Hoy salió la primera encuesta Gallup después de la primera vuelta. En ella Óscar Iván Zuluaga saca una pequeña ventaja, mucho menor al margen de error, lo que es una buena noticia para las dos campañas. Estos son los motivos para el optimismo de los dos.
|
|
1. Aumenta más su intención de voto que la de ZuluagaAunque Santos y Zuluaga quedan empatados técnicamente, el presidente-candidato crece el doble que el candidato uribista frente a las proyecciones de la misma encuestadora en mayo. Es posible que muchos de los que iban a votar en blanco se hayan decidido por Santos porque el voto en blanco cayó drásticamente o que sea el resultado de las adhesiones de la última semana de personajes como Antanas Mockus, Clara López y Gustavo Petro. |
|
?
2. Cambia la tijera a favor de SantosNo hay nada que más teman en una encuesta los candidatos que la famosa “tijera”: cuando la imagen desfavorable supera la favorable. Santos reversó esta tendencia y ahora hay más gente que tiene una mejor opinión de él que una negativa. Esto es importante porque podría indicar que hay menos antisantismo y que su techo es más alto, una tendencia fundamental a diez días de las elecciones. |
2. Muerde un tercio de los votos de la Unidad NacionalZuluaga mantiene su bastión natural en el Centro Democrático, que además ahora es por varios puntos el partido con más adeptos. Pero aún más importante que eso, porque es natural que tenga los votos uribistas, es que tiene entre un tercio y casi la mitad de los votos de los partidos de la Unidad Nacional. Eso muestra que mientras Santos se va quedando con los votos de la izquierda, Zuluaga le muerde parte de su base electoral. Esto también significa que a los políticos santistas que quieran mover su maquinaria les va a costar más movilizar votantes, porque hay zuluaguismo. |
3. Empata en Bogotá 47.5 - 47.5El próximo presidente de Colombia será quien en los próximos días logre dos cosas: poner la maquinaria de su lado y ganar Bogotá, que pone uno de cada cinco votos en las presidenciales y donde prima el voto de opinión. Santos está aceitando con todo la maquinaria en el Caribe, donde arrasa a Zuluaga en las encuestas, y ha metido a fichas clave en la campaña para quedarse con Bogotá como el ex ministro Rafael Pardo y los ex candidatos de Bogotá Gina Parody y David Luna. En la primera vuelta, Zuluaga le sacó casi 100 mil votos a Santos. Esta encuesta ya los muestra empatados, con lo cual la tendencia favorece al presidente-candidato. |
3. Mantiene la ventaja en la región andinaEn la región más poblada, Zuluaga sigue teniendo la delantera que ya mostró en la primera vuelta, cuando ganó en todos los departamentos del interior. Esa ventaja es importante porque son las zonas en las que hubo mayor participación electoral. Pusieron la mitad de todos los votos de la primera vuelta. Solo Antioquia, el departamento más poblado de la zona, le puso a Zuluaga el 82 por ciento de toda la ventaja que le sacó a Santos en el total (417 mil votos) y los demás compensaron las mejores elecciones de Santos en las costas caribe y pacífica. |
4. Aumenta el optimismoTradicionalmente, si la gente es optimista el que cosecha esa buena onda es el presidente en ejercicio. Por primera vez este año, la gente se siente más optimista que el mes anterior, incluso mucho más optimista. Eso se refleja no solo en que más gente que antes cree que las cosas van por mejor camino (aunque la mayoría todavía las ve mal) sino que la imagen de todas las instituciones mejoraron, incluyendo las del Congreso, sistema judicial, Fuerza Pública, empresarios, medios, etc. Hasta la percepción de las Farc mejoró. |
