

“El Polo está vivo”, dijo esta mañana el presidente del partido Jaime Dussán después de que presentó sus avales a gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos. Pero aunque el partido de izquierda tiene candidatos para 31 departamentos, la vara para medir qué tan vivo o qué tan muerto está no estará en los cargos de elección regional, donde tradicionalmente los polistas han sido débiles, sino en Bogotá, donde ha estado la fuerza del partido y donde parecen estar pasando por su peor momento.
Aunque el Polo ha vivido la época más oscura de su historia, después del escándalo de la contratación, la alcaldesa encargada Clara López y Aurelio Suárez podrían terminar demostrando que para el Polo no todo está perdido. Tan solo quedan dos meses y medio para las elecciones y estos días podrían demostrar que Jaime Dussán tiene razón: el Polo está débil, pero no está muerto.
¿Aurelio?
Aurelio Suárez es un desconocido ante la opinión pública que no ha logrado subir del uno por ciento en intención de voto para la Alcaldía de Bogotá, mientras que el ex candidato Gustavo Petro se ha mantenido como puntero en las encuestas y la impresión es que éste se llevó los votos de la izquierda. Pero Petro ha competido sobre todo por el voto independiente, junto con Peñalosa, Mockus, Parody, Galán y Luna. La pelea por ese voto está reñida, pero al voto de la izquierda solo le está apuntando con fuerza Aurelio Suárez.
“Es la primera fase de la campaña”, dijo Suárez a La Silla Vacía. El jueves pasado fue su lanzamiento de campaña y allí quedó claro que el partido cree que a pesar de las criticas, hay un foco de izquierda al que aún le pueden apuntar y pueden fortalecer. Al candidato le dieron su apoyo no sólo los concejales de su lista, los tres representantes a la Cámara por Bogotá y la mitad de los senadores del partido, sino también líderes sociales que vienen acompañando al Polo. Estuvo el presidente de Sintrateléfonos, los de los sindicatos del acueducto y la Empresa de Energía, los líderes de la Central Unitaria de Trabajadores Tarcisio Mora y Gustavo Triana, la Asociación Distrital de Educadores, estudiantes de Universidad Distrital, la líder indígena Orsinia Polanco y Marta Valderrama del equipo coordinador de mujeres del Polo Democrático. Sólo el sindicato de maestros puede llegar a poner unos 32 mil votos (aunque Petro cree tener unos de ésos), la ETB tiene dos mil trabajadores y el 90 por ciento de las asociaciones de estudiantes en universidades públicas son polistas, sobre todo desde de que el Gobierno de Santos presentó su proyecto de reforma a la educación.
“Aurelio Suárez es proclamado como el candidato de los usuarios de servicios públicos”, fue uno de los eslóganes del lanzamiento y sus debates contra la privatización de la ETB, el negocio del agua, o sus críticas a los contratos de Transmilenio han sido algunas de sus banderas. Con ellas espera rescatar el apoyo de los sindicatos de las empresas de servicios públicos, que están de acuerdo con sus críticas.
También ha tratado de meterse más en el tema de educación. Propuso gratuidad total en la educación pública, que incluya los uniformes y los textos escolares para los estudiantes. Ese sector estudiantil ha sido clave para el Polo en elecciones y su propuesta se suma a los debates sobre la reforma a la educación para garantizarle el apoyo de organizaciones estudiantiles y de maestros.
“En eso consiste la primera etapa, el márketing electoral es sobre todo asegurar el voto militante”, dijo a La Silla Vacía Gabriel Becerra, coordinador del Comité Distrital del Polo. “Es sobre todo mostrar que Petro no es el candidato de izquierda, insistir que Aurelio es el candidato del Partido”.
La mejor forma para medir la fuerza de un partido es su base piramidal y allí -a diferencia de lo que dicen los medios- la izquierda del Polo no siente estar tan debilitada.
“En las dos últimas administraciones se logró movilizar gente frente a programas de integración social, como los comedores comunitarios o los auxilios humanitarios de salud”, dijo a La Silla Vacía Mauricio Rey, edil del Polo en la localidad de Usme y uno de los ediles más fuertes en la ciudad. “La diferencia es que el Polo buscó politizar a la gente en la cotidianidad, no solo cada cuatro años cuando vienen las elecciones. Creamos por ejemplo escuelas de formación política”.
