Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

En las cuentas del Presidente-candidato faltan unos cuatro millones de votos para asegurar la victoria, sumados a los que consiguió el domingo. Ayer los verdes respaldaron el proceso de paz pero dejaron a sus votantes en libertad, por lo que los 2 millones de votos de Clara López se convirtieron en la prioridad de Juan Manuel Santos.

Con las decisiones recientes del Polo de dejarlos en libertad y de la Unión Patriótica de apoyar la reelección, la izquierda en plena manifiesta que apoya decididamente el proceso de paz pero muestra su división frente a las alianzas políticas. Para la izquierda "económica", como contó La Silla, la paz no es suficiente argumento para respaldar a Santos.

De la libertad de voto a la paz
Con la decisión de anoche, los 2 millones de votos de Clara López quedan en libertad para la segunda vuelta.  Foto: Natalia Arenas
El senador Jorge Robledo intentó sin éxito promover el voto en blanco o la abstención. Foto Juan Pablo Pino

En el comité ejecutivo del Polo llegaron a esa decisión tras cuatro horas largas de discusión: el bloque liderado por el representante Iván Cepeda, que se ha centrado más en las luchas de derechos humanos, abogó a favor de apoyar la reelección. El bloque de la izquierda del senador Jorge Robledo, que ha girado más alrededor de temas económicos, a favor del blanco. La discusión fue álgida.

Al final, optaron por una posición en la mitad: no respaldarán a ningún candidato y dejan "en libertad" a los votantes. Pero se reconoce al Polo como un partido de oposición que aboga por la paz y por una salida negociada al conflicto.

“En una actitud programática nos pusimos a mirar en qué nos diferenciamos -que es casi todo- pero recalcamos el énfasis en la paz”, dice el ex concejal Carlos Romero, esposo de Clara y uno de sus consejeros de cabecera en la campaña.

“Fue una reunión fuerte porque había dos posiciones muy diferenciadas, pero finalmente primó el espíritu de unidad. Clara trató de unificarla y al final salimos con una decisión de consenso”, le dijo a La Silla otro integrante del comité ejecutivo.

Para Robledo, que estuvo muy activo toda la semana voceando su postura, Santos y Óscar Iván Zuluaga representan lo mismo y hacerle un guiño a uno de ellos era irresponsable para un partido de oposición.

Como le dijo a La Silla este lunes, “las diferencias entre los dos habría que verlas con un microscopio electrónico. Son dos hojas del mismo árbol. Y no hay que aceptar la tesis que nos están imponiendo de que sólo hay dos opciones: hay una tercera, igual de respetable, en el voto en blanco”. Con él se identificaron los congresistas vallecaucanos Alexander López y Wilson Arias, quien lideró con Robledo los debates sobre los baldíos en la Altillanura.

Un grupo más variado que ve en los diálogos de La Habana un único punto de sintonía con Santos, pero suficientemente importante como para dejar en libertad a los votantes que quisieran hacer un 'voto antizuluaguista', impulsó una posición que permitiera a los votantes hacerlo.

“Lo que dijimos, en distintos tonos, es que la abstención y el voto en blanco son votar por Zuluaga. Y que estamos en contra de facilitarle, consciente o inconscientemente, el triunfo”, dice Romero.

Con esa postura se identificaron polistas como Cepeda, Clara López, Jaime Dussán, Alirio Uribe, Carlos Bula, Guillermo Linares y toda la dirección en Bogotá y la Costa. Y otros como el representante Germán Navas Talero también estaban a favor de la libertad de voto, pero más con el argumento de que “la gente inteligente no acepta órdenes”.

Eso significa que los coqueteos de la campaña santista con el Polo (como la aparición de Clara en el Consejo Nacional de Paz ayer y la adopción de Santos de su frase sobre “cerrar la fábrica de víctimas”) y las reuniones de la candidata presidencial polista con César Gaviria no fueron suficientes para traer al Polo a la 'foto oficial' de la reelección.

Aunque muchos de los votantes de Clara seguramente terminarán votando por Santos, por el proceso de la Habana y por antiuribismo, un apoyo explícito del Polo (como de los verdes) tenía un valor simbólico importante para el presidente-candidato porque le servía para mostrar una gran coalición a favor de la paz. Sobre todo si ya tiene el espaldarazo de Petro, de Antanas Mockus y de un sector del conservatismo.

Más allá de su pertenencia a una élite burguesa que tradicionalmente desprecia la izquierda, Santos ha asumido una agenda progresista con políticas como las de la ley de víctimas, la disminución de la pobreza y un mayor respeto a la oposición que van en la línea de lo que ha defendido el Polo. Sin mencionar el proceso de paz y el que se esté enfrentando a Uribe, a quienes ellos tildaron de tener a Colombia "bajo un embrujo autoritario". Sin embargo, pudieron más el antisantismo y la oposición al resto de sus políticas.

