Menú principal

Sábado Junio 03, 2023
Pacho Santos es, por naturaleza, una persona cercana a la gente. En eso es muy parecido al ex presidente Uribe y le queda fácil replicar la forma de hacer campaña del ex presidente.

Pacho Santos aparece de cuarto en casi todas las encuestas, pero en su campaña creen que ahora que comenzó en forma la carrera electoral el éxito del uribismo en las presidenciales se repetirá en Bogotá. Su fórmula es la fórmula uribista para ganar elecciones.

La estrategia de la campaña de Pacho le apuesta a tres cosas: a que todo bogotano uribista sepa que él es el candidato del ex presidente; a convencer a la gente de que ningún candidato podría garantizar mejor la seguridad de la ciudad; y a sembrar la idea de que el verdadero cambio es Pacho.

Según las encuestas que maneja internamente la campaña de Pacho Santos, el 31 por ciento de los bogotanos son uribistas duros. Dicen que desde que se creó el partido de la U hace 10 años, han venido midiendo ese voto ideológico de derecha y consistentemente les ha arrojado un tercio de la población (otros encuestadores creen que no supera el 15 por ciento).

Como creen que estos votantes básicamente votarán por el candidato que Uribe les diga, la primera fase de la campaña se ha centrado y se seguirá focalizando en que estos uribistas sepan que Pacho es el de Uribe.

Aún hay muchos que creen, por ejemplo, que es Peñalosa por lo que en la campaña pasada salieron a hacer campaña juntos. Y otros, dicen los pachistas, se confunden en las encuestas cuando les preguntan por Pacho Santos porque vienen de preguntarles por su primo Juan Manuel y eso “contamina” los resultados.

Para que a nadie le quepa duda de que Pacho es el de Uribe, la campaña tiene toda una estrategia para llegarle a esos uribistas con información sobre el candidato.

Para ellos han focalizado las mesas de votación donde ganó el uribismo en las últimas campañas, pautarán en las emisoras que oyen los seguidores del ex presidente y Pacho comenzará a hacer campaña en los barrios de la mano de Uribe.

En la campaña también dicen que el 27 por ciento de los bogotanos son totalmente antiuribistas (en eso los encuestadores coinciden). Es decir que estos votantes en principio votarán por el que crean que evitaría el regreso del ex presidente al poder en cualquiera de sus manifestaciones. Estos serán ignorados por Pacho.

El 40 por ciento restante son bogotanos que no votan siguiendo una línea ideológica sino por el candidato que ellos creen que les resolverá el problema más grave que en su opinión tenga la ciudad.

Dos terceras partes de esos votantes están ubicados en el estrato 2 y 3, donde las encuestas de la campaña les dicen que la mayoría de bogotanos están hartos del rumbo que tiene Bogotá y les preocupa la seguridad. Y la seguridad es el tema bandera de Pacho Santos.

“La batalla es por ese 40 por ciento”, dice Camilo Rojas, estratega de la campaña de Pacho.

La batalla por el 40 por ciento
Parte de la estrategia de Pacho es mostrarse como la verdadera alternativa a la continuidad de la izquierda en Bogotá. Desde el primer día se ha ido lanza en ristre contra la candidata del Polo.
??
La entrada de Peñalosa en el escenario le disputa a Pacho Santos el monopolio del discurso de derecha. Más aún desde que el partido de Vargas Lleras lo avaló.

Francisco Santos vivió la primera parte de su vida como periodista y jefe de redacción de El Tiempo (fue jefe mío).  La segunda parte como activista en contra del secuestro, del cual fue víctima cuando Pablo Escobar lo mantuvo como rehén para presionar el gobierno para que suspendiera la extradición de los narcos. Seis años después, Santos organizó y lideró las multitudinarias marchas del ¡No más! que volcaron a millones de personas a las calles a demandar el fin de ese crimen y creó la ONG País Libre que durante décadas se convirtió en la mano amiga –a veces la única- de los familiares de los secuestrados.

Esa experiencia lo acercó a Álvaro Uribe, que prometía acabar con la guerrilla y con el secuestro.

