Después de reunirse con algunos líderes de las víctimas el domingo pasado y recordar que una ‘mano negra’ quiere impedir que las víctimas del conflicto obtengan una verdadera reparación, el presidente Santos dijo que el gobierno “se aliaría con la sociedad civil” para que la aplicación de la Ley de Víctimas tuviera éxito. Aunque esto es positivo, Santos tendrá que tener guantes de seda a la hora de escoger con quien aliarse en la sociedad civil. Porque precisamente en los últimos años y en los casos más emblemáticos han venido surgiendo organizaciones paralelas de la sociedad civil que se oponen a las víctimas que se lograron organizar para defender sus derechos.
Es lo que algunas víctimas denuncian que pasó la semana pasada en el caso Las Pavas. Y que ya ha pasado en otros casos de restitución de tierras.
Las Pavas
Como lo explicó La Silla Vacía, la polémica en Las Pavas comenzó cuando el think tank del uribismo Centro de Pensamiento Primero Colombia publicó en su página las denuncias de una asociación campesina de Las Pavas creada en julio de este año contra los campesinos que han luchado por regresar al lugar del que dicen que fueron desplazados y contra las organizaciones que los han acompañado.
“Actuaron como activistas en una invasión que aún mantienen, rotularon como desplazados a personas que no lo son”, dice la carta de la Asociación de Trabajadores y Pequeños Productores del Campo Nuevo Liderazgo Campesino de El Peñón, Bolívar contra Asocab, la organización que ha pedido la restitución de la finca.
Para decir que no hubo desplazamiento, la fiscalía de Cartagena no sólo no tuvo en cuenta documentos anteriores que probaban que el desplazamiento en efecto había ocurrido, sino que le dio credibilidad a los testimonios de esta nueva organización que dice que no hubo desplazamiento.
Pero el problema es que varios campesinos en la zona de Asocab dijeron a La Silla Vacía que esta organización "paralela" nació por iniciativa de las empresas palmeras que se disputan la finca con los despojados. Y que ocho de los testigos ante la Fiscal de Cartagena también trabajan con la palmera, o son familiares de trabajadores de la palmera.
“Sí, es cierto, hay miembros que trabajan con la empresa. Por el poco trabajo que hay en la zona”, dijo a La Silla Pedro Moreno, quien antes estaba con Asocab y que fue el que se retractó y dijo que había mentido en su testimonio inicial cuando afirmó que él y los demás campesinos habían sido desplazados.
Es cierto, como dice Moreno, que la palmera es una de las pocas fuentes de empleo en la zona. Pero la sospecha es que haya utilizado su influencia laboral para organizar a los campesinos alrededor de esta nueva organización que ahora se opone a la restitución en Las Pavas. La Silla Vacía no obtuvo pruebas para confirmar que la palmera haya participado en la creación de esta organización, salvo el testimonio de los campesinos.
Lo que sí pudo comprobar La Silla es que esta nueva Asociación nació con el apoyo de la Federación Nacional Sindical Nuevo Liderazgo Campesino, que fue creada con el apoyo del Centro de Pensamiento Primero Colombia -de José Obdulio Gaviria- según un artículo publicado en El Espectador en octubre del año pasado.
Esta Fundación ya tiene representación en 25 departamentos del país y en una de sus presentaciones conocidas por El Espectador dice que el “movimiento agrario colombiano ha sido penetrado por fuerzas que terminaron de imponer un adoctrinamiento político basado en la lucha de clases”.
Jaime Cortés, presidente de la Federación Sindical Nuevo Liderazgo negó que entre la Federación y el centro de pensamiento de José Obdulio Gaviria hubiera alguna relación. “Eso es falso”, dijo. Pero sí aceptó que su Federación ayudó a crear la nueva asociación de Las Pavas, con la ayuda del ex candidato a la alcaldía de El Peñón Armando Villegas. Villegas también ha dicho que en Las Pavas no hubo desplazamiento.
