Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023
Aurelio Suárez (arriba), es el candidato del Polo para la alcaldía de Bogotá. Abajo, los congresistas del Polo que lo acompañaron el día de su inscripción en la Registraudría.

“El Polo está vivo”, dijo esta mañana el presidente del partido Jaime Dussán después de que presentó sus avales a gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos. Pero aunque el partido de izquierda tiene candidatos para 31 departamentos, la vara para medir qué tan vivo o qué tan muerto está no estará en los cargos de elección regional, donde tradicionalmente los polistas han sido débiles, sino en Bogotá, donde ha estado la fuerza del partido y donde parecen estar pasando por su peor momento.

Aunque el Polo ha vivido la época más oscura de su historia, después del escándalo de la contratación, la alcaldesa encargada Clara López y Aurelio Suárez podrían terminar demostrando que para el Polo no todo está perdido. Tan solo quedan dos meses y medio para las elecciones y estos días podrían demostrar que Jaime Dussán tiene razón: el Polo está débil, pero no está muerto. 

¿Aurelio?

Aurelio Suárez es un desconocido ante la opinión pública que no ha logrado subir del uno por ciento en intención de voto para la Alcaldía de Bogotá, mientras que el ex candidato Gustavo Petro se ha mantenido como puntero en las encuestas y la impresión es que éste se llevó los votos de la izquierda. Pero Petro ha competido sobre todo por el voto independiente, junto con Peñalosa, Mockus, Parody, Galán y Luna. La pelea por ese voto está reñida, pero al voto de la izquierda solo le está apuntando con fuerza Aurelio Suárez.

“Es la primera fase de la campaña”, dijo Suárez a La Silla Vacía. El jueves pasado fue su lanzamiento de campaña y allí quedó claro que el partido cree que a pesar de las criticas, hay un foco de izquierda al que aún le pueden apuntar y pueden fortalecer. Al candidato le dieron su apoyo no sólo los concejales de su lista, los tres representantes a la Cámara por Bogotá y la mitad de los senadores del partido, sino también líderes sociales que vienen acompañando al Polo. Estuvo el presidente de Sintrateléfonos, los de los sindicatos del acueducto y la Empresa de Energía, los líderes de la Central Unitaria de Trabajadores Tarcisio Mora y Gustavo Triana, la Asociación Distrital de Educadores, estudiantes de Universidad Distrital, la líder indígena Orsinia Polanco y Marta Valderrama del equipo coordinador de mujeres del Polo Democrático. Sólo el sindicato de maestros puede llegar a poner unos 32 mil votos (aunque Petro cree tener unos de ésos), la ETB tiene dos mil trabajadores y el 90 por ciento de las asociaciones de estudiantes en universidades públicas son polistas, sobre todo desde de que el Gobierno de Santos presentó su proyecto de reforma a la educación.

“Aurelio Suárez es proclamado como el candidato de los usuarios de servicios públicos”, fue uno de los eslóganes del lanzamiento y sus debates contra la privatización de la ETB, el negocio del agua, o sus críticas a los contratos de Transmilenio han sido algunas de sus banderas. Con ellas espera rescatar el apoyo de los sindicatos de las empresas de servicios públicos, que están de acuerdo con sus críticas.

También ha tratado de meterse más en el tema de educación. Propuso gratuidad total en la educación pública, que incluya los uniformes y los textos escolares para los estudiantes. Ese sector estudiantil ha sido clave para el Polo en elecciones y su propuesta se suma a los debates sobre la reforma a la educación para garantizarle el apoyo de organizaciones estudiantiles y de maestros.

“En eso consiste la primera etapa, el márketing electoral es sobre todo asegurar el voto militante”, dijo a La Silla Vacía Gabriel Becerra, coordinador del Comité Distrital del Polo. “Es sobre todo mostrar que Petro no es el candidato de izquierda, insistir que Aurelio es el candidato del Partido”.

La mejor forma para medir la fuerza de un partido es su base piramidal y allí -a diferencia de lo que dicen los medios- la izquierda del Polo no siente estar tan debilitada.

“En las dos últimas administraciones se logró movilizar gente frente a programas de integración social, como los comedores comunitarios o los auxilios humanitarios de salud”, dijo a La Silla Vacía Mauricio Rey, edil del Polo en la localidad de Usme y uno de los ediles más fuertes en la ciudad. “La diferencia es que el Polo buscó politizar a la gente en la cotidianidad, no solo cada cuatro años cuando vienen las elecciones. Creamos por ejemplo escuelas de formación política”.