4. Es el mejor calificado para los problemas más grandesLos tres principales problemas que los encuestados esperan que resuelva el próximo presidente son el desempleo (23,8 por ciento), la salud (12,7) y la delincuencia común (12,3) y en todos ellos sale mejor calificado Zuluaga que Santos. Aunque la diferencia es poca en el desempleo y la salud, en la delincuencia común es de casi 10 puntos. Además, Zuluaga le gana a Santos en siete items, hay empate técnico en otros siete y Santos solo gana en cinco de ellos. |
5. Acuerdo de paz gana importanciaDespués de muchos ires y venires, la campaña santista decidió jugársela a fondo por el mensaje de la paz. Era una apuesta arriesgada porque lograr un acuerdo con la guerrilla estaba entre las últimas prioridades de los colombianos, según las encuestas. En esta ésto ha cambiado, y la paloma se convierte en la cuarta prioridad. La otra buena noticia para Santos es que este es el problema que los colombianos consideran que él está de lejos mejor capacitado para resolver. Los otros tres en los que le gana a Zuluaga son relaciones internacionales, vivienda, víctimas, niñez desamparada y pobreza. En los 15 puntos restantes, le gana Zuluaga. |
5. Se lleva el 80 por ciento de los votos de RamírezSegún la encuesta, la adhesión de Marta Lucía Ramírez o la cercanía ideológica con los votantes de la ex candidata conservadora llevan a que cuatro de cada cinco de sus votantes se vayan a donde Zuluaga. Eso le significaría al candidato uribista unos 1,6 millones de votos, y un impulso adicional en departamentos como Boyacá y el Valle, donde Ramírez tuvo buenos resultados y el apoyo de maquinarias. Además, se queda con uno de cada tres votos de Peñalosa (otros 350 mil) e incluso se queda con uno de cada cinco votantes de Clara López (unos 450 mil), con lo que en total arrastraría alrededor de 2,4 millones de votos de otros candidatos, más o menos los mismos que Santos. |
Acá pueden ver la encuesta completa
¡>Colombianos! Hoy se les invita a votar, a elegir si quiere ver correr sangre por nuestros campos, si quiere ver masacres, si quiere ver a unas fuerzas armadas desprestigiadas ante el mundo ¡ vote por la guerra!pero si quiere darse una oportunidad, así sea la última por la paz y el anhelo de ver crecer a nuestros hijos y no verlos morir por una patria y por una causa que nos aleja de morir en casa, ¡vote por la paz! si votamos por la paz y no se llega a feliz término habremos errado y buscaremos otras alternativas, pero si votamos por la guerra, es una elección sin retroceso y sólo nos quedará lamentarnos.¡viva la paz! y la oportunidad que tenemos a decidir a que sea una realidad.
Sea cual sea el resultado el 15 de junio, Santos es perdedor; Si la cantidad de adhesiones de izquierda, derecha, norte, sur, etc. no le han catapultado a un primer lugar en las encuestas, no veo como va hacer sostenible una paz que es a largo plazo (tenemos que refrendarla) y simplemente los que aspiran a sucederlo no van a esperar que él termine el proceso en unos 8 o 12 años. Recuerden a Chavez.
Si quiere yo le ayudo a entender las metodologías diferentes, q muestran q a diferencia de LOBO STRODINGER cree sobre q la ILEGALIDAD se volverá a montar y se siente emocionado con la basura que es ha sido y siguen siendo los Furiparas. La realidad más probable de esta encuesta y el resto q son contratadas x los mismos medios d siempre afines a un gobierno q rayó en la delincuencia y goza d impunidad. Datexco y Co.,-léase resto d encuestadoras- tomaron universos muy específicos q naturalmente dieran los resultados q esperaban, se olvidaron del voto de OPINIÓN y el de los abstencionistas, asumiendo olímpicamente q no van a votar, les quedó ‘’perfecto’’ el cuadre. Por eso la encuestas tienen razón para quien las necesita q sean así, el resto será igual o peor, xq montar salas Andrómeda y Chuza manes VIP y falsos positivos ya está fondeado una vez + en la campaña del UCD ROJO SANGRE.
PD: para el gato, cómo le pareció mi curaduría-agregación?
