?
?
La izquierda ha puesto los últimos tres alcaldes en Bogotá y hace cuatro años movió el voto a favor de Gustavo Petro, que ganó entre la estructura de izquierda con promesas como acabar la tercerización laboral y ampliar las plantas permanentes de empleados, entre otras. Sin embargo hoy ninguno de los dirigentes de los principales sindicatos del distrito está pensando en respaldar a la candidata de Petro, María Mercedes Maldonado. Más bien, el pulso por la maquinaria de izquierda (concejales, ediles y sindicatos) está entre la candidata del Polo, Clara López, y el liberal, Rafael Pardo.
La mayoría de trabajadores sindicalizados tienen libertad para apoyar al candidato que quieran y ya van mostrando sus favoritismos. En cambio, entre ediles y concejales la disciplina de partido los obliga a no apoyar candidatos distintos al de su partido, so pena de doble militancia.
Por eso, lo que dejó el petrismo en la ciudad (varios sindicalistas consultados acusan al Alcalde Petro de incumplir las promesas de campaña con los trabajadores) lo está recogiendo López, con un discurso de continuidad y enfoque en lo social, y Pardo, que es cercano a varios sindicatos de trabajadores de tendencias liberales, sobre todo desde que fue Ministro de Trabajo.
Para hacer el mapa de cómo se está moviendo la maquinaria de la izquierda en el Distrito, La Silla consultó a dirigentes de los principales sindicatos que tienen sede en la capital. Así están las cargas:

Haga click en los sindicatos para leer la información de cada uno en detalle.
El color del nombre del sindicato representa a quién apoya mayoritariamente y el tamaño representa la cantidad de afiliados que tiene cada uno.
Albotero. Para mejorar y superar nuestra mediocridad, nos ayudaría que tu comentario fuera un poco más específica y menos llena de lugares comunes. ¿Cuál es la confusión usual? o ¿qué información te parecía obvia? ¿Qué esperabas? Dinos para mejorar.
Juanita
Trabajé en el IDU hace muchos años y pertenecí al Sindicato, pero la verdad es que en materia de candidatos eramos libres totalmente de escoger al que consideráramos el más conveniente para la ciudad y para nosotros. Si había proselitismo, particularmente de los partidos tradicionales, pero de allí no pasaba el asunto. Claro, todo puede ser distinto ahora.
Hola Santiago. Tienes razón pero es que eso da para otra historia. Sobre todo porque los grupos de los que hablas se mueven más por causas que defienden que por un candidato en particular.
Lo verdaderamente entretenido del articulo y los comentarios es descubrir de a poco y a medida que llegue el el día de las elecciones que las mucho de lo que se escribe pasa primero por el estomago que por el cerebro.
Hola jquiquelqp,
Como dice el primer párrafo de la historia, la maquinaria la entendemos como los concejales, ediles y sindicatos que están apoyando a algún candidato como estructuras políticas capaces de movilizar votos. Además, como dice el titular, es la maquinaria de la izquierda, por tanto, no incluimos a los ediles y concejales de La U, Cambio Radical, Conservador, Liberal, porque no son de izquierda. Esas estructuras son las que están decidiendo con qué candidato se reunen y a quién apoyan. La razón por la que tanto Carlos Vicente de Roux como María Mercedes Maldonado tienen menos maquinaria es simple: estas estructuras no los están apoyando.
No sorprende que los sindicatos de "izquierda" vengan de buenas a primeras a apoyar un candidato de derecha como es Pardo. Aquí interesan más las cuotas estilo CVY que realmente sostener las posturas políticas, o ejecutarlas.
Y por cierto, así se hable mal de Gustavo Petro, porque en este momento ni los sindicalistas lo quieren (cómo harán el "voz a voz" para voltear la torta electoral y hacer que María Mercedes Maldonado gane por mayoría absoluta), también hay que ver cómo en las oficinas de Acueducto, las que están por Corferias, hay varios carteles expresando sus quejas contra la gestión de Petro y el rol de otros personajes.
La Silla Vacía debería investigar lo que está pasando en la Empresa de Acueducto y por qué se ha generado el malestar contra ese apostólico vocero de la izquierda global que nos tocó aguantarnos como alcalde en la capital.
Todo lo de Petro lleva la palabra persecución, todos lo persiguen, parece el niño quejándose del profesor que lo tiene entre ojos, el mismo que optó por el camino de la guerrilla como adulto, será que pensó que por ser PETRO todos deberíamos pensar IGUAL para facilitarle todo?. El tan inocente rodeado defensores de oficio (morsas que aplauden al unísono, ver su FB), beligerancia encaminada al sectarismo y la lucha de clases ricos malos, pobres buenos. Todos MAFIOSOS,OLIGARCAS, todos malos el impoluto E ILUMINADO es Petro... errores? cuales, LOS DEMÁS SON LOS CULPABLES, pendiente de cuanta encuesta extranjera favorable, manejando politiqueramente los pocos recursos con un carácter déspota, como mártir eterno enfrentando los molinos de viento neo liberales... mientras tanto los bogotanos que aguanten: improvisación total y populismo vacío, donde esta lo humano de la bogota Humana?, Huecos totales, PETRO se esta pareciendo a MADURO viviendo en una realidad soñada solo visible para ellos
Hollando como esta de perseguido, el artículo sólo pinta una realidad... Donde se habla mal de su Iliminado...deje el delirio de persecución y exponga ideas...todas son respetables...disfrute del néctar de su maravillosa prosa...deje el resentimiento... De convivir nadie se muere... Hablar y discutir edifica y permite reflexionar... Nada es personal...
