Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

El Partido de La U realizó ayer una inusual reunión (en la que al final cantó Peter Manjarrés) básicamente para escuchar al presidente Juan Manuel Santos durante poco más de una hora y para intentar un golpe de opinión al anunciar las candidaturas al Senado de tres figuras públicas, pero sin votos. Así quedó en evidencia que parte de su estrategia en las listas al Congreso será meter personalidades de la farándula o con algún nivel de reconocimiento público, aunque no sean políticos. La táctica se la confirmaron a La Silla dos fuentes distintas de la colectividad.

Sin embargo, como 17 de los 28 senadores actuales de La U intentarán reelegirse y ocho de sus representantes buscarán subir al Senado, con los tres nombres de ayer la lista de los primeros 30 al Senado (los que mayor posibilidad tienen de salir elegidos) parece estar definida. “Lo que están buscando ahora en el Partido es el relleno para completar los 100”, le explicó a La Silla un senador de ese partido.

Escogimos los 33 nombres más interesantes y armamos este tarjetón, en el que no están los senadores Karime Motta y Jorge Ballesteros.

Nota: Haga clic en el nombre de los candidatos para ver quiénes son. Haga clic en los botones de arriba para ver quién pertenece a cada categoría. Puede votar a favor o en contra de los candidatos, pero solo si está registrado en la página, y una sola vez.

Actualización: a pesar de que anunció en video que quería jugar el mejor partido de su vida como candidato de La U, menos de 24 horas después el Pibe Valderrama dijo que ya no le interesaba aspirar. Tres días después se conoció que la hija de la fallecida senadora Gilma Jiménez, Johana, será candidata en esta lista. Y el nuevo de diciembre se presentó la lista definitiva, por lo que actualizamos la nota con esos cambios.

 

Tarjetón de la lista del Partido de La U al Senado
 

Vote:
 
0
 
0
 
Este ex congresista cristiano vuelve al mundo electoral después de haberse quemado en 2006 tratando de llegar por cuarta vez consecutiva al Senado. En esa ocasión,cuando la ley ya exigía un umbral mínimo para llegar al senado y por eso muchos líderes políticos se fueron a los partidos grandes, Chamorro decidió no hacerlo, por lo que los 86 mil votos de su partido, C-4, no le alcanzaron para llegar. Esta vez Chamorro fue tentado por el uribismo y por La U, y decidió irse a este partido, donde será cabeza de lista. Su padre, Néstor Chamorro, fundó una iglesia, el Centro Internacional de Teoterapia Integral (Centi), que dirigió hasta su muerte en 2033. Desde entonces el hoy candidato la ha venido dirigiendo.

Vote:
 
0
 
0
 
Monteriano con más de 40 años en el Ejército, fue comandante general de las Fuerzas Militares durante el Gobierno de Álvaro Uribe y luego, con la llegada a la Casa de Nariño de Juan Manuel Santos, nombrado embajador ante Austria. Hace un mes renunció a ese cargo y ayer, en una reunión del Partido de La U, anunció a través de un video su intención de aspirar al Senado por esa colectividad. Para ello anunció su regreso al país para este 1 de diciembre. Su renuncia a la Embajada se dio justo después de que su nombre fuera objeto de cuestionamientos por parte de una ONG europea, que lo relacionó con los falsos positivos (asesinatos de civiles inocentes por parte de miembros de la Fuerza Pública). Sin embargo, la Fiscalía en ese momento aclaró que, aunque existen denuncias en contra del General, Padilla no tiene abierta ninguna indagación preliminar o formal. Un Senador de La U, quien pidió que se omitiera su nombre, nos dijo que teme que -ya de candidato- el fantasma de esos cuestionamientos vuelva a aparecerle al uniformado.

Vote:
 
0
 
0
 
Congresista y político de vieja data del Huila, su carrera política se vio truncada durante seis años y de manera abrupta por cuenta del secuestro de seis años que padeció a manos de las Farc. En 2008 fue liberado y dos años después volvió por sus fueros al Congreso con 46.459 votos. El año pasado entró a la Comisión de Paz y varias de sus intervenciones allí han sido para manifestar que la guerrilla debe sentarse a dialogar con seriedad y sin engaños.