El voto de las otras izquierdas
La Unión Patriótica de Aída Avella, vice de Clara, decidió hoy apoyar a Santos con el argumento de la paz.  Foto: Juan Pablo Pino
Marcha Patriótica, que decidirá este fin de semana su posición, se inclina a respaldar a Santos. Foto Juan Pablo Pino

Aunque Santos no recibió el espaldarazo convencido del Polo, sí ha venido recogiendo muchos apoyos entre las otras fuerzas de la izquierda, como el petrismo y ahora la UP.

“No tenemos sino un solo punto en común: la salida política al conflicto. El presidente tiene que saber que nos oponemos a todo su plan de gobierno -el modelo económico, la explotación salvaje de los recursos naturales, el régimen de salud ineficiente- pero que apoyamos y defendemos la paz por encima de todo”, dice Aída Avella, la fórmula vicepresidencial de Clara y líder de la UP.

Su partido decidió el jueves, tras siete horas de reunión, que respalda plenamente a Santos porque -en palabras de Avella- “no podemos quedarnos de brazos cruzados e irnos por una abstención que solo le sirve a un candidato”.

“Decir que todos son iguales y que escoger entre la guerra y la paz es algo secundario o subestimable es un desenfoque serio. La única coincidencia es la paz y en todo lo demás somos oposición total”, dice el ex concejal Jaime Caicedo, que es secretario general del Partido Comunista e integrante de la UP.

La Marcha Patriótica, la mayor fuerza de la izquierda agraria, aún no se ha definido pero todo apunta a que también respaldarán a Santos por la paz este sábado y domingo cuando lleguen a Bogotá todos sus líderes.

Y las mayores organizaciones indígenas, incluidas la ONIC, la Opiac y la Aico, también tomaron una decisión similar el viernes, invitando a "a votar el próximo 15 de junio por la terminación del conflicto armado y establecer el primer paso para consolidar una paz estable y duradera".

Más allá de eso, mañana representantes de al menos cinco sectores de la izquierda tendrán un desayuno de trabajo para explorar cómo crear un “frente amplio por la paz”.

“La izquierda y sectores democráticos que no son ni van a ser santistas respaldan el proceso de paz. Esta coyuntura pareciera que va a ayudar para que estos sectores converjan en un movimiento cívico por la paz que vaya más allá de las elecciones”, dice a título personal Javier Cuadros, uno de sus organizadores.

Según supo La Silla a esta “reunión exploratoria del momento electoral y la paz” -como la describió otro promotor- irán la Marcha, la UP, el Congreso de los Pueblos, el sector del Polo de Cepeda y Alirio Uribe, algunos progresistas como Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara, la representante verde Ángela Robledo y varios sindicalistas.

Al final, aunque Santos perdió a la izquierda más económica, quedó bien posicionado para que muchos de sus votos terminen sumándole a él y no al blanco o la abstención. Ahora tendrá que esperar que el respaldo a La Habana y el antiuribismo sean suficientemente fuertes como para empujar a la gente a las urnas.

Actualización: Después de publicada esta historia añadimos la decisión de los movimientos indígenas de respaldar también la reelección y el proceso de paz.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Juan Manuel Santos Calderón
Jorge Enrique Robledo Castillo
Wilson Arias Castillo
Iván Cepeda
Germán Navas Talero
Aída Avella Esquivel
Alirio Uribe Muñoz
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2014-06-02 19:22

Señor Robledo acá en Colombia nos mata el radicalismo y el sectarismo, todos sabemos que Santos tiene Políticas que no convergen con el Pueblo, pero es afable con la oposición, es honesto con ella, o será que quiere ud. el interés propio y no el del Pueblo que siempre lo a apoyado??? o será que le gusta hacer debates que son muy buenos, pero vacíos, por que no hay nada ni nadie que los resuelva, ojo senador Robledo cuando este País sea de ellos no se vaya a quejar y nos deje tirados cuando pida asilo en cualquier País, ud. sabe quienes quieren ir alli no por OIZ !NO¡ es por su amo el que le maneja todo y ahora desde el Congreso aún más.

