobierno distrital incorruptible no podrán robar, entonces se oponen a participar con honestidad. Ahora, no demoran en dar el brazo a torcer y reconocer que de una u otra forma pueden sacar tajada y reconsiderar su posición estúpida. "Amanecerá y veremos" dijo el ciego...

Jue, 2012-02-02 15:54

El consejo no es empleado del alcalde y viceversa, son dos entes que deben respetarse y tomar decisiones por consenso.
Hablar de tener concejales de bolsillo, depende del bolsillo de quien están y aplica tanto para la derecha como para la izquierda.

Jue, 2012-02-02 15:20

No es raro que el Concejo le haga oposición, desde el comienzo Petro se ha mostrado renuente de contar con el Consejo, eso de imponer sus ideas por encima de los demás no le va a funcionar, para el bien de la ciudad debería dejar la tozudez y comenzar una gestión conjunta, no solo con su partido, sino con los demás partidos, al fin y al cabo eso fue lo que prometió, decisiones por consenso.
Otro error es el de culpar a cualquiera que muestre su desacuerdo y ponerlo de esa manera ante el público, eso déjeselo a Chaves... armar peleas en lugar de conciliar primero, grave error...

Jue, 2012-02-02 05:12

Como siempre concejales y demás políticos colombianos, no le jalan a la responsabilidad política, solo al poder, a los contratos al presupuesto y a la nómina. Los concejales con su cauda burocrática con Samuel Moreno, son también responsables del desastre, pero se presentan ajenos por que no son el alcalde. El planteamiento de Navarro es serio, si quieren puestos asumen la responsabilidad de frente de los éxitos o fracasos, como en cualquier gobierno de coalición. Bonito así puestos, contratos y cero responsabilidad y además con un posado de críticos por los desastres en que contribuyen. Quieren seguir en su papel tenebroso bajo la niebla para usufructuar el poder, y de no ser así chantajear por la vía de no aprobar los proyectos, se saben poderosos y con suficiente experiencia para torpedear gobiernos sino les dan los puestos y los contratos.

Mié, 2012-02-01 23:01

Eso se esperba y no es noticia, el Concejo hará oposición. Alcalde siga adelante por el bien de los bogotanos y no se deje escatimar por los medios de comunicación y políticos que no dejan progresar y solo buscan oportunidad a su beneficio.

Mié, 2012-02-01 18:58

Goooooooooooooollllllllllllllll de Petroooooooooo:

http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/el-cupo-de-endeudamiento-sera-...

Mié, 2012-02-01 17:41

Es cierto que ha pasado poco tiempo para juzgar la alcaldía de Petro, pero la mayoría de la andanada de criticas lucen justificadas... Petro parece dando tumbos, dice una cosa después parece devolverse, luego otra vez hacia adelante, en fin... que la ALO no va, que luego que si va, que luego que va pero sin TransMilenio ni muchos carriles para carros particulares, es decir va pero solo una "ALO light"... que fusión de EEPP, luego que mejor no, luego que holding... que se harán muchos jardines infantiles de primer nivel, luego que mas bien serán jardines caseros, luego que mas bien si de alta calidad, que la troncal de la 26 se demora, luego que no que mas bien si se logrará terminar este año, que no pagará apoyos en el Concejo, luego que mas bien si les dará puestos a cambio de gobernabilidad, luego otra vez que no, que mejor se queda con los puestos y sin el Concejo, etc... algo es claro, se comprobó que Petro no sabe gobernar... ojalá aprenda pronto o si no estamos perdidos...

Mié, 2012-02-01 17:18

Con alguna habilidad presupuestal, administrativa y legal, bien se puede prescindir del Concejo para ejecutar el programa de gobierno. Lo único peliagudo sería lo de crédito público, ahí si toca una buena dosis de malabarismo.

Mié, 2012-02-01 22:33

Cierto. Los errores en este episodio han sido más de Petro que de Navarro. Ojalá la "independencia" del Concejo sea aprovechada para hacer una alcaldía de alto nivel, tanto administrativo como político.

