![]() |
---|
El artículo de la doble militancia en la reforma política de ninguna manera aplicaría a Gustavo Petro porque hace más de tres años dejó de ser directivo de un partido. Y en todo caso, ya consolidó su situación de aspirante a la Alcaldía al oficializar su búsqueda de firmas para lanzarse con por el movimiento Progresistas. El caso de Mockus es más complejo porque él sí fue codirector del Partido Verde hasta hace un mes. Fotos: Laura Rico Piñeres |
Antanas Mockus enfrenta una encrucijada: podría inscribirse como candidato en los próximos días y así evitar quedar inhabilitado legalmente para competir por la Alcaldía de Bogotá. Pero, si lo hace, podría perder la fortaleza más grande que tiene para ganar.
Desde que la Corte Constitucional divulgó su fallo avalando la reforma política hace una semana y Mockus dijo en una entrevista con El Tiempo que estaba considerando la posibilidad de lanzarse de nuevo, arrancó el debate sobre si el artículo sobre doble militancia se lo impediría.
El párrafo del artículo 2 de la reforma política que ha generado todo el debate dice: “Los directivos de los partidos y movimientos políticos que aspiren ser elegidos en cargos o corporaciones de elección popular por otro partido o movimientos político o grupo significativo de ciudadanos, o formar parte de los órganos de dirección de estas, deben renunciar al cargo doce (12) meses antes de postularse o aceptar la nueva designación o ser inscritos como candidatos”.
Mockus era codirector del Partido Verde, habría renunciado solo dos meses antes de que se cierren las inscripciones de las candidaturas y se lanzaría con un partido diferente al que dirigió (muy probablemente por la Alianza Social Indígena). Por lo tanto, en principio encajaría dentro de esta inhabilidad.
La pregunta es si esta ley se le aplica a Mockus.
El veredicto
La Silla Vacía consultó a dos magistrados actuales de la Corte, a un ex magistrado, a dos magistrados auxiliares y a un experto en derecho electoral sobre este punto.
Aunque unos reconocían que era un tema evidente y otros que era un tema complejo, al final los seis coincidieron en un punto: si Mockus se inscribe antes de que Juan Manuel Santos sancione la ley no quedaría inhabilitado.
Y la razón es la siguiente: la jurisprudencia de la Corte ha sido clara en que las reglas que se aplican a una situación son las que existen en el momento en que se consolida la situación.
Por lo tanto, si Mockus se inscribe antes de que Santos sancione la nueva ley, se le aplicarían las normas actuales que no extienden la prohibición de la doble militancia a los directivos del partido. Y una vez sancionada la ley, esta no puede ‘deshacer’ retroactivamente lo que ya es un hecho cumplido pues la misma ley dice que rige a partir de su promulgación.
Los tiempos
Es prácticamente imposible que el Presidente Santos pueda sancionar la ley antes de una semana.
La ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas tiene más de 400 páginas. Y aunque la Corte la respaldó mayoritariamente, le hizo modificaciones o aclaraciones a más de 20 artículos (en total, la ley tiene 55 artículos) que el ponente tendrá que incorporar para sacar la sentencia.
Hasta anoche, Vargas aún no había entregado la sentencia para la firma de los demás magistrados, puesto que meter todos los cambios en una sentencia tan larga es una tarea engorrosa.
Una vez lo haga, los otros ocho magistrados tienen que leerla y firmarla. Luego debe ir al Congreso para que la firmen los presidentes de la Cámara y el Senado y la remitan a la Casa de Nariño. El presidente tendrá entonces cinco días para firmarla y convertirla en ley de la República.
Si todo esto ocurre en tiempo récord, es muy improbable que antes de ocho días la reforma política sea una ley de la República.
En conclusión, si Mockus quisiera ir ‘a la fija’ tendría que inscribirse la próxima semana antes de que Santos haya alcanzado a sancionar la ley.
Si se inscribe después de que sea sancionada, su caso es más debatible. Mientras que algunos, como Antonio Lizarazo, ex magistrado del Consejo Nacional Electoral y una de las personas que más sabe de derecho electoral en el país, considera que en todo caso “no estaría inhabilitado, porque cuando entre en vigor la ley ya no sería directivo y la jurisprudencia de la Corte es clara que cualquier duda se resuelve a favor del ejercicio del derecho político y hacia adelante, sobre todo cuando restringe un derecho". Aún así, queda una zona gris para la interpretación jurídica.
Si Mockus se lanza, sus competidores podrían impugnar su inscripción ante el Consejo Nacional Electoral, o el mismo registrador ante el que se inscriba puede comparar el artículo dos con la situación actual de Mockus y decidir no inscribirlo. Por eso, su mejor salida es inscribirse de afán.
La contradicción política
Para que Mockus se inscriba en los próximos días hay un problema práctico y uno político.