Curvaradó y Jiguamiandó
En mayo de 2010, la Corte Constitucional reconoció en un auto que había “un conflicto de representación” en el Consejo Comunitario de Curvaradó, región donde los habitantes fueron desplazados por grupos paramilitares y después sus tierras fueron apropiadas por parte de un grupo de empresas palmeras y de ganaderos. La restitución de tierras es otro de los proyectos insigne de restitución de tierras del actual Ministro de Agricultura.
Los Consejos Comunitarios son una figura creada por la Ley 70 a fin de representar y administrar los territorios colectivos de las comunidades negras.
La Defensoría del Pueblo denunció entonces “que diversas organizaciones, instituciones y comunidades afrocolombianas han verificado que, contrario a su derecho de autorregulación y organización autónoma, particulares y algunas empresas con intereses económicos sobre el territorio étnico, intervienen indebidamente en los procesos internos de los Consejos Comunitario” (Informe de riesgo IR031-2009). El interés de las empresas, según la Defensoría, era cooptar liderazgos afines, y desacreditar a las comunidades.
De acuerdo a una abogada que trabaja en la zona, este Consejo Comunitario fue creado con el apoyo de una de las empresas palmeras. Este Consejo fue elegido en septiembre del 2009, y su representante, Germán Marmolejo, como explicó La Silla Vacía, ha sido señalado por las comunidades como defensor de los palmeros y ganaderos, específicamente de las familias Argote y Molano que se apropiaron ilegalmente de miles de hectáreas para ganadería extensiva (según ya lo ha ratificado el Incoder en la resolución 2424 de 2007).
Las comunidades denunciaron que la elección de Marmolejo fue ilegal porque no cumplió con los requisitos establecidos en la ley para conformar estos Consejos Comunitarios. Aún así, el entonces Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio ratificó a Marmolejo como el representante legal en marzo del año pasado, sin pronunciarse frente a la impugnación presentada por las comunidades ante la alcaldía de Carmen del Darién y la dirección de Comunidades Negras del Ministerio del Interior.
También se ha dicho que Marmolejo había acordado firmar varios contratos de arrendamiento de la tierra de los territorios colectivos a palmicultoras y ganaderos por un término de 50 años, pero sobre esto no hay pruebas.
En este proceso parte de la comunidad retornada ha sido asesorada por la organización Justicia y Paz, dirigida por el Padre Javier Giraldo, quién también ha sido señalada por Marmolejo (y el ex general Mario Montoya) de ser aliada de la guerrilla.
Ante la crisis de representación del nuevo Consejo Comunitario, la Corte Constitucional determinó en mayo del año pasado que el Ministerio del Interior debía garantizar la realización de un censo y la elección de una nueva junta del Consejo Comunitario Mayor de Curvaradó. Además, debía hacer la caracterización del territorio colectivo y elaborar un plan de prevención y protección para los consejos comunitarios de Curvaradó y Jiguamiandó.
Ya se realizó el censo de las familias dentro del territorio colectivo de Curvaradó, pero todavía no se ha iniciado el censo de las familias que viven por fuera del territorio, y por eso no se ha convocado la Asamblea para elegir nuevos representantes.
Y otra de las preocupaciones en la zona, es que el coordinador del programa presidencial Acción Social en Urabá, que es quien coordina en terreno los registros de desplazados, Luis Mario Gaviria Vélez, es hermano de José Obudlio Gaviria. Y de acuerdo a representantes en la zona, este coordinador ya tomó partido por los palmicultores y los ganaderos.
Otro indicio de que entre Marmolejo y el Centro de José Obdulio pueda haber un nexo, o por lo menos con la Federación Sindical Nuevo Liderazgo que según El Espectador fue apoyada por el exasesor de Uribe, es que Marmolejo es representante de las Comunidades Negras en el Comité Ejecutivo de la CGT, la segunda confederacion sindical más grande del país. En ese Comité Ejecutivo también está Jaime Cortés, el director de la Federación Sindical Nuevo Liderazgo Campesino que asesoró a la organización de Las Pavas que niega el desplazamiento.
