?
![]() |
Francisco Gómez salió de sus casa a altas horas de la noche en una ambulancia porque supuestamente estaba enfermo. Salió después de que en su casa fueran golpeados varios agentes del CTI por parte de su esquema de seguridad. Al parecer, la Policía trató de evitar su captura. Finalmente fue capturado por el CTI en Barrancas. Foto cortesía de Andrés Torres - El Espectador. |
La captura anoche del gobernador de la Guajira, Francisco Gómez Cerchar, por parte del CTI de la Fiscalía llegó meses –incluso años- después de lo que esperaban sus presuntas víctimas. También la expulsión por parte de su partido Cambio Radical. Pero, podría ser el primer paso, para comenzar a desmontar el sueño mafioso del Magdalena Grande.
‘Kiko’ Gómez, como se conoce al gobernador, fue capturado en el municipio de Barrancas por la presunta comisión del delito de concierto para delinquir agravado. La decisión, según explicó la Fiscalía, se tomó con base “en suficientes indicios para establecer su relación con la banda criminal dirigida por Marcos de Jesús Figueroa, alias Marquitos, y el bloque norte de las aAutodefensas, dirigido por alias Jorge 40 y Salvatore Mancuso”.
Según el Fiscal General Encargado, Jorge Perdomo, también se indagará al gobernador por la ejecución de tres homicidios: del concejal de Barrancas Luis López Peralta, ocurrido el 26 de febrero de 1997; y de Luis Alejandro Rodríguez y Rosa Mercedes Cabrera, cometidos el 7 de julio de 2000, en Fonseca.
Esta captura en principio no está relacionada con las sospechas basadas en inteligencia del propio Estado de que el Gobernador estaba detrás de las amenazas a los analistas León Valencia, Claudia López y Ariel Ávila y al periodista Gonzalo Guillén.
Sin embargo, Perdomo explicó que ese proceso estaba en “curso” y es evidente que la queja pública hecha por López y Valencia al principio de este mes sobre la inoperancia de la Fiscalía en este caso, pese a las abundantes pruebas que existen en contra del Gobernador, pusieron suficiente presión para que esta entidad se moviera. Sobre todo, porque volvieron a ser amenazados, luego de que habían tenido que salir del país en mayo por las mismas razones.


El poder del Kiko Gómez se comenzó a menguar no por acción de las autoridades, que parecían “ciegas, sordas y mudas” a lo que estaba pasando en la Guajira. Su primer golpe lo sufrió a manos de la Corporación Arco Iris, que en un informe contratado por el entonces Ministro del Interior Germán Vargas Lleras para evaluar el pasado de los candidatos a las entidades territoriales denunció las conexiones entre 127 candidatos a esas elecciones y mafias. En esa lista que causó conmoción y que fue desmentida por casi todos los involucrados, aparece el nombre de Kiko Gómez.
Parte de esa información fue publicada por primera vez acá en la Silla Vacía, en un artículo de López, quien participó en la investigación de Arco Iris.
“A Kiko Gómez se le relaciona con Marcos ‘Marquitos’ Figueroa, brazo armado de narcotraficantes locales con gran control social en La Guajira y norte del Cesar, a través de amenazas individuales, asesinatos selectivos y acciones de ‘limpieza social’”, advirtió en su momento el informe de Arco Iris, liderado por Valencia, López y Ávila.
Ese informe motivó a Carlos Fernando Galán, entonces director de Cambio Radical, para pedir que se le quitara el aval a Kiko Gómez, una pelea que terminó perdiendo Galán en medio de un debate por los “derechos adquiridos” del candidato.
Es más, a pesar de que el líder natural de ese partido era Germán Vargas Lleras, que había contratado el estudio con Arco Iris, al final Kiko se quedó con su aval. Y en una de sus visitas a La Guajira, el presidente Juan Manuel Santos y el entonces ministro Germán Vargas Lleras se tomaron una particular foto con el Gobernador de La Guajira: los tres aparecen al lado de otro funcionario, sonrientes, con las manos una encima de la del otro, como una señal de trabajo en equipo.
