Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Juan Manuel Santos en los últimos días no ha perdido oportunidad de elogiar a su Ministro de Vivienda. Dijo que había tenido el índice más alto de ejecución del Gobierno el año pasado.

El lunes, en la inauguración de la nueva sede del Ministerio de Vivienda, en la Casa de la Botica, en la Candelaria, Juan Manuel Santos le dijo a Germán Vargas Lleras que muy pronto “vamos a tener que sentarnos a decidir su futuro, si vamos por los votos o si vamos a seguir construyendo casas”.  Con estas palabras, el Presidente aumentó la presión sobre su Ministro para que renuncie antes de marzo y salga a defenderlo a él y a su Gobierno de las críticas de Uribe. Vargas Lleras no quiere volver al Senado. He ahí su encrucijada.

Si Vargas Lleras se retira no habrá alcanzado a entregar físicamente sino menos de mil casas. Sin embargo, lleva meses poniendo "la primera piedra" de miles de viviendas.

Aunque Álvaro Uribe aún no ha oficializado sus intenciones de encabezar una lista al Senado, se sabe que recorrerá el país criticando al Gobierno. Santos necesita quién lo defienda y Vargas Lleras sería el más hábil para hacerlo.

Si funciona el proceso de paz, Santos no necesitaría la ayuda de nadie para reelegirse y para conseguir una amplia mayoría legislativa nuevamente. 

Foto: César Carrión - SIG

La Silla habló con varias personas cercanas al Ministro y le quedó claro que a Vargas Lleras le da mucha pereza volver al Congreso. Así lo ha manifestado en varias reuniones.

Germán Vargas Lleras fue senador de la República durante más de diez años hasta que se lanzó a la Presidencia en 2010 y volver a hacer campaña al Congreso sería un retroceso en su carrera. Como dijo una fuente “él ya está en el plan de estadista y se muere del aburrimiento tener que volver a la manzanilla”.

Además, si se retira en un mes para no inhabilitarse para postular su nombre al Senado o a la Presidencia si Santos decidiera no lanzarse, Vargas no podría capitalizar políticamente el programa de las 100 mil viviendas gratis que ha liderado durante este año.

La Silla confirmó y de aquí a marzo Vargas Lleras solo podría entregarle efectivamente su casa a menos de 700 familias, un poco más de la mitad de ellas en Medellín, y el resto en Armenia y Pradera, Valle.

El Viceministro de Vivienda Luis Felipe Henao le dijo a La Silla que el Ministerio ya tiene contratadas 75 mil viviendas, es decir que ya están los lotes disponibles, el municipio y el contratista.

En la página de 100milviviendasgratis del Ministerio aparecen solo 15.719 viviendas en ejecución, con un constructor identificado.

Quizás esté desactualizada la página. Pero así esté puesta la “primera piedra” de las 75 mil viviendas que supuestamente ya tienen convenio, si Vargas Lleras se retira ahora el que las terminará entregando y capitalizando políticamente será el próximo ministro con Santos.

Este año le servirá a Vargas para demostrar que no solo es capaz de sacar leyes sino también de ejecutarlas. Pero en el 2014, ya muy pocos se acordarán de que se recorrió el país posibilitando que esas casas algún día llegaran a los más pobres. La gratitud y los votos serán para otro.

Por eso, para Vargas Lleras retirarse en marzo del gobierno significaría un sacrificio. Un sacrificio que seguramente tendría que hacer si Santos se lo pide.  El problema para Vargas Lleras es si no se lo pide explícitamente.

Según pudo confirmar La Silla con políticos cercanos al Presidente, a Santos le convendría –de hecho hoy por hoy necesitaría- que Vargas saliera a la arena política a encabezar una lista al Senado y sobre todo, a responder las críticas de Uribe.

Como contó La Silla, el plan del expresidente es recorrer el país recordándole a la gente cómo Santos ha incumplido su plataforma de campaña, algo que será fatal para el Gobierno. Ni Santos ni sus ministros son buenos para defenderse. En cambio Vargas Lleras sí podría jugar ese papel. Además, es la mejor carta electoral de Santos. En las elecciones del 2006, sacó la votación más alta al Senado, con 223 mil votos, y ningún otro de la coalición oficial podría mover más gente que él.