El que piense diferente es Uribestia? CONVIVIR viene de convivencia, la realidad no es blanca o negra Uribe es una lacra, lo que no significa que Petro sea la panacea, porque calificar a los contradictores al estilo bipolar Maduro? Conciencia social no es sinónimo de comunistoide o Mamerto, el odio como bandera evita la exitencia de opiniones diversas, es importante la autocrítica en cualquier proyecto político serio y de eso poco o nada en la Bogota Humana de sus sueños recuerde al Jhon Lenin de Garzón...o Godofredo somos así de imbéciles? Mientras los políticos usan al pueblo para su beneficio posando de mesías, Déspota es déspota de izquierda o derecha, hay que dejar de ser tan políticamente correcto, llamar las cosas por su nombre es ser vociferante? ... Y la violencia no nació con uribe ni los paras o las FARC recuerda a lo pájaros de la violencia de los 40 y 50...y más atrás..
Hollando, me rindo, solo citas vacias, calificar al otro como Uribeño...sólo oír hablar de tu iluminado te desencaja felicidades en tu nirvana petrista...sigue reencarnando al personaje de Garzón Jhon Lenin, califica a tu contendor como quieras,sigue con las odas infinitas a tu mártir, viaja al cielo chavistamadurisya encajas perfecto con el lenguaje y la inteligencia de ese otro iluminado estadista que es maduro ... Los crímenes y las atrocidades sólo son de derecha...el imperialismo sólo es yanqui los rusos,los chinos y los cubanos son hermanitas del la caridad...los crímenes de lesa humanidad son exclusivos de la derecha... Las FARC son prohombres caballerosos incomprendidos... Si quieres ahogarte en ese mar de babas es problema tuyo...Asesinos todos Paras, Guerrillos, Narcos ... La violencia esta en los campos...la cual no te ha tocado permitiendo esa pose tibia de mamerto de cóctel...suerte con tus candidatos ... Te recuerdo a Samuelito hombre impoluto de tus huestes de avanzada.
Hollando. Qué culpa tenemos que eso digan los sindicatos...Petro es una línea en esta historia.
En realidad el único alcalde de izquierda ha sido Petro, porque aun así los voticos hayan salido de ese lado, ni Samuel, ni Garzon, son de la tal izquierda. Ademas, todos han sido alcaldes elegidos por una minoría. Absurdo, pero real. La abstención se encarga de eso. PD. el autor de la nota es bastante izquierdoso..es de la ultra-izquierda?? cuando alguien esta ubicado allí, todos los demás le quedan a la derecha. .. o a la ultra derecha? Ojo, el radicalismo ideológico es propio de personajes proclives al abuso, a las dictaduras.
La gran pregunta en este caso es qué tiene que sea de izquierda, si como gobernante ha dejado una gran cantidad de sinsabores y errores en su gestión. Además, ¿solo por el hecho de ser de izquierda se permite que tengan sobre él tantas ínfulas autoritarias y hasta mesiánicas?
Bastante chimbo el artículo. Se mató trabajando la señora. Severa investigación.
Deseo presentar excusas al articulista.. por un error de apreciación en la lectura, confundí un comentario de un lector con el contenido del articulo. En realidad el redactor es imparcial. Mi critica es a un comentario posterior que se refiere a la " ultra derecha"
No vi por ahí la incidencia de que la ministra de transporte es cercana a Cambio Radical. Quizás me equivoque, pero esto supondría inclinar la balanza a favor de Peñalosa gracias a los transportadores de Bogotá, Taxis, buses, etc ,,, Estos se cuentan también por miles y son conocidos por su carácter gavillero además de tener la posibilidad de crear y afianzar mangualas a través de Transmilenio y por el affaire Uber. Si este candidato se hacía pasar por "independiente", termina siendo socio de, según varias denuncias de lsv, el peor y más corrupto partido de las contiendas del futuro, afin al uribismo, parapolítico y retrógrado.
El titular me da cierto descanso xq, no se habla q Peñalosarota tenga parte en la maquinaria d izquierda.A PETRO lo bloquearon y No le dejaron trabajar, es un hecho, y la apuesta así como TODOS apunta al 2018.
En la cuota inicial para el 2018 q es Bogotá, a PETRO no le alcanza. Si creo q una repentina adhesión muy estratégica puede darse x P... d Pardo. Le falta un picante a la campaña, algo verdaderamente interesante más allá dl trauma obsesivo-compulsivo d Godofacho en contra d PETRO, q de seguro irá hasta Dic-31/2015 como mínimo.
Interesante q se hable dl mal gobierno PETRO y poco a poco los programas q exponen son tan idénticos, q parece ver a PETRO en cuerpo ajeno.
Aahh..!! Otro titular q pueden desarrollar es:
La maquinaria d la ultraderecha está entre PyP,... Peña-pachito.
Casi siempre, la historia nos dice que en materia de apoyos electorales, las bases sindicales no obedecen porque no son disciplinadas, las orientaciones y/o decisiones de los directivos sindicales en cuanto hace a la adhesión político-electoral por uno u otro candidato. Eso sí a ellos los mueven los estados de ánimo que son consustanciales al voto de opinión. El voto de opinión a juzgar por las encuestas está repartido en los tres candidatos que ya sabemos: PEÑALOSA, PARDO Y CLARA LÓPEZ. Los votos de los demás candidatos están amarrados a la militancia política. Su tendencia no es a crecer, sino a disminuir. En Colombia, ninguna elección ha sido decidida con la fuerza electoral que tienen los sindicatos.