En 2001 Uribe, que venía de ser un gobernador exitoso pero polémico de Antioquia, lo nombró su fórmula vicepresidencial, con lo cual tendió un puente a la élite cachaca y mediática y también envió el mensaje de que estaba dispuesto a incorporar en su gobierno un sector más cercano a los derechos humanos, con quien Pacho tenía muy buenas relaciones.

Como Vicepresidente, Pacho remendó muchos puentes rotos con la comunidad internacional, con víctimas y con ONG, y fue paulatinamente aislado del círculo más cercano a Uribe. Sin embargo, a diferencia de su primo, el presidente Juan Manuel, Pacho nunca saltó del barco uribista.

Ni siquiera cuando con ciertas artimañas, su partido le arrebató la nominación como candidato oficial a la Presidencia para escoger a Óscar Iván Zuluaga, más cercano al ex presidente.

Habiendo pasado esa prueba de sacrificio y lealtad, las credenciales uribistas de Pacho fueron refrendadas y aunque al principio hubo muchos rumores de que sería “despachado” de nuevo, al final se convirtió en el candidato de Uribe en la capital.

Como le tocó hacerlo a su primo para ganar y como lo hizo por convicción Oscar Iván en las presidenciales, Pacho ha adoptado integralmente los mantras y el estilo de campaña de Uribe.

La bandera del candidato es la seguridad y en gran parte lo que ha hecho es aterrizar el discurso de la seguridad democrática de Uribe a la ciudad. Eso todo un desafío porque el objetivo de esa política era derrotar a la guerrilla y en Bogotá lo que hay son inseguridades asociadas a otro tipo de organizaciones criminales.

“Quitarle la bandera de la seguridad al Centro Democrático es muy difícil”, dice el estratega político Rojas. “Nosotros tenemos esa credibilidad temática”.

La visión del candidato
Los recientes atentados en Bogotá le dan más fuerza al discurso de Santos sobre la seguridad. Foto: cortesía Canal Capital

El diagnóstico que ha hecho Pacho Santos de la seguridad en Bogotá es aterrador.

“Se está armando una criminalidad sofisticada que si no la paramos se lleva a la ciudad por delante”, dijo Pacho en una reunión reciente con los miembros de La Silla Cachaca. “El microtráfico es el gran generador del crimen”.

Para combatir la inseguridad, Pacho propone cosas similares a otros candidatos, como poner cámaras en la ciudad (aunque las de él parecen más sofisticadas pues son como las de México que pueden hacer reconocimiento facial para identificar delincuentes), aumentar el pie de fuerza en seis mil policías, crear la Secretaría de Seguridad y trabajar de manera articulada con la Fiscalía.

Otras propuestas, en cambio, son aterrizajes de la Seguridad Democrática.

Una de ellas, por ejemplo, es crear una policía civica compuesta en parte por militares y policías retirados para que hagan presencia y ejerzan “control territorial’ en los parques, cerca de los colegios y en Transmilenio.

Como novedad, y siguiendo el ejemplo del programa “Soldados de mi pueblo” que implementó el gobierno Uribe, estos policías cívicos saldrían de la misma comunidad que estarán encargados de cuidar.

“Hay que recuperar esos espacios que se perdieron”, dice el candidato.

Crearía una Fuerza de Tarea contra el microtráfico, que Pacho considera que es “el gran dinamizador del crimen en la ciudad”.

Y reviviría también los “lunes de recompensa” para los bogotanos que a partir de sus denuncias eviten crímenes y conduzcan a la captura de los delincuentes. Muchos de estos denunciantes estarían en la “red de cooperantes” que diseñaría a imagen y semejanza de la que existió durante los ocho años de Uribe y que según, Pacho, ayudó a evitar cientos de atentados terroristas.

El candidato uribista, como su jefe político, dice que haría Consejos de Seguridad todos los días y por UPZ para garantizar un liderazgo y una microgerencia del tema de seguridad. “Me haré responsible del robo del último celular”, dijo en en una entrevista Santos.

Pacho es un admirador de la teoría de las “ventanas rotas” que aplicó con éxito Rudolph Guiliani en Nueva York y que parte del supuesto de que mantener el entorno de la ciudad en perfecto estado puede reducir las tasas de criminalidad y también de la idea de que lo clave es “subir el costo de la transacción criminal”. Es decir, que cualquier violación de una norma sea duramente castigada.

