Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Más allá de la culpabilidad del exministro Andrés Felipe Arias, su condena a 17 años y cuatro meses de cárcel por el escándalo de Agro Ingreso Seguro es alta si se compara con las de otros involucrados en el mismo caso, o con los condenados por otros escándalos de corrupción e incluso por parapolítica. Su pena es mayor que la de los primos Nule, que se robaron por lo menos 65 mil millones de pesos, por ejemplo. Comparamos varios procesos con el de Arias, con la salvedad de que en varios de ellos hubo negociación con la justicia, algo que el exfuncionario uribista no hizo porque confiaba en demostrar su inocencia.

Estos son los condenados, sus penas y sus casos:

Condenado

Pena

Caso

Juan Camilo Salazar

7 años y 6 meses

En el mismo AIS, el ex viceministro Juan Camilo Salazar fue condenado por los mismos delitos, menos de la mitad de Arias, y a pesar de que solo negoció con la Fiscalía uno de los delitos, el de peculado.

Familia Dávila

Entre 20 y 22 meses

Los miembros de la familia Dávila, que fraccionaron predios para hacerle trampa al Estado también en Agro Ingreso Seguro, iban a ser condenados por poco menos de cuatro años de cárcel, una cuarta parte de la condena de Arias. Pero, como devolvieron la plata y aceptaron los cargos, lograron que esa pena se redujera a la mitad, lo que la hizo excarcelabrle desde el primer día.

Primos Nule

14 años y 8 meses

La condena de Arias, que no se basa en que el ex ministro se haya robado plata, es mayor que la de los primos Nule que se habrían quedado con por lo menos 65 mil millones de pesos. Ellos terminaron condenados a casi 15 años de prisión. Aunque la pena inicial era de casi 30 años, al haberse allanado a los cargos se redujo a la mitad, y por eso su condena es menor que la de Arias.

Julio Gómez

10 años y 29 días

El contratista, uno de los ejes del 'cartel de la contratación', negoció con la Fiscalía y logró una condena reducida. Aparentemente ha devuelto 1.300 millones de pesos y está colaborando para la condena de Samuel e Iván Moreno.

Hipólito Moreno

6 años y 6 meses

El poderoso ex concejal de La U Hipólito Moreno fue condenado a seis años y medio de cárcel, también tras haber negociado con la Fiscalía. Aceptó haber formado parte del grupo que se quedó con una comisión de más de seis mil millones de pesos por el contrato para prestar el servicio de ambulancias en Bogotá

Inocencio Meléndez

7 años y 6 meses

El ex subdirector del IDU Inocencio Meléndez fue condenado a siete años y medio de cárcel, también tras negociar con la Fiscalía y aceptar cuatro delitos, aunque ninguno señala que él se haya quedado con dineros públicos.

Camilo Bula

8 años y 3 meses

Camilo Bula, el único condenado hasta ahora por la corrupción en la Dirección Nacional de Estupefacientes, firmó un preacuerdo con la Fiscalía y terminó con una pena de poco más de ocho años de cárcel. Bula aceptó haberse quedado con 327 millones de pesos.

Blanca Yazmin Becerra

16 años y nueve meses

La única que terminó con una condena similar a la de Arias fue Blanca Yazmin Becerra, el cerebro del desfalco a la Dian, quien terminó condenada a 16 años y nueve meses - y eso a pesar de que también negoció con la Fiscalía. Claro era la cabeza de una banda que se quedó con más de 50 mil millones de pesos.

Miguel Pinedo Vidal

9 años

La condena de Arias es mucho mayor que la de varios de los políticos condenados por sus relaciones con paramilitares. Por ejemplo, el ex congresista del Magdalena Miguel Pinedo Vidal tuvo una pena de nueve años por haberse aliado con el jefe para Hernán Giraldo para ser elegido en 1998 y en 2002.

Rubén Darío Quintero

7 años y 6 meses

El ex congresista antioqueño Rubén Darío Quintero fue condenado por haberse aliado con el bloque Élmer Cárdenas de las AUC para recibir su apoyo electoral en Urabá a menos de la mitad que Arias.

Reginaldo Montes

6 años

El ex congresista Reginaldo Montes fue condenado por haber firmado el Pacto de Ralito y haber recibido el apoyo de las AUC en Córdoba a casi una tercera parte que Arias.

Javier Cáceres

9 años

El ex senador de Bolívar fue condenado por haberse aliado con el bloque Héroes de los Montes de María de las AUC a la mitad de los años que Arias tendría que pasar en la cárcel.

Jorge Noguera

25 años

El ex director del DAS de Álvaro Uribe fue condenado por cuatro delitos, incluyendo el asesinato del profesor Alfredo Correa de Andreis. Su pena es mayor que la de Arias pero incluye un asesinato y haber puesto la inteligencia del Estado al servicio de los criminales.