Podría ser una simple coincidencia. Pero a comienzos del año pasado, la CGT, liderada por Julio Roberto Gómez, amigo personal del vicepresidente Angelino Garzón, envió a la OIT un informe en el cual se reproduce el discurso de los líderes del Bajo Atrato como Marmolejo negando que el desplazamiento forzado en esta zona haya sido realizado por los paramilitares. Dicen que fue producido por las Farc.
Cacarica
Al igual que en el caso de Curvaradó y Jiguamiandó, la Corte Constitucional también pidió al Ministerio del Interior que determinara quién era el verdadero representante legal de las comunidades negras del río Cacarica en el Chocó, que también estaba dividida, para efectos de la restitución de tierras en esta zona.
En 1997, la comunidad del río Cacarica fue víctima de la Operación Génesis, donde según versiones libres de varios paramilitares en Justicia y Paz ellos actuaron conjuntamente con el Ejército, que actuó bajo el mando del ex general Rito Alejo del Río contra el Frente 57 de las Farc. Las Fuerzas Militares bombardearon la zona durante cuatro días.
El bombardeo terminó afectando a la población afrodescendiente que habitaba esta región, y generó un masivo desplazamiento de por lo menos cuatro mil personas, de acuerdo al portal Verdad Abierta. Posteriormente se desarrollaron cultivos de palma de aceite, ganadería y explotación maderera. Las empresas más polémicas fueron Maderas del Darién y la bananera Multifruits.
Los socios mayoritarios de la bananera Multifruits S.A., liquidada en octubre del 2007, eran César Cárdenas Rendón, hermano del comandante paramilitar Elmer Cárdenas. En 2005, Multifruits firmó un contrato para una alianza estratégica con el Consejo Comunitario de la Cuenca de Cacarica en Chocó.
Estas comunidades dicen que el contrato fue firmado a sus espaldas por un destituido representante legal, Adán Quinto, quién ya había sido acusado por la comunidad de permitir la explotación forestal en el Consejo Comunitario a la empresa Maderas del Darién.
“Venimos diciendo hace años que las zonas humanitarias se tienen que acabar en los territorios colectivos, son los sitios de planificación de los asesinatos de los que no están con Justicia y Paz, con el padre Javier Giraldo”, dijo en su momento Quinto al ex Ministro del Interior y director de la Hora de la Verdad Fernando Londoño.
Giraldo es quien ha acompañado a las comunidades de Cacarica, y a quien la Corte Interamericana le dio la razón frente a la explotación ilegal de Maderas del Darien.
El acta de liquidación de Multifruits dice que Asocomún fue una de las ONG que les ayudó en esta zona. Asocomún (Asociación Comunitaria de Urabá) fue creada por el paramilitar alias ‘Germán Monsalve’, hermano de alias ‘El Alemán’, jefe del Bloque Elmer Cárdenas de los paramilitares. (ver informe de Verdad Abierta) Y a su vez, Asocomún fue quien hizo el puente entre Multifruits y Adán Quinto, cuanod este lideraba el Consejo Comunitario.
La Onic, la Opic
Pocos grupos han realizado una resistencia tan organizada y persistente a las políticas del Gobierno como los indígenas paeces del Cauca, liderados por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Ellos serán un interlocutor clave en toda la discusión sobre la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras el próximo año. Y de hecho jugaron un papel clave en la elaboración del decreto para víctimas indígenas que se está llevando actualmente.
Pero ya no son la única organización indígena en el Cauca. El Gobierno de Uribe impulsó la creación de la OPIC (Organización de Pueblos Indígenas del Cauca) en esta zona. La Opic fue creada el 24 de marzo del 2009, con el apoyo del entonces Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio y se denominó en su fundación como una organización que apoyaba al Gobierno de Álvaro Uribe.
Pero voceros de el Cric y la Onic aseguraron a La Silla Vacía que la Opic fue creada con la ayuda de la comunidad indígena en el Chocó Emberá Wounaan, porque el Gobierno prometió a varios de ellos proyectos productivos a cambio de apoyar la creación de la Opic.