En mayo, sin embargo, la Revista Semana volvió a arremeter contra el Gobernador. En junio, la revista Semana sacó en su portada un artículo titulado ‘Un gobernador de miedo en La Guajira’, en el que detallan cómo Juan Francisco Gómez Cerchar ha sido señalado de vínculos con las bacrim y de varios homicidios en esa región, y usan en la investigación testimonios de algunos desmovilizados que hablan de una organización dedicada al tráfico de drogas, entre otros.
Ya en mayo, expertos que habían investigado al Gobernador de La Guajira le dijeron a La Silla que precisamente el contrabando de gasolina es una de las actividades a las que se dedica la oscura organización delictiva con la que relacionan a Kiko Gómez.
Incluso el informe de Semana revela documentos de la DIAN según los cuales el Gobernador “era uno de los jefes del contrabando en La Guajira que fue contactado por el Bloque Norte de las Autodefensas para que compartiera el poder y el negocio”.
En El Espectador el columnista Santiago Villa, que ha trabajado de cerca con Guillén, contó que el periodista (también amenazado) revelaría en su investigación sobre ‘Kiko’ que en Semana Santa hubo una reunión entre alias ‘Marquito’, los carteles mexicanos de los Zetas y el de Sinaloa, un delegado del Gobernador de La Guajira y un miembro de Los Curicheros -una banda con asiento en la vereda Curiche, en la Guajira- en la que se acordó pagar el contrabando de gasolina con cocaína y que los carteles internacionales puedan “arrendar” los puertos y las rutas del narcotráfico en La Guajira. Además, que se pague con cocaína a los asesinos de periodistas y demás “enemigos de la organización”.
La organización con la que se relaciona al Gobernador -según investigaciones- no sólo se dedica al contrabando de gasolina y droga, sino que también tiene capturado al Estado desde adentro pues maneja contratos que se pagan con recursos de regalías.
Después de publicada la historia de Semana, el Gobernador de la Guajira finalmente habló públicamente. Sacó un comunicado en el que negó estar relacionado con estas amenazas. "Jamás he amenazado a nadie, porque para mí el respeto al ser humano y el respecto a la vida son sagrados. Corresponde a los órganos de control determinar el verdadero orígen de dichas amenazas y estos mismos órganos de control saben perfectamente que no soy yo el autor de tales improperios, pues soy un hombre de bien”.
A pesar de que el mismo Gobernador pidió ser investigado, los verdaderos investigadores del Kiko tuvieron que ser nuevamente amenazados para que la Fiscalía arrojara sus primeros resultados, aunque por otros motivos. También tuvo que ser capturado, para que el “comité ético” de Cambio Radical finalmente le pareciera que las denuncias que había hecho Galán hacía casi tres años tenían piso para expulsarlo.
Ahora que arrancará en firme el proceso –con la oportunidad de Gómez para defenderse- tocará ver cuánto se demora la justicia en alcanzar las mismas revelaciones hechas por los periodistas hace casi tres años. Mientras tanto, cientos de guajiros podrán respirar con cierto alivio, aunque los cesarenses no tanto.
.
Me disculpa pero la justicia aún no ha llegado hasta que no se le juzgue y se sepa la verdad de sus crímenes y atrocidades,se demuestre los delitos evidenciados y probados,se estipule las penas o pena definitiva y tenga lugar su real y efectivo cumplimiento, pues como tienen poder,influencias y plata "siguen delinquiendo desde su casa por cárcel", que entre otras cosas ya venía sucediendo desde su casa de gobierno!
En sentido estricto, tienes razón. Falta que lo juzguen y todo lo demás que dices. Pero creo que por lo menos su captura es un buen paso para por lo menos juzgarlo y quitarle un poco del poder.
¿Cambio Radical aliado con paramilitares? Descubrieron el agua tibia. Los partidos tradicionales que se reencaucharon en estos otros pseudo partidos aún tienen el poder en aquellas regiones alejadas de la mano del estado. Y aún se nos vende el discursito de que cuando se retiren las FARC este país va a ser el paraíso terrenal es otra de las tantas mentiras que el establecimiento nos viene repitiendo desde hace décadas.
Un gobernador elegido popularmente, único signo de democracia, se apropia de los recursos de regalías y a través de ejércitos irregulares controla el territorio. Es lo más macabro que se pueda leer. Pero estos dirigentes son el puro reflejo de lo ignorantes que somos los colombianos, y la falta de criterio para escoger a gente que quiera a su patria.