Álvaro García Romero

40 años

El ex senador sucrense Álvaro García Romero fue condenado por haber sido el autor intelectual de la masacre de Macayepo, en la que los paras mataron a 15 campesinos en el 2000. Él sí obtuvo una condena notoriamente superior a la de Arias

Salvador Arana

40 años y 8 años

El ex gobernador de Sucre fue condenado dos veces por hechos distintos. Primero, en 2009, recibió una pena de 40 años por haber sido el autor intelectual del asesinato del alcalde de El Roble (Sucre), homicidio que realizaron las AUC. Y luego fue condenado a otros ocho años de cárcel por haber desviado 478 millones de pesos de recursos públicos para financiar a las AUC.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2014-07-20 22:54

Cuando se aplica la ley para destruir a los contradictores es absolutamente inmoral. Eso no es justicia es persecusión.

Sáb, 2014-07-19 13:43

Es una hamponada mas de unos magistrados que brillan por su hamponeria, que injusticia y da verguenza leer comentarios que solo destilan medias verdades y odios escalofriantes

Vie, 2014-07-18 19:46

El análisis es interesante, pero la conclusión es muy discutible. Nadie niega que el criterio de la justicia criolla para aplicar penas es, en general, inversamente proporcional al monto de las coimas, pero por qué en este caso la pena desproporcionada es la de Arias y no la de los otros delincuentes? ¿No sería más ético apartarse del argumento uribista para acercarse más a la realidad, concluyendo que la inoperancia y corrupción de nuestra justicia son la causa de que otros muchos "personajes" se beneficien con penas irrisorias, comparadas con la de Arias? ¿O es que 17 años de condena en papel, que además jamás va a cumplir, es un castigo exagerado para un criminal que dilapidó miles de millones de pesos ajenos en beneficio propio y de su jefe, aprovechando su posición? Colocar a Arias como una víctima del sistema a través de sofismas y apreciaciones tendenciosas es censurable y confirma que ningún medio en este país es realmente independiente y objetivo

Vie, 2014-07-18 15:41

La desproporción en las penas en Colombia, solo es comparable con la desigualdad con que se juzga de acuerdo a la posición Política. Se habla de bajas penas para Paras y farianos que han cometido crímenes de lesa humanidad. Mientras a quien toca una nalga o roba una chocolata le pueden dar hasta 4 años. No intento defender a Arias, pero si se aplicara el mismo criterio con que se le juzgo, tendrían que ser varios cientos de funcionarios públicos los que deberían ir a la carcel, porque en Colombia y en especial en el gobierno Santos las adjudicaciones directas con ONGs y por el criterio de ciencia y tecnologia son la Regla y no la excepción como debería ser.

Vie, 2014-07-18 14:10

Creo que el artículo es personalista. El autor tiene una idea y la respalda en la dirección que sirve y se frena. Hace la salvedad que los demás colaboraron con la justicia, y Arias no, lo cual debió detenerlo en la comparación y en el lamento de una condena alta con Arias, en cuanto la diferencia es sustancial. Una afirmación como la del titular, que habla de desproporción, habría sido más realista con el tema jurídico, de revisarse cuál es la pena prevista, cuál la aplicada, junto con los agravantes o atenuantes, aplicados o dejados de aplicar y ahí si podríamos hablar de desproporción. Mientras, queda en una mera opinión personal, como cuando se habla de aumentar o disminuir penas, instaurar la pena de muerte, etc, es decir, una reacción de mera posición personal y no de analista ilustrado.

Vie, 2014-07-18 13:21

¿desproporcionada? Al contrario muy leve. Él ha sido un alto funcionario del estado, por lo tanto está obligado a respetar la ley, a respetar a los ciudadanos, a los contribuyentes que pagamos su alto salario, al país. Por su alta posición debe dar ejemplo de rectitud. Ya se sabe, "los dineros del estado son sagrados" no se deben regalar o robar... Por lo tanto, la ley debe ser mas dura con estos oprobiosos funcionarios

Vie, 2014-07-18 12:09

La responsabilidad NUNCA se delega;esos son los errores,que traen consecuencias graves,cuando en cargos de alta responsabilidad se nombran personas con poca experiencia;una cosa son los estudios,maestrias etc que son muy importantes,pero estas van de la mano,de una amplia trayectoria en el campo laboral.
"los bebes cuando estan aprendiendo a caminar,se caen con frecuencia,solo porque quieren salir corriendo de una vez.

Vie, 2014-07-18 09:44

El análisis de la SV no es objetivo, es un comparativo con otros que si colaboraron con la justicia o por lo menos se presentaron, las penas son irrisorias si vamos a otros casos de condenas pero no contra personas de cuello blanco, a esos de ruana la pena que les hubieran aplicado desahogaba las ganas de castigo a los aplicadores de la ley, porque lo que dejan de hacer con los ricos lo descargan en los pobres, se nota a leguas que favorecen hasta las fugas de estos picaros; a un pobre campesino antes de la sentencia le hubiesen allanado la residencia antes de que saliera a esconderse, le hubieran cerrado las salidas por las fronteras y en los aeropuertos, pero a este no, lo dejaron que se fuera tranquilito a su escondite, allá con Restrepo debe estar muerto de la risa.