Y aunque los ediles del Polo no niegan que Petro se llevó a políticos de base en el Polo que eran representantivos para distintos grupos sociales, por ejemplo, los ediles de Roberto Sáenz, que se llevan algunos sectores ambientalistas. De los 64 ediles del Polo Bogotá, solo 10 se han retirado de forma declarada del partido, y se cree que otros 10 estarían haciendo campaña por Aurelio en el día, y por Petro en la noche.

Foto del lanzamiento de campaña de Aurelio Súarez, el pasado jueves 18 de agosto .

Los ediles también reconocen que, durante la administración de Samuel Moreno, fue poca la interacción entre los concejales o directivos del partido, por una parte, y estos líderes que mantienen las bases sociales activas dentro del partido, por otra. Pero Suárez ha intentado hacer una reconexión. “Entre las primeras cosas que hicimos, fue reunirnos con miembros de las 20 coordinadoras del Polo en Bogotá, con los tres representantes a la Cámara del Polo y con los concejales que nos apoyan”, dijo Súarez a La Silla Vacía. Además, para dirimir las diferencias entre las 14 corrientes que tiene el Polo, Suárez incluyó en su equipo de campaña ayudantes del Moir, Fuerza Común, la Anapo, el Polo Que Suma y grupos socialistas. 

“Petro le juega un poco a la izquierda porque sabe lo importante que es una estructura militante, por eso inventó los nodos”, dijo Mauricio Rey a La Silla Vacía. “Crearon el nodo sur, el nodo Usme, pero hasta ahora están empezando. Nosotros tenemos coordinadores en 20 localidades desde hace tres años”. Estos coordinadores y los ediles del Polo en Teusaquillo, Antonio Nariño, Bosa y Ciudad Bolivar, fueron los que consiguieron que este partido obtuviera una alta votación en las consultas internas de mayo de este año. Son la base militante que no tiene Petro de su lado y que Súarez espera conquistar.   

El respiro de Clara López

Pero además de tener un candidato que acude a las bases, el Polo también ha tenido un respiro desde que Samuel Moreno fue suspendido por el Procurador Alejandro Ordóñez hace más de tres meses. No sólo salió de la escena pública una de las figuras más cuestionadas del Polo, sino que entró a manejar la ciudad una de las que mayor aprobación tiene, Clara López.

La llegada de López a la Alcaldía ha refrescado el panorama del partido. Primero, porque ha tomado decisiones sonadas como el nuevo contrato para la carrera séptima, uno de los más cuestionados en la alcaldía de Samuel Moreno. Además está la presión por resultados a los contratistas de la calle 26, o la prohibición de venta de licor en tiendas y supermercados desde las 11 de la noche.

Todo esto la ha mostrado como una alcaldesa con ganas de enderezar el rumbo. También, firmó un acuerdo por la transparencia con sus funcionarios, un evento simbólico para marcar distancias con los escándalos de corrupción de Moreno. Todo eso ha llevado que López tenga una imagen favorable del 54 por ciento de acuerdo a las últimas encuestas, cuatro veces más de lo que obtenía Moreno.

Y si a la Alcaldía le va un poco mejor, al partido no le irá tan mal. Después de varios años en los que la izquierda no se sentía representada en el gobierno, porque afirma que Samuel Moreno gobernaba con otros partidos, con López eso cambió. Cuando la alcaldesa finalmente terminó por retirar la propuesta de privatización de la ETB, u ofreció la red de hospitales del Distrito para que los estudiantes de medicina en universidades públicas puedan hacer sus prácticas, una parte de la izquierda volvió a sentirse representada.

“Así que, aunque la primera impresión es que el Polo está en una situación compleja, igualmente tiene fortalezas y se ven con lo que ha logrado la alcaldesa”, dijo Becerra a La Silla Vacía.

La campaña de Aurelio Suárez ya empapeló la ciudad con afiches marcados ‘¿Aurelio?’. Y aunque es muy difícil que Suárez pase del anonimato a la fama en el poco tiempo que le queda, al menos está haciendo todo lo posible para que no quede duda sobre quién es él en la izquierda bogotana.

Perfiles relacionados: 
Aurelio Suárez
Clara Eugenia López Obregón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-08-29 06:24

Una duda: ¿no será esto una campaña más enfocada en dar a conocerlo como candidato, pero no para la Alcaldía, sino para la Cámara en el 2014?