El práctico es que está en Lituania y, según han dicho los medios, tiene pensado volver al país hasta el 17 de julio, cuando Santos seguramente ya habrá sancionado la ley.
Entonces, suponiendo que ya tomó la decisión de lanzarse, podría volver inmediatamente o inscribirse ante un consulado de Colombia en Europa. Ya existe el antecedente de William Vinasco, quien se inscribió hace cuatro años ante el consulado en Miami para aspirar a la Alcaldía de Bogotá. Es un asunto engorroso pero solucionable.
En cambio, el dilema político es más complicado. Si hay algo que ha caracterizado a Antanas Mockus es su apego a la ley. Hace un año, su campaña logró emocionar a tres millones de colombianos gracias a que su discurso sobre la legalidad estaba respaldado por su ejemplo de vida.
Por eso también, cuando hace dos meses decidió renunciar al Partido Verde con el argumento de que aliarse con Álvaro Uribe, cuyo gobierno no siempre se ciñó a la ley, era contrario al principio fundamental del “no todo vale”, sus seguidores lo aplaudieron. Su mayor fortaleza es que tiene esa rara virtud entre los políticos (y los seres humanos, en realidad) de lograr ser coherente.
Y es esa fortaleza la que podría ponerse en riesgo si ahora corre a inscribirse para no inhabilitarse. Porque si bien formalmente no haría nada ilegal si lo hace y estaría en su derecho, hacerlo de alguna manera sí va en contra de lo que buscó el Congreso al meter ese párrafo en la ley.
Según contó a La Silla Vacía el representante liberal Guillermo Rivera, coordinador de los ponentes de la reforma política, inicialmente el artículo de la doble militancia solo se había pensado para quienes ostentaban una curul, es decir, para los congresistas, concejales y diputados.
Pero en la plenaria de la Cámara, el representante conservador antioqueño Carlos Alberto Zuluaga y el representante pereirano Didier Burgos, de la U, pidieron que esa obligación se extendiera a los directivos de los partidos que podrían aprovechar la influencia de su cargo para luego beneficiar a un movimiento político diferente. Y el Congreso accedió.
“Esta norma se hizo para estas elecciones”, dijo Rivera. Contó que en la Mesa de Unidad Nacional, donde se concertó la reforma política antes de presentarla al Congreso, optaron por sacarla a través de una ley estatutaria y no de una reforma constitucional, precisamente para que alcanzara a regir en las elecciones de octubre.
En conclusión, si Mockus se inscribe, lo hace a sabiendas de que la Corte declaró constitucional el proyecto de reforma política –con el artículo de la doble militancia incluido– y de que el Congreso consideró que no era conveniente que los directivos de un partido se inscribieran por otro antes de que pasara un año.
Aunque sus competidores difícilmente podrán demostrar que Mockus aprovechó su cargo directivo para ejercer alguna influencia a favor de un nuevo partido, obviamente explotarán esta contradicción. Ya Roy Barreras, vocero de La U, sacó un comunicado diciendo que Mockus estaría inhabilitado, quizás devolviéndole el gesto a Enrique Peñalosa, que avaló con su presencia la candidatura al Concejo de Cali de su hijo. Y varios de la campaña de los Verdes ya salieron a decir que Mockus no se podía lanzar.
En las toldas uriverdes están asustados con que Antanas se lance. Las encuestas demuestran que su entrada fraccionaría la campaña y reduciría la diferencia entre Peñalosa y todos los demás candidatos. Además, existe la probabilidad de que a medida que avance la campaña él y Petro terminen uniéndose, lo cual pondría a alguno de los dos por encima del candidato verde si sus preferencias actuales en las encuestas se suman.
Los resultados de la encuesta Gallup publicados ayer muestran que en los últimos dos meses la percepción de favorabilidad de Mockus en las cinco grandes ciudades mejoró de 50 a 55 por ciento, muy por encima de todos los ministros de Santos salvo Vargas Lleras, que rompió récords. Y su desfavorabilidad, que es alta, bajó de 41 a 39 por ciento. Aunque estas cifras, dado el márgen de error del 5 por ciento de la encuesta, no son concluyente parecerían indicar que la gente premió su retiro del Partido Verde y que Mockus tiene todavía un espacio significativo para jugar en estas elecciones.
Pero para lanzarse tiene que resolver primero esta encrucijada.
Mas del 'todo vale' o 'cultura del atajo' mockusiana:
http://www.elespectador.com/opinion/caricaturista/osuna/imagen-284946-to...
Serrano: buen apunte. Ojala los 'verdes' lo esten leyendo y sobretodo los 'muckusianos'. 3 casos emblematicos:
1) Cuando Mockus perdia las encuestas con Santos, le pidio reunion a Uribe y con genuflexion le dijo que iba cuidar bien las '3 falacias o testiculos'. Antes de eso, dijo varias veces en los medios que era admirador del #82.
