Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

 

Tres semanas después de las elecciones –mañana lunes a las 9 de la mañana- por fin se conocerá la lista de los concejales elegidos en Bogotá. Aunque ese listado todavía podría tener algún cambio como resultado de las respuestas a las reclamaciones de los partidos, la Comisión Escrutadora Distrital dará a conocer los resultados de su conteo definitivo y así intentará despejar las dudas que ha dejado un proceso más largo de lo normal y marcado por la falta de claridad y por evidencias de que se cometió fraude. La Silla Vacía supo que el listado definitivo será igual al que tienen los partidos desde el martes.

El informe parcial del escrutinio de los votos para el Concejo en Bogotá, con el ciento por ciento de las mesas, está en poder de los partidos desde el martes pasado, cuando la Comisión terminó su conteo y por ello muchos candidatos ya conocían su suerte. Sin embargo, el miércoles, cuando iban a anunciar el listado definitivo, a última hora las cosas cambiaron -y han seguido cambiando- a tal punto que aún hoy domingo 20 de noviembre no se conocen oficialmente los resultados.

El candidato por la ASI, Juan Carlos Flórez. Con los resultados del miércoles, logra su curul. 
Roberto Sáenz, candidato por el Movimiento Progresistas denunció que perdió ocho mil votos durante el escrutinio.
El candidato al Concejo por el partido Cambio Radical, Carlos Orlando Ferreira, pierde su curul en el escrutinio. Asegura que tuvo acceso a formularios que tenían tachones. 

El miércoles, cuando estaba citada la Comisión Escrutadora Distrital para divulgar la composición final del Concejo de Bogotá, no se realizó la sesión porque, según explicaron, necesitaban más tiempo para resolver las reclamaciones. Habían sido interpuestas 269 y una de ellas obligaba a realizar una revisión en la localidad de Engativá.

Según dijeron jueces que conforman la Comisión Escrutadora a los candidatos, en una de las subzonas de Engativá había una diferencia entre lo reportado por el formulario E24, que es el que realiza el conteo parcial de los resultados en las mesas y el E26 que es el consolidado general de las votaciones. Por ello deberían revisar ese computador.

Un rato después, cuando ya estaban con los auditores de todos los partidos, la versión cambió.  Esta vez, anunciaron que la revisión abarcaría no un computador sino los 70 computadores donde está guardada toda la votación de Bogotá.

El argumento esta vez fue que la Procuraduría había pedido revisar todo el sistema para poder confirmar que la falla solo hubiera ocurrido en ese puesto de votación.

Aunque la Comisión entregó un protocolo, para algunos candidatos no fueron muy claras las razones por las cuales se decidió revisar todo el sistema y con ello demorar casi una semana más la lectura de los resultados. 

Juan Carlos Flórez, el candidato al Concejo por la ASI, dijo a La Silla Vacía que la decisión de revisar todos los computadores provocó sospechas entre los candidatos porque la versión dada a los auditores era diferente a la versión que entregaron inicialmente los miembros de la comisión escrutadora a los candidatos.

Flórez –que lograría una curul según los resultados parciales- asegura que la información se ha dado a cuentagotas y que además, no todos los formularios E14 fueron publicados en la página de la Registraduría a pesar de que los sistemas digitales permiten la publicación en tiempo real.

“Esa demora no justificada permite manipulación porque genera una zona gris”, dijo Flórez, quien pidió celeridad en la respuesta a las reclamaciones para que no se introduzca una sombra en todo el proceso.

 

Los votos que le “llegaron” a Barros

La reclamación que originó toda la revisión fue hecha por el candidato número 31 de la lista de Cambio Radical, el concejal Jorge Lozada Valderrama, sobre el puesto cinco de la localidad 10 (Engativá).

Allí fue donde la Comisión Escrutadora encontró diferencias entre lo que habían sumado el martes y lo que salía en los formularios al día siguiente. Por arte de magia, algunos votos de diez candidatos de varios partidos se le sumaron por la noche al candidato número 42 de la lista de Cambio Radical, Jairo Alberto Barros Acosta.

Esa alteración en los resultados no fue fortuita. Según contó un miembro de la Comisión Escrutadora a La Silla Vacía, una o varias personas lograron entrar al sistema informático durante la noche, después de cerrado el sistema, con la clave que es de uso exclusivo de los tres miembros de la comisión escrutadora (dos jueces y un delegado de la Registraduría) y cambiaron los resultados.

Lo que ocurrió con este computador ya está en manos de la Fiscalía que tendrá que resolver cómo fue que lograron entrar al sistema y realizar el intento de fraude.

La Silla Vacía supo que mañana lunes, durante la audiencia, la Comisión Escrutadora Distrital anunciará que mantendrá el mismo resultado que firmó en la noche del martes y que iba a anunciar el miércoles. En esa lista, como  informó La Silla Vacía,  los cambios frente al último boletín entregado por la Registraduría el 30 de octubre incluyen una nueva curul para la ASI, y un cambio de nombre en los Verdes, y un concejal menos para Cambio Radical.

El “error” de los jurados

Algunos de los cambios obedecen a una segunda falla. Esta, de los jurados. Ocurrió en todas las mesas de un puesto de votación de Kennedy y lo detectó el software contratado por la Registraduría. Este error es el que ha hecho que las votaciones de los candidatos con el número 45 hayan disminuido notoriamente.

