

Gustavo Petro ha sido siempre un contradictor que se crece frente a sus enemigos. Y varios se han preguntado cómo va a hacer ahora que no estará en la orilla opuesta del poder sino que será el poder. Sin embargo, Petro ya escogió su primer enemigo y lo comenzó a combatir aún desde su rol de alcalde electo: los miembros del Cartel de la Contratación.
Ya hace unos días cuestionó el preacuerdo de la Fiscalía con Julio Gómez. El 2 de noviembre, en la audiencia de imputación de cargos, el contratista investigado por el desfalco en el contrato de la malla vial y la Fase III de Transmilenio aceptó tres delitos (concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación) y ofreció devolver 12 mil 400 millones de pesos. A cambio, la Fiscalía presentó un preacuerdo que podría reducir su condena hasta la mitad. Es decir, a nueve años. Ahora un juez de conocimiento deberá decidir si avala o no ese preacuerdo.
Ese mismo día, Petro envió una carta al juez de garantías en la que se opone a esa negociación porque, según afirma, sólo incluye tres de los más de 10 contratos en los que Gómez podría haber incurrido en delitos.
“Respetuosamente manifiesto mi oposición al preacuerdo conocido y sugiero que en esta audiencia las autoridades involucren los daños patrimoniales de todos los contratos investigados, no solo los de tres”, dijo Petro en su carta al juez. “Dejo claro que no es mi intención interferir en la administración de justicia, en la diligencia de imputación, pero considero que las decisiones que aquí se tomen deben corresponder al tamaño del daño que ha recibido la ciudad por las posibles actuaciones ilegales de estos contratistas”.
El juez aún no ha contestado. Como lo contó Semana, otros involucrados en el Cartel, como el polémico abogado Álvaro Dávila, o el contratista Emilio Tapia, también están en conversaciones con la Fiscalía. La audiencia de imputación de cargos contra Dávila -investigado por presuntamente cobrar comisiones a los contratistas para compartir con los Moreno- está contemplada para el 25 de noviembre y Tapia está citado para imputación el 2 de diciembre. En dichas audiencias, la Fiscal podría presentar el preacuerdo.
Para ellos sería más favorable que este acuerdo estuviera en firme antes de que Petro se posesione. Y por eso es improbable que sigan solicitando el aplazamiento de estas diligencias como lo han venido haciendo.
Incluso a los concejales llamados a interrogatorio por la Fiscalía que de verdad tengan rabo de paja les podría convenir más hablar ahora que callar y verse forzados a hacerlo después.
La razón de esto es que una vez comience la fase de imputación, las entidades lesionadas por la corrupción de este cartel -como el IDU, donde Petro pondrá alguien de su confianza- se pueden convertir en víctimas dentro del proceso.
Y en su calidad de víctima, Petro, a través de sus funcionarios, podrá participar activamente en estos procesos judiciales suministrando o pidiendo pruebas, pidiendo testimonios y oponiéndose a cualquier preacuerdo al que lleguen con la Fiscal que considere vaya en detrimento de la ciudad.
Hacer cualquiera de las acciones anteriores no le quedará difícil. Una vez posesionado en la Alcaldía, él y sus funcionarios de confianza podrán tener pleno acceso a los archivos, a las actas de discusión de los pliegos de licitación, a la minucia de los contratos y sobre todo a antiguos funcionarios o contratistas que quizás fueron testigos de conversaciones en las que se fraguó la corrupción o de maniobras indebidas y que quieran ahora congraciarse con el nuevo jefe y conservar su puesto o sus contratos.
Petro ya ha mandado otro mensaje que muestra este interés en el 'Cartel de la Contratación': incluyó al ex sub contratista Manuel Alejandro Botero en sus comisiones de emplame. Botero fue uno de los testigos claves de la Fiscalía para destapar el escándalo, pero es polémico pues según algunos lo hizo por interés propio, porque Tapia y Gómez lo 'tumbaron' y él se vengó contando lo que sabía de ellos. Por ejemplo, Félix de Bedout criticó su inclusión en el equipo de empalme, Ceclia Orozco retomó esas críticas en su columna de ayer, como lo hace el editorial de El Espectador de hoy.