Dijo que para eso, por ejemplo, creará una UPJ en el Sumapaz, “en el lugar más frío” para llevarse para allá durante 24 horas a todo “muchacho que esté fumando marihuana en un parque”. Vencido ese plazo, el joven quedaría libre pero le tocaría devolverse desde allá y eso le eleva el costo de consumir drogas donde juegan los niños.

Pacho tiene propuestas en otras áreas como la educación (que cree que debe apuntarle a preparar a los jóvenes para el futuro digital y tecnológico que viene) y la movilidad (donde le apostaría por ejemplo a crear cargos por congestión y concesionar el parqueo en el espacio público).

Pero si gana o pierde dependerá en gran parte –creen en su campaña- de qué tanto los bogotanos sientan que la seguridad es su verdadero problema y que nadie mejor para solucionarlo que el hombre que escogió Uribe.

Perfiles relacionados: 
Francisco Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2015-08-01 13:29

En realidad se desperdiciarían las papeletas de quien vote por un monigote sin personalidad. Jamás podrá compararse con Álvaro Uribe Vélez, quien a pesar de sus asuntos políticos denunciados, al menos tuvo mano firme para combatir a los miserables asesinos, narcotraficantes, secuestradores de las FARC, el próximo alcalde mayor sin duda será el Doctor Rafael Pardo Rueda, "Amanecerá y veremos" dijo el ciego...

Sáb, 2015-08-01 13:29

En realidad se desperdiciarían las papeletas de quien vote por un monigote sin personalidad. Jamás podrá compararse con Álvaro Uribe Vélez, quien a pesar de sus asuntos políticos denunciados, al menos tuvo mano firme para combatir a los miserables asesinos, narcotraficantes, secuestradores de las FARC, el próximo alcalde mayor sin duda será el Doctor Rafael Pardo Rueda, "Amanecerá y veremos" dijo el ciego...

Vie, 2015-07-31 21:08

Debe ser por mi formación académica por la que preferiría votar por Peñalosa y no por Pacho. Las críticas a Pacho de que es un facistoide, una veleta y otras lindezas, propias de personas safias, no se deben tener en cuenta. Lo analizo como más preocupado por captar a los votantes diciendo lo que todos esperamos que ofrezca y es la de la seguridad. Pero la propuesta me parece demasido básica. Aplaudo lo de los expolicias y exmilitares, pero es que ese llamado es a todos porque al fin y al cabo todos sufrimos el problema y necesitamos resolverlo. Lo del aumento de pié de fuerza es un sofisma. Ahora mismo se tiene temor a la corrupción de la Policía y a mayor número es probable que se incremente esta última. Lo de Sumapaz suena a chiste. No porque no sea posible sino poco efectiva. Espero mejores propuestas.

Sáb, 2015-08-01 11:01

P I L D O R A S DDD

--pachito anda en busca d una 'doña mechas' versión Bogotá q lo saque dl anonimato, le de un empujoncito y así clonaría a 2, no solo a su jefe sino también a su primito.

---Nadie se ha preguntado xq' el pie d fuerza en Bogotá se redujo precisamente en las 3 últimas alcaldías, en especial en la d Petro?.

--Ahora las convivir será urbanas,.. Q’ URBANAS.. .. capitalinas, con carácter internacional q unidas a las pis-tasser, para q' +?.

-- ‘’Los solados d mi pueblo’, … el solo nombre ya asusta.

--’lunes d recompensa, me suena a nueva versión d falsos positivos.

--Lo d Sumapaz es tan ridículo como la personalidad d su voz, la d él.

--Lo d las cámaras ya están siendo implementadas x Petro.

--Concejos d seguridad todos los días,.. jajajaja

---D ganar Pp-Peña-pachito-, los problemas d inseguridad-movilidad etc. desaparecerán x arte d magia y la ciudad será un oasis d tranquilidad.

--pachito una vez + será ’sin fortuna’.

