Menú principal

Sábado Mayo 27, 2023

El Concejo de Bogotá, durante sesión para elegir el nuevo contralor de la ciudad. Las intervenciones de los concejales fueron tan largas, que algunos de ellos se aburrieron, como es notorio. Foto: Juan Pablo Pino - www.lasillavacia.com

Esta tarde el Concejo de Bogotá eligió a Diego Ardila Medina como nuevo Contralor Distrital. En una elección llena de señalamientos sobre los candidatos, los ‘cacaos’ (y todos los investigados en conexión con el Cartel de la Contratación) demostraron que la coalición que armaron sí va a funcionar para tomar decisiones trascendentales.

La elección no causó sorpresas, pues el nombre de Ardila era el que sonaba con más fuerza, como afirmó ayer La Silla Vacía. La votación por Ardila, un abogado con amplia experiencia en control Fiscal, no estuvo exenta de roces al interior de las bancadas, a pesar de que cosechó los votos de 31 de los 45 concejales.

La sesión plenaria

La sesión, que estaba citada para las 9 de la mañana, empezó casi a las 10.30. Como las bancadas de La U y Cambio Radical no habían aparecido, y estaban reunidas en diferentes salones del Concejo, se alcanzó a rumorar que se podría aplazar la sesión, y que Ardila no tenía las cosas tan seguras como parecía. Cuando finalmente llegaron, los que se habían salido eran los verdes y los progresistas. Y sin ellos, empezó la sesión con la intervención de los voceros de cada bancada para postular su candidato.

Juan Carlos Flórez, concejal de la ASI, hizo una elocuente presentación de su posición, que luego le valió fuertes críticas. Con su alegato en mano, argumentó que los once concejales interrogados por el 'Cartel de la contratación' estaban impedidos para votar.

Foto: Juan Pablo Pino

Omar Mejía Baez respondió con mucha fuerza a la solicitud de Flórez, y dijo que era una "maniobra política". También criticó con mucha fuerza la cuenta de Twitter @fisgonfisgon, que desde el anonimato hizo fuertes críticas al proceso de elección, especialmente a algunos candidatos. @fisgonfisgon cerró la cuenta poco después de la elección.

Foto: Juan Pablo Pino.

Yezid García, Angélica Lozano y Borys Montesteoca, de la bancada de Progresistas, antes de retirarse del recinto y cumplir con la promesa de no intervenir en la elección. A pesar se su presencia, anunciaron que no van a cobrar por su presencia el día de hoy.

Foto: Juan Pablo Pino

El nuevo Contralor Distrital Diego Ardila prestó juramento ante el presidente del Concejo, Darío Fernando Cepeda, para asumir su cargo.

Foto: Juan Pablo Pino

Diego Ardila, nuevo contralor de Bogotá, estuvo presente casi toda la sesión. De sus contendores, Carlos José Bitar nunca entró al recinto y Soraya Vargas sí estuvo presente.

Foto: Juan Pablo Pino

Los conservadores, La U, Cambio Radical, el PIN postularon a Ardila. Y también lo hizo el Polo, lo que ya le aseguraba 23 votos a Ardila, que era la mayoría que necesitaba.Aunque los verdes no había postulado a nadie se sabía que iban a votar por Ardila, igual que varios de los liberales.

Pero antes hubo dos bancadas que criticaron la elección misma. El MIRA, que ya el fin de semana había solicitado que se devolviera la terna, reiteró esa petición. El concejal Jairo Cardozo afirmó que las investigaciones que tiene abiertas en la Procuraduría Carlos José Bitar constituyen un impedimento ético para su candidatura y que, en esas circunstancias, no había terna pues solo había dos candidatos. Por eso, dijo, debía ser devuelta. El Concejo rechazó esa solicitud y los dos votos del Mira fueron en blanco.

El concejal de la ASI Juan Carlos Flórez pidió que los 11 concejales que están siendo investigados por la Fiscalía se declararan impedidos. Presentó un escrito donde explicaba por qué estar investigados por la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción en el Distrito los inhabilitaba para votar por los órganos de control que los podrían investigar.

Mientras que el concejal Antonio Sanguino, del Partido Verde y uno de los investigados, solicitó a la Presidencia del Concejo que se pidiera un concepto a la Procuraduría para aclarar ese tema y luego sí proceder a votar, otros de los investigados le respondieron con fuertes críticas. "Acá lo que hemos visto es un espectáculo de terrorismo jurídico”, dijo el conservador Ómar Mejía. Javier Palacio, de La U, afirmó que Flórez desconocía la ley al decir que estaban impedidos. Ambos fueron interrogados por la Fiscalía en conexión con el Cartel de la Contratación.