Sáb, 2014-05-31 16:14

Santos es un genio (un genio del mal, por supuesto). Hace 4 años gano la presidencia con los votos de los uribistas y al llegar al gobierno hizo todo lo contrario de lo prometido. Esta vez llegará al gobierno con los votos de la izquierda y hará todo lo contrario. Como para quitarse el sombrero y aferrarse de lo brutos y manipulables que son los votantes

Sáb, 2014-05-31 00:29

¿Quieren más de lo mismo o quieren volver a las masacres de hace cinco o seis años? o una oportunidad por la paz. ¿Quieren un campo en paz y unas ciudades llenas de desplazados del campo en paz o una oportunidad por la paz? ¿quieren un títere en el gobierno que buscara regresar al negocio de la guerra, o quieren una oportunidad por la paz? elijan, aprovechen esta oportunidad de decidir qué queremos.

Sáb, 2014-05-31 16:17

Quieren creerle a santos una sola palabra? Miren sus intervenciones y propagandas de hace 4 años... (Doctor urine usted es el mejor presidenteeee de de colombiaaaa"...que asco.

Sáb, 2014-05-31 11:34
Vie, 2014-05-30 16:16

ZULUAGA ganará las elecciones presidenciales en 2ª Vuelta el próximo 15 de Junio de 2.014, según lo dice la Empresa o firma IVAMER-GALLUP. Realistas debemos ser al tomar atenta nota de que la Candidatura de ZULUAGA desde hace más de un mes proyecta un ascenso en tanto que la de SANTOS va en descenso o por lo menos se estancó. La mayoría de los intelectuales profesionales han hecho un corto pronunciamiento pidiendo defender la paz y evitar fomentar aún más la violencia; algunos empresarios y políticos de nivel intermedio, lo mismo que la clase política y corrupta tradicional, se inclinan a apoyar a ZULUAGA. En medio de esas probabilidades se requiere que la sociedad civil se exprese para evitar que crezcan los asesinatos individuales y en masa; para obviar las propuestas del ventrílocuo del Mesías quien propone llenar el país de cámaras para ejecutar actos de espionaje, dice él contra la delincuencia; aumentar el sueldo de soldados y policías y vendrán otras perlas más.

Vie, 2014-05-30 13:32

En el colmo de su testarudez Laura insiste en q Petro se volvió santista pero Claudia López y Mockus y tantos otros quvotarán por Santos no. El argumento es q Petro sí está en la campaña santista y q Progresitas firmó un acuerdo con el gobierno, y ni López ni Mockus han hecho eso. Sobre lo primero es importante recordar que Progresistas (ni siquiera Petro) NO están en la campaña santista, en la campaña les hacen el feo, ellos están haciendo campaña aparte. Y sobre el acuerdo firmado hay que decir dos cosas: 1) nadie le ha parado bolas (Santos no lo ha avalado y VLL lo ha desconocido abiertamente) y 2) si uno le ha de parar bolas al acuerdo pues debe leerlo para darse cuenta que es Santos el que se volvió petrista (si es q de verdad va cumplir lo q los liberales firmaron). Además Mockus ya está haciendo campaña por Santos por su lado, al igual q progresistas:
http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/antanas-mockus-invit...

Vie, 2014-05-30 13:35

Prostitución de la Paz

Después de ser un Dilema y hasta una utopía castro-chavista, ahora la paz es de todos, con todos y para todos. Montarse en el bus les está resultando fácil a un grupo restringido q han bombardeado el proceso x todos los flancos, y de un momento a otro en un afán desmedido por desvirtuar el discurso guerrerista pretenden atribuirse un milagro en el q No han tenido velas.

La falta d seriedad, consistencia y hasta de ser consecuente al interior d la izquierda, con posiciones ambiguas de ‘’ Si pero no nos representan’’- les está ayudando-, como si en este momento estuviera en juego el modelo económico político.

Y lo q faltaba ahora Peñalosa anuncia q votara ‘’x uno d los dos teniendo en cuenta el proceso Habana y q se dignifique la política corrupta etc. etc. ’’.

Pretenderá educar en 15 días lo q no ha existido en 200 años?

Entonces x quién votará, xq ambos montados en el bus de la Paz y de corruptos igual, tonces quien Psss ah...!

Vie, 2014-05-30 12:01

El panorama es racionalmente tan espinoso y agobiante que la única opción que tienen los candidatos es embotar a los votantes con propaganda conmovedora, para que escojan entre:

... el infierno de Uribe o el purgatorio de Santos (según S), o viceversa (según U&Z).
... la noble mermelada de Uribe o la asquerosa de Santos (según U&Z) o viceversa (según S).
... una paz a cualquier precio (según U&Z) o una guerra sin fin, a cualquier precio (según S).
... las mentiras y astucias de U&Z o las de S.

Las FARC garantizan la continuación de la misma guerrita si no se culminan los acuerdos en curso. Los enemigos de los acuerdos garantizan lo mismo, o una guerrota nueva si se culminan (nuevos Castaños, Mancusos, 40 Jorges y tropa fresca, con una orientación ideológica ensayada, curtida y cebada).