2) Cuando Lucho Garzon se fue del Polo, dijo que estaba cansado que ese partido le estuviera haciendo oposicion a Uribe en todo. Especialmente en el TLC. Un ex-presidente de la USO (antes el sindicato + radical de Colombia) para acomodarse politicamente al establecimiento, paso a la orilla opuesta, y mando para la M a su gente, de la cual han asesinado a mas de 2000 en las ultimas 2 decadas.
3) Fajardo y su famosa frase que repite: 'no estoy a favor ni en contra de Uribe'
1 semana despues del escandalo de la zona franca en Mosquera, que le dieron con torcidos a Tomas Uribe, cuando le preguntaron sobre eso dijo:
'no estoy al tanto de la noticia'...
Después de la traición de Enrique Peñalosa Londoño, aceptando la alianza del gobierno más corrupto de la historia colombiana, con el agravante de creerse el único capaz de sacar de tanto embrollo a Bogotá. (Qué pasaría si no existiera Peñalosa?, se derrumbaría ésta ciudad..? Nooo.! ) Lo cierto ahora es que como candidato honesto y con muchas opciones está Gustavo Petro, por supuesto que Antanas Mockus no va a ser candidato a la alcaldía, eso dejaría mucho por pensar de su personalidad. Creo que debemos apoyar a Petro, no lo condenemos por haber sido simpatizante y quizá activista del M-19. Él no fue un guerrillero. Están las generaciones cayendo en la ignorancia como cuando el doctor Alvaro Gómez Hurtado presento su candidatura a la presidencia de Colombia, por ser hijo de Laureano Gómez, el `pueblo no le perdonó su ascendencia. Álvaro Gómez, pudo ser uno de los mejores presidentes de ésta nación, pero murió asesinado por sus detractores y enemigos políticos. Paz en su tumba. AMEN.
El peor enemigo de Mockus en política es él mismo. Creo que en este momento no es el mismo personaje de hace más de 10 años y en este momento, por las salidas en falso de los últimos años , aunque tiene un público que lo mantiene con estela de super-star, ya no es el mismo profesor que ilusiono por un efímero momento a esa mano de personas que no salen de las redes sociales ni a muchos bogotanos. Para bien o para mal, creo que la disyuntiva por Uribe que tuvo con Peñalosa, le cobro cuenta de cobro (en últimas) al partido verde, cuyo candidato y ex co-director(Mockus) quedaron con una imagen negativa peor a la que tenían.
Sin lugar a dudas, Mockus es caudillista tambien.
http://www.semana.com/opinion/llamarse-antanas/159568-3.aspx
Hay una anecdota o hecho revelador que salio en Hora 20 y casi nadie sabe. Roy Barreras le dijo a Mockus cuando estuvo visitando Cali recientemente:
'Usted es una persona de unas condiciones morales y eticas reconocidas, que es lo que nosotros necesitamos, yo le pido que por favor corra para la gobernacion del Valle!.
Mockus respondio:
'Hacer eso, es el equivalente a la cultura del atajo y del todo vale, yo no soy da aca y eso estaria en contra de mis principios'...
Si eso fuera verdad, porque Mockus no tuvo ningun escrupulo para correr a la presidencia, en haberse metido oportunisticamente al Partido Verde, SABIENDO QUE EL ES 100% lo contrario a lo que representa ese partido en todos los paises del mundo: un partido de centro-izquierda, muy anti-neoliberal y super ambientalista, etc.
Esto la prensa en las entrevistas jamas se lo ha cuestionado a Mockus (incluida LSV).
Ah! Mockus! Me desilusionó tanto. Buscó y buscó el pretesto para no apoýó a Peñalosa,hasta que lo consiguíó, realmente quería lanzarse y ser el candidato eterno del partido verde, que lo diferencia de los otros líderes tradicionales con alma de caudillos?
Llama la atención como todos empiezan a opinar sobre la supuesta inhabilidad frente a una Ley que aún no está vigente. Le hacen toda clase de trampas a las vigentes, para ahora proteger una que no ha nacido. Será que temen que la fuerza de Mockus deje a mas de uno con los crespos hechos?