Finalmente, Flórez perdió y votó en blanco. Si su propuesta hubiese prosperado, muy diferente habría sido el resultado de la elección pues este grupo de interrogados fue el que terminó ganando el pulso a favor de Ardila en cada una de las bancadas.

La bancada de Progresistas, tras regresar a la sala, declaró que no iba a intervenir en la elección, que renunciaba a que se les pagara su asistencia a la sesión (los concejales, a diferencia de los congresistas, reciben honorarios por cada sesión a la que van y no tienen un ingreso fijo) y se salió en bloque. Con esto, finalmente Progresistas honró el compromiso del alcalde Petro de no intervenir en la elección de Contralor.

Aparte de los choques de Flórez con varios concejales, el debate más fuerte fue el que se dio en el Partido Liberal. El vocero, Germán García Zacipa, anunció que cinco de ellos votarían por Ardila, mientras que la sexta concejal de ese partido, María Victoria Vargas, terminó votando en blanco.

¿Por qué ganó Ardila?

Después de la debacle de la Contraloría de Moralesrussi y de que el personero Francisco Rojas Birry pasó de agache en los escándalos de corrupción del Distrito, la elección de los órganos de control de Bogotá ha tenido una relevancia nunca vista.

A pesar de la relevancia mediática, la candidatura de Ardila terminó impulsada por el grupo de concejales que generalmente se llaman los ‘cacaos’ en el Concejo. Son concejales veteranos, con cancha y grandes habilidades políticas, y que en ocasiones actúan en bloque para tomar decisiones. Entre ellos se suele mencionar a Severo Correa, Andrés Camacho y Orlando Parada de La U (Hipólito Moreno, a través del concejal Felipe Mancera, sigue teniendo influencia); Darío Fernando Cepeda y Fernando López de Cambio Radical; Jorge Durán Silva y Jorge Salamanca del Partido Liberal; y Ómar Mejía del Partido Conservador. Todos ellos votaron por Ardila, y todos ellos, excepto Cepeda, fueron interrogados por la Fiscalía en conexión con el ‘Cartel de la contratación’.  Salamanca y Cepeda están entre los concejales respecto de los que la Corte Suprema solició a la Fiscalía que investigara por la presunta corrupción en el sector salud.

Inicialmente, la candidatura más fuerte parecía ser la de Carlos José Bitar, quien contaba con simpatías en La U y entre los liberales. Sin embargo, cuando hace unos días trascendió que tenía una investigación abierta en la Procuraduría, perdió toda la fuerza. Como quedaban otros dos candidatos y faltaban varios días para definir el apoyo de la coalición y llegar a acuerdos, su nombre desapareció definitivamente del panorama. De hecho, hoy La Silla Vacía no lo vio en el Concejo.

Quedaban Soraya Vargas y Ardila, a favor de quien se fueron moviendo las cosas. Mientras el ministro del Interior y líder natural de Cambio Radical Germán Vargas Lleras criticaba en ‘forma abstracta” la forma de elegir contralores y personeros, la bancada de su Partidofue la primera en apoyar a Ardila públicamente.  Hasta ese momento no había consenso en ninguna otra bancada de la Unidad Naciona frente a Ardila.

“Llegamos a la decisión de forma unánime, después de analizar las hojas de vida de los tres ternados, que ya habían sido revisadas por los Tribunales, y de escuchar sus presentaciones,” le dijo a La Silla Vacía Roberto Hinestrosa, vocero de esa bancada.“Elegimos al doctor Ardila por su experiencia en el control fiscal, por su formación académica y porque es una persona transparente y segura en sus decisiones.”

Ese apoyo público le dio aún más fuerza en las bancadas en las que aún había dudas sobre quién apoyar: como muchos quieren apostarle al caballo ganador y subirse al bus de la victoria, la declaración selló las cosas.

