Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023
Manifestacio?n de partidarios del Polo Democra?tico en Bogota?. Foto por: Julia?n Ortega Marti?nez

Entre 2010 y 2014 el Polo Democrático perdió al petrismo, se quedó sin la maquinaria de los hermanos Moreno y expulsó al Partido Comunista. Aunque parece difícil que el partido pueda mantener las curules en el Senado y en la Cámara, adentro aspiran alcanzar el millón de votos para la lista al senado y obtener curules en nueve departamentos. Para eso, han hecho toda una reingeniería interna.

Reingeniería interna

 

Gustavo Triana, el director ejecutivo del Polo, dice que aspiran a un millón de votos.
El bloguero Alejandro Arias, coordinador de comunicaciones del Polo para la campaña. 
Roberto Trad, consultor mexicano que asesora la estrategia de campaña del Polo. 

De acuerdo a Gustavo Triana, director ejecutivo del Polo Democrático, desde el Congreso del año pasado el partido quedó con la tarea de “reafirmarse y reorganizarse”.

Reafirmarse en términos programáticos, unificando un mensaje. Y reorganizarse para hacer la estructura más efectiva.

“Tenemos reconstruido el aparato del Partido en por lo menos 25 departamentos…No es una máquina perfecta pero lo intenta en todas partes” asegura Triana. Explica que consolidaron coordinadoras departamentales que se encargaron de armar las listas a la Cámara y que ahora en campaña tienen la tarea de coordinar y promover las actividades de los candidatos con los grupos sociales que respaldan a esta colectividad. Además han establecido comités del partido en los municipios y decidieron seguir fortaleciendo la organización del Partido por frentes: Un polo sindical, un polo joven, un polo agrario etc.

En Bogotá hay coordinadores en 20 localidades, y en Antioquia lograron acreditar ante la Registraduria representantes en todos los 125 municipios de ese departamento para la vigilancia electoral.

El trabajo a nivel nacional es liderado por un comité de campaña que en la práctica es el comité ejecutivo del Polo. Y cuenta con dos asesores claves.

Uno de ellos es Roberto Trad, un consultor mexicano que asesoró la campaña presidencial de Rafael Correa en Ecuador y de López Obrador en México. Trad es el director del Instituto, una consultora de comunicación estratégica, y ha sido el encargado de moldear el mensaje del Polo. El otro jugador clave es Alejandro Arias, quien es el coordinador de comunicaciones. Arias es un bloguero de Santa Marta que se dio a conocer a nivel nacional por sus denuncias contra la Drummond por la contaminación que esta multinacional estaba generando en la bahía de Santa Marta. Sus fotos mostrando el descargue de toneladas de carbón en altamar por parte de la multinacional se ganaron el Premio Nacional de Periodismo y además, desataron el escándalo que terminó con multas a la Drummond.

Ahora él y Trad se encargan de definir y transmitir los lemas y temas que hay que agitar en las correrías proselitistas.

Otro de los movimientos internos ha sido consolidarse dentro de las organizaciones sociales. El año pasado, en las elecciones sindicales, el Polo mantuvo una votación importante en Fecode y se reposicionó como la mayor fuerza dentro de Central Única de Trabajadores CUT con ocho escaños en el Comité ejecutivo y la votación más alta. Una labor semejante siguieron dentro del movimiento estudiantil, reclutando a los líderes de la MANE. 

El mensaje hacia fuera

“La tarea del Polo en lo interno es reconstruirse y reafirmarse en sus criterios programáticos, pero en lo externo ha sido ir con empeño a ser la oposición del gobierno de Santos y a acompañar la protesta social,” dice Gustavo Triana.

Esa frase resume lo que pretende mostrar el Polo como caballito de campaña.

