Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Cambiar el modelo de operación del sistema Transmilenio es una de las promesas de campaña del Alcalde Petro. Ofreció que la tarifa sería subsidiada y que la flota de buses sería pública al menos parcialmente, es decir que prometió cambiar los dos elementos que distinguen a “Transmi” de otros sistemas de transporte colectivo en el mundo. Para lograrlo tiene que destruir el esquema actual, que además está soportado en contratos de largo plazo, algunos de los cuales ni siquiera han iniciado su ejecución como de los la Carrera 10 y la Calle 26.

Al menos la primera fase de esta promesa la va a cumplir. De todo lo que ofreció es en lo que más rápido va. El sistema está paralizado temporalmente y aunque han dicho que volverá a operar rápidamente, es claro que será escenario permanente de conflictos entre todos los actores del esquema mientras Petro sea el Alcalde.

La alcaldía sospecha que las deficiencias del sistema, agudizadas en los últimos días, son el resultado de una jugada de las empresas operadoras para debilitar el Gobierno Distrital en su empeño de cambiar el modelo. Petro lo dijo expresamente y anunció investigaciones y posibles sanciones. En realidad amenazó con “intervenciones”, es decir con toma de control por parte del Estado. La ley nos autoriza a “intervenir” ha dicho varias veces.

Para contrarrestar la jugada de los empresarios, la Alcaldía decidió promover la organización de los usuarios para protestar por el mal servicio y exigir el cambio de modelo. Petro sabe que las protestas ciudadanas espontáneas son efímeras y que a eso hay que meterle política para que actúen en forma sistemática y coordinada y produzcan el impacto que se quiere. Así lo ha hecho. En la propia sede de Transmilenio –como lo reveló La Silla– se ha organizado la protesta contra el sistema tanto con “usuarios” como con el sindicato de conductores. El Alcalde actúa en forma totalmente legítima, el descontento ciudadano y la protesta social  se canalizan a través de organizaciones políticas, aunque a los colombianos –por esa aversión a la política que cultivamos– nos parezca indebido.

Que quede claro, la protesta contra Transmilenio ha sido instigada por la Alcaldía, lo cual –insisto– es legítimo, así como la organización para forzar al cumplimiento de la ley de víctimas ha sido instigada por el Gobierno Nacional. Para que quede claro el diccionario de la Real Academia de la Lengua define instigar como incitar, provocar o inducir a alguien a que haga algo. Instigar no es un delito, ni necesariamente es incitar a hacer algo indebido.

Petro quiere lograr en el corto plazo dos cosas: una, cambiar los términos del contrato de operación para imponer una distribución distinta de los ingresos, los cuales la mayor parte se quedan en las arcas de los empresarios. Ese cambio lo ordenó un Tribunal en un proceso en el que demandante y demandado coincidían en la intención, por lo que la parte derrotada –en este caso el Distrito– no hizo uso de los recursos legales de defensa.

En ese propósito aparentemente tiene razón. A simple vista parece que el negocio resultó mejor de lo que inicialmente se previó por lo que resulta justo revisar sus términos y procurar una más equitativa distribución de los ingresos.

La segunda intención del Alcalde es incorporar buses públicos a la operación. En el esquema actual el Estado dirige y controla y los particulares operan. Una alianza público privada que ha resultado exitosa, pero que a Petro –que es estatista– no le gusta. Este segundo propósito es más difícil de lograr. La empresa Transmilenio no está diseñada para ser operador de transporte y la eventual compra de buses por parte de una entidad pública es un proceso largo de licitaciones, etc., que haría que esa fórmula solo se concrete en al menos un año. Además resultaría necesario incluir esa modificación en la renegociación de los contratos, es decir ir más allá de lo que ordenó el Tribunal.

Los dos cambios, que son gruesos, requieren de un ambiente de opinión favorable, por lo que el Alcalde decidió promover la organización de los “usuarios” para protestar por el actual estado de cosas, como lo ha hecho Santos con las víctimas. Claro que el Presidente lo ha hecho de frente y a la luz del día y Petro lo ha hecho a media luz en los sótanos de la empresa.