La Opic en el año y medio que lleva se ha opuesto a la posición de los organizaciones tradicionales de indígenas asociadas en la Cric y la Onic en procesos de consulta previa. Y también han acusado a miembros de estas dos organizaciones de pertenecer a las Farc. "Ellos deslegitiman a las autoridades indígenas", dijo Luis Fernando Ramírez, vocero de la Mesa de Concertación Indígena y miembro de la Onic.
En medio de esta variedad de organizaciones, con intereses contrapuestos, no la tendrá fácil el presidente Santos para saber con quién sentarse a ejecutar la Ley de Restitución de Tierras.
La impresión que deja el artículo es que se trata tan sólo de la punta del iceberg...se necesita mayor investigación sobre el tema...redactar, denunciar y difundir las diferentes estrategias que están operando para impedir la restitución de tierras. Buen comienzo y pilas con los ladrillos, estos temas siempre se prestan para escribir textos imposibles de digerir.
Oye Mohán, de pronto esto te interesa más, como para digerir más suavecito el artículo...
http://elespectador.com/impreso/opinion/columna-315877-los-no-se-rinden
Lo que está en juego señores, tipo Cossa Nostra.
Gracias, lo acabo de leer. Preocupante que hayan indicios de un posible fortalecimiento militar de las BACRIM en algunas regiones para impedir la restitución de tierras.
¿Lo rotarás? ;)
Queda claro que José Obdulio apoyado por paras están detrás de la cooptación de líderes agrarios para impedir la recuperación de tierras.
Pucha, como que los Dávila-Abondano-Daabond se encontraron con el ex-director del SENA y copiaron cuaderno mi hermano, ¡porque qué mano tan BRAVA de flameware el que se ve por acá!.
Yo en temas de tierras me repito siempre lo siguiente:
-¿Son cercanas a los dominios de quiénes?
y
-¿Los cuasidueños fueron amigos de paracos?
Si las respuestas me dan saldo rojo, boto por la ventana las declaraciones, las buenas intenciones y todas esas ESTUPIDECES con las que pretenden distraerme de un hecho sencillo: están en una guerra, tipo Cossa Nostra, por quedarse con el poder territorialmente en la Costa Atlántica, entre diferentes tipos de paramilitares, tanto antioqueños como rolos como paisanos de esas tierras.
Y dejen de prenderle velas a Santos, que Vargas Lleras está en su Gobierno y al tipo le pagó todo los dueños de Olímpica, así que Santos sabe por dónde va el agua al molino en el caso de esas tierras y su "palmiculturabilidad".
Los pocos alimentos responderán.
Y aunque no lo crean, se va a vivir una crisis alimentaria. Además, los pesticidas aumentados y los efectos de diversos tipos de contaminación van a generar una zozobra social que puede ser el caldo de cultivo de una reflexión muy fuerte y una evolución sobre lo que realmente queremos, no lo que quieren personas como J. M. Santos o J. O. Gaviria -no hablemos del payaso sino del dueño del circo- respecto al país.
Una vez más: LEER LOS LIBROS DE LA EDITORIAL DEBATE SOBRE EL PARAMILITARISMO, LA REFUNDACIÓN DE LA PATRIA Y LA PARAECONOMÍA ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN COMPLETA DE TODO ESTE PROCESO CULTURAL Y ECONOMICO.
¿O qué creen, que las amenazas a Claudia López y los que advirtieron sobre la *fraudulenta* elección pasada de alcaldes y gobernadores eran gratis? ¡Na-ah! Léanlo. Digiéranlo. Expresen y luego, suéltenlo.
Y así es como verán con claridad lo que se permitió al votar por Uribe y luego rematar votando por Pastrana II [J. M. Santos]. Y beberán menos. :)
ATAQUE DEL CRIC A LA OPIC
http://www.youtube.com/watch?v=rriH1XKQg4A
ESTOS ARTÍCULOS SOLO JUSTIFICAN ESTE TIPO DE DESMANES
En que parte del artículo se justifica la agresión a indígenas??? Por favor, si en algún momento agredieron a miembros de la esa nueva organización pues que la justicia investigue y sancione. El CRIC es una organización con muchas décadas de trabajo y organización...no caigamos en señalamientos ni generalizaciones.