Vote:
 
0
 
0
 
Abogado y comunicador social, su carrera política comenzó como concejal de Fusagasugá, pasando por Gobernador de Cundinamarca encargado y presidente de La U en 2008. Él mismo destaca, en la página del Partido de La U, que fue uno de los congresistas que adhirió a una campaña de transparencia (promovida por el entonces presidente del Congreso Armando Benedetti) que consistió en que todos los legisladores publicaran sus declaraciones de bienes e inhabilidades así como los miembros de cada una de las Unidades de Trabajo Legislativo, UTL. En 2010 obtuvo 44.804 votos.

Vote:
 
0
 
0
 
Estuvo a punto de ganar el ranking de los políticos más lagartos del país, según los usuarios de La Silla, y eso evidencia la manera en la que muchos ciudadanos lo ven, especialmente en las redes sociales. Más allá de eso, Roy Barreras ha sido uno de los principales escuderos del Gobierno Santos desde el Congreso. Por ejemplo, ha jugado de manera clave en su silla de presidente de la Comisión de Paz en la defensa del proceso de paz con las Farc. Siendo presidente del Congreso, este año, fue determinante para lograr la reelección del procurador Alejandro Ordóñez. Sacó en 2010 81.339 votos y quiere ser cabeza de lista esta vez.

Vote:
 
0
 
0
 
Es dueña y señora de la única curul de la Orinoquía que comprende Arauca, Meta, Casanare y Vichada, departamentos que ponen entre todos unos 500 mil votos. Ella llegó con 61.226. Con la presión del nuevo umbral que exigirá más apoyos a las colectividades para mantener sus personerías jurídicas, es posible que nuevas fuerzas como el Uribe Centro Democrático y los liberales (que ya tienen candidatos al Congreso oriundos de esa región) entren a disputarle con brío el reinado. Es abogada y fue magistrada auxiliar del Consejo de Estado.

Vote:
 
0
 
0
 
Barranquillero, comunicador social, de 46 años, es uno de los senadores más mediáticos de La U y por esa colectividad quiere regresar al Congreso al cual llegó en 2002 como representante liberal. Hijo del exministro y político de peso en el Atlántico Armando Benedetti Jimeno, el Senador Benedetti sumó réditos con los defensores del matrimonio igualitario y con la comunidad LGBTI del país, al convertirse en uno de los principales abanderados de esa empresa desde el Legislativo, incluso en contra de varios de sus compañeros de bancada. Podría decirse que es el abanderado de todas las causas progresistas desde La U, pues también ha defendido la eutanasia y la legalización de las drogas. Esto le ha generado simpatías a pesar de que sigue siendo visto como un político tradicional. Sacó 81.029 votos en 2010.

Vote:
 
0
 
0
 
Ingeniero civil, oriundo de Córdoba, que llegó al Congreso como representante en 2002. La Corte Suprema le abrió una indagación preliminar por supuestos vínculos con paras. Según El Tiempo, en 2011 se le vio haciendo política con la exdiputada Blanca Nelly Márquez, capturada en agosto de este año presuntamente por ayudar a esconder fortunas de jefes paramilitares. 62.059 apoyos lo llevaron a ocupar su curul hoy.

Vote:
 
0
 
0
 
Es el heredero del cacique conservador de Caldas Óscar Tulio Lizcano, quien estuvo secuestrado por las Farc durante ocho años. Es abogado y fue secretario de Transporte de Manizales durante la alcaldía del exministro Germán Cardona. Uno de los temas que más ha trabajado son los temas de paz y de acompañamiento a las víctimas del conflicto. Sacó en 2010 66.693 votos.

Vote:
 
0
 
0
 
Publicista, ha sido líder de varias campañas para crear conciencia de la situación de discapacidad como "Remángate". Sufrió un accidente hace 10 años, quedó parapléjico, y desde entonces se dedicó a ese tema, e incluso creó un centro de rehabilitación. También es presidente del Comité Paralímpico Colombiano desde 2013. Fue gerente de mercadeo del Centro Comercial Gran Estación y presidente de la Fundación Arcángeles.

