Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

Hace una semana la senadora Alexandra Moreno Piraquive, cabeza del Movimiento Mira, anunció sorpresivamente que no regresará al Congreso el próximo año porque quiere dedicarse más a su familia.

Esta noticia -anunciada en una carta a la secretaría general del Mira- cayó como un baldado de agua fría entre muchos miraístas, que esperaban que su fundadora y figura más visible fuese de nuevo su cabeza de lista, como ha sido en las tres últimas elecciones y como se había acordado en su convención de febrero. “Lo recibimos con sorpresa pero con profundo respeto”, le dijo a La Silla el senador y presidente miraísta Carlos Baena.

El gran reto para este partido de origen cristiano -que sumó 324 mil votos en 2010, que tiene una bancada de cuatro congresistas y que se ha ganado la reputación de ser uno de los más disciplinados- es no desaparecer. Con el nuevo umbral del 3 por ciento de todos los votos, la cifra mágica para tener bancada propia en el Senado ahora será de unos 450 mil votos.

La estrategia del Mira para sumar los 120 mil votos que necesita para mantenerse como la octava fuerza política en el Congreso no es novedosa, sino en realidad una continuación de la que ha venido poniendo en marcha desde que nació hace 13 años. Estos son sus ejes centrales:

estrategia

 
El Mira busca sobrevivir al umbral

El próximo año no será la primera vez que el Mira, un movimiento político y social liderado por miembros de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, se enfrenta al umbral. De hecho, el partido ha logrado un crecimiento sostenido desde que eligió a sus primeros diputados en 2001, gracias en gran medida a que un número significativo de sus base electoral pertenece a la iglesia neopentecostal fundada por el pastor Luis Eduardo Moreno y su esposa María Luisa Piraquive, padres de la cabeza visible del Mira.

En 2002, Moreno Piraquive -fundadora y líder del partido- llegó al Senado con 81 mil votos y la mayor votación entre las candidatas mujeres. Cuatro años después, el Mira triplicó ese número, alcanzando 237 mil votos y dos curules, que llevaron al Senado a su primo Manuel Virgüez Piraquive. En 2010 los miraístas sacaron 324 mil votos, ganaron una tercera curul en el Senado con Baena y una primera en la Cámara con Gloria Stella Díaz. Eso les dio su actual bancada de cuatro congresistas.

Pero el salto a 450 mil votos es más difícil y obliga al partido a buscar votos por fuera de sus estructuras tradicionales, ya que le resulta más difícil aumentar el número de sus votantes que a otros partidos.

Por ahora, el Mira está enfocado en su estrategia de lograr que cada uno de los 60 mil líderes comunitarios que se han formado en muchos de los talleres profesionales que ellos ofrecen traiga 10 votos. Con eso podrían sacar 600 mil votos y superar tranquilamente el umbral.

Para ganar más votantes, más que buscar alianzas con otros grupos cristianos, el Mira sigue en su política de abrirse a otros sectores de la sociedad. De hecho, no todos sus militantes son cristianos y la mayor parte de su labor legislativa no proviene de una agenda tradicionalmente cristiana.

En los últimos años los congresistas del Mira se han venido moviendo en temas como los servicios públicos, el precio de la gasolina, las madres comunitarias y los conductores borrachos, todos ellos con capacidad de conectar con un electorado urbano. Algo similar han hecho en Bogotá, uno de sus fortiles electorales, con temas como el cobro de la valorización.

“Hemos estado llegando al sector de la clase media en todo el país, sin descuidar los otros estratos”, reconoce Carlos Guevara, el ex concejal y ex candidato a la Alcaldía de Bogotá que liderará la lista a la Cámara por Bogotá, esperando mantener la curul que hoy tiene Gloria Stella Díaz.

El Mira también está apostándole a cosechar votos de opinión entre las mujeres, ya que es el único partido en donde la mitad de sus candidatos son siempre mujeres y que ha apostado tradicionalmente por las “listas cremallera”, donde se alternan hombres y mujeres siempre. Tan alta es su representatividad femenina que las elecciones pasadas su dificultad fue llegar al tope mínimo de género del 30 por ciento, pero de hombres.

A eso se suma que los elegidos del Mira, desde congresistas hasta diputados y concejales, ya están recorriendo sus zonas electorales para hacer rendiciones de cuentas, uno de los compromisos que tienen que hacer los candidatos de este partido cristiano.