Por un lado, el partido quiere comunicarle al país que ha puesto su representación en el congreso, las asambleas, los concejos, y los edilatos, a promover y en algunos casos a presidir las protestas sociales que han sacudido al país en los últimos meses. Además de que ha movido “su contingente sindical, estudiantil y campesino” para que se hagan sentir en esas luchas. El partido quiere mostrarse como el vocero institucional de dicho inconformismo y canalizar los votos de la protesta. Algo similar a lo que pretende la Alianza Verde, solo que - como contó La Silla - la mayoría de los líderes de las dignidades están en el Polo

El Polo quiere ser visto como la verdadera oposición al gobierno del presidente de Santos desde que comenzó. De ahí la frase publicitaria de “el único partido en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos”. Para este propósito, se apalancan en la oposición visible que han hecho congresistas como Jorge Robledo o el representante Wilson Arias a las políticas de Santos y sus ministros.

La Silla acompañó a Robledo en campaña y lo que más repite es que él es el “cambio” y los demás, los santistas o los uribistas, son el continuismo. Así tratan de quitarle a Uribe su corona de opositor al oficialismo.

Las cuentas y los candidatos

Con la lista al Senado el Polo atinó a que sus candidatos representen la diversidad de fuentes de la protesta social en el país, y a ponerle muchas velas al senador Jorge Robledo como su principal candidato.

La meta del Partido es lograr el millón de votos y creen que Robledo puede poner más del 20%, sumando votos en al menos mil municipios distintos. Dentro de la campaña de Robledo esperan que su caudal provenga tanto del voto de opinión, de la Colombia urbana y rural que se siente representada en sus debates - muchos electores, creen ellos, serán los integrantes de los movimientos sociales que han marchado en el país -. Le tienen mucha fe, por ejemplo, a los municipios agricultores que agrupan a los productores que Robledo ha defendido en sus debates contra el modelo económico de libre comercio. El Senador tiene equipos de campaña en lugares en los que el Polo como partido, ni siquiera tiene lista – como Nariño -, le contó a La Silla Gustavo Triana.

“Esperamos una votación intersectorial e intergeneracional” le dijo a La Silla uno de los asesores de Robledo. El Senador asegura que hay una rebelión contra la clase política tradicional que “se va a traducir una parte en abstención, otra en voto en blanco y otra en el Polo y en Robledo”. Para él la gente va a votar en contra de los “juan manueles” y a favor del cambio porque el presidente y sus amigos han construido un país que “es un desastre para la mayoría”.

A Jorge Enrique Robledo le ponen muchas velas, es el principal elector del partido.

El resto de la lista, como contó La Silla, la conforman otros pocos candidatos con trayectoria electoral, como Iván Cepeda, Alba Luz Pinilla o Alexander López, pero en su gran mayoría son ‘embajadores’ de distintos sectores indignados –campesino, sindical, académico, judicial etc - que simpatizan con el Polo.

Por el lado de las Cámaras el partido no tendrá listas en Chocó, Arauca, Nariño, Putumayo y San Andrés. En las otras circunscripciones esperan obtener curules al menos en nueve: Bogotá, Valle, Antioquia, Sucre, Santander, Cauca, Boyacá, Atlántico y Bolívar (en orden de mayor a menor posibilidad, según le confirmó a La Silla un directivo del partido).

En Bogotá aspiran a que la lista encabezada por Germán Navas Talero alcance para mantener las tres curules que tienen. Para complementar la fuerza de Navas metieron otros candidatos que ellos consideran fuertes como Lilia Abella (una edil de Engativa), Sergio Fernández (de la MANE), Freddy Vargas (exalcalde local de Usme), y Katherine Silva (quien aspira a recoger los 10 mil votos de su papá, el concejal distrital Venus Albeiro).

Para alimentar sus esperanzas en Bogotá se agarran de que en 2011, ya sin Petro ni la ANAPO, sumaron 136 mil votos.

El representante Wilson Arias es la principal carta en el Valle para mantener la curul, además del impulso que le da a lista a la Cámara el caudal del senador del Polo Alexander López y los votos de opinión de Robledo. Wilson Arias ha ganado protagonismo mediático por los debates sobre los baldíos y contra el gobierno Santos que ha dado junto a Robledo. En la lista del Valle tambien está César Collazos Rico, líder de la MANE en la región que fue representante de los estudiantes ante el Consejo Academico de la Universidad del Valle. 