Vote:
 
0
 
0
 
Es una periodista y presentadora de noticias barranquillera cuya cara se hizo nacionalmente conocida como presentadora de Noticias Caracol, en donde estuvo hasta 2011. Es dueña de una empresa de comunicaciones y de manera sorpresiva ayer en la reunión del Partido de La U, en donde estaba haciendo las veces de maestra de ceremonia, se tomó la palabra para pedirle a Sergio Díaz-Granados (director de La U) aval para ser aspirante al Senado. En lo que parecía una escena armada, Díaz-Granados se acercó enseguida a ella con un chaleco de La U en la mano y le dijo que sí.

Vote:
 
0
 
0
 
Llegó de chiripa al Congreso en 2012, en reemplazo del destituido Carlos Eduardo Merlano y en medio de las críticas por pertenecer a unas de las familias políticas más cuestionadas del Chocó. Su padre es Rafael Sánchez, patriarca del clan que ha sido salpicado por varios escándalos de corrupción y paramilitarismo. Por ejemplo, entre otras cosas su hermano Odín fue condenado en 2011 a nueve años de prisión por formar parte del proyecto político del exjefe paramilitar alias ‘El Alemán’. La misma Astrid, durante el reconteo de votos de 2010, fue acusada de fraude electoral. Sacó 37.024 votos esa vez.

Vote:
 
0
 
0
 
Graduado de contador, es un importante barón electoral de Antioquia que comenzó su carrera política en el Concejo de Medellín, en donde duró tres periodos. La llegada del Uribe Centro Democrático al escenario le podría hacer tambalear su fortín que en 2010 le permitió ser elegido con 71.681 votos.

Vote:
 
0
 
0
 
Oriundo de Pensilvania (Caldas), en donde fue elegido primer alcalde por votación popular, este senador que quiere repetir es primo del candidato presidencial del Uribe Centro Democrático. Es decir, está en las toldas del archienemigo número uno de su familiar aunque tiene muy buena relación con él. Por estos días, muchos residentes de ese municipio de 30 mil habitantes, que celebraron por sus calles la aspiración de Óscar Iván a la Presidencia, están en el dilema de apoyar la reelección de Jaime Alonso (quien en 2010 obtuvo 60.777 votos) o votar por la lista uribista al Congreso. El Senador ha sido diputado de Caldas y representante a la Cámara.

Vote:
 
0
 
0
 
Junto al también senador Juan Carlos Vélez, es el otro legislador abiertamente uribista en el Partido de La U, pero a diferencia de Vélez Enríquez Rosero no se va de la colectividad sino que buscará repetir curul. Pastuso, entró al Congreso en 1998 como representante de ese departamento. Ha recibido críticas por haber sido uno de los ponentes para avalar el ascenso del general Mauricio Santoyo, condenado a 13 años de cárcel en Estados Unidos por haber cooperado con paramilitares. Salió elegido con 47.614 votos.

Vote:
 
0
 
0
 
Es, junto a los también senadores Musa Besaile y Martín Morales, uno de los tres pesos pesados en este momento en la política de Córdoba, su departamento natal. Sacó 72.347 votos en 2010. Puntualmente, nació en Sahagún y últimamente se ha hecho famoso porque su nombre (más bien su apodo “Ñoño” Elías) es uno de los más mencionados en los saludos vallenatos. Pero su reconocimiento va mucho más allá. Sobrino del excongresista Jorge Ramón Elías Nader, condenado dentro del proceso 8.000, fue salpicado por los Nule como participante en el cartel de la contratación y, según El Espectador, en 2011 visitó al Ministro del Interior expresamente para pedirle un cupo para Emilio Tapia (involucrado en el cartel) en el pabellón de parapolíticos de La Picota. Esto se entiende como una manera de pedir comodidades para él. Elías y Tapia son del mismo pueblo.