Resulta que cuando totalizaron los votos de cada partido los jurados de esas mesas le sumaron por error al último de la lista los votos de todo el partido. Esto ocurrió, según la Registraduría, porque una de las colillas del formulario E14 que es el que los jurados de mesa transmiten al centro de consolidación para realizar el preconteo el día de elecciones, no tenía la casilla de Total.  Entonces, los últimos de las listas que estaban inscritos con el número 45 recibieron equivocadamente más votos. Y esta fue la información que publicó la Registraduría el 30 de octubre cuando anunció el resultado final del preconteo, como explicó La Silla Vacía.

Pero en los otros dos formularios, el que va a la digitalización (E-24) y el de los claveros (E-26), que es el que queda custodiado y es abierto por la Comisión Escrutadora después de la medianoche del domingo, sí existía la casilla del Total.

Entonces, cuando los escrutadores llegaron a realizar el conteo desde cero, como lo ordenó la última reforma política, hicieron el conteo sobre el formulario de claveros donde el “error” de los jurados no existía porque ahí sí había casilla de Total, y por ello las cifras para los candidatos número 45 resultó tan diferente.

A todos los candidatos que tenían el número 45 les bajó la votación con el escrutinio, aunque a algunos más que a otros.  Y a uno, el candidato de Cambio Radical, Carlos Orlando Ferreira, lo dejó por fuera del Concejo porque durante los escrutinios perdió 2.700 votos que le impiden mantener la curul con la que se había ilusionado cuando la Registraduría hizo el preconteo.

Sin embargo, el candidato no cree que haya perdido su curul por este error de los jurados.  Dijo que cree que se cometió fraude porque hay formularios con tachones y enmendaduras que terminan favoreciendo a candidatos de otros partidos.

Otros candidatos con el número 45 también denunciaron sus casos. Por ejemplo, el candidato Carlos Roberto Sáenz, de Progresistas, dijo que más de la mitad de los votos que tenía según el último boletín del preconteo de la Registraduría 'desaparecieron' en los escrutinios.

La disminución de los votos de Sáenz ocurrió porque él era el último de la lista de Progresistas, es decir, el número 45. Pero Sáenz argumenta que aún aceptando el “error” de los jurados, no queda claro porque su 'bajón' es mucho mayor que el de los demás candidatos. Sáenz hizo la protesta aunque mantiene su curul.

La Silla Vacía revisó el caso de los candidatos que tenían el último renglón en todas las listas, con los datos que se pueden consultar acá (comparando las cifras del último boletín de la Registraduría con las del escrutinio). Y efectivamente, Sáenz es el candidato que de lejos perdió más votos. En su caso, fueron casi 7.500, mientras que el que le sigue en votos perdidos, el concejal de Cambio Radical Carlos Orlando Ferreira perdió 2.600. Además, Sáenz es el que perdió una proporción más grande de sus votos, más del 50 por ciento. Aparte de Ángela María Castro, de Aico, que perdió exactamente la mitad de sus votos, los demás candidatos con el número 45 perdieron entre el 3 y el 28 por ciento de sus votos.

Según una fuente cercana al proceso de los escrutinios, no hay un factor que permita explicar por qué unos candidatos perdieron más que otros y podría ser casualidad que las mesas donde los jurados cometieron el “error” hayan sido donde Sáenz tuviera más votos. Lo que explicaría por qué perdió desproporcionadamente más votos que los otros últimos de las listas (Nixon Pabón del Partido Conservador, Jorge Durán Silva del Partido Liberal, Rafael Escrucería del PIN, Juan José Rodríguez de los Verdes, Severo Correa de la U y Carlos Bula del Polo). En todo caso, esta será una de las preguntas que mañana tendrán que contestar los miembros de la Comisión Escrutadora.

Después de la lectura del escrutinio definitivo mañana lunes a las 9 a.m., aún queda un espacio para las reclamaciones y una vez estas se resuelvan esta semana se sabrá por fin cómo está compuesto el nuevo Concejo. Sin embargo, ya de entrada la Registraduría que dio a conocer los ganadores del Concejo tan rápido el domingo de elecciones no pasó el examen a la hora de la prueba final.

Perfiles relacionados: 
Juan Carlos Flórez Arcila
Carlos Ariel Sánchez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-11-21 09:30

"cambio radical" es protagonista en corrupción comprobada en elecciones de concejo de Bogotá Y hoy, su presidente galán, es el.....¡¡¡ZAR-ANTICORRUPCION!!! ¿¿COMO LES PARECE ESTA CONTRADICCIÓN??....¡¡¡ESTE ES NUESTRO PAÍS!!!.....Como dice la raza: ¡¡¡ESTO ES LO QUE HAY!!!

Lun, 2011-11-21 09:28

En el último párrafo cuando se habla de los 45 de las listas, en paréntesis se nombran dos candidatos cuyos partidos están cruzados en el texto pues Nixon Pabón es el 45 del Partido Conservador y Jorge Durán Silva del Partido Liberal, y no al revés como está en el artículo.

Lun, 2011-11-21 00:23

Acabo de escribirles un correo,los fraudes son realizado por la misma registraduria, sin ella dificilmente sería posible,qien maneja el sistema ,el censo,etc......

Lun, 2011-11-21 10:06

Sí, totalmente cierto!!

Añadir nuevo comentario