Subrayar los males del sistema es la estrategia de negociación, por eso no ha hecho nada para cumplir la otra sentencia, la que sí se refiere a la calidad del servicio, la que obliga a la Alcaldía a poner sensores en los buses, guías en la estaciones, a adoptar medidas de tránsito para facilitar la movilización de los buses rojos, etc. La política es, "mientras no haya renegociación el servicio, no hay que mejorarlo sino al contrario..." y que los usuarios protesten.

Las protestas, sin embargo, se salieron de madre. Los destrozos a la infraestructura suman miles de millones de pesos y el Alcalde no los pudo controlar. Al contrario, tuvo que enfrentarlos con la Policía.

El Alcalde Petro ha sindicado, con nombre propio, a algunos de sus antiguos compañeros políticos como los autores intelectuales de los hechos y al explicar las motivaciones que podrían tener para incurrir en ellos señaló varias que no queda claro por qué les favorecen. No se imagina uno a Robledo o a Aurelio Suárez, por ejemplo, tratando de impedir la renegociación de los contratos, cuando fue esa la principal bandera de Suárez en la reciente campaña a la Alcaldía.

Dijo también que era para desprestigiarlo. Si eso querían, lo lograron. El Alcalde además de lanzar acusaciones, dio órdenes improvisadas por twitter. Le exigió a los transportadores privados que asumieran unas rutas que nadie les ha asignado y levantó el pico y placa. Se pareció por momentos a Leonel Álvarez dirigiendo a la Selección, perplejo en la línea discutiendo con los asistentes qué hacer mientras Argentina nos paseaba.

A Petro le pasó lo que ocurre de cuando en cuando en las fiestas caseras: que algunos de los invitados se emborrachan y se ponen pesados. El dueño de la fiesta empieza a gritar, echa a los impertinentes, ordena que no haya más trago y apaga la música. Se arma el tropel y al dueño de la fiesta le toca llamar a la Policía. La fiesta termina a trompadas y en destrucción del establecimiento. Petro no promovió los daños pero organizó la fiesta.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-03-17 09:30

http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-332668-un-malentendi...
Secretaria de Planeación denuncia que pasadas administraciones pagaron demasiado por lotes.
Sin embargo, la intervención de Maldonado levantó los ánimos y la polémica. ¿La razón? La secretaria aseveró que en la zona norte por donde debería pasar la ALO, las pasadas administraciones habían adquirido predios pagando precios demasiado elevados. Según estudios realizados por su despacho, la administración de Enrique Peñalosa y, en menor medida, las de Antanas Mockus y Juan Martín Caicedo Ferrer, adquirieron predios cuyo metro cuadrado, a precios de hoy, oscilaron entre un mínimo de $58.000 y un máximo de $357.000. Esta relación, denunció la secretaria, es superior a los precios de esa zona rural hoy, que oscilan entre $18.000 y $23.000.
“Es una práctica acertada anticiparse a comprar terrenos para hacer después las obras. Pero en este caso nuestro estudio concluyó que aparecían precios muy altos”,

Mié, 2012-03-14 22:17

En su campaña Petro dijo que iba a demandar en nombre de la ciudada a todos los del carrusel de la contratación por el detrimento patrimonial, pero no lo ha hecho. Tristemente a Petro le esta quedando grande la ciudad, lo único que se persive es desordemn, negligencia, cuendo habla Navarro, uno lo ve fuera de lugar y a los demás del gavinete ni quitan ni ponen, estamos perdido y ahora quine podra ayudarnos, es que Petro no tiene nisiquera buenos asesores o a lo mejor con lo testarudo no les hace caso.

Mié, 2012-03-14 22:06

Pienso que hasta que a los Bogotanos no se nos garantice que cada losa de transmilenio tendrá una vida util de 20 años, mínimo, no debemos seguir con ese sistema de transmilenio por que el gerente de transmilenio dice que a el lo perjudican la losas por que se dañan los buses más rápido, pero hay otros que dicen que los buses de transmilenio son muy pesados para transitar sobre esas lozas, entonces Petro debe asesorarse de buenos ingenieros que le garanticen que cada losa durara 20 años, con ese tipo de busese, y no se trata que el contructor nos diga que el las repondrá hasta cuando sea necesario, no, queremos materiales de primera calidad que resistan veinte años no solo los buses que están transitando ahora sino los nuevos que llegaran, si es verdad que llegan, pues creo que el convenio es que transitaran equis catidad de buses. ese sistema no sirve. Que pasa con las veedurias ???, que pasa con las contralorias, que informes han presentado al respecto