Mié, 2012-02-01 18:26

Adhiero

Mié, 2012-02-01 12:22

Muy atinado el análisis. Personalmente comparto plenamente el programa del Alcalde. Pero yo creo que Petro y su equipo van rajados en comunicaciones y pedagogía ciudadana: generan un montón de confusiones en la opinión (basta ver los comentarios en los foros y se da uno cuenta de que la mayoría de la gente no está entendiendo realmente lo que pasa). Y, obviamente, más de un interesado aprovecha esas confusiones para proyectar los mensajes a conveniencia.

Veo que el Alcalde tiene que pasar varias semanas dando explicaciones por cada anuncio que hace. Mala vaina. Debe reorientar su estrategia de comunicaciones porque por esa grieta se le puede ir desgastando lo mejor de sus iniciativas.

Mié, 2012-02-01 19:04

Bruno, tal vez la equivocada soy yo. Aclaro: no soy del partido Progresista, pero tengo una gran identidad con las ideas de Petro, en forma individual y he seguido muy de cerca todas sus intervenciones desde que estaba en el Congreso. Haciendo esa salvedad, mi reflexión se basa en esto: Desde SIEMPRE Petro ha hablado de su "Acuerdo sobre lo fundamental". De hecho, la participación del M-19 en la Constituyente fue eso, un acuerdo sobre lo fundamental. Recordemos que la lista de esos constituyentes estaba conformada por gente de las más variadas vertientes políticas. Cuando Petro fundó el Polo, lo hizo con ese mismo espíritu. Al fundar Progresistas, mantuvo ese talante. Y hoy, como alcalde, se reafirma en ese lineamiento. Entonces, la confusión que yo veo es que muchos han tildado olímpicamente de "clientelista", la convocatoria de Petro a los concejales para adherirse a su plan de gobierno. Y yo creo que, en sana lógica, sí estaba buscando gobernabilidad para su programa. (sigo...)

Mié, 2012-02-01 19:09

Sin embargo, ese acuerdo que como bien lo plantea LSV, se estaba buscando desde el primer día de gobierno (e incluso antes) fue presentado a quemarropa el domingo pasado por Navarro. La forma en que él lo comunicó sí daba para pensar que simplemente estaba haciendo una oferta pública de cargos a cambio de votos y comprendo que muchas personas lo hayan entendido así. En eso veo la confusión. En que fue mal comunicado. Era necesario contextualizar y comentar los bemoles de ese proceso para que no se generaran suspicacias legítimas frente a esto; para que se comprendiera que en el trasfondo lo que hay es un concepto de democracia incluyente, como el que ha exhibido Petro en toda su vida política. Tan es así que finalmente los concejales no aceptaron porque querían verdaderas "mordidas" a cambio de votos y ésa no era la idea. La idea era apoyar un conjunto de iniciativas a cambio de tener un espacio de poder dentro del gobierno distrital.

Mié, 2012-02-01 12:12

Ya eso se veia venir. Toda esta plaga de concejales querian mas puestos de los que les ofrecian y en cargos de direccion, lo que dejaria mal parado a Petro. Apoyo completamente la decision de Petro, si ese corrupto y clientelista concejo que solo piensa en sus dadivas y en las empresas que los compran no quieren trabajar... pues ya veremos como no las arreglaremos.

Mié, 2012-02-01 11:03

Pues por un lado mejor. A las ratas del concejo hay que ganarles (y aplastarlos) con argumentos, no ganárselos con puesticos. Sin embargo, es chistoso que el partido de la U acuse de clientelista a Petro, que en verdad sí es un planteamiento clientelista por más adornado que lo quiso poner, cuando en el gobierno nacional ocurre lo mismo, ratas son ratas, y los huecos pútridos del concejo y el congreso hay que acabarlos para a ver si por fin mejoramos.

Páginas

Añadir nuevo comentario