Lun, 2011-08-29 04:44

La sagacidad de Navas no llegó hasta analizar la posibilidad de ser el el mejor candidato del Polo a la alcaldía.

Vie, 2011-08-26 09:38

Creo que el Polo está asumiendo un costo fuerte por los hechos de dos de sus militantes, pero también está realizando un papel importantísimo de control político en el país como único partido de oposición. El papel destacado de personas como Robledo, Cepeda, Navas, Gloria Inés, Alexander, Wilson, Aurelio y un largo etcétera de personas no puede ser desconocido por la ciudadanía. Quienes estamos comprometidos y comprometidas con la construcción de la democracia en el país entendemos la importancia de que un partido como el PDA siga realizando su trabajo y consolide una voz distinta a la de la Unidad Nacional, por eso mi voto para la Alcaldía de Bogotá será por Aurelio, mi voto para el Concejo será por el número 9 del Polo, Rafael Colmenares, y mi voto para la JAL de Chapinero será por el número 82 del Polo, Gladys Gorovit.Apoyemos las listas del POLO en todo el país.

Jue, 2011-08-25 11:27

Esperemos se den debates de ideas y propuesta no de calumnias e injurias como les gustan a algunos.

Mié, 2011-08-24 22:26

Que pesar Aurelio puede ser un buen candidato;pero por llevar el aval del Polo está quemado.

Jue, 2011-08-25 09:06

segun su teoria entonces todos deberian estar quemados http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589 porque a todos los apoya la unidad nacional.

Mié, 2011-08-24 22:26

Que pesar Aurelio puede ser un buen candidato;pero por llevar el aval del Polo está quemado.

Mié, 2011-08-24 22:26

Que pesar Aurelio puede ser un buen candidato;pero por llevar el aval del Polo está quemado.

Jue, 2011-08-25 09:04

que pena con usted pero parece ser quien no tiene memoria, el origen del problema de recursos de bogota para obras de infraestructura ha sido el hueco fiscal de trasmilleno que los ex-alcaldes como mockus y peñalozas promovieron http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... la misma pregunta le cabe a la nacion aportante del 70% ¿porque procuraduria fiscalia contraloria y todas las ias no se pronunciaron? ahi hay complicidad porque bogota no es aislada del pais la unidad nacional es tan culpable como el polo del adevacle.la diferencia es que el polo asume la culpa mientras los demas se dedican a protestar fallos judiciales a punta de trinos. otra pregunta amigo.

Jue, 2011-08-25 10:36

Deje a un lado las teorías de la conspiración y hacer suponer que el caso que se vive es obra exclusiva de la dupla Mockus-Peñalosa y que resulta ser una suerte de plan de ataque en contra de la Izquierda.

Hay firmó y estuvo presente Lucho Garzón, cuando fue candidato del PDI y se creyó por parte de muchos que él sería el bastión para consolidar la Izquierda en el país. Luego, como suele pasar por la ambición y el ego, se fue pa'l otro lado porque vio cómo el poder político se concentraba frente a Carlos Gaviria en el 2006. A él el PDI lo dejó gobernar solo.

Después llegó Sammy y su combo al cual cada vez más se le demuestra que realizó muchos hechos censurables en relación con corrupción, burocracia y clientelismo (que no es solamente de él; se dice que las acciones de otros miembros del PDA caben en eso). Allí, el PDA no dice nada; lo dejó gobernar sólo.

La Izquierda también está conformada por seres humanos y estos tienen un factor común a dicha especie: su desmedida ambición.

Jue, 2011-08-25 17:48

el gobierno nacional entrego vigencias futuras y ahi esta el proyecto de acuerdo http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19172 tambien es una teoria??? para que vean todo el daño que le ha hecho el concejo de bogota y el santopeñalouribismo a la capital de la republica y porque no tenemos metro y si subsidiamos transmilleno pero en panama.

Jue, 2011-08-25 19:14

Eso que acaba de poner ahí son falacias. Errores de argumentación para sostener silogismos contradictorios.

¿Acaso la herramienta retórica es la de usar neologismos y tratar de hacer una débil guía acerca de los acontecimientos?

¡Cuán poca diferencia existe entre los fanáticos de la Izquierda radical y los de la Derecha radical en cuanto a la bajeza de sus argumentos pues todo lo hacen sobre simplismos y relaciones incoherentes entre los hechos, los actores y los escenarios de la coyuntura!