Sin embargo, hasta el momento Santos no le ha pedido explícitamente a Vargas Lleras que cumpla ese papel ni le ha garantizado que él encabezaría “la lista de la Unidad Nacional” y según esas fuentes, preferiría no hacerlo por dos razones.

Por un lado, porque el Presidente no quiere quedar empeñado a Vargas Lleras. Ni siquiera está seguro de que la mejor estrategia para enfrentar una eventual lista de Uribe sea con una sola lista y no con una “operación avispa”.

En Casa de Nariño –según le dijo una persona con información privilegiaa a la Silla, cuya versión no pudimos verificar con nadie más- se ha discutido la posibilidad de que fuera de la lista que encabece Vargas Lleras, vaya otra lista ‘santista’ por la U, y otra por el Partido Liberal, de tal forma que ningún congresista pesado se vaya con Uribe.

Este escenario, de ser cierto, sería fatal para Vargas Lleras. Si solo encabeza la lista de Cambio Radical –cuya fuerza después de las últimas elecciones está muy disminuída y en la que solo tiene la lealtad garantizada de Germán Varón- lo más probable es que Uribe lo barra.

Lo que le convendría a Vargas Lleras es que Santos le prometiera convertirlo en su sucesor ya sea para el 2014 si no se lanza o para el 2018. Pero si Santos le da su palabra, corre el riesgo de que la U, donde Vargas Lleras es muy poco querido, se le voltee y se vaya con Uribe.

Además, si el proceso de paz funciona –como cree el Gobierno que sucederá- Santos tendría asegurada su reelección, Uribe se quedaría sin su argumento principal de campaña y no necesitaría a Vargas Lleras.

En este contexto, en las próximas semanas, muy probablemente Santos seguirá elogiando generosamente a su Ministro de Vivienda y permitiendo que tenga su cuarto de hora frente a las cámaras poniendo la primera placa de las menos de mil viviendas que alcanzará a entregar a personas con nombre propio. Tocará ver si Vargas Lleras es capaz de resistirse y se queda construyendo casas en cambio de ir con Santos por los votos.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Germán Vargas Lleras
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-02-01 14:55

Esta buena también esta biografía no autorizada de Vargas Lleras:

http://www.kienyke.com/kien-escribe/ministro-estrella-o-protegido/

Mié, 2013-01-23 21:58

La historia es asi, Vargas no quiso andar mas con Uribe pues este lo dejo aburrido con su relección, recordemos cual buen defensor era en la primera presidencia, la idea en ese entonces era que el iba para el 2006, para el 2010 pudo mas la ambición que los Votos y Vargas termina de tercero (Buen ejercicio), Santos le da la papayota con el Mininterior y Minvivieda, ahora pienso que debe tener paciencia el que espero lo mas tiene que esperar lo menos, pero que va ser presidente algún día lo va a ser, tiene la maquinaria aceitada aunque pocos gamonales (por ahí en la costa con los Char y en el Llano), gusta en la clase media, ha hecho el curso político completo y su corte de “Faraon” agrada al estrato alto donde están los $$$ para la campaña. Aguante Vargas Lleras ya le llegara la hora, que Santos tiene ganas de repetir, pues hasta ahora no hay gallo pa´ esa pelea.

Mié, 2013-01-23 21:59

Ahora, que le conviene al pais, eso es otra discusión......

Vie, 2013-02-01 14:51

Aqui esta el articulo: http://www.elespectador.com/opinion/columna-398465-casas-votos

Aunque yo no soy devoto de Chavez, en ese articulo, me gusta lo que dijo un forista de la hipocresía de los neoliberales (derecha colombiana):

La diferencia entre el partido socialista de Chavez y el partido de ultraderecha neoliberal de Uribe y Santos es que, mientras el sentido social de Chavez forma parte de la plataforma politica de su partido, mientras que en el caso de Uribe y Santos es puro clientelismo para capturar votos. Cuando Chavez implementa salud, educacion, alimentos y vivienda gratis o subsidiada para los pobres, es criticable y mal visto, pero cuando Uribe o Santos, reparten subsidios, viviendas y hasta notarias, para elegirse o reelegirse, entonces son "jugadas" politicas validas e "inteligentes", de ahi las "inteligencias superiores".