Mié, 2012-03-14 21:55

Pienso que desde ya se debe pensar en un metro que transite por la Boyaca y la 68 que es solo montar los rieles, haciendo los correspondientes desagues para que en epoca de lluvias no se represe el agua evitando encharcamiento que puedan causar accidentes, mientras que construir mas lozas se seguira desangrando a la ciudad, ese problema se genero por la codicia de peñaoloza y su contrato con cementos Argos, no mas cemento de mala calidad, es mas resistente la madera que las losas que siguen y seguran instalando gracias al contrato que firmó Peñalosa, ademas Peñalosa dice que el problema de transmilenio se soluciona haciendo pasos bajos y trayendo mas buses, cosa que no es cierta, por que con los buses actuales tienen las losas vueltas nada imaginese si transitaran sobre esas losas de mala calidad mas buses, eso quedaria como caminos de herradura en menos de un año.

Mié, 2012-03-14 21:44

Solo con el comentario de introcción se da uno cuenta a quien defiende el columnista, pero independiente a esto, pienso que desde Pañalosa la ciudad a perdido mucha plata con el tema de las lozas, pero lo que no entiendo es porque siguen contruyendo lozas que no son duraderas, esta bien que esto solo halla pasado con las de la autopista norte, pero que suceda lo mismo con la Caracas y también con las de la 26, por que no corrigen el error, es preocupante que solo hablan de la tarifa, que es importante, pero es que lo que no podemos permitir es que se contruya transmilenio por la 68 y por la Boyaca, es inconcevible que viendo que el transmilenio no esta funcionando adecuadamente piensen hacer mas transmilenios, los Bogotanos deberiamos protestar por este atropeyo

Mar, 2012-03-13 09:48

Para saber a quién defende realmente Héctor Riveros y quiénes fueron los beneficiados con la perspectiva "ciudadana" de Pena Losa, les dejo este enlace. Léanlo. http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-332037-fallas-de-tm-...

Mar, 2012-03-13 08:39

Muy cierto que Hector Riveros responde por un programa político representado en Peñalosa, pero también muy cierto que las dos últimas alcaldías, (Garzón y Moreno) y ahora Petro, nunca han estado interesados en el modelo de Transmilenio.La pregunta es, cambiar el modelo, para supuestamente mejorarlo, implica tirar la piedra y luego esconder la mano?, el alcalde Petro pretendió presionar a los empresarios y generar un ambiente de opinión favorable a esas pretensiones pero no calculó los desmanes y el vandalismo que al final ocurrieron.

Mar, 2012-03-13 08:20

Pues a mí me gusta este análisis. No dudo que Héctor tiene su corazón político en otra parte, pero lo que plantea es interesante. Por un lado, la viabilidad de la política pública que pretende Petro y, por el otro, la jugada política. Ambas dejan muchas dudas.

Mar, 2012-03-13 00:45

Los comentarios del señor Riveros son el fiel espejo ahumado de sus intereses de manguala con los gorilas financieros que se siguen lucrando con la gallina de los huevos de oro que los archineoliberales de Peñalosa y Mockus les sirvieron en bandeja de plata. Con la metáfora de que el que armó la fiesta fue Petro, lo que hace Riveros es tratar de chantarle el pasamontañas a los vándalos que como tales delincuentes mercenarios estaban llevando a cabo la parte sucia de los contratistas que los armaron de "monis" para destrozar la casa de todos -Bogotá movil. En conclusión: la Ultraderecha tanto ideológica como financiera está luchando a brazo de vándalos para destruir el proyecto de una alcaldía que, como la de Petro, se propone una agenda social que, aunque no acaba con la corruptela de los negociantes gorilas ni arregla del totazo un infierno sin salida como lo es esta babel de intereses podridos de capital, de todas formas trataba y sigue esforzándose en "salvar del ahogado el sombrero

Lun, 2012-03-12 16:36

Totalmente de acuerdo con el Dr. Hector Fabio, para corregir el rumbo a Petro solo le queda hacer realidad las amenazas de intervención, rebajar las tarifas como medida temporal en tanto se renegocia, y agilizar los términos de los nuevos contratos. Sólo así, recuperará la confianza de la ciudadanía, que hoy se encuentra menguada por la "criminilazción" de la légitima protesta. Lo de comprar buses por parte de la ciudad es una medidad profiláctica para que los operadores entiendan que negocian o los sacan del partido. En tanto se debe continuar con la dialectica, agudizando las contradicciones internas del sistema.