Mié, 2011-08-24 18:30

AURELIO ES EL MEJOR CANDIDATO PARA LA ALCALDIA DE BOGOTA ES EL UNICO QUE DA EL DEBATE CON ALTURA Y CONOCE LA CIUDAD. MI VOTO SERA POR AURELIO SUAREZ

Mié, 2011-08-24 17:23

Apreciados señores:

El POLO tiene dos personajes que, desafortunademente, la gran prensa y la Unidad Nacional que incluye hasta Lucho Garzón !QUIEN LO CREYERA¡, se han ensañado contra miles de polistas que no tenemos tacha ninguna sobre todo las bases estamos seguros que, pese a lo de los Moreno Rojas, el PDA tiene opción real ya que el solo hecho de que la labor de Clara López Obregón, alcaldesa (D), le está cumpliendo a la ciudad y a los bogotanos.

Todas las miradas están puestas en ella y se olvidan, por ejemplo, que más de 400 ciudades reportan hechos dolosos para las elecciones de octubre. A tal punto que hasta los narco-paramilitares-politiqueros de los partidos de gobierno, desde las cárceles controlan y manejan ingentes recursos para los electores del pueblo, a quienes pueden manipular a su gusto. Ahí tenemos el caso de la Registraduría de Cali tan en boga desde hace dos días. Y vendrán más.

Del POLO no pueden decir lo mismo.

Cordialmente,

El maestro.

Jue, 2011-08-25 09:08

la misma risita de arias y fernandez despues del debate de ais. y porque no te ries de esto http://www.portafolio.co/archivo/documento/CMS-7775322 cada vez que se sube a transmilleno o tanquea su carro ellos se rien de usted. el que rie de ultimo rie mejor dirian.

Mié, 2011-08-24 15:05

pienso que la izquierda extrema no es buena, en realida lo mejor es la neutralidad, claro no se puede contentar a todo el mundo pero lo mejor es lo imparcial, lo neutro, al menos eso pienso yo...y no soy liberal ni neoliberal.
soy una persona que me decepcione de la izquierda, por que siempre me considere de izquierda por que todo lo que predican suena hermoso, pero cuando veo como actuan los izquierdistas en su cotidianidad me decepcionan, por eso admiro al señor Mokus. yo no me caso con un partido de por vida, yo me identifico con la persona, con el lider, no solo por lo que dice sino sobre todo por su "Verbo" o accion para los que no entiendan.

Mié, 2011-08-24 14:07

Cuál Aurelio, fácil, Aurelio Cheveroni, eso es lo que necesita este candidato un referente para la gente común, discurso tiene, cifras, la cara esta perfecta, yo del polo me la jugaría AURELIO CHEVERONI

Mié, 2011-08-24 11:13

Eso quieren los defensores del status quo que estan incomodos con el Polo pero le tengo una mala noticia a todos estos personajes: el Polo ¡NO SE ACABARÁ! se seguirá trabajando para corregir posibles errores y seguir hacia adelante con este proyecto por una Colombia mas justa y democrática, para salir del deshonroso 6 puesto a nivel mundial en desigualdad. El Polo continuará asi a algunos les incomode!

Mié, 2011-08-24 15:29

Sí. No se acabará, puede que pierda la personería jurídica, como le pasó al Partido Comunista desde 1998, pero se reunirán, llevarán a cabo sesiones de discusión metodológicas acerca de las prácticas políticas, harán bulla en marchas y paros, escribirán panfletos. Lo único que no podrán hacer como partido, si se llegan a acabar (lo que siendo pesimistas podría ocurrir en el 2014 -por el tema del censo-), es volver a participar en cualquier tipo de proyecto político de elección popular. Ni siquiera a los Consejos Locales de Juventud.

Mié, 2011-08-24 00:08

Lo mejor de Aurelio es el programa, es el que denota su verdadera naturaleza de izquierda y democrático, de ahí el respaldo que ha recibido de organizaciones y activistas LGBTI, por poner un solo ejemplo.

Mar, 2011-08-23 22:33

Aurelio tiene conocimiento y carisma. Con un buen equipo de márketing, un ejercicio de perdón y olvido sobre sus viejas alianzas con los morenos y un poco de buena suerte, quizás alcance el tan anhelado 5% en las encuestas.

Páginas

Añadir nuevo comentario