La coherencia integral resulta imposible en estas circunstancias. Hasta con el voto en blanco, con beneficiario indirecto. Una solución: Priorizar; tragarse un sapo en lugar de una culebra.

Vie, 2014-05-30 11:38

El escenario no puede ser mejor, pero lo que si es cierto es que el pueblo no come entero. La paz si es necesaria y clave para el país, pero NO A CUALQUIER PRECIO, porque hay temas mucho más determinantes como la SEGURIDAD - pues el país en muchos municipios anda mango por hombro y la asombrosa y descarada CORRUPCIÓN sobre y todo el en el Congreso, en Alcaldías y Gobernaciones y son temas que el Presidente - Candidato no ha atendido oportuna y eficazmente. Me da risa de aquellos que disque apoyan a Santos por la paz pero nada más. Entonces va a trasladar la guerra y la polarización al Congreso ... esto esta bien????

Vie, 2014-05-30 10:58

Cual es le candidato de la paz? OIZ o JMS?. ambos hablan de paz y ambos van a continuar los dialogos, luego en ese punto no hay diferencia. Me imagino por eso la libertad que han otorgado Polo y Verdes a sus electores. Es mas, circula el rumor y JMS dejo entrever la posibilidad de que alguien del equipo de OIZ ya este en conversaciones con las FARC. Dicen que Camilo Gomez viejo conocido y llave de algunos miembros del secretariado, luego se puede entender que OIZ es el candidato con mas opciones a lograr la PAZ, en ese orden de ideas es de esperar que Polo y Verdes se sumen a la votacion de OIZ

Vie, 2014-05-30 10:37

Parece lamentable que un país como Colombia todavía se den dilemas como este, los colombianos deberíamos tener opciones políticas reales, no lo mismo en diferentes empaques.

Vie, 2014-05-30 10:26

Lo cierto es que el POLO no da puntada sin dedal y se oponen a todo el plan de gobierno de Santos y -el modelo económico del Estado, sin embargo los mas izquierdozos apoyan a SANTOS.

Salta la pregunta: ¿Sera que SANTOS QUE NO CUMPLE SUS PROMESAS DE CAMPAÑA les prometio cambiar --- el plan de gobierno de Santos y -el modelo económico del Estado ---

Vie, 2014-05-30 08:43

Estoy en mi posición del día de ayer referente a los verdes,les falto una cosa que les falta a la mayoría de los colombianos "Un Corazón Valiente", para afrontar la realidad, para buscar la paz , para enfrentar lo que nos aleja, no que marca la diferencia.Esperamos que las bases de la izquierda piensen en Colombia.

Vie, 2014-05-30 09:58

De pronto no es falta de valor sino que son coherentes y tienen más escrúpulos que usted.

Vie, 2014-05-30 08:26

Todos sabemos q la paz no es suficiente, q la firma en la Habana no es más q el comienzo d un proceso q tiene q cimentarse con el posconflicto.

La actitud de la Izquierda, sigue siendo equivocada; unido a su falta de consenso no más allá de crear diferencias al interior de sus movimientos, ahora reconfirman q solo se unen para darse en la jeta unos con otros, totalmente contrario a la extrema derecha q está muy bien organizada.

El voto de opinión de la izquierda tampoco necesita de algún tipo orden para saber lo q TOCA hacer en este momento-tal como reconoce Navas talero, así q la soberbia de los dirigentes arropada de una dignidad q sin ser falsa, es inoportuna, y creo puede resultar bastante caro. La posibilidad alta de q el Furibismo se tome la presidencia + buena parte del congreso q ya está en sus manos, asusta.

Parece mentira q Aida Abella q ha estado exiliada tenga una actitud mucho + madura q los q s supone deberían tener una mejor lectura o x lo menos + completa.

Lun, 2014-06-02 19:44

Kathy, que buena observación y hay que complementarla, no se que hace esta señora acá en este mierdero llamado Colombia, es una berraca venir a demostrar que es de izquierda pero es una DEMÓCRATA, los hijos míos viven en el exterior les da pena, lloran por que quieren este País, pero dicen que la forma de vivir en otras partes es mejor y más seguras, dicen que la mayoría de Colombianos en el extranjero parecen langostas acabando con el buen nombre de este País.

Vie, 2014-05-30 08:17

Ahora resulta que el malo es Robledo por coherente. Todos sabemos que el solo haría acuerdos programáticos con Lenin.

Vie, 2014-05-30 09:42

Quién lo hubiera creído: en algunas ocasiones, los dirigentes del Polo parecen tener más escrúpulos que sus votantes.

Páginas

Añadir nuevo comentario