Una de las principales apuestas del Mira para 2014 es sacar un par de curules en la Cámara, aprovechando que en la última década se ha venido fortaleciendo en varias regiones además de Bogotá. Como dice el senador y presidente del Mira Carlos Baena, “estamos en la situación paradójica de enfrentarnos al umbral y al mismo tiempo poder doblar nuestra participación en el Congreso si lo superamos”.

Gracias a su trabajo de base y el crecimiento en sus votaciones en varias regiones -como el Eje Cafetero, Valle del Cauca, Caquetá y los colombianos en el exterior- el Mira cree que tiene posibilidades reales de alcanzar un par de nuevas curules.

En Bogotá -uno de los fortines tradicionales del Mira- aspiran a sacar 140 mil votos, o la tercera parte de los que necesitan para mantener la personería jurídica. Como Gloria Stella Díaz intentará saltar al Senado, el más opcionado es Carlos Guevara, que sacó 59 mil votos en las últimas elecciones para Alcalde en Bogotá y fue concejal entre 2008 y 2011. Con él aspirarán Jairo Jaramillo, quien fue edil de Engativá, y Orlando Cornejo, que fue candidato al Parlamento Andino (cuando la lista del Mira sacó 400 mil votos)

En Risaralda su apuesta es Martha Cecilia Alzate, una odontóloga que ya fue en 2001 una de las primeras tres miraístas en ser elegidas para un cargo público. Alzate, que ha sido dos veces diputada, sacó 38 mil votos en las últimas elecciones a la Gobernación de Risaralda, quedando tercera detrás del independiente Carlos Alberto Botero.

También tienen buenas opciones en Caquetá, donde ganaron -con 55 mil votos- la Gobernación en 2011 de la mano de Víctor Isidro Ramírez. El más opcionado es Yimmer Botero, ex concejal de Florencia y ex integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Alexandra Moreno Piraquive.

En el Valle la candidata es la profesora Guillermina Bravo, que fue elegida diputada en 2008 con 12 mil votos. Como contó La Silla, el Mira podría ser uno de los beneficiarios de un colapso electoral de Opción Ciudadana -el antiguo PIN- gracias a su fuerte base electoral en el norte del Valle, muy cercano geográfica y culturalmente al Eje Cafetero. Y en Caldas, el abogado Armando Ramírez, que fue candidato a la Gobernación en 2011 y sacó 21 mil votos, quedando tercero por detrás de Guido Echeverri.

Finalmente también tienen posibilidades con los colombianos en el exterior, sobre todo después de que el Congreso aprobara una segunda curul. Su candidato más opcionado es Jorge Muñoz, un líder comunitario en Nueva York que es conocido como el 'ángel de Queens' por alimentar a la gente sin recursos y que fue uno de los ‘Héroes’ de CNN.

Y también de seguir creciendo en otros departamentos como Cauca, Huila, Cundinamarca y Tolima, donde no tiene opciones de luchar una curul pero sí de sumar votos y pensar en el próximo ciclo electoral.

Los senadores Carlos Baena y Manuel Virgüez demandaron el umbral en junio -con ayuda del ex viceministro Juan Fernando Londoño- por ir contra el pluralismo político.

Esta demanda, que la Corte Constitucional aceptó en agosto, acaba de terminar la etapa de coadyuvancia y ya sumó casi 200 apoyos por parte de sectores tan disímiles como el Polo Democrático, la Universidad Javeriana o el ex constituyente Armando Novoa. El próximo paso puede ser una audiencia pública, que los demandantes ya solicitaron, y el plazo máximo para el fallo es febrero, un mes antes de las legislativas.

El Mira ha optado tradicionalmente por las listas cerradas, que le han permitido apostar por un proyecto colectivo y no funcionar bajo una lógica individual. Sin embargo, paradójicamente la salida de Alexandra Moreno Piraquive les puede afectar porque es la figura mejor conocida del Mira y se ha convertido en su imagen.

Como la decisión de la senadora sólo se tomó hace dos semanas, no parece probable que el Mira presente sus listas definitivas -o al menos la del Senado- el 14 de noviembre como había prometido.

La Silla supo que en estos momentos la dirección nacional miraísta está evaluando si presentar la misma lista o modificarla. Hasta el momento la encabezaba Moreno, le seguían los dos senadores -Virgüez y Baena-, luego la representante Gloria Stella Díaz y cerraba el vallecaucano Heyder Gómez, que fue candidato a la Gobernación del Valle en 2011 y sacó 38 mil votos.

