Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023
Esta tarde, en Palacio de Nariño, se reunirán varios partidos para discutir la idea de crear la 'unidad por la paz' en el Congreso. 

En los últimos días se ha movido con fuerza la idea de que en el Congreso se está creando una ‘Unidad por la Paz’. Una coalición de varios partidos incluyendo al Polo, los verdes y los conservadores y los tres de la Unidad Nacional para apoyar la agenda legislativa del Gobierno alrededor de la paz y que ha sonado como el reemplazo de la Unidad Nacional que ha respaldado a Santos desde que arrancó su gobierno. Por ahora es una idea gaseosa a la que que, sin embargo, sus promotores le pueden sacar jugo.

La 'unidad por la paz'
Los verdes son uno de los partidos que están invitados a hacer parte de la 'Unidad por la paz' de Santos que según el senador Antonio Navarro, es para apoyar el proceso de paz como ya lo viene haciendo el partido aunque de forma independiente.

La idea de la Unidad por la paz empezó a moverse hace unas semanas por iniciativa del Presidente Santos, según supo La Silla.  

“Es fundamentalmente una coalición legislativa, iniciativa del Gobierno y que incluye al Polo y a los verdes y es sólo para votar temas de paz”, le dijo a La Silla el senador y copresidente de La U, Roy Barreras, uno de los que más ha movido esta idea. Es decir, los mismos partidos que ya están apoyando desde el Congreso la paz aunque de manera independiente.

Para hoy está programada la segunda reunión oficial en Palacio (según Barreras la primera fue hace un mes), para hablar sobre la posibilidad de crearla y que empiece por apoyar la reforma a la ley de orden público para crear zonas de concentración de la guerrilla que esta semana arranca su trámite en el Congreso en comisiones primeras conjuntas y con mensaje de urgencia de la Casa de Nariño. Luego, además, podría servir para inyectarle apoyo político a la campaña por el sí en el plebiscito.

Aunque La Silla confirmó que tanto el Polo como los Verdes están invitados a la reunión en Palacio, por ahora en ninguno de los dos hay una decisión unánime sobre si van a entrar a ella o no, y si eso significa que sus partidos entran a la coalición del Gobierno en el Congreso.

“Los verdes no vamos a entrar al Gobierno. La paz la hemos defendido y lo seguiremos haciendo con independencia. Eso [de la Unidad por la Paz] es un cuento del Gobierno. No tiene nada que ver con nosotros”, le dijo a La Silla la senadora Claudia López de la Alianza Verde.

“Por ahora es solamente el apoyo al proceso de paz actual. No cambia en nada [la posición del Verde]”, agregó el senador Antonio Navarro.

El único senador verde que ya le dio un guiño a la idea y que quisiera que el partido entrara a la coalición de Gobierno es Jorge Iván Ospina, si el Presidente Santos decide 'reorientar' sus ideas para acoger ideas de los verdes.  “No se puede negar la participación de un partido en un gobierno si las tesis del partido son recogidas por ese gobierno”, señaló.  Sin embargo, le confirmó a La Silla que representa la postura minoritaria en su partido.

Por el lado del Polo tampoco hay una posición definida aunque parece que no quieren entrar en una coalición. El senador Iván Cepeda dijo que espera que hoy se defina qué es la ‘Unidad por la Paz’ y que por ahora, el Polo sólo ha dicho que apoya el proceso de paz. La posibilidad de entrar a una ‘unidad por la paz’ no se ha discutido al interior del partido y hasta que eso no ocurra, no tomarán ninguna decisión.

Algo similar señaló la presidenta del partido, Clara López, en un comunicado de prensa que circuló hoy. “El Polo Democrático es un partido de oposición a la política social, económica y ambiental del gobierno del presidente Santos, pero apoyamos el proceso de paz y vamos a votar sí a la refrendación de los acuerdos que se concreten en La Habana”, dijo López.