Así, en la bancada de La U finalmente se impuso el apoyo mayoritario a Ardila en la reunión de bancada de ayer, a pesar de que la concejal Clara Lucía Sandoval propuso votar en blanco, como le contó a La Silla Vacía. A pesar de ese acuerdo, a la hora de la votación no se hicieron presentes dos de los concejales de La U: Martha Ordóñez (a quien La Silla Vacía vio en la reunión de bancada previa a la elección) ni Sandoval, que prefierió no estar presente para no tener que votar con su bancada. Ordóñez y Sandoval son precisamente dos de las concejales de ese partido que no forman parte del grupo de los interrogados’.

Otra bancada que estaba dividida era la liberal. Los ‘cacaos’ Jorge Durán y Jorge Enrique Salamanca apoyaban a Ardila, mientras que María Victoria Vargas no quería votar por él. Esa fractura en la bancada, que ya se había manifestado cuando se eligieron las mesas directivas del Concejo, volvió a dificultar las cosas. Los otros tres concejales, Germán García Zacipa, Miguel Uribe Turbay y Horacio José Serpa, no tenían clara su posición.

Vargas ganó una primera batalla ayer en una reunión de bancada, en la que se acordó que se dejaría en libertad para votar por quien cada concejal quisiera. Pero esta mañana, cuando parecía que Vargas había convencido a Serpa y a Uribe de que la acompañaran, los dos jóvenes concejales ahijados políticos de Simón Gaviria terminaron del lado de Salamanca y Durán Silva, y Vargas se quedó sola.

“Mantengo y preservo mi plena independencia frente a quien sea designado para ocupar este cargo”, afirmó en su intervención en plenaria y votó en blanco. Con esa movida, Ardila sumó otros tres votos entre los liberales.

En el Partido Verde la definición tampoco fue fácil. Los concejales Edward Arias y Antonio Sanguino hacían fuerza por Soraya Vargas, mientras que Hosman Martínez y José Juan Rodríguez, este último investigado por la Fiscalía, querían que la bancada votara por Ardila. El quinto voto, de María Clara Name, fue el definitivo: tras varios días de indecisión, finalmente inclinó la balanza a favor de Ardila. En esta movida, el hoy contralor obtuvo cinco votos más.

Para los interrogados por la Fiscalía votar en bloque era clave más allá de los puestos y contratos que en el Concejo –sin dar pruebas- se ha rumorado que ofreció Ardila. El Contralor de Bogotá podría acelerar o frenar las investigaciones en su contra y, además, se puede hacer parte en procesos penales como víctima, como ya lo hizo la Contraloría Distrital por el caso de la calle 26 contra los Nule. También puede recoger pruebas y compartirlas con la justicia penal.

La elección de Ardila tiene la legitimidad de una votación ampliamente mayoritaria. Pero tiene el lunar de que un tercio de esos votos fueron de concejales que están en la mira de la justicia y que necesitan en el Contralor un aliado.

Perfiles relacionados: 
Diego Ardila Medina
Soraya Vargas Pulido
Carlos José Bitar
Darío Fernando Cepeda Peña
María Victoria Vargas Silva
Juan Carlos Flórez Arcila
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-02-15 09:42

La Registraduría debería darnos un informe pormenorizado de quienes son los que eligen a éstos malandrines en el Concejo de Bogotá, con todo respeto, pero me atrevería a afirmar que son personas de estratos uno y dos, quienes no les interesa ni les importa la ciudad, o quizás de los estratos cinco o seis, quienes sí saben para que es el poder en este País. Hasta cuándo los bogotanos tenemos que seguir soportando que estos vándalos lleguen a deliberar sobre nuestra ciudad, la sigan robando, quiten y ponen a su acomodo sus alfiles en las entidades fiscales, etc.etc.

Mié, 2012-02-15 10:21

Los que eligen a los malandrines en el concejo de Bogota como usted los llama, son los ciudadanos de todos lo estratos. Por lo visto usted debe ser tres o cuatro porque es a los únicos que no les da duro. No olvide que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen y por lo que hemos visto de lo que llaman periodismo independiente que es mas sesgado y vendido que el tradicional, también los periodistas que se merecen. Le cuento que entre mas subdesarrollado es un país mas les cree a periodistas como los de aca

Mié, 2012-02-15 10:27

Mario, ¿a qué te refieres con "lo que llaman periodismo independiente que es más sesgado y vendido que el tradicional?

Mié, 2012-02-15 08:42

Fabio, en la nota no decimos en ninguna parte que sean culpables. Afirmamos, sí, que han sido interrogados (no fue indagación preliminar, que de hecho ya no existe en el nuevo procedimiento penal), y que están siendo investigados. Por eso no sé por qué esta nota pude ser señalada de macartista, ni qué otras notas de La Silla serían macartistas. Gracias por ayudarnos a reflexionar.