Mié, 2013-01-23 14:04

Paradójicamente la última palabra la tiene Iván Márquez, por muy sesudos que sean los planteamientos de cualquiera de los actores los que tienen la llave ahora son las FARC. Ellos jugarán con el timing, el contenido y hasta la fecha a mi me han sorprendido. Ya no más la propuesta del 64.

Mié, 2013-01-23 12:47

El país bobalicón. Acaso de la frase de Santos lo importante es el juego: solo tú o solo yo. Son las casas de Vargas, dinero publico a cambio de votos, qué congresistas regionales se van a beneficiar con esos votos, es esta la base del clientelismo que dijo Santos combatir, clientelismo en el que ha basado Vargas toda su historía política, Vargas Estadista, repartiendo casas por votos, que le sirve al país, una plataforma oficial de mayor clientelismo que hace de Colombia de una parte, una país en manos de los señores de la guerra y de otra de los señores de la guerra, ´de donde ha salido la democrática idea de que en Colombia cual Monarquía la reelección es un derecho, acaso la unidad nacional tan disimil ni siquiera va a debatir la continuidad de Santos, a esto se reduce la política colombiana, a narraciones sobre juegos de tronos entre delfines, es esta la perspectiva que deben asumir los medios para que la sociedad entienda lo que esta en juego. Viva la SillaJetSet.

Mié, 2013-01-23 11:55

GERMÁN VARGAS LLERAS perteneció a Colombia Siempre después de haber estado en el Partido Liberal, del cual emigró para apoyar a ÁLVARO URIBE VÉLEZ en 2.002. No obstante, CAMBIO RADICAL tomó un gran impulso con la dirección de VARGAS LLERAS en 2004.

Mié, 2013-01-23 11:52

Gracias Julián por la aclaración. En efecto, "...en 1998, un grupo de ex galanistas, entre los que se encontraban Rafael Pardo, Alfonso Valdivieso y Luis Guillermo Giraldo, formaron el movimiento Cambio Radical, como disidencia del Partido Liberal. El movimiento apoyó a Alfonso Valdivieso en su precandidatura a la presidencia en 1998. La consolidación del movimiento ocurrió en la campaña electoral del 2002, cuando Cambio Radical apoyó a varios liberales que abandonaron las toldas rojas para apoyar la candidatura de Álvaro Uribe Vélez. Ómar Flores y William Ortega Rojas, ambos liberales, ganaron su curul en la Cámara con Cambio Radical. En el Senado, los liberales Enrique Merlano y Claudia Blum, quien había sido elegida en 1998 con su propio grupo, Movimiento 98, también fueron elegidos por Cambio Radical."

Mié, 2013-01-23 11:31

Juan Manuel Santos va por la reeleccion;a German Vargas le conviene seguir en el ministerio,desde alli puede ayudar a Santos con los votos para la reeleccion a traves del clientelismo;a Uribe se puede neutralizar recordandole tambien a los colombianos,el fracaso con Agro Ingreso Seguro,la forma como manejo su reeleccion,el desastre en la salud con la ley 100 cuando fue senador,no olvidemos que el fue el ponente de esta reforma,el caso de Valencia Cossio hermano del ministro Fabio Valencia Cossio,pienso que es uno de los presidentes mas corruptos que ha tenido Colombia;goberno con la lengua y a traves de los medios.

Mié, 2013-01-23 19:18

Lo que se debe analizar, y lo más importante, es lo que le conviene a los empresarios nacionales y extranjeros, son ellos quienes en últimas son "mayoría" en una democracia liberal. Seria bueno que LSV o cualquier otro medio hiciera una análisis desde esta perspectiva.

Mié, 2013-01-23 11:38

santos tambien participo en el gobierno uribe por eso estaba de acuerdo con sus politicas, santos I = uribe III si queremos un cambio hay que votar por una alternativa diferente

Mié, 2013-01-23 10:23

No veo al manzanillo Vargas trabajando para Santos y esperando 4 años mas para buscar su oportunidad. Esto seria factible, si Santos estuviera cabalgando en la cresta de la popularidad como la tenia Uribe. Pero pegado de un 40% de aprobacion y con miras a seguir bajando ???? Creo que el manzanillo presionará para que le cedan el paso, por las buenas o por las malas.