Cual es el miedo que digamos la verdad. Acaso les duele que se divulge informacion real de las supuestas victimas de desplazamiento. No señores, debatan con altura y pruebas, no busquen callar con mordazas a la libertad de prensa. La procuraduria ya demostro lo que dijo la fiscalia, y es que no existen desplazados del paramilitarismo en la Finca las pavas, usan esta realidad nacional para hacerse pasar de victimas y apoderarse de la finca adquirida legalmente
@Kathy: Completamente querida mía. Completamente.
ONGeros al rescate que pasa mucho miedo ala verdaddddd no no no la lucha cabalga sobre la honestidad, todo aquel que justifique los desmanes Uribistas o ONgeros son igual de farsantes.
oenegeros y usurpadores..Al atraco!
La palabra "José Obdulio se ha convertido en la muletilla preferida de las ONG para descargarse de las responsabilidades éticas de sus acciones "comerciales" con desplazados y ataques injustificados contra el Estado.
Justicia ante cualquier circunstancia y condena a los responsables sean de derechas o de izquierdas.
Por que no mencionan que Moya y Blando, lideres del Curavado, fueron asesinados por las Farc precisamente cuando denunciaron ante la comision de derechos humanos del COngreso de la Republica que el cura giraldo y si ONG Justicia y Paz estaban detras del desplazamiento y montaje de la zona de 'paz' de San Jose de Apartado. Si hacen la investigacion haganla completa no con verdades a medias e informaciones tendenciosas que quieren crear un manto de duda sobrea las organizaciones sociales y campesinas que no estan con la izquierda .
En un informe de seguimiento realizado por la Procuraduría, que conoció RCN La Radio se muestra que no son 123 familias las desplazadas sino 113, y que no fueron desplazados por la violencia, sino que viven en los predios conocidos como la vereda Las Pavas al sur de Bolívar.
Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/node/124679#ixzz1g3p6MTT6
Me pregunto porque las supuestas familias no han dado la cara, porque los que salen a responder a los medios han sido el padre de Roux y la corporacion sembrar. que entrevisten a las familias desplazadas. Esto no es una conspiracion de Jose Obdulio, quien investigo y se pronuncio fue la fiscal, a partir de testimonio de campesinos de las misma zona. Lo que pretenden los oenegeros es usar a los campesino para sus propositos de apropiacion indebida de predios, de empresarios que generan empleo.
http://www.youtube.com/watch?v=tY5-Z0uo-XE&feature=mfu_in_order&list=UL
Miren las familias que dicen ser desplazadas:
ALVEAR ISAAC, sus hijos y hermanos : Tienen parcela en Buenos aires de aproximadamente 25 Has que colindan con la finca la Florida y Villa Delfina. MARTINEZ FLORIAN EDUARDO e hijos: Tiene una parcela en la jurisdicción de San Martín de Loba.
Familia MORENO REDONONDO: Tiene un predio de aprox. 12 has en el Peñón
PAYARES MISAEL E HIJOS:. Tiene 2 hectáreas en San Martín de Loba. Representante legal de ASOCAB.
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=Hqwl87d2Qik
Community council leaders from Choco, Colombia, massacred because of opposing to terror Dictatorship from NGO named "Justice and Peace" -along with Pasc Canada and PBI- . Leaders were killed with the complicity of corrupt officials of the Vicepresidency (as Carlos Franco, former Director of Human Rights), the Ministry of the interior (as Maria Isabel Nieto, former viceminister, along with its legal advisor Teresa Huertas) and the "Peoples Defendant Office." The truth for the black people in Colombia, like in Africa, is described in two ways: 1) the ideologycal alliance between "humanitarian" NGOs and the terrorist armed groups as FARC and ELN, and 2) MONEY from international cooperation that theology of liberation priests STEAL.
Instead of defending the blacks, they point on its leaders to make them killed by FARC or ELN...