Vote:
 
0
 
0
 
Uno de los siete representantes que quiere subir al Senado. Fue uno de los conciliadores de la fracasada reforma a la justicia del Presidente Santos y por ello tiene una indagación preliminar en la Corte Suprema. Es abogado y fue secretario de Tránsito y Transporte de Cali. Es la ficha de Dilian Francisca Toro, de quien fue fórmula en 2010.

Vote:
 
0
 
0
 
Representante que también aspira a llegar al Senado. Para ello tendrá el apoyo de su esposo, el parapolítico Miguel Ángel Rangel, quien en el pasado tuvo de aliados políticos a los García de Bolívar. Sin el apoyo de esta casa política pero con el de su marido, y con la experiencia de haber llegado al Congreso como suplente del también parapolítico Alfonso López Cossio, Villadiego llegó a la Cámara con 35 mil votos. Los Rangel tienen su fortín político en el municipio de Pinillos, del que Miguel Ángel fue alcalde y cuyo alcalde actual es su hermano, Elkin Alberto Rangel. La organización política de los esposos Rangel Villadiego tiene además concejal (William Pérez, con la tercera votación del Concejo de Cartagena, a pesar de que nunca había hecho política) y trabajan en alianza con la diputada Colombia Aduén.

Vote:
 
0
 
0
 
Contador, exdirector de la regional Bogotá del ICBF, otro representante que aspira a llegar al Senado. Su nombre acaba de ser salpicado por el exsecretario de Salud Héctor Zambrano en el escándalo del cartel de la contratación que se robó Bogotá. Puntualmente, el exfuncionario mencionó al Representante como uno de los partícipes de las coimas por el negocio de las ambulancias.

Vote:
 
0
 
0
 
De origen conservador, empezó su carrera política como concejal de Guasca (Cundinamarca), para luego pasar a la Asamblea entre 1995 y 2001. En 2002 dio el salto a la Cámara, donde fue un destacado uribista; en 2006 se quemó tratando de llegar al senado pero lo lgoró en 2008, tras la detención de Iván Díaz Mateus por la yidispolítica. En 2009 se salió del conservatismo para irse a La U, con la que fue reelegido senador en 2010 con 46 mil votos.

Vote:
 
0
 
0
 
Este ex congresista cristiano vuelve al mundo electoral después de haberse quemado en 2006 tratando de llegar por cuarta vez consecutiva al Senado. En esa ocasión,cuando la ley ya exigía un umbral mínimo para llegar al senado y por eso muchos líderes políticos se fueron a los partidos grandes, Chamorro decidió no hacerlo, por lo que los 86 mil votos de su partido, C-4, no le alcanzaron para llegar. Esta vez Chamorro fue tentado por el uribismo y por La U, y decidió irse a este partido, donde será cabeza de lista. Su padre, Néstor Chamorro, fundó una iglesia, el Centro Internacional de Teoterapia Integral (Centi), que dirigió hasta su muerte en 2003. Desde entonces el hoy candidato la ha venido dirigiendo.

Vote:
 
0
 
0
 
La hija de la ex senadora verde Gilma Jiménez Gómez, quien es profesional en mercadeo y publicidad, trabajó varios años en el Congreso, con David Luna y con el respresentante verde Carlos Amaya. Tras la muerte de su madre, a Salamanca también le coquetearon el Centro Democrático, el Partido Verde y el Partido Liberal, pero terminó en la lista de La U porque el partido le ofreció apoyar el referendo de la cadena perpetua a los violadores de menores, una de las banderas de su madre. Con esa decisión el partido espera ganar parte de la imagen popular de la fallecida senadora, que en 2010 sacó más de 200 mil votos y fue la persona más votada al Senado.

Vote:
 
0
 
0
 
Representante a la Cámara por el Atlántico, va en llave con la ex alcaldesa de Puerto Colombia Martha Villalba a la Cámara. En 2010, como fórmula de José David Name, obtuvo más de 40 mil votos. En 2011 se alejó de Name pues apoyó a José Antonio Segebre a la gobernación,, y ahora va por su lado, pero la aspiración no parece fácil.