Mié, 2013-01-23 10:18

SANTOS hara lo que sea al precio que sea por garantizar su reeleccion,la clave esta en la HABANA y todos lo sabemos,en especial FURIBE indiferente de si VARGAS LLERAS renuncia o no,SANTOS de concentrara en al proposito fundamental al que afortunadamente la gran mayoria apostamos,asi vayamos de la esperanza al escepticismo y viceversa,esa carta terminara ganandola la intelgencia de uno contra la intensidad del otro.El pais y la opinion publica en general no puede volver a caer en el error de la guerra insuslsa,donde las balas y los Falsos positivos y las desapariciones forzadas etc etc nublen el oBjetivo primordial de un gobierno dejando de lado la revolucion social que realmente necesita este pais.El damnificado sera VARGAS LLERAS que de seguro sera la carta para el 2018,de aqui a ese tiempo el panorama sera otro y de pronto el tiempo de VARGAS LLERAS se pierda con el tiempo.

Mié, 2013-01-23 10:11

Santos quiere que encabece lista para el senado, Vargas Lleras quiere ser presidente. Pero para ello Santos no debe tratar de reelegirse. Ambos van a terminar dividiendo su capital políticos sea como sea. Si Santos no se reelige, la U a Vargas Lleras se le voltea. Lo mejor para ambos, por el momento, es tener paciencia. Vargas Lleras puede seguir incrementando su capital político desde el Ministerio de Vivienda.

Mié, 2013-01-23 10:11

Vargas Lleras es presidenciable, la pregunta es cuándo se cristalizará esa aspiración, 2014 o 2018, si la coyuntura política actual se mantiene. La fecha depende, en gran manera, de la probabilidad de la reelección de Santos, a quien le conviene delegar en el actual Minvivienda la campaña electoral para defender las ejecutorias del Gobierno Nacional, pero también para "recibir palo" si éstas no se ven. Lo más probable es que el nieto del expresidente Lleras Restrepo, renuncie al ministerio en la primera semana de marzo para de nuevo adentrarse en la arena electoral pues de lo contrario estaría abocado a continuar en el ministerio sin la aprobación de su jefe inmediato y con la duda de si éste, temeroso de las encuestas, no se lanza a la aventura reeleccionista. Que Santos tenga las cartas en su mano no quiere decir que ya esté reelegido.

Mié, 2013-01-23 10:06

Somos unos expertos cuando de criticar a los vecinos se trata; el enroque de Chaves en Venezuela por perpetuarse en el poder, que se trata de un gobierno anárquico, que Rafael Correa hace lo propio en Ecuador, que Evo Morales, etc., cómo podríamos denominar las jugadas estratégicas que hace nuestro gobierno actual y lo que han venido haciendo durante todos estos años…eso es diferente?...por favor, no nos engañemos, seguimos siendo los mismos esclavos de la época del feudalismo con un nombre diferente.

Amigos, han pasado unos pocos meses y ya se nos olvidó el despilfarro del erario con los debates de la reforma a la justicia y con el “reculado del ovejo” para matar a los orangutanes creados por nuestros congresistas en ese momento…

…ahora inicia la carrera contra reloj por llegar al congreso, donde se asegura la presidencia para el próximo período y todos comienzan a mover sus fichas para fortalecer sus aspiraciones…Colombia, hasta cuándo podrás resistir?

Mié, 2013-01-23 08:57

SANTOS con toda seguridad se lanzará a la reelección y sabrá acordar con las FARC algo que le permita mantenerse como opción presidencial válida para el período 2014-2018. En ese caso, lo mejor para VARGAS LLERAS es salir a defender la gestión de SANTOS si quiere que SANTOS lo apoye en el 2018. Tiene quehacer lo que diga SANTOS. Porque entre otras cosas, en el tema de la construcción de las 100 mil viviendas, el Gobierno de SANTOS y no solo VARGAS LLERAS también tiene mucho que capitalizar en esa estrategia clientelista de la construcción de las casas que como se ha dicho, parecen cajas de fósforos.

Mié, 2013-01-23 08:52

ÁLVARO URIBE VÉLEZ ha sido en los últimos tiempos el gran fenómeno político en Colombia.