Virgüez es una figura poco mediática, a diferencia de Baena e incluso de Gloria Stella Díaz (que propuso la cárcel para los conductores borrachos), por lo que una de las decisiones que tendrá que tomar el Mira es quién puede jalonar más sus listas.

Perfiles relacionados: 
Carlos Eduardo Guevara
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-11-15 11:46

MIRA DA BUENOS RESULTADOS,Y TRABAJA FUERTEMENTE

Lun, 2013-11-11 13:13

Pregúntenle a Alexandra Moreno Piraquive, ¿cuál es la VERDADERA razón de su renuncia? La historia no se limita a la carta que publicaron, hay más cosas que no le han contado a los seguidores para que no se escandalicen, y para que no se deteriore aún más la imagen de la organización religiosa que le dio origen a este "movimiento" político. El origen de MIRA, está ligado al abuso sicológico y a la manipulación de la fe, puesto que le hacen creer a los asistentes a la "iglesia" que DIOS les dice por medio de mensajes susurrados en el oído que deben apoyar SU obra material, que es como le dicen internamente a MIRA. Presentar proyectos políticos no tiene nada de malo, pero valerse del abuso sobre personas manipulables por causa de su fe es algo que raya en lo ¡PERVERSO!

Mié, 2013-11-13 01:18

De las razones de la Dra. Alexandra moreno para declinar su candidatura solo se conocen las que ella misma anunció públicamente, así que lo demás son meras especulaciones que no dejan ninguna base real sobre la cual opinar.

Por otro lado, el temita del "abuso psicológico" es un argumento tan insulso como odioso en una democracia laica como la nuestra. Lo que creamos o no los integrantes de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional respecto de MIRA es nuestro problema. ¿Cuál abuso en conformar e invitar a un partido político y tratar de servirle al país de forma honesta? Los Miraístas seguimos la filosofía y los valores de MIRA, más allá de consideraciones religiosas. atengámonos al trabajo político y social que MIRA ha hecho y demostrado en estos 13 años, y así debatiremos en términos ciertos y concretos.

Mié, 2013-11-13 11:54

No me parece que el abuso sicológico sea un "temita insulso". Por lo contrario, me parece un tema de absoluta gravedad. Criticamos a los politicos por la falsedad de sus promesas pero, ¿nos hacemos los ciegos ante aquellos que se valen de la fragilidad emocional y de la fe de personas manipulables para acceder al poder? ¡Qué doble moral! Actuar de tal forma no es honesto, por eso, aunque quieran simular una honestidad que no poseen sus procedimientos abusivos los delatan. Es honesto meterle miedo a la gente con cuentos de que si no apoyan a MIRA, Dios no los bendice? Al interior de la secta podrán engañar a sus adeptos, pero el resto de la sociedad ya está conociendo lo que en realidad es el tal MIRA: un grupo que se vale del abuso sicológico para hacer proselitismo político, y explotan a sus seguidores intimidándolos haciéndoles creer que pierden "bendiciones" si no trabajan para la secta política. http://www.4shared.com/music/dDjcWL0I/Beatriz_MIRA.html

Lun, 2013-11-18 00:50

O sea que el expresar públicamente que Dios bendice a MIRA por promover una filosofía política fundamentada en la doctrina cristiana es un abuso psicológico. Esa posición me parece insulsa. Cuando se atacan las creencias es muy difícil llegar a acuerdos. Por ejemplo, permítame dudar de la "fragilidad emocional" y de la manipulabilidad de los Miraístas. He visto en MIRA señoras amas de casa defendiendo una posición de servicios públicos y de participación, mejor que cualquier abogado. Si no se comparten criterios, entonces hay que atacar al tema, no al que lo fundamenta.

En fin, para replicar al mencionado "meterle miedo a la gente con cuentos", me remito al audio que envió. Así es como en la Iglesia se nos invita a MIRA, a través de testimonios. El que decide no apoyar a MIRA no lo hace, y el que sí, pide información. Hay que tener objetividad. MIRA es un grupo de ciudadanos que quiere servirle a las comunidades, ahí están las rendiciones de cuentas, esa es nuestra política.

Vie, 2013-11-08 20:21

Mira ha fijado posiciones importantes en muchos temas. Para mencionar algunos recientes, No a la reforma a la salud, No a la valorización en Bogotá, no a la reforma Tributaria, gratuidad para renovación de la licencia de conducción... Pero también los representantes de MIRA han sido decisivos en temas como San Andrés y relaciones con Nicaragua, conductores borrachos, basuras en Bogotá, madres comunitarias..Todos temas de trascendencia nacional actual. Lo del chaleco no fue una ley, solo una consulta que se hizo y que agradecieron los motociclistas, no porque diera calor, si no porque era una causa frecuente de multas en todo el país. Solo hay un área en la que los representantes de MIRA nunca aparecen: en las notas de parapolítica, farcpolítica y narcopolítica.