Vote:
 
0
 
0
 
Ex alcalde de San Antero, Córdoba, es ficha de Zulema Jattin. En 2010 fue elegido con 41 mil votos. Ahora tendrá que enfrentar el ingreso del Centro Democrático, que pinta fuerte en Córdoba.

Vote:
 
0
 
0
 
Actual representante del Cesar por el Partido de La U, quiere saltar al Senado y -según fuentes del Cesar y de La Guajira- se apoyará para ello en los votos de la alianza política entre los Gnecco del Cesar y Kiko Gómez en La Guajira. Gnecco es primo del actual gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, y es hijo de Lucas Gnecco, exgobernador del Cesar que fue condenado por suscripción irregular de contratos y constreñimiento al elector. Antes de que fuera apresado el gobernador guajiro, José Alfredo lo visitó en varias ocasiones y estuvo con él en eventos públicos en La Guajira a pesar de que su representación es de otro departamento. En 2010 sacó casi 17 mil votos.

Vote:
 
0
 
0
 
Presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (Acc), ya había sido candidato de La U en 2010, cuando se quemó con menos de 7 mil votos. Ya había sido candidato, pero de la ASI, en 2002, y tuvo una breve palomita entre marzo y junio de 2006, en reemplazo de Jesús Enrique Piñacué. Es una de las cabezas visibles de las movilziciones camioneras, como el paro de 2011 y las duras negociaciones por el precio de la Acpm de hace algunos meses.

Vote:
 
0
 
0
 
El hoy senador se inició en política en el movimiento que lideraba Jorge Cristo, padre del hoy senador Juan Fernando Cristo, llamada Renovación Liberal. En 1998 se fue a una disidencia de Renovación, llamada Apertura Liberal y que había creado Miguel Ángel Flórez en 1994. Esa alianza presentó a Flórez como cabeza de lista y Mora como segundo renglón a la Cámara, y Mora tuvo que reemplazar a Flórez ese mismo año porque éste fue condenado a muerte política. Para las elecciones regionales de 200 se lanzó a la alcaldía de Cúcuta. Apertura se alió con el ala pastranista del conservatismo y Mora salió electo, a la vez que ganaron la gobernación con Juan Alcides Santaella. En esas elecciones quien manejó las finanzas de la campaña de Mora fue Ramiro Suárez Corzo, quien luego lo reemplazó en la alcaldía y terminó condenado por homicidio. José Luis Flórez, hermano de Miguel Ángel, llegó a la Cámara en 2002, pero Mora se salió de Apertura tras la elección de Suárez Corzo, quien ganó con el aval de Colombia Viva. Mora se fue para el partido de La U, que avaló su aspiración al senado. Mora resultó elegido gracias a su cercanía con Suárez Corzo, en ese momento alcalde de Cúcuta. En 2010 repitió curul con más de 47 mil votos, pero su socio Suárez fue capturado en 20911 y condenado recientemente por homicidio; además su fórmula de 2010, el representante Carlos Hernández Mogollón, también va al senado. por eso su campaña pinta enredada.

Vote:
 
0
 
0
 
Mejor conocido como "Fruko", es uno de los músicos más famosos de Colombia. Con su orquesta Fruko y sus Tesos, es un referente de la música tropical desde los años setenta, y en alla crecieron leyendas como Joe Arroyo. Nunca había hecho política.

Vote:
 
0
 
0
 
Es el heredero del caudal político de los ex congresistas Juan José García y Piedad Zuccardi, que tienen gran incidencia en la burocracia de Cartagena y Bolívar. García fue condenado por peculado y Zuccardi está detenida por parapolítica. García Zuccardi es administrador de empresas y no tiene trayectoria política. Zuccardi es la mayor electora de La U en Bolívar (con 75 mil votos en 2010). Andrés Felipe resultó elegido porque su hermano Juan José está casado con una hija de Rafael Abello, más conocido como ‘el mono Abello’, exjefe del cartel de la Costa y uno de los primeros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos en donde pagó 18 años de cárcel.