Para ganar curul en Antioquia tienen una lista de 17 candidatos, entre los que se destacan Caridad Vásquez (líder de las madres comunitarias en esa región), Rodrigo Saldarriaga (candidato a la gobernación de Antioquia en 2010 cuando obtuvo 39.700 votos), Ruben Darió Gomez (vocero de los pequeños mineros) y Víctor Correa (un líder de los estudiantes y de los cafeteros).

En Sucre tienen sus esperanzas puestas en Edgar Imbett Ricardo, un empresario arrocero que ha dirigido la Asociación de Arroceros de la Baja Mojana. En Santander confían en que la fuerza electoral del diputado Roberto Smalbach - 38 mil votos en 2011 – impulse a sus candidatos, entre los que la dirección del Polo resalta a Omar Acevedo (vocero de los cacaoteros, coordinador de la Mesa Nacional Cacaotera) y Ricardo Eslava (otro estudiante de la MANE en las filas polistas).

De Cauca y Boyacá, que han sido foco de las protestas sociales, el Polo espera votos que materialicen el inconformismo que se ha concentrado en estas zonas. En Cauca jugaran principalmente con Alonso Osorio, vocero nacional de “Dignidad Cafetera y Agropecuaria”. En Boyacá hay una mezcla de dirigentes agrarios, mineros y estudiantiles. Walter Benavides de Dignidad Agraria, quien fue uno de los voceros del Paro que paralizó Boyacá en agosto, está en la lista junto a German Suarez Bernal, lider de los mineros de carbon. 

En Atlántico, como contó La Silla, su carta fuerte es la exdiputada y militante de FECODE Nestar Franco de Ferrer, quien en 2011 obtuvo más de 9 mil votos como candidata a la Asamblea. También estará en la lista la excandidata al concejo de Barranquilla Emma Doris López (menos de mil votos en 2011). Para Bolívar el Polo dejó encabezando la lista a Luis Alberto Mendoza Periñan, integrante de la CUT y quien ejerció como presidente del sindicato único de educadores de Bolívar.

En las elecciones locales de 2011 el Polo sumó un poco más de 600 mil voto a nivel nacional, cuando ni Petro ni los Moreno sumaban votos al partido. En 2012 perdieron al Partido Comunista, y por la meta que propusieron para este 2014 - la del millon de votos - tendrán que sumar casi 400 mil votos nuevos frente a los que sumaron en las locales. El 9 de marzo se sabrá si las cuentas cuadran y la reingeniería funcionó. 

Perfiles relacionados: 
Jorge Enrique Robledo Castillo
Iván Cepeda
Germán Navas Talero
Sergio Fernández Granados
Wilson Arias Castillo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-02-06 18:57

el polo es una nueva alternativa de cambio...vamos polo

Vie, 2014-02-07 09:32

Lástima que tu esperanza en el cambio no esté respaldada ni por las acciones del polo en el pasado reciente, ni por los inexistentes correctivos al interior... Prometen cambio, pero no son capaces de cambiarse ellos mismos. Un consejo jt_ntrl: lleva colchón, para que el porrazo de la verdad no te deje lastimado...

Vie, 2014-02-07 16:41

duro lo que dices.. quisiera que me dieras argumentos para sustentar tu opinión

Vie, 2014-02-07 09:36

cambios para mejorar... Seguramente te refieres a este tipo de cambio...

https://www.facebook.com/photo.php?v=587855121288819

Jue, 2014-02-06 17:10

entristece que con tan buenos candidatos, los únicos perfiles que tiene la Silla, solo tenga los del polo en Bogota

Jue, 2014-02-06 18:13

La razón mas poderosa para votar por el polo es que se opone al legado minero de uribe www.lasillavacia.com/historia/18648

Vie, 2014-02-07 09:15

y del hipopótamo de la corrupción interna, qué dice el polo? Silencio...