Lun, 2012-03-12 17:55

De manera que destruir las estaciones, robarse la plata, las tarjetas y las cámaras no es un delito. Eso solo es criminalización de la protesta. Qué maravilla! Lo felicito.

Mar, 2012-03-13 09:52

Es delito y deb ser castigado y tal, pero eso no oculta ni elude lo que dice Guti, que es lo que realmente Petro y tiene que hacer, màs allà del hecho puntual del viernes. Después de lo sucedido, con mayor razön lo tiene que hacer.

Mar, 2012-03-13 08:29

Acepto las felicitaciones, pues veo que nunca has estado presente en una manifestación, que nunca has visto la presión del ESMAD, que nunca has sentido la sicología de masas, que desconoces el comportamiento humano inmanente detras de este tipo de acontecimientos, que nunca te has sentado a reflexionar que pasó el 9 de abril de 1948, agradezco la felicitación.
Yo por mi lado solo te recomiendo leer.

Mar, 2012-03-13 08:51

??????????Que verguenza de comentario

Mar, 2012-03-13 09:07

¿¿Argumentos?????

Mar, 2012-03-13 09:26

ARGUMENTOS? Miere las imagenes del viernes, peguese una pasadita por las estaciones destuidas. que mas argumentos quiere que el daño que le han causado a la ciudad. son mal contados 1000 millones de argumentos.

Lun, 2012-03-12 13:08

son capaces de aceptar que el sistema tiene falencias, entre ellas están los horarios y frecuencias de los buses rojos y los alimentadores, no puede ser que haya en una plataforma 300 personas mínimo por ruta en hora pico manden un bus se llena hasta que no cabe nadie mas quedan en teoría 130, el siguiente bus lo mandan en 5 o 7 minutos, entre tanto llegaron 10 alimentadores que dejaron otras 300 personas mas y así sucesivamente, y lo peor en los garajes cientos de buses, claro es mas lucrativo echar animales hacinados que gastar en acpm poniendo a rodar todos los buses, quien fiscaliza los ingresos de trasmilenio a donde va la plata del pasaje mas caro por el peor servicio, eso es lo que debemos exigir los usuarios para que podamos exigir un servicio mas humano y digno, que nos e hagan mas ricos los empresarios a costillas nuestras, pagando mal a los empleados y prestando el peor servicio que se haya visto jamas, uno se preguntaría si antes no se viajaba mas cómodo y mas barato?

Lun, 2012-03-12 12:58

como se ve que el señor nunca ha montado en trasmilenio y no sabe lo que es viajar peor que salchicha, para que diga que los usuarios no protestarian si no es porque la alcaldia se los insinua, y por otro lado hasta intereses debe tener en el sistema cuando dice que los contratos no se deben renegociar, si esta claro que fue la mejor negociacion que hicieron los particulares para lucrarse con los dineros de los usuarios, ellos ganan y ganan y a los usuarios solo les dan menos rutas menos buses menos frecuencias mas hacinamiento, al colmo de decir que no tienen plata para comprar mas buses, y uno se pregunta donde esta la plata de los pasajes donde esta la millonaria cantidad que ganan por publicidad, solo recibir y no dar va a terminar por acabar con un sistema que en su comienzo fue bueno pero que debido a la tacañeria de sus dueños va en decadencia, mas por sus malos manejos que porque el sistema no funcione, creo que el problema mas grave que tiene son sus administraciones que no

Lun, 2012-03-12 17:53

La pregunta del millón. Si hoy en dia transmilenio transporta 1.450.ooo usuarios diarios, cuánto ingresa al sistema y de eso cuánto se queda en el bolsillo de los dueños u operadores, que también son dueños de las rutas corrientes de buses y busetas? La cifra es descomunal no me cabe en la calculadora...y todavía dicen que no tienen plata para comprar más buses o para reponer los que ya están viejos.

