Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023
Piedad Córdoba, exsenadora y fundadora de Marcha Patriótica, es ahora una gran defensora del alcalde Petro. Aquí, en una manifestación en su favor en la Plaza de Bolívar. Foto: Juan Pablo Pino.

Hace poco más de un mes, frente al tema de la revocatoria, el secretario de Gobierno de Bogotá Guillermo Alfonso Jaramillo dijo en La Silla que el alcalde Petro saldría a la plaza pública a buscar que su mandato se lo ratifique el pueblo. “La estrategia es mostrarle a la gente nuestras ejecutorias desde el Gobierno y decirle a la gente cómo la revocatoria es la defensa de la corrupción”, agregó semanas después el exsecretario de Gobierno Guillermo Asprilla, también en entrevista con La Silla.

La estrategia de Petro de refrendar su mandato en el pueblo ya comenzó con cuatro asambleas populares en distintas localidades. Y uno de los respaldos clave para estas concentraciones lo está dando la Marcha Patriótica, el movimiento de izquierda radical que busca “una segunda independencia”, como lo contó La Silla, y cuyo futuro político depende de los diálogos de paz con las Farc.

La Marcha no sólo le está marchando a Petro organizando y participando activamente en la “primavera petrista” que promueve Guillermo Asprilla. El movimiento también espera que su solidaridad con Progresistas trascienda y logren acuerdos con miras a las elecciones del año entrante, tanto las del Congreso como las de presidente.

El problema podría estar en que por ahora los progresistas oficialmente sólo están hablando de acuerdos electorales con el Partido Verde, como se lo aclaró ayer a La Silla su vocero Antonio Navarro. Aunque Asprilla dijo, por aparte, que el propósito del progresismo es impulsar una confluencia de todos los sectores de la izquierda “incluyendo a los verdes”.

Resulta difícil imaginar a los sectores verde de Alfonso Prada y Enrique Peñalosa, el mockusiano de John Sudarsky, el de Alonso Salazar, y al de ‘Lucho’ Garzón (quien es alto consejero del Gobierno Santos) en una alianza con la Marcha Patriótica. Y viceversa.

Todo comenzó un 9 de abril...
Guillermo Asprilla lidera los acercamientos con la Marcha y otros sectores.
Carlos Lozano es el Presidente del Partido Comunista y miembro de la Marcha. Foto: Juan Pablo Pino

Los coqueteos entre la Marcha Patriótica y los progresistas comenzaron poco antes de la marcha por la paz, del pasado 9 de abril, en apoyo a los diálogos Gobierno-Farc en La Habana.

Carlos Lozano, presidente del Partido Comunista (que es uno de los componentes principales de la Marcha Patriótica), le contó a La Silla que su partido hizo las gestiones iniciales para que Petro sumara su apoyo a la manifestación.

“En esos primeros acercamientos decidimos que trabajaríamos sobre tres temas comunes: el apoyo al proceso de paz, la defensa de las garantías democráticas y la defensa de lo público”, nos explicó por su parte Jaime Caicedo, secretario general del Partido Comunista y también parte activa de la Marcha.

Efectivamente, Petro (y, claro, todo el Gobierno Nacional) apoyó la manifestación de ese día, que resultó multitudinaria al menos en Bogotá en parte por la capacidad de movilización que demostró la Marcha Patriótica.

Esa misma capacidad de movilización es la que espera demostrar la Marcha ahora en las asambleas populares en apoyo a Petro y en rechazo a los dos riesgos que se ciernen sobre su administración: una revocatoria que está andando y un juicio disciplinario en la Procuraduría que podría terminar con su suspensión o destitución.

El fin de semana del 13 y 14 de julio se realizaron las primeras asambleas pro Petro en Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño. Una persona de Progresistas que asistió nos dijo que la más concurrida fue la de Ciudad Bolívar, con unos 500 asistentes. A las otras dos fueron entre 100 y 200 personas, según la misma fuente. En la de Ciudad Bolívar fue protagonista Piedad Córdoba (fundadora de la Marcha Patriótica), quien con micrófono en mano defendió con ahínco la administración de Gustavo Petro.

Ya Piedad se había subido a la tarima para defender al Alcalde en la primera reunión de la “primavera petrista” que se realizó en la Plaza de Bolívar, a fines del mes pasado.