Los que están aprovechando
Uno de los ganadores que resultaría si se concreta la 'Unidad por la paz' es el partido Conservador que desde el año pasado está dividido por entrar o no a la Unidad Nacional.
Los otros ganadores serían los liberales que hacen parte del 'anti vargasllerismo' y quieren posicionarse con un candidato fuerte en el 2018 alrededor de la paz.
Además de la 'Unidad por la paz' que promueve Santos, La U y su copresidente, Roy Barreras, está promoviendo una propuesta, que hasta ahora es solo eso, para crear una coalición interpartidista para las elecciones de 2018. 

A pesar de que la ‘unidad por la paz’ todavía no está en firme y en últimas no parece que tendrá efectos prácticos más allá de que los mismos que apoyan hoy la paz lo sigan haciendo, es una idea que le conviene a muchos, sobre todo a los que la están moviendo: Santos, los conservadores y los antivargalleristas.

A Santos le conviene porque con esta coalición los proyectos que tienen que ver con la paz en el Congreso tendrían asegurada una holgada mayoría y no quedaría de rehén de ninguno de los tres partidos de la Unidad Nacional para pasarlos.

Aunque por ahora, los tres partidos -liberal, la U y Cambio Radical-, le han votado al gobierno todas sus iniciativas de paz, las rencillas políticas que dejaron los resultados de las elecciones de octubre han amenazado la estabilidad de la Unidad Nacional y el interés de los Liberales y de La U de tener más representación en el Gobierno, como ha contado la Silla.

El otro que gana es el sector conservador que en diciembre anunció que el partido azul quería entrar a la Unidad Nacional. Como esa idea no cuajó en el directorio del partido, donde sigue habiendo un sector que se opone al Gobierno de Santos liderado por la ex candidata presidencial, Marta Lucía Ramírez, lo que se decidió es que los azules iban a crear ‘canales de comunicación’ con el Gobierno en algunos temas como la paz y respaldar esas iniciativas en el Congreso, algo que en últimas ya venían haciendo.

Para su presidente David Barguil y para los conservadores esto les sirve para entrar al Gobierno por la puerta grande alrededor de la paz, y de paso, mantener la representación que tiene el partido en el Gobierno como el Ministerio de Hacienda en cabeza de Mauricio Cárdenas, y continuar en la puja por mantener sus fichas en las nuevas entidades del agro y porque les dejen la Procuraduría.

Los últimos que ganan son los antivargalleristas, empezando por La U y los Liberales que le quieren competir al Vicepresidente la presidencia en el 2018.

La Silla supo que La U (encabezados por los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti), quieren crear- además de la ‘unidad por la paz’ en el Congreso que está moviendo Santos-, una ‘alianza por la paz’ para elegir un candidato fuerte entre varios partidos que los represente en esa contienda alrededor del tema de la paz. Y que compense la fuerza regional que ganó Vargas en las elecciones de octubre de 2015 y los réditos de inaugurar casas, acueductos y carreteras.

Si se concreta, algo que por ahora no parece cercano, Benedetti y Roy esperan que la contienda del 2018 tenga tres vueltas.

La primera, sería en marzo de ese año, la fecha en la que serán las elecciones al Congreso. Cada partido hará una consulta interna para definir un candidato propio. Luego, los candidatos de los partidos que se sumen -y en la que en principio esperan que estén los liberales, la U y los conservadores-, irán a la primera vuelta y el que resulte siendo el más votado de los tres será el candidato único con el que “avanzaremos juntos en la segunda [vuelta] en un frente amplio por la paz”, dijo Barreras a La Silla.

Esa idea la estarían apoyando -según Barreras-  Horacio Serpa por parte de los liberales y Barguil por los conservadores, y fue una de las cosas que se discutió en la reunión que hubo hace 10 días en la casa del expresidente César Gaviria, suegro de Barguil, como contó Semana el domingo. 

Por ahora, su intención es invitar a otros partidos que “apoyan abiertamente el proceso de paz” a que se sumen, es decir, (además de los liberales y los conservadores) a los verdes e incluso al Polo.