Vote:
 
0
 
0
 
López es una política de tradición, que ha sido diputada y representante a la Cámara, siempre por el liberalismo. Ahora se pasó a La U alegando que en su origen empezó en el grupo político del senador Aurelio Iragorri, cuyos votos va a heredar. En 2010 López se quemó con el aval liberal y con casi 15 mil votos, mientras que Iragorri tuvo 45 mil votos.

Vote:
 
0
 
0
 
El ex senador liberal, cuyo grupo político llamado Acción Solidaria sigue vivo, ha sonado mucho recientemente y de hecho estuvo en conversaciones con Álvaro Uribe para irse al Centro Democrático. Tuvo un gran liderazgo en el liberalismo en los años noventa, y fue el padrino del senador Jaime Durán Barrera y el representante Mario Suárez, entre otros. Su última elección, en 2002, inicialmente fue con quemada pero en 2005 el Consejo de Estado la dio la razón en sus alegatos y lo dio como electo. Rueda no asumió la curul sino que dejó a Suárez, su segundo renglón, ir al Senado. Para estas elecciones Rueda seguramente le peleará los votos a Durán, quien sigue en el liberalismo, y contará con el respaldo de los votos de Suárez, quien no se va a reelegir. peor el panorama no pinta fácil pues los liberales tienen a Serpa y Opción Ciudadana tiene la gobernación, así que no hay tanto espacio para Rueda.

Vote:
 
0
 
0
 
Actual representante a la Cámara por Norte de Santander, se independizó del senador Manuel Guillermo Mora para ir solo al Senado. En 2010 sacó más de 30 mil votos. Es directidvo de Acopi y empresario del calzado. En julio fue sancionado en primera instancia por la Procuraduría con una suspensión de diez meses, por el escándalo del Parque Bavaria en Cúcuta cuando era miembro de la junta directiva de la Corproación de Parques de la ciudad.

Vote:
 
0
 
0
 
El senaador es un político de carrera que, aunque nació en Antioquia, ha hecho su carrera en Risaralda. A pesar de no haber cursado ningún pregrado y de declararse un "autodidacta" fue concejal liberal de Pererira , como miembro del Partido Liberal, pentre 1988 y 1992. De ahí saltó a la Asamblea Departamental donde estuvo entre 1992 y 2000. En 2002 le hizo a Álvaro Uribe y fue elegido Representante a la Cámara por Risaralda por el Partido Liberal y pronto se unió a la coalición uribista. En octubre de 2003 cuando Soto renunció al partido, y fue uno de los primeros en unirse al ahora conocido como Partido de La U. Ya como miembro de la bancada de La U y de la Comisión Primera de la Cámara, encargada de temas constitucionales, fue ponente de los dos actos legislativos que permitieron la reelección de Uribe en 2006.Ese año encabezó la lista de La U en Risaralda y se quedó con la única curul de esa lista. Durante esa legislatura volvió a buscar una reforma para permitir la reelección de Uribe y fue uno de los principales impulsores de la recolección de firmas en Risaralda. En 2010 saltó al Senado con más de 47 mil votos. Como Presidente del Partido de la U en Risaralda y Senador uribista, Soto ostentó un gran poder en su región que podría influenciar las elecciones locales de octubre de 2011. De hecho, no solo logró que su candidato a la alcaldía de Pereira, Enrique Vásquez, saliera ganador en un apretado voto-finish con el liberal Juan Manuel Arango, sino que puso otros cuatro alcaldes, varios concejales y diputados con altas votaciones, y le salió el apoyo a Carlos Alberto Botero a la Gobernación.
 

Haga clic acá para ir al home de La Silla Electoral. Y haga clic acá para ver todos los tarjetones electorales.

 La serie de historias de tarjetones fue financiada por el Pnud.