“Piedad no ha estado en todos los eventos, pero sí muchachos de la Marcha que llegan con sus pancartas a apoyar al Gobierno”, agregó otro asistente a las asambleas.

“Más que la defensa del Alcalde, esta solidaridad tiene que ver con la defensa del Estado social de derecho frente a los planes de la extrema derecha”, dijo Lilia Solano, de los movimientos Colombianos por la Paz y Marcha Patriótica.

La Marcha Patriótica también hace parte de la convergencia de fuerzas cuyos líderes se reúnen todos los martes a las 5 de la tarde para programar las asambleas populares. Ahí también están miembros de la CUT, de la CGT, de la Alianza Social Independiente, del Partido Comunista, del movimiento Poder Ciudadano, de los recicladores, de los animalistas, del Polo y el secretario general del Partido Verde, Néstor Daniel García Colorado, quien ha asistido a varios encuentros y pertenece al sector de Opción Centro del verde, afín a Petro. Por supuesto, también están los Progresistas en cabeza de Guillermo Asprilla.

La reunión de hoy martes será en la sede norte de la Asociación Distrital de Educadores y la asamblea de este fin de semana será en la localidad de Tunjuelito.

La alianza en ciernes

Marcha Patriótica no se limita a participar en las manifestaciones y en su organización. Hace dos domingos estuvo presente en la vereda La Granada de Sumapaz, a donde llegaron varios miembros del Gobierno Petro a rendir cuentas a delegaciones de campesinos y a hablar de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz, cuyo proyecto asumió como propio Petro.

Desde entonces, el impulso a la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz se ha convertido en uno de los puntos comunes entre la Marcha Patriótica y Progresistas.

Otro punto común es la paz. La Marcha defiende los diálogos de paz de La Habana y Petro es hijo de otro proceso de paz, el del M-19. Aunque los procesos están muy distantes en el tiempo y en las condiciones para alcanzar la paz, la administración de Petro es una señal positiva para que las guerrillas se desmovilicen porque de muestra que pueden llegar al poder por la vía electoral, y que para Petro ser testigo de que hacer la paz vale la pena es un activo a la hora de enfrentar una revocatoria.

Por esa confluencia de intereses no sería una sorpresa que estos dos movimientos terminen aliados para las elecciones.

“Más allá del problema específico de Bogotá, estamos trabajando con los progresistas en una convergencia y hemos hablado de la posibilidad de recoger firmas para una lista unificada al Congreso. Estarían progresistas y otros movimientos como el Partido Comunista y País Común, de Feliciano Valencia (líder indígena)”, dijo Jaime Caicedo, de la Marcha.

Pero la alianza no es tan fácil. Primero, porque ya están avanzados los acercamientos de los Progresistas y los Verdes: si ya es difícil que el sector peñalosista de los verdes acepte una alianza con el movimiento de Petro, lo será mucho más si éstos vienen unidos con o están en proceso de acercarse a la Marcha Patriótica.

Y segundo, porque no todos los miembros de la Marca y del progresismo están alineados en esa alianza. Por ejemplo, en una entrevista reciente con La Silla, en referencia a las coaliciones que quieren buscar los Progresistas, Antonio Navarro dijo que no sabía si la Marcha estaría ahí, pues aún no ha definido si jugará en las elecciones de 2014. 

Si la alianza electoral Marcha-progresismo se concreta, Petro se recupera de su mala racha en la Alcaldía y hay proceso de paz, el Polo Democrático podría ver amenazado su lugar central dentro de la izquierda, toda vez que ese partido ha dejado entrever que sólo va a aceptar coaliciones alrededor de él. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-07-24 19:22

Ángela María -al igual que el sector de Opción Centro- es afín a Petro, pero no se si tiene la suficiente fuerza dentro de su partido como para impulsar una alianza con progresistas si éstos vienen unidos, o están en proceso de unirse, con la Marcha. En todo caso, tienes razón en que hemos debido mencionarla como mencionamos a Néstor Daniel García que va a las reuniones de progresistas con la Marcha 

Mar, 2013-07-23 23:29

Es más la necesidad de la marcha buscar a Petro que viceversa, por el estigma con que nació la marcha, pero no se necesita mas de un dedo de frente para entender q este tipo de ‘’estrategias’’ son normales en nuestro contesto político. Una cosa es señalar y otra muy diferente poder demostrarlo; siendo consecuentes a estas aturas lo de Piedad debió comprobarse hace rato,… de lo contrario, simplemente ’’no es evidente’’. Superar el escollo de los verdes es difícil, y aunque no se quiera reconocer, el favor que santos le está haciendo al POLO a través de su aberrante acusación a ROBLEDO, algún resultado positivo ha de tener a favor del POLO.