Lun, 2013-11-11 13:04

Fijar posiciones, no es lo mismo que presentar proyectos de ley que de verdad sean de vital importancia para la nación, o que toquen temas de suma importancia. Por otra parte, la ineptitud de los representantes de MIRA en la Rama Ejecutiva, está más que demostrada. Solo han tenido un Alcalde, quien fue destituído e inhabilitado; y un Gobernador, a quien ya la Procuraduría lo tiene en la "mira" por feriar los recursos de la salud del Departamento. Ahora, puede que no hayan aparecido aún en la lista de paras, narcos, y farc, pero en la de la corrupción ya hicieron su entrada triunfal. Pero, la lista en la que sí son campeones absolutos, es la del abuso sicológico, la manipulación religiosa, y la estafa de la fe.

Mié, 2013-11-13 02:10

en cuanto a los proyectos de ley de MIRA le sugiero que se informe mejor, o definitivamente no estamos de acuerdo. MIRA es de los partidos que presenta más y mejores proyectos de ley según Congreso visible. Y en segundo lugar, raro que la procuraduría y la Contraloría de este país no estén de acuerdo en algo, porque en términos fisccales los representantes del sector ejecutivo de MIRA han recibido varios reconocimientos.

Mar, 2013-11-12 06:08

En parte comparto lo que está escribiendo, pues a pesar de que no tenga representantes en el sector ejecutivo de la administración pública no se puede negar que la verticalidad de su organización (en referencia también al otro post) les ha servido mucho para organizar muy disciplinadamente a los posibles electores. Esperando que no suene una defensa radical porque sé que utilizan las estrategias de manipulación con base en la fe, creo que los políticos del MIRA son realmente muy disciplinados y en los cargos que han estado se ha mostrado mucho juicio y dedicación en su trabajo. Hay otros cristianos que más bien dejan mucho que desear.

Y me llama la atención que en este momento, según usted escribe, la Procuraduría esté llevando a cabo un proceso disciplinario, porque tratando de ver las razones del Arzo-Procurador no tendría nada raro que los esté investigando por razones más de tipo religioso que disciplinario. No es posible negar el sesgo ultracatólico del Godo Ordóñez.

Mié, 2013-11-13 02:03

La supuesta manipulación de la fe es pues el único defecto de MIRA, según esa posición respetable. Pero realmente no es así. No todos los miembros de la Iglesia de Dios son Miraístas, y no todos los Miraístas pertenecen a la Iglesia de dios. Los valores de MIRA son los más ajustados a la ideología política de un cristiano, ello por el ser y el hacer diario de MIRA: derechos de petición, capacitaciones a la comunidad, trabajo social, grupos de jóvenes, de adultos mayores, de mujeres... Servir a los más pobres y aprender de lo público para ejercer los mecanismos de participación desde la base comunitaria. Eso es lo que a muchos cristianos nos atrae, más que las invitaciones que se hacen en la iglesia, las cuales pueden generar inquietud para acercarse al Movimiento, pero que no pueden obligar a votar de tal o cual manera.

Lo curioso es que MIRA fomenta la participación de todos, así que si se tratase de manipulación, entonces sería una manipulación muy rara.

Sáb, 2013-11-09 11:58

Totalmente de acuerdo.

Jue, 2013-11-07 13:21

El caudal electoral de La Senadora Alexandra Moreno Piraquive demuestra que MIRA no trabaja solamente con los votos de la Iglesia de Dios, ya que es evidente que su retiro para la campaña de 2014 hará que parte de su votación propia busque otras alternativas políticas. tanto la Senadora como los demás líderes de MIRA cuentan con el apoyo de diversos sectores sociales, pero todo ese trabajo redunda en favor del Movimiento por su estrategia de bancada.

Por otro lado es notable la madurez actual del Movimiento para manejar este tipo de situaciones y la diversidad de estrategias que adopta para superar el umbral. Eso indica que no depende de la Senadora Moreno para mantener la personería jurídica, a diferencia de otros partidos (léase Uribe Centro Democrático) cuya fuerza está en el caudillo de turno.

en fin, es un buen análisis que muestra a MIRA más allá del cliché religioso que aún muchos se esmeran por sostener, al margen de lo que MIRA hace en el contexto nacional y regional.