Eso deja por fuera a Cambio Radical que no sólo ya tiene de candidato cantado a Vargas Lleras para el 2018 sino que por ahora, no ha mostrado una posición firme frente a la paz.

A pesar de que esta idea es distinta a la de la coalición legislativa que está promoviendo Santos en el Congreso y además, aún tiene que ser discutida al interior de cada partido (los rojos lo abordarán en el congreso del partido que será en mayo y los conservadores aún están en la idea de tener un candidato propio), les ha servido a sus promotores para meterle presión a Vargas Lleras para que se defina frente a la paz.  

“La ‘Unidad por la paz’ es un tema para ayudarle a los conservadores que el directorio no les vota entrar al gobierno pero sí les votó el apoyo a la paz. Eso es lo de fondo. Hay gente que no lo quiere (a Vargas) y usa la ‘unidad por la paz’ para eso. Claro, eso se presta para [pescar en río revuelto] pero también que todo el mundo muestre las cartas, es bueno”, le dijo a La Silla una fuente liberal que ha estado al tanto de esas reuniones. “Si él (Vargas Lleras) quiere entrar a la 'unidad por la paz', no se le puede decir que no. Pero lo obliga a tomar partido para un lado o para el otro. Le pone presión”, agregó la fuente.

Por ahora, La 'unidad por la paz' tendrá su primer round esta tarde y la propuesta de La U, sigue siendo eso, una propuesta a la que le falta más tiempo de cocción. Sin embargo, como las dos se están moviendo en los círculos políticos y la similitud entre ambas está confundiendo a más de uno, sus promotores ya le están sacando provecho.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Roy Leonardo Barreras Montealegre
César Gaviria Trujillo
Horacio Serpa Uribe
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2016-02-24 09:41

Lo que hace Santos con estas actividades es lo más parecido a la política, por el remedo de democracia que tenemos, mal haria Santos en no involucrar a todo los partidos para cumplir un objetivo que es común para todo el mundo, que los oportunistas lleguen eso es normal, ya nos acostumbramos a esa deformación de nuestra democracia, hasta los que no llegaron a esta actividad tienen sus intereses, nosotros que estamos en la barrera viendo los toros, en lugar de hacer algo que realmente le sirva para bien a esta maltrecha democracia, lo que hacemos es hacerle barra a nuestro bando con radicalismo equivocados y sectarios que empeoran el momento histórico de nuestro país. Pero en el fondo lo que hace Santos en esta reunión es POLÍTICA.

Mar, 2016-02-23 22:52

Dentro de los recursos de Santos, uno de los que mas abusa y que en cierta forma en este caso puede resultar contraproducente es esas conferencias de prensa teatrales donde aparecen un sinnúmero de personajes al lado de él en la tarima y presentan como un resultado fruto del consenso y para trasmitir confianza a todos de pie rodeándolo. Creo que el recurso no es tan impactante como él cree, porque en el fondo diluye su rol de líder y trasmite la sensación de que es incapaz de hacer las cosas solo. Si ademas se coloca en contexto con su lejanía con el pueblo, el mensaje que transmite es nosotros aquí y ustedes allá, aquí es donde decidimos y esta la fiesta, ustedes sufran en sus pueblos. En el fondo termina siendo un juego de lo obvio, cuando lo hace el Real Madrid Florentino nos muestra al nuevo jugador, la estrella futura, pero aquí se vende lo ya conocido como si fuera una revolución. Si uno se hunde en un submarino y se esta acabando el aire, al final siempre recicla el mismo aire.

Mié, 2016-02-24 09:04

La otra sociedad “presidencial” si nace como la sociedad d los poetas muertos; el afán d contrarrestar a Vargas Lleras ya q con la enfermedad no podrán sacarlo d juego, les hace ver “presidenciables “ hasta en el nido d la perra y en el medio como se volvió costumbre, un ambiguo partido Conservador-q ya debería llamarse “Quebrado conservador” o " sin vergüenza conservador"-, xq la ambición burocrática d estos la verdad raya en la + absoluta desfachatez, contrariando otra “presidenciable” como la Marta lucía q anda desesperada xq su bandada no pele el cobre burocrático y a espera q Furibe le de el guiño para el 2018. Xq sola tampoco le alcanza.