Mar, 2013-07-23 22:56

Que análisis Juan Fierro

Mar, 2013-07-23 16:55

La Marcha Patriotica siempre a estado relacionada con las FARC y asi lo a demostrado la historia, no lo digo yo. No veo al Partido Verde en alianza con los progresitas y mucho menos con la Marcha Patriotica, si por el contrario la Sra. Cordoba la lidera mas rechazo habra contra esa agrupaciòn. Sr. Asprilla necesita acabar con tanto odio que lleva por dentro para que los progresistas muestren otra imagen.Petro debe repetir su master en administraciòn pùblica porque hasta el momento de gestiònmuy poco a demostrado saber.

Mar, 2013-07-23 13:09

Jquiquelqp:

Así fue como se refirió Guillermo Asprilla a las movilizacioens populares en apoyo a Petro, haciendo eco de la "primavera árabe". mria por ejemplo http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-430750-ecos-de-primavera-petrista y http://www.lasillavacia.com/lasillaenvivo/cubrimiento-en-vivo-de-la-silla-vacia-la-concentracion-petrista-45128

Mié, 2013-07-24 10:06

Hola jquiquelqp, de hecho Guillermo habló en uno de sus trinos de una "primavera árabe", que se viviría en Bogotá en caso de que les arrebataran el mandato. “Hicimos la paz, cumplimos, luchamos décadas en democracia, ganamos y, si nos arrebatan, tendrán una primavera árabe”, fueron exactamente sus palabras como consta en estas dos notas http://archivo.lasillavacia.com/historia/cinco-rounds-por-la-revocatoria-petro-46384 http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/lauragil/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12799522.html

Mié, 2013-07-24 19:37

Hola, Guillermo Asprilla usó la palabra "primavera" para referirse a las asambleas y movilizaciones populares a favor de Petro, como demuestran los links en los comentarios. Luego si es una primavera en favor de Petro es una primavera petrista. Aunque de hecho Asprilla también usó la expresión "primavera árabe", lo cual le generó críticas de columnistas como Laura Gil, quien dijo que la ciudad necesita menos confrontación. En aras de la rigurosidad, tal vez sería más exacto hablar de la "primavera árabe" petrista convocada por Asprilla. Pero eso podría confundir al lector desprevenido y generar una estigmatización de las manifestaciones bautizadas por Asprilla. ¿Qué opinas? Te pego el link de la columna de Laura http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/lauragil/ARTICULO-WEB-NEW_NO...

Jue, 2013-07-25 12:52

jquiquelqp, la "primavera" se convocó para respaldar a Petro frente a los riesgos de la revocatoria y/o el juicio del Procurador. En el primer evento en la Plaza de Bolívar la gente se unió bajo la consigna "Petro se queda". http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-430750-ecos-de-primavera-petrista El HT en las redes sociales era #petrosequeda o #petronoseva Ese mismo evento de la Plaza -con igual consigna- se ha repetido ya en cuatro localidades bajo el liderazgo de Guillermo Asprilla, uno de los principales defensores de Petro. No todo lo relacionado con Bogotá es petrista, pero claro que estas asambleas lo son. Si en LSV escribieramos "los talleres democráticos uribistas" ¿te parecería incorrecto? Porque los uribistas podrían decir que los talleres democráticos son -al igual que dices tu de estas asambleas- "por la democracia en el país" (Sigue)

Jue, 2013-07-25 12:52

(continúa) Pero todos sabemos que son eventos por y para Uribe. Entiendo que a ti te nazca defender más la democracia que a Petro, (al igual que a un asistente a un taller democrático le puede nacer más defender al país de la guerrilla que defender a Uribe, por ponerte un ejemplo) pero basta con ver estos eventos para saber que son en apoyo al mandatario de Bogotá

Mar, 2013-07-23 18:23
Mar, 2013-07-23 13:11

jquiquelp, te respondo a la última parte:

Las notas en La Silla las elabora quien firma pero, como curre en la gran mayoría de los medios, son alguien más las edita. Esta nota fue escrita por Laura y la revisé yo.