Jue, 2014-02-06 15:36

En realidad, el polo tiene todavía personas como IVÁN CEPEDA, quien juega a dos o tres bandas, pues, se comprobó que él y su grupo Vamos por los derechos, en las elecciones pasadas para la alcaldía de Bogotá, apoyaron a Petro y no a Aurelio Suárez. Eso no tiene presentación.

Jue, 2014-02-06 15:45

Cepeda esta en el PDA por que es el más reconocido (de los movimientos de izquierda) y necesita los votos, por ello también apoya a Petro en muchas cosas para ganar espacio mediático, pero Cepeda es un heredero de la izquierda tradicional al igual que Piedad Córdoba.

Jue, 2014-02-06 16:23

Cepeda, lo que pasa es que se acomoda donde no pierda mucho, Piedad, por lo menos es más honesta, dice que es del ala izquierdista del partido liberal y Cepeda está al sol que más le alumbre en el momento.

Jue, 2014-02-06 15:22

Indudablemente el Polo Democrático Alternativo se ha venido convirtiendo en un partido mucho más serio, con una ideología muy solida y personajes como Robledo, Wilson Arias, Sergio Fernandez dan prueba de ello. Ivan Cepeda es el "queda bien" de toda la izquierda en Colombia su corazón pertenece a la UP.

Son un verdadero partido de Oposición ya que lo de Centro Democrático es más cuestión de caprichos, La expulsión de Partido Comunista es una gran prueba de ello, ojala puedan retomar fuerzas y no desaparezcan ya que son vitales para la democracia... Es por ello que no sólo deben ser generadores de critica sino estar listos para poder gobernar en cualquier lugar sin cometer los errores de Petro (Improvisación en algunas cosas) ni mucho menos de Moreno (Corrupción).

Jue, 2014-02-06 15:42

Lo que pasa es que Cepeda quiere estar bien con dios y con el diablo, quiere estar bien con todos y hasta con Petro, para que cuando le falle uno, tiene al otro, eso es tener una posición oportunista.

Jue, 2014-02-06 10:22

Aunque no están los que son, los que le dieron vida y fuerza en el Congreso , los que pusieron el pecho y denunciaron los carruseles de la contratación en Bogotá, los que pusieron en la mesa los negociados de los hijos de Uribe y muchas otras cosas, el Polo tiene vida y cabezas que pueden seguir en la oposición con dignidad como el senador Robledo, Cepeda, entre otros poquitos, lo único es que se deben cuidar de los Peñalosa, Moreno y Garzón, estos infiltrados de la derecha. ¡Adelante Polo! deben estar en el Congreso denunciando ante el pueblo la corrupción de la clase delincuencial de cuello blanco.

Jue, 2014-02-06 12:03

El trabajo de Robledo y Cepeda es loable: si no fuera por ellos muchas cosas de la parapolítica y de la corrupción no se sabrían. Pero hasta ahora no han dicho nada acerca de cómo van a enfrentar la corrupción interna. Así las cosas, Colombia sigue padeciendo el mal de males: la sobreabundancia de tuertos, unos de ojo derecho, otros de ojo izquierdo. Mientras así se continúe, cada bando será portador de verdades a medias. Y parece que esta vez tampoco van a hacer nada. Seguirán callando entonces cuando se destape la olla. Mal ejemplo, pero no lo ven.

Vie, 2014-02-07 09:21

Pura semántica. Como es bien sabido, el personaje central de la parapolítica es Álvaro Uribe. Viene desde que él mismo las promovió y legalizó con las convivir. También se sabe que el proceso del procurador contra Iván Cepeda tiene como motivación las denuncias que viene haciendo sobre la relación de Uribe con los paramilitares. De quién es la famosa frase... "voten los proyectos hasta que el día que los capturen"?