Y aunque los ediles del Polo no niegan que Petro se llevó a políticos de base en el Polo que eran representantivos para distintos grupos sociales, por ejemplo, los ediles de Roberto Sáenz, que se llevan algunos sectores ambientalistas. De los 64 ediles del Polo Bogotá, solo 10 se han retirado de forma declarada del partido, y se cree que otros 10 estarían haciendo campaña por Aurelio en el día, y por Petro en la noche.

Los ediles también reconocen que, durante la administración de Samuel Moreno, fue poca la interacción entre los concejales o directivos del partido, por una parte, y estos líderes que mantienen las bases sociales activas dentro del partido, por otra. Pero Suárez ha intentado hacer una reconexión. “Entre las primeras cosas que hicimos, fue reunirnos con miembros de las 20 coordinadoras del Polo en Bogotá, con los tres representantes a la Cámara del Polo y con los concejales que nos apoyan”, dijo Súarez a La Silla Vacía. Además, para dirimir las diferencias entre las 14 corrientes que tiene el Polo, Suárez incluyó en su equipo de campaña ayudantes del Moir, Fuerza Común, la Anapo, el Polo Que Suma y grupos socialistas.
“Petro le juega un poco a la izquierda porque sabe lo importante que es una estructura militante, por eso inventó los nodos”, dijo Mauricio Rey a La Silla Vacía. “Crearon el nodo sur, el nodo Usme, pero hasta ahora están empezando. Nosotros tenemos coordinadores en 20 localidades desde hace tres años”. Estos coordinadores y los ediles del Polo en Teusaquillo, Antonio Nariño, Bosa y Ciudad Bolivar, fueron los que consiguieron que este partido obtuviera una alta votación en las consultas internas de mayo de este año. Son la base militante que no tiene Petro de su lado y que Súarez espera conquistar.
Pero además de tener un candidato que acude a las bases, el Polo también ha tenido un respiro desde que Samuel Moreno fue suspendido por el Procurador Alejandro Ordóñez hace más de tres meses. No sólo salió de la escena pública una de las figuras más cuestionadas del Polo, sino que entró a manejar la ciudad una de las que mayor aprobación tiene, Clara López.
La llegada de López a la Alcaldía ha refrescado el panorama del partido. Primero, porque ha tomado decisiones sonadas como el nuevo contrato para la carrera séptima, uno de los más cuestionados en la alcaldía de Samuel Moreno. Además está la presión por resultados a los contratistas de la calle 26, o la prohibición de venta de licor en tiendas y supermercados desde las 11 de la noche.
Todo esto la ha mostrado como una alcaldesa con ganas de enderezar el rumbo. También, firmó un acuerdo por la transparencia con sus funcionarios, un evento simbólico para marcar distancias con los escándalos de corrupción de Moreno. Todo eso ha llevado que López tenga una imagen favorable del 54 por ciento de acuerdo a las últimas encuestas, cuatro veces más de lo que obtenía Moreno.
Y si a la Alcaldía le va un poco mejor, al partido no le irá tan mal. Después de varios años en los que la izquierda no se sentía representada en el gobierno, porque afirma que Samuel Moreno gobernaba con otros partidos, con López eso cambió. Cuando la alcaldesa finalmente terminó por retirar la propuesta de privatización de la ETB, u ofreció la red de hospitales del Distrito para que los estudiantes de medicina en universidades públicas puedan hacer sus prácticas, una parte de la izquierda volvió a sentirse representada.
“Así que, aunque la primera impresión es que el Polo está en una situación compleja, igualmente tiene fortalezas y se ven con lo que ha logrado la alcaldesa”, dijo Becerra a La Silla Vacía.
La campaña de Aurelio Suárez ya empapeló la ciudad con afiches marcados ‘¿Aurelio?’. Y aunque es muy difícil que Suárez pase del anonimato a la fama en el poco tiempo que le queda, al menos está haciendo todo lo posible para que no quede duda sobre quién es él en la izquierda bogotana.