Ud puede estar totalmente seguro que Uribe no se lanza....Si él lo hace y resulta elegido (lo cual dudo mucho), por ley, pierde automáticamente la inmunidad natural que cobija a los Expresidentes en Colombia y quedaría sujeto a las investigaciones de las Cortes y de la Fiscalía, como cualquier otro ciudadano....Créame, que lo último que pensaría Uribe es en lanzarse....El sabe que por ahora está seguro en manos de sus eunucos de la "Comisión de Absoluciones". Lo importante es que Mockus, Petro y Gina Parodi entiendan que si van cada uno por su lado, es un suicidio electoral fijo. Ellos deben reunirse, dejar los egos a un lado y crear un Partido sólido, con unos ideales similares a los que originaron a los Verdes, pero cuidándose de no permitir la entrada de más Peñalozas, Garzones, ni Fajardos. Menciono a Fajardo porque este señor, hasta el momento, jamás ha abierto la boca para criticar la corrupción de Uribe. Al menos conocemos bien las trayectorias de Mockus, Petro y Gina.
Pues los oportunistas son los politicos que quieren mostrar la inhabilidad de Antanas cuando actualmente no existe. Para la Ola verde es claro y etico porque es necesario que Mockus que se presente.
Y bueno, por otro lado, se me ocurre que se presente Adriana Cordoba asi las ideas del profe no quedan inhabilitadas. Que mejor asesor para la primera Alcaldesa de Bogota que Antanas Mockus.
En mi opinión, si Mockus se presenta, seguramente va a ganar Peñalosa. El voto de opinión quedaría dividido entre Ginna Parody, Gustavo Petro y Mockus. "Divide y vencerás".
En lo personal no me gusta ni poquito eso de las reelecciones eternas. Mockus ya tuvo su cuarto de hora en Bogotá; es hora de la gente nueva.
Por eso ellos tienen que ir unidos. Colombia necesita un Partido sólido, fuerte, que sea estardante de la transparencia, la moralidad y la honestidad.....Ni Petro, ni Gina Parodi, ni Mockus, tienen rabo de paja. Una unión de estos tres personajes sería muy diferente al fiasco Verde, cuando Mockus tuvo que compartir liderazgo con un Uribestia purasangre de toda la vida como Peñaloza; con un camaleón alcóholico como Garzón y con un individuo como Fajardo, que jamás se ha atrevido a criticar la corrupción de Uribe ni con el pensamiento.....Si estos tres se unen, sería el único partido capaz de mover a votar, a millones de los grupos tradicionalmente abstencionistas. Sin contar los votos de colombianos honestos que votan por los partidos traidicionales, por falta de alternativas.
un concejal actual de cambio radical, ya se inscribiò para aspirar a la alcaldia de su municipio atravès de la recolecciòn de firmas. està inhabilitado o la ley se lo permitiria?
la ley se lo permitiría.
JUANITA, PERO ACASO EN ESTA SITUACIÓN NO EXISTIRIA DOBLE MILITANCIA, ENTENDIENDO QUE EL CONCEJAL SIGUE CON LA CURUL Y A SU VEZ SE INSCRIBIÓ POR FIRMAS?
Dudo que la Corte Constitucional saque la sentencia en un par de semanas. Por poner un ejemplo reciente, la decisión sobre el referendo reeleccionista salió el 26 de febrero de 2010 y la sentencia, en octubre. Ocho meses.
Como esta sentencia es previa a la ley y además está encima la elección parece que saldrá mucho más rápido.
Petro debio haber entrado al partido verde y Enrique Peñalosa a la U. Me quedo con un oportunista como Gustavo Petro y no con un Peñalosa haciendo acuerdos programaticos con los concejales que tienen a Bogota sumida en este desastre.
Yo no llamaría a Petro un oportunista. Más bien hay que admirar su hoja de vida. Como muy pocos Colombianos, tuvo un día los cojones de coger un fusil e irse a pelear para el monte, siguiendo sus ideales. Equivocados tal vez, pero ideales, al fin y al cabo....Pero es doblemente plausible que Petro un día recapacita, deja el fusil y se lanza a la arena política tratando de hacer pacíficamente los cambios que no pudo hacer con el fusil.....Después deja al Polo, cuando se dá cuenta de la corrupción de los Moreno y en vista de que ese Partido decidió apoyar hasta lo último a los hermanso Moreno.....Se llama eso oportunismo? .....Oportunismo es lo que ha hecho Uribe, de querer ganar la Alcaldía de Bogotá con los votos de los Verdes, sabiendo que el Partido de la Unidad Nacional le succionó los votos a su Partido privado y personalista de la U, y lo dejó como un esqueleto de pescado: Pura espina y nada de carne.....Reconozco que la jugada de Uribe es maquiavelicamente magistral.
El problema de pretender "ser moralmente perfecto" (algo que tiene su dejo de conservadurismo) es que nadie puede ser coherente 100% en ese terreno. Dicen que la política es el arte de lo posible, no de lo perfecto. Y tratar de encarnar la perfección, sin duda, genera "encrucijadas" como ésta. De hecho, es moralmente reprobable que el profe Mockus no se haya presentado a la consulta interna de su partido y ahora sí pretenda ser candidato por su cuenta.
Páginas