Ricardo Bonilla, coordinador de ese equipo, en una entrevista publicada ayer por El Espectador aceptó que incluir a Botero era un riesgo político, pero lo justificó por el interés de Petro en destapar la corrupción. Petro, esta mañana, reaccionó a los señalamientos explicando que Botero le entregó información pero que no hace parte del equipo de empalme. Aún sin posesionarse, Petro ya está asumiendo un costo político con tal de combatir el Cartel de la Contratación.
Este rol de ‘investigador’ es el que Petro siempre ha jugado mejor y es coherente con las razones que llevaron a sus votantes a elegirlo. Es bueno para la ciudad que la gente que le originó millonarios costos y que defraudó la confianza en la administración pública no quede impune a cambio de confesar unos cuántos delitos y ayudar a condenar a los Moreno.
Tiene la ventaja política adicional para Petro de que replicaría en la ciudad la estrategia de ‘cruzado anticorrupción’ que le ha dado tantos réditos políticos al presidente Santos a nivel nacional. Y además, sería una forma de terminar la labor que inició cuando con Carlos Vicente de Roux y Luis Carlos Avellaneda se metieron a investigar y a denunciar el desfalco a Bogotá.
El riesgo de esto es que a Petro se le vaya el tiempo que tiene para ejecutar nuevas obras o para terminar las que están en vilo en perseguir a quienes no las hicieron o las hicieron mal en el pasado.
No soy petrista, pero tampoco me disgusta,por favor esperen a que este en su puesto, los cambios en ocaciones dan buenos resultados, bogotá eligio y la mayoria ganó, el es un ser humano como todos, con cualidades y defectos, debe de estar preparado para enfrentar el reto de ser el alcalde mayor en bogotá(cuando mas problemas de toda indole hay) DIOS quiera y el ESPIRITU SANTO lo ilumine para que se rodee de personas que de verdad quieran la ciudad.
Bueno, pues Petro no es Dios para saberlo todo, algo se le debe escapar pero no será para siempre y el día que se encuentre algún deshonesto en sus filas o que haya participado en corrupción... Pues que lo mande pa´l carajo.
Señores si ud.(s) los Periodistas no van a dejar al nuevo Alcalde Mayor de Bogotá hacer sus obras e investigar al tiempo, seguro que que no vemos ni obras para la Capital ni destapes del bueno, por eso les digo a la W. al Tiempo con algunos columnistas y otros Columnistas de Ultraderecha, que cuando vean o sientan que en algunas secretarias del Distrito se este haciendo álgun acto de corrupción destapen, pero antes ! NO ¡, necesitamos es un buen Alcalde no un títere de intereses malsanos.
la coalicion al poder del grupo santodomingo http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006930/pdfgestion/CAPI... la de petro es la historia de como se cambiaron los principios y se vendío el alma al diablo por una elección.
Ley el documento de Bernardo Parra. Muy bueno por cierto.
Sin embargo, ¿cómo busca relacionar la forma como estaba cooptado para ese entonces el grupo Bavaria por parte de la familia Santodomingo y sus allegados más fieles o queridos con lo que sucederá o podría suceder en la alcaldía de Gustavo Petro?
Considero que este tipo de declaraciones, las de alias Benito, el que se nombra a si mismo como con el ego inflado (¿será porque habla alemán?), son comparables a las de cualquier fanático religioso, que cogen su texto sagrado, abren un capítulo determinado, leen un párrafo (sura, versículo, aforismo o como sea) y con eso creen fortalecer su posición sobre el rumbo y el destino de la historia, el hombre (especie) y la sociedad.
matarife lo dijo por mi por eso carlos quitero rocaniz esta en el equipo de gobierno de petro. Y con respecto a los enlaces ayudan como en este caso para entender de que forma un grupo economico influye en las decisiones del estado.