Peñalozas y petro tiene conocimiento y carisma. Un buen equipo de márketing, un ejercicio de olvido de sus electores sobre sus nuevas alianzas con las 12 familias dueñas del transporte en bogota y buena suerte, quizás alcance el tan anhelado 50% en las encuestas para ganar la alcaldia a cambio de unas cuantas cuotas burocraticas.
Si usted dejara su sectarismo, quizás sus ideas uno las tomaría con más seriedad.
Decir que Petro está aliado a Peñalosa es, o ser muy ingenuo, o estar muy mal informado, o tener muy mala fe. Decir que Petro está aliado a las 12 familias, que él mismo ha denunciado como un esquema que hay que acabar (no desde ahora, sino desde que le hizo debates a Peñalosa en el Congreso cuando era representante por Bogotá)es o ser muy ingenuo, o estar muy mal informado o tener muy mala fe.
En cambio, si decimos que Aurelio estaba tratando de proteger a la mafia de los morenos es algo que se puede comprobar con hechos: hasta hace muy poco los defendía; lo que pasa es que la fuerza de los hechos dejó sin discurso a todos los que querían tapar esa sinvergüencería.
Aurelio Suárez es un excelente candidato. Ojalá el tiempo y la estrategia de la campaña se enfoque en hacerlo conocer, pues es serio y maneja con profundidad muchos temas. Los debates entre candidatos le convendrá muy favorablemente. Y no hay que olvidar que la votación de Bogotá es más de opinión y no tanto voto amarrado. Claro el lastre de Samuel Moreno es muy pesado, así que la tiene muy difícil Aurelio Suárez.
maria isabel urrutia va muy bien para la alcaldia de cali.
Es verdad.
Solo tomando una de las varias, y si creemos en ellas (¿será que solamente creemos o las usamos cuando están a nuestro favor?)(http://www.eltiempo.com/elecciones-2011/alcaldias-2011/home/ARTICULO-WEB...):
María I. Urrutia (Polo), ocupa el tercer puesto con 12,28 por ciento. Muy cerca, un "empate técnico" con los otros dos candidatos Sigifredo López por el liberalismo y el independiente Rodrigo Guerrero.
Por cierto, ¿por qué mantienen la tradición política centralista de concentrar toda la atención sobre Aurelio Suárez en la página Web del PDA? Solo hay 2 noticias.
1. http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article...
2. http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article...
aurelio el candidato que podra fin a las mafias (corrupcion legal) en bogota de las que habla petro y los demas los aliados con ellas.
Si la actividad de los militantes de esos grupos que se autodenominan de izquierda decidiera el futuro político-electoral de estos comicios, desde hace rato hubiesen accedido a los distintos órganos del Poder ejecutivo. En este momento mucho menos posibilidades tendrán ya que del Polo salió PROGRESISTAS, el Partido que acaba de fundar GUSTAVO PETRO.
si le entiendo bien esta diciendo que de antemano los grupos de izquierda se declaren derrotados retiren sus cadidaturas y se unan a la unidad nacional.
yo creo que lo entendi muy bien lo que nos quiere decir el comentarista es que el polo tiene pocas posibilidades por la salida de petro y petro es el gallotapao de santos, eso quiere decir que segun el comentarista el polo debio hacer lo que queria petro unirse a la unidad nacional de santos.
Doctrina fanática. Esos comentarios y la necesidad de enlodar tratando de construir conjeturas sin sentido es una de las grandes fallas de la expresión política en Colombia.
A la negra Piedad la tratan dizque de guerrillera, y por eso viene el ataque frontal desde la Procuraduría.
A Petro lo acusan de ser un vendido a la extrema derecha y un "gallotapao" de Santos, porque propuso reunirse con él. Ser de Izquierda no significa simplemente ser de oposición y ser de oposición no significa construir realismos mágicos desde la teoría de la conspiración.
Y como falta coherencia, falta algo de subjetividad (muy probablemente lea juiciosamente a Suárez y a Robledo y de allí salgan sus lucidas interpretaciones viscerales de la coyuntura política electoral). De ahí que no exista un criterio, sino el panfletario, de exponer la interpretación de la política.