Jue, 2013-11-07 13:16

MIRA es simplemente una extensión de la secta religiosa Iglesia de Dios Ministerial, y como tal, reproduce los mismos vicios que se viven en esta: nepotismo, autoritarismo, absolutismo. El aparente buen discurso que presentan ante el público es simple y pura apariencia, al igual que el falso discurso religioso que presentan en la secta. Y ya el cuentecito de que no están involucrados en escándalos se les acabó: al Alcalde de Calarcá, tío del Senador Baena lo destituyeron e inhabilitaron; y al único Gobernador que han tenido, ya la Procuraduría le formuló cargos. Puede que sepan esconder la hipocresía y la mentira, pero lo ineptos les brota a borbotones.

Jue, 2013-11-07 21:46

MIRA tiene una base religiosa, pero no por ello tiene los vicios que usted le endilga. en el Movimiento hay mecanismos internos de participación y controles a la gestión de sus representantes. Incluso la conformación de la lista al Senado deviene de los resultados de las últimas consultas populares y elecciones. En cuanto a la sanción en primera instancia de la Procuraduría al exalcalde de Calarcá, no es tan simple como se dice: el Dr. López es profesional con posgrados, se desempeñó de forma idónea como concejal de calarcá durante 2 periodos, el Movimiento lo apoyó a la alcaldía y luego la procuraduría en 1ª instancia lo sancionó por la mala elección de un mecanismo de contratación, posterior a lo cual se inició una investigación del concejo de ética del MIRA. Durante la alcaldía recibió reconocimientos por parte de la Contraloría y rindió cuentas de una gestión adecuada: http://movimientomira.com/calarca?limitstart=0 en fin, la conducta de MIRA para el caso ha sido apropiada.

Jue, 2013-11-07 22:52

Parece que la mentira es el común denominador entre quienes defienden a la secta MIRA-Iglesia de Dios Ministerial. Es mentira que la conformación de la lista al Senado provenga de los resultados de las consultas populares. No hay ninguna consulta que hubiera arrojado el resultado que le permitiera a Carlos Baena (casado con una sobrina de la dueña de la "iglesia," Maria Luisa PIRAQUIVE) ser el tercero en la lista, ni a Manuel Virguez PIRAQUIVE ser segundo, ni a Alexandra Moreno PIRAQUIVE ser primera. Nadie duda además de que el doctor Carlos Enrique LOPEZ, alcalde destituído e inhabilitado, TÍO del Senador Carlos Baena LOPEZ sea profesional con posgrados. Es más, parece que además es profesional en "escapismo", porque apenas supieron que venía la sanción, la secta religiosa lo sacó del país y lo nombró de pastor primero en Costa Rica, y luego en Suiza, para evader el ser notificado. http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-exalcalde_de_ca...

Vie, 2013-11-08 20:20

Mira ha fijado posiciones importantes en muchos temas. Para mencionar algunos recientes, No a la reforma a la salud, No a la valorización en Bogotá, no a la reforma Tributaria, gratuidad para renovación de la licencia de conducción... Pero también los representantes de MIRA han sido decisivos en temas como San Andrés y relaciones con Nicaragua, conductores borrachos, basuras en Bogotá, madres comunitarias..Todos temas de trascendencia nacional actual. Lo del chaleco no fue una ley, solo una consulta que se hizo y que agradecieron los motociclistas, no porque diera calor, si no porque era una causa frecuente de multas en todo el país. Solo hay un área en la que los representantes de MIRA nunca aparecen: en las notas de parapolítica, farcpolítica y narcopolítica.

Vie, 2013-11-08 19:52

mejor sería debatir sin ofender. No he dicho ninguna mentira, incluso añadí una URL como fuente. Una política de MIRA es apoyar a los representantes que hacen bien su trabajo, y Moreno y Virgüez han sido excelentes congresistas durante varios periodos, así que la Convención Nacional del Movimiento en febrero de 2013 aprobó que fuesen los primeros renglones al Senado en 2014. Así mismo Baena fue mejor concejal varias veces según Bogotá cómo Vamos, por lo que para 2006 la convención decidió que prefería contar con su imagen positiva para la lista al Senado, y en esta campaña se ratificó en su renglón. Luego va la representante Díaz, quien tiene un reconocimiento nacional que se requiere para Senado, y los demás renglones van de acuerdo con los resultados en elecciones locales y consultas populares. Finalmente el Dr. López está exiliado desde inicios de año por haber recibido amenazas, lo aclara la Crónica del Quindío. En fin, su arenga está basada en falacias.