Mié, 2012-02-15 08:18

Fabio, la nota está al aire, aunque parece haber un problema para algunos para abrirla. Por favor cuéntanos desde qué dispositivo y navegador la estás tratando de abrir para ver si podemos encontrar el problema. Saludos.

Mié, 2012-02-15 09:49

Es posible que sea porque la dirección cambió. Intenta con este link y me cuentas si no funciona:

http://www.lasillavacia.com/historia/juan-manuel-santos-mintio-en-campan...

Saludos.

Mié, 2012-02-15 07:59

Estamos presenciando un contubernio multipartidistas, con los delfines del Concejo y los Concejles nuevos...., definitivamente son muy bien adiestrados por los CACAOS....

Donde quedará el Control Politico... en los desayunos con los nule,... o en los almuerzos son los organismos de control, o en los cocteles con el registrador....

IMPUNIDAD, IMPUNIDAD Y CORRUPCION

Mié, 2012-02-15 07:37

La Presidencia del Concejo para Cambio Radical, gano VARGAS LLERAS,....
La Contraloria Distrital, para el partido Liberal, gano DURAN SILVA y su combo,
La Personería de Bogotá, para el prtido verde, va ha ganar SANGUINO Y LUCHO GARZON,...

"EL CONTRALOR Y EL PERSONERO, NO VAN A TENER AUTORIDAD MORAL, PARA EJERCER LAS FUNCIONES QUE ESTABLECE LA CONSTITUCION Y LA LEY",

El mas beneficiado es el partido liberal, porque se va incrementar la impunidad en Bogotá, y que me dice del partido verde, como se nota el afan y la intranquilidad de SANGUINO para elegir Personero, cada vez Bogota se interna mas en el camino de la IMPUNIDAD, IMPUNIDAD, IMPUNIDAD, definitivamente Bogotá es un paraiso para la IMPUNIDAD....Y CORRUPCIÓN

Mar, 2012-02-14 20:29

Por última vez: no son 'cacaos' sino 'cacos' Increíble, estos cacos miserables haciendo de las suyas y los bogotanos ahí. ya esta ciudad se fue al carajo, literalmente.

Mar, 2012-02-14 19:44

Lo ocurrido en el Concejo de Bogotá con la elección del Contralor es la clásica expresión de la politiquería con sello colombiano. O, ¿ Se ha presentado algo distinto en la Corporación en las sesiones anteriores cuando se ha tratado de escoger Contralor o Personero ?. Y en el resto del país también es así. Los viejos vicios del clientelismo, del tráfico de influencias y de la repartición burocrática de puestos en esta o aquella entidad salen a relucir; personajes acostumbrados a comprar votos, unas veces conminados por la Fiscalía por el tema de los auxilios en la Administración de JUAN MARTÍN CAICEDO FERRER y otras con cuentas pendientes con el mismo ente judicial acusador por lo propio de conductas corruptas asociadas al Cartel de la Contratación
Los viejos liberales expusieron sus mañas; la moral de los conservadores no es tan santa. Cambio Radical compite y está en la línea de esos mismos vicios al igual que la U. Y, quien lo creyera, también el POLO. Tanta paja que habla.

Mar, 2012-02-14 19:25

Una propuesta respetuosa.

En estos momentos es más importante para la política nacional la "audaz" carta puesta a circular por Internet de parte del "Doctor Ternura" en contra de Santos y en la que propone "una campaña para bloquear una posible reelección del presidente Juan Manuel Santos."

Link: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-326581-luis-carlo...

Revista semana: http://www.semana.com/nacion/texto-atribuido-restrepo-convoca-campana-co...

¿A qué voy con esto? Existen acontecimientos de mayor envergadura e importancia dentro de la coyuntura política, pues en un escenario así, se establecen condiciones política a nivel nacional y en las que se involucran procesos de largo aliento, más sabiendo quiénes estarían involucrados en todo este montaje mediático contra JuanMa y a favor del Mesías del Uberrimo.

Gracias.

P.D. ¡parece un panfleto de las FARC! Inicia: "Desde la clandestinidad"

Mié, 2012-02-15 22:32

Yo realmente dudo que Restrepo lo haya escrito.

Añadir nuevo comentario