Vie, 2015-07-31 20:23

Falta mucho en las campañas, pero el tema de seguridad es crucial, mas ahora cuando con aquello de la dosis personal tenemos una olla cada dos cuadras, muchachos "consumiendo" su cacho o su bareto en las esquinas, parques o donde les venga en gana porque ya no se les puede reprochar su "gusto" o enfermedad... esta situación lleva a la venta informal de las dosis en casas, puestos de dulces y cerca a tabernas, en fin la Bogotá Inhumana se está consumiendo por la misma política pública... ahora la "L" es destino casi turístico y con HPetro a cambio de un voto se puede quedar subsidiado para seguir "consumiendo", meter vicio, fumar hierba o como quieran decirlo, es la misma problema de salud, seguridad y educación, lo veo tema fuerte en Pacho y Peñalosa, no en Clara de Pollo o Pardo que son continuismo del desastre.

Vie, 2015-07-31 12:25

Cámaras de ultra alta definición acopladas a software con reconocimiento de rostro no son un invento de Pacho ni son exclusivas de México, ya están siendo instaladas en Bogotá, en la Bogotá Humana. Esta es sólo una más de las "propuestas" de campaña de muchos candidatos (inclusive de los que más critican a Petro) que conicidirán plenamente con lo que se está haciendo en la actual administración. Por eso es muy importante que en el debate esté presente la candidata que más conoce de la planeación y la ejecución de Bogotá Humana, MMM. Ojalá le den chance de debatir.

Vie, 2015-07-31 07:35

Señores de la Sillas Vacía, sería muy positivo y saludable para los entes territoriales y el rescate de las éticas costumbres políticas, que se le hable sin tapujos al país. En Bogotá Peñalosa, Pardo o Pacho podrían salvar a la Capital, pero con respecto a otros entes territoriales como Cota, Chia, entre otros, 2 de los municipios que mas altos ingresos maneja y donde los últimos 8 años el asalto al erario público ha sido despiadado y descarado, con la anuencia de PROCURADURIA, FISCALIA y CONTRALORIA y donde sus mismos agentes son quienes le cubren la espalda a Alcaldes, consejales, funcionarios y contratistas, de esto QUÉ ???????. Hoy son candidatos financiando sus campañas con lo que le han hurtado a sus municipios y mientras tanto QUÉ ??????.

Jue, 2015-07-30 15:26

Desde los referentes democráticos es importante que en la actual campaña electoral, tres(3) candidaturas a la Alcaldía Mayor de Bogotá se hayan mantenido más o menos parejas, según la medición de las encuestas. De acuerdo con ellas, hace rato PACHO SANTOS no ha logrado crecer. De todos modos y si no hay alianzas, las posibilidades no es raro que corran a favor de RAFAEL PARDO, PEÑALOSA o CLARA LÓPEZ. Nada está seguro, como insegura está la Ciudad, parece que hoy más que nunca. Las administraciones del POLO no diseñaron efectivas estrategias de control y combate a la delincuencia. Poca gestión. No supieron relacionar las variables referidas a la calidad de vida que incluyen el mejoramiento sustancial en empleo, educación, movilidad y salud con el tema de la Seguridad que es un asunto vital. La seguridad y la movilidad son las grandes prioridades que la ciudad demanda de todos los aspirantes a ocupar el Palacio Liévano, pero estando la mayor parte del tiempo en las calles. Eso sí.

Jue, 2015-07-30 14:45

Los medios mermelados distorsionan a Pacho para que la gente crea que este candidato no tiene las condiciones. Cuando fue vicepresidente dio muestras de asertividad, gran ejecución y sentido social. Adelante Pacho los Uribistas lo respaldamos con Seguridad !

Jue, 2015-07-30 14:11

Por qué zurriaga sería el titere de uribe y por qué no se ha escuchado que sancho es el títere de uribe? Una de las cosas que se tiene que hacer para poner en bandeja de plata a los bandidos y a los no bandidos es intersectarles las comunicaciones, para eso se requiere que un bandido más bandido que los malos, maneje los hilos en este caso desde la presidencia, sancho no tendría ese respaldo por ello no cumpliría con la promesa que mejoraría la seguridad, el lo sabe, pero lo que le importa a el es llegar a la alcaldía, el vá por otras cosa y la silla lo sabe pero no dicen nada, uribe hizo lo mismo prometio que acabaría con la guerrilla y no lo logró, el tiempo nos confirmó que el iba por otras cosas, entre ellas cambiarle el nombre al paramilitarismo por bacrim, atornillarse a la presidencia forever, favorecer a sus hijos para enriquecerse más y etc....