Ayer Gallup: empate total 47 %
S
Hoy RCN Semana: zorrillo 49% Santos 41%
Pregunto: como se explica q dos encuestas tan serías y creíbles tengan de un día para otro semejante desfase , como creer q de un empate se salte a 8% de diferencia. Mi conclusión es muy simple:
1- q Gallup tuvo un universo más neutral, mas amplio y equitativo?
2- q RCN Semana tuvo un universo muy marcado, hicieron la encuesta en determinados puntos de ciertAs afinidades a cierto candidates?
3- q ambis nos mienten
4- pero NUNCA q ambos Aciertan.
Donde estaban hace 4 años todos los que hoy salen afanados a hacer campaña por santos para "librarnos" de las garras del uribismo? No es curioso? Porque tanto apoyo a santos y en cambio a mockus se le dio la espalda? Acaso no era santos uribista y además oligarca hace 4 años... Sería bueno escribir al respecto... La polarización y la pasión excesivas no son buenas consejeras para Colombia.
http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/encuesta-segunda-vue... Otra encuesta que coincide con la tendencia positiva de Santos mientras Zuluaga se estabiliza. Otros factores que serán positivos para Santos, Mermelada en la costa, voto de izquierda y verdes en Bogotpa y factor miedo a Uribe, que ha desaparecido de la escena de Zuluaga porque en vez de ayudarlo lo perjudica.
Las encuestas, Vivan las encuestadoras una vez +, y una vez más la verdadera encuesta será el 15 de junio.
NO creo en ese empate técnico, es un acomodo para quedar bien y no fallar como en mayo 25.
Me pregunto, ese ‘’no saben no responden’’ lo contestan en todos los estratos sociales?, la verdad no lo creo.
Xq el ‘’no saben no responden’’ no aparece en la pregunta de favorabilidad.
Se nota el aumento en la importancia de la Paz, aquí se ha quedado corto Juanpis, los comerciales con los actores victimas del conflicto pueden ayudar bastante-hoy salió uno, pero un poco falto d contundencia- así como socializar la redirección del gasto de la guerra en salud, educación, vivienda gratuita etc. etc.
No son buenas noticias para OIZ porque con el voto amarrado que no mide Gallup ganaría Santos. El consuelo es que Santos se voltea más que un desvelado y Las Claudias, los Petro, las Claras se van a tener que alinear con los Musas, Ñoños , Gerleins Serpa etc. Sin embargo la mitad del país no estaremos con Santos y va a ser cuestion de días para que empiece con sus fallas y el senador Uribe y su grupo empiece a cobrar duro por ventanilla y lograr un estado de opinión que ponga la casa en orden
Y la corrupción de Uribe, Teodolindos, Yidis, Agro ingreso Seguro, Dirección Nacional de Estupefacientes, Zona Franca para sus hijitos, etc, etc, etc
sole en su mente el gobierno de santos fue mas corrupto que el de Uribe. y cree que metiendo cifras inventadas sus argumentos son sólidos? su ataque al espíriru del Externado no me hace mella, la corrupcion de la justicia empezó cuando Uribe empezó a meter en cortes y organismos judiciales a abogado de otras universidades
Hay muchos que hace tiempo vienen autodenominandose personas de bien, colombianos de verdad, auténticos patriotas, que son los que deciden por los que no podemos votar y aun mejor, esta si es la perla, son los que de verdad "si creen" en la democracia, y pa completar salen a relinchar dizque por el honor militar mancillado de unas fuerzas armadas muy desacreditadas, (viste en las noticias al que recapturaron hoy??)Yo lo que veo es a los terratenientes de este país asustados por que la ley de victimas les va a arañar sus tierras obtenidas mediante el despojo o la burguesía capitalina metiendonos en mas teeleces y mas concesiones mineras a las multinacionales, Gato, de todos modos estamos jodidos. Vacano tu que tienes asegurada la papita