Qué es para ti entonces, la parapolítica?

Jue, 2014-02-06 10:10

Me gusta mucho el POLO. De hecho me encuentro en la disyuntiva entre vora por Robledo, Cepeda o ALberto Castilla al senado y entre Sergio Fernandez y ALirio Uribe para Camra. Lastima que progresistas liderados por Navarro prefirio integrar una lista con Alianza Verde con gente tan cuestionable como los Name, Jorge Londoño, Felix Valera o Jorge Guevara, hacen falta en el POLO. No obstante, mi voto es pàra el POLO, no cabe duda....Eso si a quienes estan encargados de la publicidad en tv les corresponde mejorarlas, esos dos comerciales que tienen en el aire no convencen a nadie, generan gracia pero no votos.

Jue, 2014-02-06 16:54

Vote por Alberto Castilla, Yo estoy entre Iván Cepeda y él, pero debido a que es más mediático y conocido Iván, creo que logrará curul, así que este 9 de marzo, vote 9.

Jue, 2014-02-06 09:42

El Polo es sin duda el único partido en Colombia que tiene las lecturas correctas de las problemáticas del país, en todas las materias, pero que no solamente se queda en la denuncia y en la crítica como han querido simplificarlo algunos, sino que tiene las propuestas expresadas no sólo en los discursos de sus Congresistas y líderes regionales y locales, sino también en su ideario de Unidad.
Es agradable leer cómo la Silla logra, sin endiosar al Polo, presentar un artículo objetivo con cifras y mostrándonos a las estrategias transparentes de este Partido.
Mi Voto es para el POLO.

Jue, 2014-02-06 09:41

Sí Santiago, entre los candidatos al senado como una de las personas que representa al sector academico y judicial. Voy a poner el link del tarjeton donde hay un pequeño perfil de Rodolfo y de los otros candidatos al senado que no referenciamos. Para esta historia nos concentramos en las listas a la Cámara. Un abrazo

Jue, 2014-02-06 09:21

Yo retiraría de la lista a alias "Ivan Cepeda", que declare de una vez que es otro integrante del secretariado de las FARC y así deja de estar jugando al "dos caras". Nunca le he escuchado rechazar un solo acto de barbarie de las FARC, pero un militar se tira un pedo y de inmediato sale a denunciar a Colombia ante los organismos internacionales. Por lo demás el Polo efectivamente tiene algunos personajes que agregan valor.

Jue, 2014-02-06 07:10

El PDA está condenado a la extinción y, por mucho, tal vez alcance el umbral y quede con una minoría en el Senado, encabezada por el rígido y autoritario de "Yo, Dios" Jorge Robledo.

La arrogancia del partido les impidió observar que era necesario buscar alianzas y prefirieron que diversas fuerzas políticas armaran rancho aparte (por ejemplo, la UP está con la Alianza Verde y Marcha sigue por fuera del redil político) que organizar una Izquierda conveniente para los procesos políticos del país.

Y, muy a su estilo, al final dirán que todo, absolutamente TODO, fue parte de una conspiración del "santopeñalouribismo petrista" con el fin de acabar con el único, dizque, partido de Izquierda del país. Pero, como siempre, cuando llegan al poder asumen las prácticas que tanto le critican a la Derecha.

Jue, 2014-02-06 09:43

JDBM, no se puede negar q en general toda la izquierda esta en un desubique total q no les permite ver la coyuntura y el papayaso q esta dando la derecha tradicional,con UNOs candidates que dan grima de solo ver el empuje y las ganas q le inprimen a sus campan'as.

Hay un rio revuelto que no Han sabido capitalizar x posiciones como las q usted expone :egoismo, soberbia y un complejo de superioridadal, creer q pueden llegar solos,y competir de tu a tu con la oligarquia mejor Montada de toda LA.

Jue, 2014-02-06 09:24

Mas Armados que el CD con el servicio de intelligence military a su servicio no puede haber.

Páginas

Añadir nuevo comentario