Jue, 2015-07-30 12:55

Por ahora queda claro que en la campaña de Pacho piensan, creen o saben, que los "uribistas duros" (de la masa) son personas poco informadas, que votarán por el que vean con Uribe en una foto. Esa será toda la información que necesitarán para orientar su voto ideológico, muy fácil de resumir: "votar por (de hoy)".

Por otro lado, estoy seguro de que Pacho es el candidato más prometedor en materia de seguridad, y también el más proclive a arrasar a quien sea, y como sea, en nombre de la seguridad. Si las Convivir rurales ya demostraron el desmadre que provocaron, ¿por qué iniciar unas Convivir urbanas?

La idea de retirar, congelar y abandonar a los fumadores de marihuana me parecería buena, pero solo después de comprobar dos supuestos: 1) La marihuana es la más funesta, y 2) Todo vale. Y luego, para "subir el costo" de la corrupción (comprobadamente nefasta): Los pillados se enviarían a la Antártida y se abandonarían allí, empelotos, para que regresen a Bogotá a pie.

Jue, 2015-07-30 10:47

Se duele Bogotá de 12 años de saqueo por parte del Polo. Da grima ver por ejemplo al inepto Petro destituyendo fulminantemente a un funcionario que se negó a autorizar con su firma un giro de 28 mil millones de pesos para la ETB, sentenciando y amenazando "...quien no está conmigo, está contra mí".
A Clarita López ya le empezaron a aflorar las indelicadezas cometidas en su paso por la alcaldía. De Peñaloza su gestión está reflejada en las lozas de Transmilenio por la avenida Caracas cuya reparación y costos es de nunca acabar. De Pardo el entusiasmo de trabajar en pro de la ciudad se le nota en la cara, y que en su corto periplo reemplazando a Petro (nombrado por Santos) se dedicó a decir lo que la ciudadanía quería oír, sin soluciones concretas al caos existente. Creo que Pacho es un bogotano auténtico con sentido de pertinencia, con ánimo genuino de trabajar por la ciudad, sin aspiraciones presidenciales, como el actual, que es honesto y quiere a la ciudad.

Jue, 2015-07-30 18:19

A Pacho le sobra sentido de pertenencia, pero carece totalmente de sentido de pertinencia.

Jue, 2015-07-30 09:53

la mayoria de los bogotanos ,que somos decentes,honrados y trabajadores, y bogotano que se respete y quiera su ciudad ,jamas,pero jamas votaria por un candidato impuesto por un paisa, y mas si ese paisa es el criminal corrupto del alvaro uibe velez,, quien durante sus ocho años de gobierno no hizo nada bueno por bogota,todo lo contrario trato a la capital como la puta del paseo, siempre consintio mas a medellin y antioquia dandoles mas presupuesto y dejandoles las migajas a bogota ,el paraco siempre ha manifestado en voz baja su desprecioy odio por bogota,, asi que no hay que votar ni por el inepto y borrachin del pachito santos, ni por el corrupto del peñalozas rotas, a quien el genocida lo apoya por debajo de la ruana.

Jue, 2015-07-30 10:59

Hummmm....lo decente reluce en su escrito. Con respeto y en aras de la verdad le recuerdo que las políticas del Gno.Uribe no tuvieron recibo ni acceso en Bogotá ya que era, y es actualmente, fortín político del Polo. Recuerde cómo Lucho, Sammy, Clara y Petro rechazaron sistemáticamente todo lo que oliera a Seguridad Democrática, Confianza Inversionista y Cohesión social, pilares del uribismo.

Jue, 2015-07-30 16:05

Sin estar defendiendo a Lucho-Sammy-Clara-Petro. Ellos no rechazaron los 3 pilares del cinismo que el narco-uribismo repite obedientemente:

1. Seguridad Democratica: los Falsos Positivos de Soacha: 'No estarian recogiendo cafe'. Creación del Bloque Capital del candidato Pachito. Persecucion, montajes y chuzadas a periodistas capitalinos, jueces y a la oposición.

2. Confianza Inversionistas: TLCs que cerraron las plantas de Bogota de Icollantas y la Compania Colombiana Automotriz, etc. sin mencionar los demás resultados adversos comprobados hasta ahora en otras áreas de la economía.