Saludos,

Mar, 2013-07-23 10:37

Buendía Juanes Lewin, entiendo muy bien el concepto de radical, pero dicho así lo sentí desviado al extremismo, cosa que no veo, porque posiciones extremas si hay en Colombia y creo están en la HABANA la mayoría, aunque debió ir algunos más de parte y parte. Sobre el vínculo con la Habana considero que es darle una dependencia ‘’extrema’’ a la MARCHA PATRIÓTICA, de si no se DA lo uno, no puede EXISTIR lo otro. Mejor dicho La Marcha no tiene AUTONOMÍA según lo expuesto, y creo que en una democracia, lo mínimo es ponderar el trabajo de los demás sin necesidad de alabar.
Una última cosa, normalmente ocurre con consultas que He hecho, y es que las respuestas se quedan cortas cuando son incompletas, hay alguna explicación para ausmir silencio respecto de alguna pregunta en la que han guardado silencio?

Mié, 2013-07-24 10:27

Hola DIDUNDI. Con respecto a lo último que dices: a veces hay muchos comentarios y es normal que se nos pase responder uno que otro con consultas concretas. Excusas porque siempre tratamos de responder todas las preguntas. Si quieres, recuérdame alguna que creas que quedó incompleta en su respuesta. Saludos 

Mar, 2013-07-23 13:13

Didundi:

La idea no es que la Marcha no tiene autonomía, ni que no puede existir si no hay negociaciones, sino que sin ellas tiene mucha menos fuerza política. Es una consecuencia similar a la de que el uribismo perdería fuerza si no hubiera conflicto.

No entendí muy bien el segundo punto.

Saludos,

Mar, 2013-07-23 07:54

Por la contradictoriedad que genera un movimiento o Partido frente al otro, hoy por hoy esta alianza se constituye en algo histórico.

Aunque hayan pertenecido al M-19, hay diferencias notorias, disimilitudes entre ANTONIO NAVARRO WOLF y GUSTAVO PETRO. NAVARRO ilusamente cree agrupar a personalidades y grupos anteriormente y aún todavía ligados al establecimiento y al Gobierno actual y los gobiernos anteriores. A PETRO, la experiencia de la sistemática persecución que le han hecho en la Administración de Bogotá le ha servido para clarificar las confusiones que ha tenido entre su concepción de la democracia y la criminalidad de las élites excluyentes que perpetúan el trato de parias que dan a los opositores a su corrupción, al enriquecimiento ilícito y a la falta de oportunidades que planeadamente ejecutan a diario.

Mar, 2013-07-23 23:40

Juanmarodricardenas, la verdad la disimilitud de la que hablas no es relevante, teniendo en cuenta que es cuestión meramente estratégica con miras a las próximas elecciones, hay que reconocer que así no pertenezcan al mismo partidos hay coincidencias programáticas que hacen viables esa alianzas y ni los progresistas ni los verdes por si solos tienen opciones fuertes, acá se necesitan alianzas en contra de los ‘’sanguíneos’’.

Mar, 2013-07-23 07:57

Es una alianza interesante, la de PROGRESISTAS con la MARCHA PATRIÓTICA. Lo principal que los une es la resistencia y lucha contra la persecución de la Procuraduría o más bien del Procurador ORDOÑEZ quien hace una persecución política a funcionarios de la Administración Petro, la misma que un tiempo atrás hizo contra la Senadora PIEDAD CÓRDOBA RUIZ.

Sostenemos que es por lo anterior, porque en efecto, las posturas ideológico-politicas de PETRO y las del Partido Comunista que es un pilar organizativo y nuclear importantísimo de MARCHA PATRIÓTICA, distan significativamente en tanto PETRO ha criticado a las FARC y el Partido Comunista no. Y, además, no debemos olvidar que históricamente el Partido Comunista ha hecho alianzas con liberales y conservadores ante coyunturas políticas específicas.

Páginas

Añadir nuevo comentario