GERMÁN VARGAS LLERAS se le unió, renunciando al Partido Liberal y fundando CAMBIO RADICAL, grupo que como ningún otro ha tenido estrechos e indisolubles vínculos con políticos que a su vez han estado ligados a los paramilitares y, por consiguiente a sus repudiables crímenes, especialmente en la Costa Atlántica.

JUAN MANUEL SANTOS hizo algo parecido a lo que practicó VARGAS LLERAS. En efecto capitalizó el prestigio de URIBE. Pero hoy en el terreno político de la derecha es su principal contradictor.

URIBE no le perdonará a SANTOS el no serle absolutamente fiel en su política de seguridad; el no asumir a nivel de América Latina su posición anti-ALBA.

¿ Qué como se jugaran las cartas en medio de este juego político ?.

Pues, aplazando VARGAS LLERAS sus apetencias presidencialistas para 2018 sin por supuesto, saber con acierto como habrá cambiado el panorama político para el futuro.

Mié, 2013-01-23 11:05

Una salvedad: Vargas Lleras no fundó Cambio Radical. Ese partido político existe en el país desde 1997 como resultado de varios acuerdos políticos entre sectores liberales.

Lo que hizo Vargas Lleras, luego de llegar al Senado con su movimiento en el 2002, fue reorganizar ese partido para iniciar las actividades de expansión a nivel nacional, comenzando en las elección regionales de 2003 y luego para el 2006 ser "la fuerza uribista en el Congreso".

JuanMa, como buen oportunista, sí creó el Partido Social de Unidad Nacional, "de la 'U' por Uribe". En donde también recolectó a sectores del liberalismo y a conservadores. En ambos casos en su mayoría caciques regionales.

La relación de estos partidos con el paramilitarismo es otro cuento más largo aún.

Mié, 2013-01-23 07:16

Con Vargas Lleras como cabeza de lista al Senado por X o Y partido (o la tan anhelada por algunos reunificación del Partido Liberal) las elecciones para el próximo año, que al parecer serán más movidas que las últimas, será definitiva por primera vez en el Congreso que en las elecciones presidenciales.

Yo creo de antemano que Santos buscará reelegirse bajo la razón de dar funcionalidad a los resultados (que espero positivos) de la negociación con las FARC, en tanto que logrará convencer a Vargas Lleras que se espere hasta el 2018. Al fin de cuentas, tarde o temprano él llegará a la Presidencia pues hace parte de las élites políticas del país.

Mié, 2013-01-23 06:17

Con esta jugada, Juan Manuel Santos, se revela como un gran jugador de póker y un brillante billarista. A tres bandas. Dejar de desgastarse en su batalla contra Uribe, que le resta energías y majestad como gobernante, y colocar un pura sangre antiuribista de tiempo atrás, mano dura en materia de seguridad democrática y un gran escudero en defensa de la prosperidad democrática, más efectivo que el paniaguado Lucho Garzón y su poco creíble y tragicómico papel de defensor de oficio del presidente. Vargas Lleras sería una cabeza de lista al senado de lujo frente a la estrategia uribista. Para completar la estrategia Santos tendría a la reserva un candidato presidencial que de acuerdo a las circunstancias resulte necesario para enfrentar el candidato del puro centro democrático y para enarbolar las banderas de la mano dura en caso de fracasar las negociaciones de la Habana. (Sigue...)

Mié, 2013-01-23 06:19

La no reelección de Santos y su continuidad en cabeza de Vargas Lleras crearía un escenario nuevo y creador en materia presidencial. Las casas a medida que se vayan entregando irán acrecentando el prestigio de Vargas Lleras en plena campaña. La oficina de prensa de su campaña y la Casa de Nariño se encargarán de hacerlo. Por lo pronto, se confirma que Santos piensa más en las próximas elecciones que en las próximas generaciones. El centro derecha en Colombia goza de buena salud, copa y controla el escenario político electoral. La izquierda mientras tanto deshoja la margarita entre esperar si la Marcha Patriótica cuaja y resulta roja o rosadita, resignarse a marchar tras la renovadora y juvenil figura de Clara López y el Polo de Jaime Dussan o pedir la palabra para opinar e intentar conseguir una cauda de votos para un “nuevo” proyecto que tienen más caciques que indios, más opinión que fuerza política y electoral.

Añadir nuevo comentario