3. Cohesion Social = La Reforma Laboral 2002.
- Le quito a los pobres las horas extras.
- Amplio jornada laboral diurna hasta las 10 PM.
- Redujo pago adicional de los Domingos y festivos.
- Rebajó las indemnizaciones por despidos sin justa causa.

No se creo empleos en Bogota, pero enriqueció la 'Confianza Inversionista' que con sus medios le taparon y apoyaron sus torcidos.

Jue, 2015-07-30 15:22

EL TIPICO BORREGO Y CIEGO URIBISTA, POBRES HOMBRES, URIBE DEJO EL PAIS VUELTO UNA MISERIA, COM UNA VIOLENCIA SIN IGUAL . CON SU CUENTICO DE LA SEGURIDAD DEMOCRATICA, LO DESMADRO COMPLETAMENTE, ATACO UNOS BANDIDOS Y DEJO UNOS PEORES, LA SALUD Y LA EDUCACION LAS DEJO POR EL PISO,EL CUENTICO DE LA CONFIANZA INVERSIONISTA,NO FUE MAS QUE ABRIRLES LAS PUERTAS DE PAR EN PAR A LAS EMPRESAS MINERAS Y PETROLERAS DEL EXTRANJERO QUE POR LOS ALTOS PRECIOS DE LOS MINERALES Y EL CRUDO ESTABAN DESAFORADAS BUSCANDO POR TODO EL PLANETA QUIEN LOS DEJARA ENTRAR,SIN LAS MAS MINIMOS REQUISITOS TECNICOS Y AMBIENTALES Y EL PARACO SE PRESTO PARA ESO REGALANDO NUESTROS RECURSOS. Y ACABNDO CON EL MEDIO AMBIENTE..LO UNICO QUE HIZO URIBE Y SUS SECUACES FUE ROBAR Y ASESINAR.

Jue, 2015-07-30 09:48

Claro que el principal problema de la ciudad es la inseguridad, sin la cual la vida misma y su integridad está siempre en riesgo. Y ningún otro candidato la puede garantizar. Por otra parte, Pacho es un personaje íntegro, es decir, honesto. Por ello es quien puede superar el desastre que ha venido sufriendo la ciudad-

Jue, 2015-07-30 09:44

Yo no se si reírme o sentir vergüenza ajena con la Furi-dependencía absoluta y crónica q incluye no solo a los súbditos sino también al periodismo. Pobre Sr, ya luce flaco ojeroso y cansado y ni siquiera él mismo cae en cuenta del desgaste en el q ha entrado con toda la secta.

Sin ser ave d mal agüero, Furibe va a reventar más temprano q tarde; es excesivo el ritmo d vida q lleva en contravia no solo dl proceso Habana, sino d él mismo. Es imposible conservar energías con una actitud d constante enfrentamiento contra todo lo q signifique paz.

Excesiva generosidad d LSV con pachito q en su listado d propuestas se les "olvidó" ?nombrar el pachitopisto-T(-leáse Tasser-).

Pachito puede ampararse bajo la sombra q más cobije, pero sus pistolas serán utilizadas en su contra y con eso lo sacaran de combate.

Además, se imaginan Bogotá gobernada por pachito..?.

Pd: será q si pachito gana con el 30% su gbno será legítimo y representará a toda la capital y el concejo no lo bloqueará?

Jue, 2015-07-30 08:55

A pesar de que sea el enfoque uribista y de muchos sectores de la sociedad, los medios no deberían replicar el lenguaje de "meter vicio", que perpetua la expresión de los "viciosos" para referirse a los consumidores de sustancias psicoactivas, en un enfoque más salubrista y más neutral, donde no se juzga al consumidor, la expresión correcta es esa "consumir".

Jue, 2015-07-30 09:47

tienes razón. cambiado. gracias.

Jue, 2015-07-30 04:07

El Centro Democrático apuesta su bagaje político al próximo Alcalde Mayor de Bogotá, Pacho Santos. El triunfo es indiscutible, a pesar de las encuestas.
Realizamos recientemente una encuesta sobre los hombres apuestos en Bogotá y obtuvimos el 50%. Importante saberlo, solo que eramos dos los candidatos. Esta es la apreciación que tenemos de las encuestas. De allí, que no importe mucho el lugar que ocupe Pacho en ellas. Estamos seguros del triunfo.

Añadir nuevo comentario