A mi si me sigue dando risa, me burlo y lo seguiré haciendo x tanto personaje q se cree apto para un cargo d 1ª magistratura. Lambones ambiciosos alrededor d la Habana si los hay y muchos, pero q les alcance …jajajajjajaaaaaaaa.

ASI NO GUSTE O DUELA, la herramienta d ridiculizarlos la dan ellos mismos.

Mar, 2016-02-23 10:58

Q la Unidad nacional esta desgastada es un hecho, q la Unidad gaseosa puede licuarse y sacarle jugo desde Santos y los políticos q se unan, también es cierto.

Con miras al 2018 cualquier sociedad proHabana resulta beneficiosa para quienes apoyen, los réditos políticos q se generan son muy claros; tanto el Polo como los Verdes terminarán Uniéndose si la exclusividad es la paz, d resto No. Y tienen q hacerlo y pronto xq la oposición siempre está Únida alrededor d violentar el proceso y en la parte final no se pueden dar ventajas.

Yo sigo esperando la decisión d Santos, el apoyo ha su candidato propio; la traición a Varguis2 q en ultimas es la continuación d otra, sigue cociéndose.

El discurso repetitivo y trasnochado dl castrochavizmo, d la entrega del país bla bla blaa…ya no es suficiente-la firma es un hecho así hayan “líneas rojas”-, concentrarse en el No es lo primario.

Parece mentira q para definir casi 4 años d diálogos se reduzcan a dos monosílabos:

“Si" - "No”

Mar, 2016-02-23 10:40

Para ser honestos, el panorama político pinta una unión entre Cambio Radical y Centro Democrático para las próximas presidenciales y el resto de partidos políticos contra Germán Vargas. La unidad para la paz es una fachada, es la unidad contra Lleras. El único candidato que tendría quizá la imagen para hacerle peso a Lleras es Fajardo, y aún le falta mucho.

Mar, 2016-02-23 10:11

La paz se ha tomado para todo, "lo divino y lo humano", es el distractor de Narciso-Pinocho Juanpa para logar unanimismo, que no unanimidad en la pretendida entrega del país a la narcoterrorista farc. El pueblo, no los mermelados de las diferentes corporaciones públicas, NO estamos, NO podemos estar de acuerdo a que se creen multitud de "caguancitos" para entregar parcelado el país a delincuentes de todos los pelambres que conforman las farc: violadores de derechos humanos, asesinos,secuestradores. Con el embeleco de la paz lo que finalmente se quiere es convertir a Colombia en el "paraíso" del socialismo del siglo XXI. Es, ha sido siempre el anhelo de alias "Santiago" y Enriquito, izquierdistas hasta la médula que hallaron la manera entronizar ideas trasnochadas y mandadas a recoger en esta Colombia martirizada.
Aún es tiempo de evitar esta debacle VOTANDO NO AL PLEBISCITO. Recuerda pueblo NO AL PLEBISCITO.

Mar, 2016-02-23 10:38

Aunque estoy de acuerdo con Rubén López en que Juanma ha utilizado el buen propósito de la paz para cubrir todo lo que hace, esconder las prácticas neoliberales que aumentan la inequidad y ocultar los flagrantes casos de corrupción, no puedo aceptar la oposición radical a todo lo que se planea para la reconciliación. Identificar a todos los miembros de las Farc solo con los calificativos de violadores, asesinos y secuestradores hace pensar que quienes se les oponen son solo buenas personas, equitativos, justos y libertarios. No. El cuento de "buenos" y "malos" no construye nada bueno: es preciso dialogar, comprender las diferencias y acordar unos mínimos de convivencia. El mito chavista del "Socialismo del siglo XXI" no tiene nada, pero nada que ver con personajes como Juan Manuel Santos. Es solo un fantasma de la oposición.

Añadir nuevo comentario