Solo un par de puntos, que quisiera agregar a los valiosos aportes de los foristas: El Magistrado Alberto Yepes Barreiros, es tan solo uno de los magistrados de la Sala Quinta del Consejo de Estado, que defendio a capa y espada a este peligrosisimo delincuente, pues mucho antes de votarse su impugnacion El famoso Kiko, celebraba en tremenda rumba la "imparcial" decision del Consejo de Estado..Alguien del Gobierno o de la CSJ se ha pronunciado al respecto? NADIE!! Segundo: El CNE como todos sabemos revivio una vieja legislacion cuando LF Galan, de Cambio Radical le retiro el aval. Este par de Altas COrtes es igual de corrupta que el CSJudicatura. Por ultimo, Kiko es tan solo una muestra de la gran cantidad de criminales que obtuvieron el aval de Vargas LL.El fenomeno se repite en todos los partidos politicos, con excepcion del MIRA, los Verdes y EL Polo.Necesitan los votos y por eso el paramilitarismo sera muy dificil de desmontar.Se complementan como marido y mujer
Me identifico plenamente con los puntos de vista que expone el señor Arce y le agregarìa que cada nuevo partido o movimiento polìtico, incluyendo al Uribe Centro Democràtico, no son màs que empresas productivas a las que se integra toda clase de siniestros personajes, delincuentes de cuello blanco, pseudohonorables. Saben disfrazar su discurso y fungen como los salvadores de una patria que està condenada a vivir siempre en el subdesarrollo. Ellos ni tienen la culpa, proponen sus nombres, aparecen en tarjetones y nosotros los elegimos. El voto en blanco es la herramienta màs eficàz para decirle a "esos" que no los queremos como voceros o como nuestros representantes polìticos. Que se hagan a un lado y le den la oportunidad a la gente buena, a los tecnòcratas, a quienes todavìa cultivan valores sociales, morales, eticos.
Desarmar la criminalidad y especialmente la combinada con la política, debe redundar en un mejor clima de paz. Que por fin la justicia se atreva, al menos la fiscalía, ya es aleccionador. Sin embargo, cuando de resultados se trata es imprescindible que sea con funcionarios ajenos al entorno, lo cual indica el grado de permeabilidad existente en las regiones crimen-política-amedrentamiento civil. Y nuevamente la Policía salpicada en actos contrarios a los que se supone es su misión. ¿Hasta cuándo? Es un buen mensaje a la gente, que si en verdad se le protege y se impone por fin la lectura biométrica en elecciones, probablemente estos resultados no estén tan ligados a la criminalidad. Pero $$ para el sistema biométrico nadie lo defiende.Fíjense en Magangué logró sacar a la Gata, tan poderosa ella y con lector de huella de los votantes, las perdió.
Q pena Marleny, pero igual cometí un error asumiendo lo que dijo el gato sobre su profesión era cierto, así espero me disculpe, eso me pasa por acelerado, sobre el resto de la nota en ese primer párrafo, me sostengo.
Independientemente de las voces en pro o en contra, lo cierto es que la justicia no es cosa de Dios sino de los hombres, una vez más el llamado cuarto poder, acierta en sus denunicas.
Según tengo entendido Marleny, es Ud. abogada, me disculpa entre en su persona, pero por sus posiciones asumo q tiene un sentido de la responsabilidad por su profesión bastante superior al promedio normal, y q parte del respeto por Ud. misma y sobre todo hacia los demás; todo esto para decirle:
Eso que Ud. expone sobre el desarme de la criminalidad, haciendo parodia a esa frase q vengo recalcando de Garay: “El sistema político, no ha tomado la decisión de romper totalmente con la ilegalidad”, es tan, pero tan difícil, y lo comparo como cuando uno pone seguro y sobre seguro a las puertas, circuito cerrado, hasta vigilancia privada, y de q vale eso cuando el ladrón está en la misma casa?.
Esa frase de Garay en es una constante histórica y eterna en nuestro sistema político, y este es el país de: hecha la ley, hecha la trampa, así q el biométrico sin ser la panacea por lo menos sería un buen inicio,.. a ver si nos dan tiempo de lograr algo mejor.