Ya que elegimos a Petro, que sea para exterminar a los corruptos de la contratación de Bogotá. Sin embargo, parece extraño que en el equipo de empalme aparezca Carlos Quintero Rocaniz, exVicePresidente Financiero de Bavaria en las épocas de Augusto López, botado por ladrón por Julio Mario y quien como asesor socio en "nego cillos" de Tom y Jerry, fue protagonista del el negocio de la compra de terrenos "de uso restringido" a Bavaria que luego con el toque mágico del alcalde de Mosquera se convertirían en la flamante Zona Franca con metro cuadrado a precio de oro. Quintero fue también quien hizo "lobby" para que la basura de Águila en Barranquilla se la quitaran a los basuriegos de siempre para entrégasela a los niñitos de Ecoeficiencia, Tom y Jerry. Será que Petro no sabe quién es el personaje? Le metieron gato por liebre?
YO LE RECOMENDARIA a Petro QUE REVISE MUY BIEN EL PASADO DE SUS MIEMBROS PARA EVITAR PROBLEMAS MAS ADELANTE, YO SOY DE SOGAMOSO Y AQUI NO FALTAN LOS OPORTUNISTAS QUE SE CUELAN EN LAS ALCALDIAS Y TERMINAN RECIBIENDO CONTRATICOS COMO EL DEL MATADERO MUNICIPAL, Y ASI EN CADENA SE PRESENTAN MUCHAS COSAS MAS.
el retiro de botero del empalme le da la razon a benito, pero porque siguen en la alianza de petro los del partido verde sobre todo el señor antonio sanguino que como garzon empezaron en el polo y terminaron en la unidad nacional. nada de raro tendria que esta es otra cuota burocratica en el nuevo gobierno de petro.
Se puede contratar con buenas empresas pero en la medida que los contratistas no se sientan cohibidos por el gobierno local. Por otra parte antes que fiscalizar, se debe agilizar la ejecución de las obras que están en vilo porque si se maneja este aspecto al paso que camina la justicia el caos seguirá reinando en las vías de la cuidad
Un nuevo indicio de los que se escuchaba, porque Petro no denuncio formalmente el cartel de la contratación cuando hacia parte del Polo?
Porque ahora se hace el que no sabía quien era su coequipero?, no son las mismas excusas de otros?, a que se va a dedicar Petro a acusar y a defenderse ?
Para que lo eligieron, para gobernar una ciudad que necesita resolver problemas sociales, de infraestructura, de competitividad, o para ser un funcionario mas de la fiscalía?
Si hay corrupción, no hay obras, no hay inversión social real, no hay progreso. Primero la primaria. Primero desmontar la corrupción para que los programas de gobierno y la ejecución de obras puedan salir adelante. O si no, pregúntele a Samuel.
El señor Petro debe pensar en gobernar bien,cumplir con sus promesas electoreras y dejar q la fiscalia actue.
jajajaja entonces para que se metio de alcalde???...... le hubiera ido mejor como fiscal, que no se le vaya a olvidar que tiene deberes para con la ciudad y no debe perder el tiempo buscando culpables, ese es trabajo de otros.....
Empecemos por darle tiempo a Petro. Apenas hace un mes supo que podría ganar las elecciones (que no era la idea en un principio)y armar un equipo para manejar este monstruo no es tarea fácil.
"El riesgo de esto es que a Petro se le vaya el tiempo que tiene para ejecutar nuevas obras o para terminar las que están en vilo en perseguir a quienes no las hicieron o las hicieron mal en el pasado"
Esta frase final sugiere que la eficiencia de un alcalde se mide principalmente en obras realizadas (el mal ejemplo de lo que dejó Peñalosa como legado político), y el artículo en general se pregunta qué va a ser Petro como líder político desde el Ejecutivo, como si la alcaldía no fuese más que una entidad administrativa de contratación. Sin embargo entre líneas se sugiere que, precisamente, Petro como alcalde sería más que eso, yendo más allá de lo que pase con el cartel de la contratación. Parece contradictorio que el artículo sugiere un análisis a partir de unos hechos puntuales y al final lo deje de lado. Yo no voté por Petro, pero si el tipo se pasa 4 años protegiendo de la corrupción a las instituciones y a la sociedad, y deja eso como herencia, no me importa que no haga obras.