Lun, 2012-03-12 12:13

Ser un enemigo a ultranza, eso es este señor Riveros. Si, petro ha hecho unas promesas, pero todos quieren, como estrategia política, ponerlo contra las cuerdas para que cumpla en el término de la distancia. Ahí si se vuelven exigentes. Por otro lado, manejar un artículo con un aparente reconocimeinto a lo que ha hecho Petro, pero después voltear la torta y criticarlo por lo mismo. Uno como ciudadano aprende a leer entre lineas y se da cuenta que el que parece hacer venias, solo está tratando de sacar la pistola de manera distraída, mientras se agacha.

Lun, 2012-03-12 10:06

Decir que e TM fue mal gestionado en los gobiernos de Peñaloza y/o Mockus es faltar a la verdad. En esos primeros años la mejoría en movilidad fue notoria. De hecho las únicas troncales que entraron en funcionamiento hasta la fecha(Caracas,80,Autonorte,Americas,NQS y Suba)fueron construidas por ellos. Cabe recordar que estas obras junto con muchas otras que le cambiaron la cara a la ciudad(Incluyendo los odiados Bolardos) fueron realizadas en un tiempo record para Colombia de 6 años(antes de 2002 los periodos de gobierno del alcalde eran de 3 años, no de cuatro como es ahora. En otras palabras en los ocho años largos que lleva la izquierda gobernado la ciudad en contraste se han entregado "0" troncales nuevas. Hoy en día el mal llamado sistema transmilenio no es tal. por que se quedo a medias y bastante corto ante la demanda de pasajeros. En la concepción del proyecto existía un plan de tallado de que troncales se debían hacer y en que orden se tenían que construir

Lun, 2012-03-12 10:23

En este plan la 26 no era prioritaria, como sí lo era y mucho la Séptima, hoy en día por poner un ejemplo; muchas de las personas que trabajan en el centro financiero de la 72 o en el centro internacional, se ven en la necesidad de tomar transmilenio por la caracas. El proyecto inicialmente contemplaba una etapa de construcción de 15 años,y estaría complementado por un sistema de transporte colectivo ordenado(una versión mas completa del SITP). en ese orden de ideas si el proyecto no se hubiera convertido en caballo de batalla político de la izquierda ya estaría a punto de ser terminado. y por supuesto en este momento todos los esfuerzos estarían enfocados en la primera línea de metro para robustecer el sistema........en fin. Lo que se está viviendo ahora en la cuidad es lo que han decidio en las urnas la mayoría de los Bogotanos. En otras palabras el pueblo se merece a sus gobernantes y es dueño de su destino.

Lun, 2012-03-12 09:12

Entrevistado por 6 A.M-9 A.M.(Programa noticioso de Caracol) el día 12 de Marzo de 2012, JUAN MARTÍN CAICEDO FERRER, Presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura sostiene que el problema es preocupante porque los empresarios operadores de TRANSMILENIO han hecho cuantiosos préstamos a la banca para el negocio. Menciona a uno que prestó $600.000 millones de pesos. Dice que debe dialogarse para buscarle solución al problema.
Como siempre, quienes ven los hechos, las situaciones y los problemas del transporte pública de las megaurbes con la visión de los negocios rentables no logran hacer los análisis ni plantear las soluciones mirando las cosas en su integridad total. Lo ocuurido con TRANSMILENIO en síntesis fue que el Dr. PEÑALOSA captó la gran necesidad que tenía la poblacoón pobre de movilizarse reduciendo los tiempos, tomó dineros públicos del Distrito para hacer calzadas exclusivas y le brindó en bandeja de plata un rentable y negocio redondo a los empresarios transportista

Lun, 2012-03-12 08:15

CON EL SERVICIO DE TRANSMILENIO OCURRE LO MISMO QUE CON LA GASOLINA CUANTO DEBE SER LA UTILIDAD DE LOS OPERADORES O LA EMPRESA Y ESO SOLUCIONA TODO.

Páginas

Añadir nuevo comentario