Es muy curioso, que cuando de descalificar al estado y justificar todo tipo de masacre y atropellos, en casos manejados por organizaciones de izquierda, cualquier historia es creíble por mas audaz que paresca, pero cuando la gente común denuncia el descaro abusos y mentiras del "TERRORISMO HUMANITARIO", seguro es un complot, QUE BLA BLA BLA que hay una organización "ultra secreta" manejada por el eje del mal.
SOLO UNA COSITA SOBRE EL TEMA PAVAS
pues para quienes no saben, el señor Misael Pérez payares de ASOCAB intento negociar, la finca por el 40% del valor y como no funciono la ASOCAB, junto a los curillas guerrilleros montaron su show desplazado, que vergüenza con tanta gente desplazada de verdad, estos curas llevando carpinteros y haciéndolos pasar por victimas, no no que pasa con la ética padrecito de ROUX
Procuraduría constató que campesinos de Las Pavas no eran desplazados por la violencia
http://www.rcnradio.com/node/124679#ixzz1g3mHrxEB
demuestra que no fueron desplazados por la violencia, sino que viven en los predios conocidos como la vereda Las Pavas al sur de Bolívar.
se trata de 113 familias, que habitan y tienen sus hogares de residencia permanentes en el corregimiento de Buenos Aires, que si pertenece al municipio del Peñon”
Condenan al autor de la muerte de los líderes Manuel Moya y Graciano Blandón
http://www.youtube.com/watch?v=f-sojaSZAxE
SEÑORITA CUANDO LE PAGAN LOS LOBITOS JESUITAS PARA TAPAR SU DESFACHATEZ?
CLARO ESTA DEL DINERO QUE SE ESTÁN ROBANDO DE DONACIONES INTERNACIONALES
LA MICROEMPRESITA JESUITICA SE ESTA DESMORONANDO.
¿MISAEL PAYARES, representante legal de ASOCAB, tiene dos hectáreas en San Martín de Loba. Incluyó a sus hijos de apellido PAYARES VILLAFAÑE, como beneficiarios y también a su hermano.
El señor ELIUD ALVEAR, líder de ASOCAB, incluye en este listado de beneficiarios de tierras a su padre ISAAC ALVEAR, quien tiene una parcela de 25 hectáreas en Buenos Aires; también incluye a sus hermanos OMAR, RUEN DARIO, YAMIT y BLADIMIR, a sus tíos EFRAIN y DIONISIO (este ya fallecido) y a su sobrino TITO.
Si bien ELIUT no se incluye, SI incluye a su mujer SANDRA OSPINO (ver familia OSPINO), quien además tiene parcela en San Martín de Loba.
En la familia OSPINO tenemos como beneficiarios a GENOVEVA OSPINO (Hermana de la mujer de ELIUT ALVEAR) quien vive en Bogotá hace 10 años, a INMER OSPINO que tiene aproximadamente 6 hectáreas de tierra y a ORLANDO OSPINO que tiene 5 hectáreas de tierra.
MAS http://lasverdaderaspavas.blogspot.com/
Los artículos de LSV respecto a Las Pavas no mencionan tres coincidencias estadísticamente imposibles en un país de casi 50 millones de personas:
a) El terreno era originalmente de Jesús Emilio Escobar, tio de PABLO ESCOBAR, una coincidencia improbable dado que fue otro familiar del terrorista -Obdulio Gaviria- quien "organizó" (tal vez sea mejor decir amenazandolos con una motosierra?) a los campesinos para que se retractaran.
b) El desplazamiento de campesinos lo hicieron dos exmayordomos de Pablo Escobar: Gullermo Sierra y "El Rápido". Sierra era el que administraba la hacienda Nápoles
c) Quienes dicen haberle "comprado" el terreno (el grupo Dabón, o sea los Davila Abondando y la familia Diazgranados) al tio de Pablo Escobar, son las mismas personas de Agro Ingreso Seguro que financiaron la campaña de Alvaro Uribe.
d) Los Davila Abondano son también los que iban a contruir el hotel (13 verdedas de playa que aún intentan robarse con testaferros)antes de que Santos lo impidier
Páginas