Como la carrera delictiva de este señor no es cosa de esta semana,me pregunto desde cuando hace parte del Cambio Radical. Quien le dio o aprobó el aval del cual dispuso hace dos años para ser candidato a la gobernación? Quienes revisaban las hojas de vida y trayectoria de los aspirantes en este partido? Estoy seguro que eso lo sabían pero se hacen los locos como con muchos de los senadores y grandes caciques regionales de ese esquizofrenico partido que tiene a dos hijos de martires y a la vez, gente muy oscura y peligrosa. Vargas lo sabe, se hace "el loquito" y es un tartufo como la mayoría de los jefes de los partidos en Colombia. Lo importante es la sumita del umbral.
Sin duda alguna un gran logro del periodismo investigativo en Colombia, lograr poner en evidencia a este sujeto y lo mas importante, mostrar a la sociedad, como las mafias regionales, son toleradas por el estado, mientras sirvan a los intereses politicos de los gobernantes de turno.
Hace mucho Apuleyo Mendoza escribió un libro sobre el "Estado Ladrón" y no concuerdo con usted en que le demos al Estado, una abstracción institucional, comportamientos generalizados como ladrón o tolerante. El estado es y ha sido manejado por lideres politicos y funcionarios nombrados por ellos. Entonces, los tolerantes son los Vargas Lleras, los Santos, los jueces elegidos por los politicos y si al Estado se lo roban o son ellos mismos o los personajes que nombran. El estado no firma contratos o propone corruptos. Ni el estado tampoco - pese a tener un diseño de poderes- elige fiscales mediocres o procuradores tuertos o fanaticos.
En realidad lo que yo quiero resaltar es que nuestro diseño de estado privilegia la corrupcion, y lo peor es que dia a dia los legisladores ajustan mas y mas los engranajes, para despojar o malversar y quedar impunes, me imagino ya, cuanta triquiñuela estara a disposicion de este delincuente, para dilatar su encare a la justicia.
Para colmo, los organismos de control, son meros fortines burocraticos, donde reina el clientelismo y la inoperancia, adicionalmente son utilizados como armas politicas, para favorecer o investigar funcionarios de acuerdo con su alineacion.
Que facil seria para la sociedad, deshacerse de estas escorias (como el delincuente concejal de Chia), simplemente no eligiendolos o no reeligiendolos a ellos o a sus designados, pero inexplicablemente, vuelven al poder regional, una y otra vez, por si mismos o en cuerpo ajeno, hasta cuando sociedad? hasta cuando?, que tenemos que hacer?
Impresionante lo que sigue ocurriendo, y el titular aun siendo correcto es una muestra clara del conformismo a que hemos llegado, seguimos aceptando nuestras cruces a cuestas con el contentillo de que algún día caerán.
Importante lo que resalta Tana, que una investigación de Vargas Lleras y arco iris, haya sido la clave en todo esto, entonces como explicarse la famosa foto?, según lo que entendí es muy reciente,.. definitivamente, no entiendo.
“El sistema político, no ha tomado la decisión de romper totalmente con la ilegalidad”: Garay
@Tana
http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/simpatizantes--de-kiko-gomez-agradecen-a-la-policia-por-oponerse-a-su-captura/20131013/nota/1993918.aspx
Hey, si los Polis le buscaron impedir (siguiendo la TL de Claudia López) el arresto al CTI... ¿cómo va el maní ahí, eh?
Tana Y Jalule tienen una conectividad del carajo de Re-bacana. Los felicito y me agrada ese cruce de buen entendimiento.
@T-t-t-t-t-t-ta.nnn.aaa
Tema es: ¿permitirá Vargas Lleras ünd Friends que esta cosa se ponga seria en cuanto a veracidad? ¡No se pierda el próximo capítulo!
CÓMICA LA CAPTURA DEL GOBERNADOR GUAJIRO, ALIAS KIKO, YA QUE FALTÓ POCO PARA QUE SUS AMIGOS, ENTRE ELLOS POLICIAS, NO PERMITIERAN LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA. CON RAZÓN A uribe vélez NADIE SE ATREVE A LLEVARLO ANTE LOS TRIBUNALES.
Páginas