Perfiles relacionados: 
Freddy Padilla De León
Roy Leonardo Barreras Montealegre
Armando Benedetti
Carlos Enrique Soto Jaramillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-03-06 15:17

La conformación de este partido de uribe... salio la más grande cantidad de congresistas delincuentes que pagan cárcel o están investigados. Es el partido que recogió a los mayores dirigentes corruptos del partido liberal, para apoyar a auv.... es el partido con el cual se le ha hecho gran daño a la democracia y a la vida social colombiana.

Jue, 2014-03-06 11:40

Me gusta la página

Jue, 2014-03-06 10:47

De acuerdo, me gusta la página para expresar comentarios de opinión ciudadana.

Jue, 2014-03-06 10:40

Silla vacía es un espacio importante de opinion

Jue, 2014-03-06 10:33

Que bien por Tito

Jue, 2014-03-06 10:08

Tito rueda es un verdadero líder político, honesto y transparente, el país y santander lo necesitan! qué bueno que regrese al ruedo político.

Jue, 2014-03-06 09:51

Que bien que tito rueda vuelva al congreso, daré mi voto con gusto por ser trabajador, serio, honesto y correcto.

Mié, 2014-03-05 11:41

Excelente el regreso de Tito Rueda conocido como el senador comunitario porque le gusta trabajar con las juntas de acción comunal para El Progreso de la comunidad, persona sería y correcta. Felicitaciones.

Lun, 2014-02-24 07:06

EL MEJOR POR MUSA BESAILE SERIEDAD Y CUNPLIMIENTO

Jue, 2014-02-20 18:26

partido de la U ganara muy bien

Mié, 2014-02-19 10:37

nuestro candidato en bogota y la costa por su labor con la educacion es musa besaile U 8

Mar, 2014-02-18 11:38

musa besaile seriedad y cumplimiento U 8

Mar, 2014-02-18 11:06

el mejor senador es musa besaile U 8 por su compromiso por la educacion

Mié, 2014-01-08 22:52

EL PEOR DE ESTA LISTA ES ROY BARRERAS! MERECIDO POR SER EL QUE ACOLITA LAS LEYES QUE SIRVEN PARA JODER EL PUEBLO !

Dom, 2013-12-15 21:07

EL PEOR DE ESTA LISTA ES CARLOS ENRIQUE SOTO. AUNQUE LA VERDAD NINGUNO ME CAUSA GANAS DE VOTAR

Jue, 2013-12-12 11:42

En este país tenemos la costumbre de criticar por criticar, no nos detenemos a pensar que esa es una seña de nuestro conflicto interior que vivimos y experimentamos a diario, les invito a que conozcan la hoja de vida del señor Jimmy Chamorro, quien fue solicitado no solo por este partido si no por varios. Acompañe molo en este nuevo proceso en el cual tiene mucho que aportarle a la paz de Colombia.

Mié, 2013-12-11 22:48

el Dr. Jummy Chamorro claramente es la mejor opción que tiene la u

Mié, 2013-12-11 17:58

El candidato Jimmy Chamorro es una de las personas que marca la diferencia, es la nueva alternativa que necesita éste país. Es un hombre de Dios pero no es fanatico, ni religioso, es un hombre que aplica los principios de Dios en la administración pública, que no va tras el poder o un bien económico, sino que se postula por sentido de pertenencia y amor a éste país.

Mié, 2013-12-11 15:45

muy bien por el Dr. Jimmy Chamorro

Mié, 2013-12-11 15:20

Sólo una persona de autoridad, honestidad, prudencia y competencia puede devolver la estabilidad al país. JIMMY CHAMORRO CRUZ en el Senado sera un gran servidor a esta Patria ya que no son palabras sino sus hechos lo han demostrado. 12 años en el Congreso y no hubo nada turbio. En su intervención por Colmundo Radio en el día de ayer Martes le dejo muy claro a todos el país su posición para estar ahí. Recuerden que al Dr. Jimmy Chamorro lo buscaron. Un hombre de Dios siempre estará en cabeza. Dios lo bendiga y sabemos que llegaremos muy lejos con sus propuestas de paz que necesitan nuestra COLOMBIA. SEAMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Y NO SIGAMOS MAS SIENDO PARTE DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL. COLOMBIA NECESITA DOLIENTES. JIMMY CHAMORRO AL SENADO. LOS VOTOS PARA EL DR. JIMMY SON DE CONCIENCIA SON limpios son de gente que quiere ver una COLOMBIA NUEVA, para dejar a sus hijos nietos un mejor pais.