Jue, 2013-11-07 13:04

Una cosa es que a usted le traten de convencer con una ideología y termine enredado en el Marxismo, o en el Chavismo; pero algo muy diferente y perverso es lo que hacen en la secta MIRA-Iglesia de Dios Ministerial, que es hacerle creer a un grupo de personas que llegan a una iglesia buscando satisfacer necesidades de su fe, y por medio de susurros en la oreja los manipulan y les hacen creer que DIOS les habla y les dice que deben apoyar su partido politico. Una cosa es decir que Chávez, o Marx, tengan razón; pero otra muy distinta es manipular las emociones de las personas para hacerles creer que deben votar por MIRA para que DIOS los bendiga. Este tipo de actos raya en la estafa religiosa, el abuso psicológico, y debería ser considerado un delito.

Mié, 2013-11-06 23:19

El pluralismo político permite la participación de todo tipo de expresiones y pensamientos, no estoy de acuerdo con la discriminación que hacen algunos comentaristas, siempre debe ganar es el mejor argumento, no el peor chisme, personalmente me gusta los Resultados del Movimiento MIRA y pienso que no se va a acabar tan fácil.

Jue, 2013-11-07 13:14

MIRA no ha participado en ninguno de los debates verdaderamente importantes para la nación. Más allá de unas cuantas leyes casi intranscendentes, como la de abolir el uso de chalecos para los motociclistas porque les daba calor, no se ha visto que la secta MIRA haya participado en debates de importancia. Aparte de esto, en los dos únicos cargos ejecutivos que han desempeñado, al uno lo destituyeron, y el otro brilla por su ineptitud, su falta de ejecución, y ya vislumbra rasgos de corrupción. DIOS nos ampare de esta secta religiosa fundamentalista; sería lo único que le falta a Colombia. Después de salir de décadas de una lucha fratricida, terminar atrapados en el fundamentalismo religioso de una secta de adivinos. ¡Qué peligro!

Vie, 2013-11-08 13:47

como se ve que no conoces entonces movimiento, MIRA. Pues ha estado en todos, el senador baena, es el gestor de la ley antidiscrincion, el movimiento voto negativo a la reforma de la justicia,al tlc. la senadora alexandra advirtió sobre las consecuencia del tlc, y escribió dos libros de ello mucho antes que se aprobara, participa activamente en la reforma a la educación, ademas la representante a la camara denuncio el problema que se ve hoy en la salud y fue amenazada por este hecho hoy lo sigue denunciando con la nueva reforma a la salud a la par acompaña y legisla por la madres comunitarias, ademas que lucha por la seguridad vial, al igual que el senador virguez. todos sus senadores, representantes y concejales trabajan arduamente, el senador Baena participo el viernes pasado en un debate en cali sobre los problemas de MIO. ¡el mejor juez es el tiempo!...

Mié, 2013-11-06 22:29

En Linux y con Google Chrome no puedo ver los textos de cada globo. Sería bueno que los de La Silla Vacía recordaran que no todos usamos Windows e Internet Explorer, que también se usan S.O. y exploradores diferentes...

Mié, 2013-11-06 17:52

Así fuera el mismisimo Diablo, quien la reemplazara, obtendría la misma votación. Sus votantes son los "cerebros blanqueados" de la Iglesia Ministerial Del Fin del Mundo. Charlatanes!

Mié, 2013-11-06 09:53

yo solo he podido entender lo siguiente de MIRA coherencia, respeto, trabajo,dedicación,organización,honestidad. es increíble como un movimiento político en este país tan polarizado y manejado por poderes económicos mafiosos a logrado mantenerse independiente. mi total admiración y por el bien de nuestra democracia espero se logre mantener como partido político.

Mié, 2013-11-06 08:38

Sigo sin poder mirar las "animaciones" en firefox bajo linux. Se está volviendo recurrente ese error.

Por otro lado pues este partido a pesar de ser cristiano es muy respetuoso del estado social de derecho a pesar de que hay posiciones obviamente que chocan con el mismo, pero lo importante es la coherencia que han manejado desde el principio.

Mié, 2013-11-06 08:08

No hablemos solamente de los votos que gana o pierde el partido MIRA. Tambien hablemos del billete amontonado que quiere empezar a disfrutar antes de que se le profundicen las pategallinas que ya se le asoman.

Páginas

Añadir nuevo comentario