Es un buen debate. Yo, personalmente, preferiría que hiciera ambas cosas. Porque sí creo que el puesto de Alcalde es por naturaleza ejecutivo, así como el del Congreso es deliberativo y de control político y el judicial es investigativo. Cuatro años sin hacer obras en una ciudad como Bogotá, con las vías que tiene, los niveles de exclusión, y el TLC como una espada de Damocles creo que implicaría desconocer el mandato que tiene todo Alcalde. Pero creo que es una discusión interesante.
De acuerdo, sin duda el alcalde es una posición ejecutiva y administrativa dentro del orden de la gestión de la ciudad. Pero al ser de elección popular adquiere una responsabilidad política donde cabe, y uno podría pensar que se obliga, el eventual liderazgo que el alcalde ejerza en términos de ser un facilitador de orden social general. La gente votó por un líder, más que votar por obras. En ese sentido, por ejemplo, sin basarse exclusivamente en las obras que habrían de entregar, Jaime Castro organizó el sistema de gestión y Mockus organizó a la sociedad, en sus dos alcaldías. Fueron alcaldías de liderazgo político no exclusivamente administrativo que habrían de dejar una buena ciudad en el corto plazo (el plazo que le tomó a sus sucesores acabar con lo logrado, tristemente). Dada la Bogotá de hoy algunas obras son una necesidad obvia, lo social, en cambio, es lo que permanece pues seguiremos siendo los hombres y mujeres la expresión de la vida, no el asfalto.
ya vi que empezó mal petro incluyendo en la comision de empalme al subcontratista botero en la comision mal principio petro y con el pie izquierdo.
petro ya no representa la izquierda sino sus intereses particulares por eso financio de esta manera su campaña http://www.youtube.com/watch?v=fLlweAcxkY0 ya empiezan sus incoherencias http://www.lasillavacia.com/queridodiario/29521/petro-reunido-con-concej... reunion da sus frutos http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-310607-verdes-no-... hasta a los empalmes de gobierno lleva contratistas http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articulo-310873-alejandro-bot... no deberia hacer licitaciones donde cualquiera pueda participar?
Creo que si se vendieran a peso las predicciones sobre lo que no hará Petro, más de uno ya sería millonario. ¿Por qué no dejan siquiera que tome posesión de su cargo para empezar a opinar sobre su gestión?
Y no lo digo por el artículo de La Silla Vacía que me parece mesurado y centrado, sino por otros muchos artículos y muchos comentarios en foros que apuntan hacia allá.
Porque antes de tomar posesión hay serias dudas de quien se esta rodeando.
El problema vendría a ser que Petro se dedique a destapar corrupción y no a gestionar la grave crisis que en estos momentos tiene la capital.
No enfrentamos a un show mediático, dejando a un lado las fallas que deben ser resueltas. Otro manto de ilusión.
PETITORIO
Cansado este elector de los conatos
Abre el ojo, da paso a la esperanza,
Vence la timidez, habla sin chanza,
Como fiel mandadero de pacatos.
Cesó la caza de furtivos votos
Y pábulo hay que dar a la confianza,
Erradicar los focos de vergüenza
Y empezar a coser bolsillos rotos.
Ya lo verán, aspiro a poquitico:
Que el dinero manejen con reatos
Y al concejo le den … información;
Controles no confiar a mentecatos,
Que a cada falta siga una sanción
Y a Rodríguez le guarden su puestico.
Ricardo Rodríguez Asensio
RIGUEZ_A
Páginas