Mié, 2013-12-11 12:39

No tengo ningún problema si parte de la estrategia del partido de la U es incluir entre las listas a "personalidades de la farándula o de cierto reconocimiento público", como lo propone este artículo, desde que sean candidatos como el Dr. Chamorro, quienes han luchado por las víctimas.

Mié, 2013-12-11 13:12

Me da pena que sobre la base de tanta ignorancia la gente no tenga argumentos, sino que decida abstenerse de votar, solo porque hay un candidato cristiano. Que sea más importante centrarse en eso a costa de perder a un muy buen instrumento para este momento crucial del conflicto. ESO SI QUE ES "MAS DE LO MISMO". Saben de la CPI? saben quien la introdujo en Colombia? Podrían nombrar a alguien que realmente esté capacitado para tomar las riendas de la Posguerra en Colombia?? Bien por los académicos, analistas, críticos y personas con argumentos claros, que entienden los aportes de senadores como Chamorro. Bien por los que se documentan, profundizan y no dejan que las críticas repetidas de los medios de comunicación influencien sus criterios.

Mié, 2013-12-11 12:39

El que Jimmy Chamorro encabece la lista, es privilegio que otros partidos quisieron. Pero a la final lo que pesó, fue la influencia que este senador pudiera tener en las negociaciones de paz. Ahí la CPI y el DIH tienen mucho que decir, y el hombre que más sabe de esto, es Chamorro

Mié, 2013-12-11 12:36

Es necesario anotar que el Dr. Chamorro no tiene ningún hecho cuestionable en más de 12 años en el congreso de la República. Ni sus votos le pertenecen a ningún barón electoral. Es un ciudadano serio que ha hecho reformas serias en beneficios del país.

Mié, 2013-12-11 12:32

El ex-Senador Chamorro se ganó el respeto con propuestas contundentes que continúan beneficiando al país.
Me alegra profundamente verlo postulado nuevamente.

Mié, 2013-12-11 11:01

El Dr. Chamorro es un hombre clave y así lo sabía el partido de la U, es un privilegio para ellos tenerlo dentro de su lista y mucho más encabezándola. Es hombre que no ha resaltado por sus discursos sino por sus hechos; durante 12 años en el Senado e incluso en los últimos años fuera de él. Basta con ver lo que ha significado la corte penal internacional en este país y lo importante que será en el post-conflicto si se da un acuerdo de paz. Aunque hace parte del partido de la U, ha dejado claridad con respecto de sus puntos de vista y posiciones que, según él mismo lo dice, seguirá defendiendo incluso en contra de su propio partido si es necesario.

Mié, 2013-12-11 12:31

En lo que a mí concierne me despierta cierto interés que Chamorro, no cabe en ninguno de los rótulos que este tarjetón tiene consigo. Ver en la parte superior del tarjetón de la U, que asume que los que ahí aparecen caben en alguna de esas "virtudes".. Es mujer, ha tenido líos, sus votos son heredados, nunca ha sido candidato. Digamos que viene siendo el único que se salva. Claramente no veo que sea "más de lo mismo"

Dom, 2013-12-01 20:21

Esperemos las listas definitivas, y ojalá sean bien diferentes a ésta.

Mié, 2013-12-04 23:07

es vergonzoso en lo que terminó el glorioso partido de la U. el Pibe un excelente ex jugador de fútbol pero de política no sabe nada. si es elegido le podría pasar como a lucho el famoso embolador que fue elegido concejal por Bogotá y casi termina en la cárcel ahora vende mecato en una esquina de Bogotá. Pibe usted merece un mejor destino no permita que lo utilicen como idiota útil.

Páginas

Añadir nuevo comentario