Sin duda un articulo imparcial. Tenemos debilidades y errores cometidos, pero Aurelio representa algo diferente al gobierno Moreno en muchos aspectos, diría incluso que en los fundamentales, ya que él tiene como carta de navegación el ideario de unidad del Polo, y es de verdadera izquierda.
Con Aurelio hasta el final. Por la dignidad de ser de izquierda en la tercera ciudad mas desigual del quinto país mas desigual del mundo. No entramos en componendas, seguiremos avanzando en la derrota del neoliberalismo que se hace agua en el mundo entero.
Personajes de una izquierda que actúen con altura ideológica y política; con un importante grado de humanismo y civilización y que además se ufanen de utilizar la autocrítica como importante método de rectificación de los errores, lo primero que deberían hacer es reconocerlos, antes que sus adversarios los utilicen como una insoslayable arma legítima para desvirtuar y desprestigiar al adversario, castrando de este modo el triunfo o los parciales éxitos que aquellos puedan tener. EL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO no hizo eso. Ante tanto grupo y fracciones de una Clase Media que nunca ha tenido aciertos en sus formas políticas de expresión, a los militantes de esos grupos o fracciones que actúan por conveniencias, más que por principios no les quedan sino los murmullos, las complicidades, las complacencias y un desenfrenado oportunismo cerril que de nuevo resucita los sectarismos, los insultos, creyéndose los pontífices de la verdad absoluta.
Reconozco, muy al pesar de ese debate tan mal planteado y con tono circense del día de ayer, que Aurelio es interesante, igual reitero que es injusto quemarlo de esa manera y que el Polo, que tiene gente valiosa, no hay que negarlo, debería recular, y evaluarse a sí mismo con colectividad y como opción, de todos modo es imperdonable ese tapen tapen, y otra cosa viendo twitter se está recayendo lamentablemente es lo que ha sido la ruina en elecciones el famoso voto en contra de... sin quererlo, quizás, en lugar de fortalecer las actitudes de su candidato se cae en el malquerer del otro, lastimosamente la gente no sabe ni por qué está votando, vota para que no se suba un neoliberal, o un uribista o un guerrillero, ¡qué términos tan desobligantes!, que prueban cuán atrasados estamos en educación política, pura herencia uribista y polista. ¡Lástima!
yo voy con aurelio suarez hasta el final hombre inteligente, recto y transparente que no se arrodillara ante las 12 familias dueñas del transporte en bogota ni ante cualquier otra transnacional que se enriquece con el dinero de los bogotanos.
No se arrodilló; se calló ante los Moreno Rojas, que se enriquecieron con el dinero de los bogotanos.
los moreno rojas no se enriquecieron con los dineros de los bogotanos lo hicieron los nulle, gracias a no solo los moreno sino moralesrussi,lilianapardo, el concejo distrital y el señor garzon exalcalde que firmo los contratos de la 26. y si vamos a hablar de los que se enriquecieron del dinero de los bogotanos hay que hablar de las 12 familias dueñas del transporte publico en bogota entre ellas fanalca http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7775322 que construyen transmilleno en panama. para ellos si hay perdon y olvido verdad??? reelegir a moreno es elegir a petro o peñalozas son lo mismo con distinta guaracha. la rabia suya es que como aurelio suarez es un tipo decente tiene que recurrir a bajezas como esa, porque si vamos a hablar de callados serian culpables todos los partidos hudidos en su corrupcion http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589 ¿porque ahi si no hablan? ¿porque se callan?
las familias dueñas del sistema transmilleno reciben el 96% de los ingresos provenientes de las tarifas http://www.chapinereando.com/2011/04/el-modelo-transmilenio.html y este diero no se invierte en el sistema sino en hacerlo en panama. esto pueda que sea legal las leyes lo permiten. ¿pero acaso la etica es la ley? si estos no son los temas que se deben discutir en este espacio. vamos a terminar hablando de que un candidato no sabia cuantas estrellas tiene millonarios o que????
Páginas