Vie, 2014-07-18 11:34

En esta oportunidad en LSV no tu o análisis, más bien si una muy sentida opinión personalísima x el delincuente d e cuello blanco.

Nuestra justicia no dejara de ser amañada, al caso de la "panameña" le dieron vuelta hasta permitir q se volara; ahora igual hacen lo mismo con " Sir AIS", le dieron permiso considerarlo hombre de bien, responsable y frentero, ......se les VOLÓ.

Anexarl además la posición de la Interpol dándoles carácter de perseguidos políticos?.

Todos refugiandose en los EEUU q a su vez guarda silencio, sospechoso x cierto.

Es triste ver como personas tan preparados académicamente terminen huyendo del país como cualquier vulgar delincuente después de haber gozado de la más alta estima social; I N C R E. B L E E E q la educación a nivel superior con la ética personal y profesional, queden tan mal paradas.

Vie, 2014-07-18 08:31

En Colombia no existe unidad de criterio jurídico, los jueces fallan desde lo político. El mismo día que dan a conocer la sentencia contra Arias, un Juez ordena la libertad para un jefe guerrillero condenado a 8 años de prisión. La justicia en Colombia es un chiste.

Vie, 2014-07-18 08:30

Espero también un par de artículos en la misma línea sobre Andrés Camargo Ardila, su condena, su alto perfil ejecutivo, como espanta esa condena a los profesionales de alto nivel del sector privado de la idea de vincularse público y demás. Así como se ha hecho con Arias. Creo que el caso de Camargo si usamos el mismo rasero de La Silla Vacía es igual o quizás más grave.

Vie, 2014-07-18 10:28

Hola Mayckol, creo que es una buena diea, aunque ya han salido artículos en otros medios.

Saludos,

Vie, 2014-07-18 08:28

Más comparaciones engañosas. Para ver si la condena es "desproporcionada" habría que comparar la condena de Arias y la de otros quienes, estando en cargos de responsabilidad de ordenamiento de gasto, como Arias, fueron condenados por los mismos delitos (peculado por apropiación a favor de terceros). Y, de nuevo: Sorprende que LSV caiga en la trampilla retórica del uribismo al insistir en que Arias "no se robó un peso" cuando ese no fue el delito por el cual se le condenó.

Vie, 2014-07-18 10:26

Hola Daniel:

Aunque no hay tantos casos tan iguales, acá incluímos uno: la condena de 8 años a Salvador Arana por haber desviado plata del departamento de Sucre a los paramilitares, siendo gobernador (y ordenador del gasto). Ahí hay mucha tela de donde cortar: era mucho menos dineros pero las AUC no lo devolvieron, y si los Dávila y similares querían enriquecerse, no quiero imaginarme el destino de la plata que les dio Arana a los paras.

En cuanto a que Arias no se robó un peso, eso no es solo trampilla retórica del uribismo: no ha sido ni procesado por eso. Mejor dicho, no entiendo tu argumento porque veo una contradicción ¿Tú dirías que robó plata, a pesar de que para una Fiscalía que quería condenarlo no hay pruebas de eso?

Sáb, 2014-07-19 07:59

Gracias por la respuesta Juan E., el punto es que para decir que una pena fue desproporcionada hay que comparar con casos similares, o si no quedamos en las mismas (como en este caso).

Lo de insistir en que Arias "no se robó un peso" sí es una trampilla puesto que, como señalé, ese no era el delito por el que se procesó. Defenderse de lo que no lo atacan para desviar la atención de la cuestión central (que promovió que otros robaran). Al mismo tiempo una falacia non sequitur, y un "hombre de paja."

Vie, 2014-07-18 07:28

Mas que falta de imparcialidad lo que creo que sucede con este artículo es que le falta mayor creatividad y profundidad en el análisis.Por ejemplo, podría haberse strucuturado usando la lógica invertida: en vez de considerar la condena de Arias muy alta en comparación con la de los demás condenados, el análisis habría podido partir de la idea de que la condena de éstos últimos es muy baja comparada con la de Arias, y desde ahí profundizar el análisis buscando los diferentes factores que influyen en esta diferencia (por ejemplo el juez natural de cada condenado, su historial en condenas anteriores y las presiones políticas a las que esta sujeto; factores de tipo jurídico como las rebajas por colaboración con la justicia, etc).Centrar el artículo solo en la comparación de las penas es en mi concepto muy superficial y abre la puerta a discusiones polarizadas entre Uribistas y no Uribistas que no contribuyen a un intercambio de ideas mas profundo y con mayor altura analítica.

Vie, 2014-07-18 10:22

Hola Victoria:

Creo que tienes razón enque podríamos haberlo hecho con más detenimiento, y quizás aún no es demasiado tarde para ello. El artículo no dice si la condena de Arias es muy alta o las otras son muy bajas, precisamente porque creo que no ten´ñía los elementos apra argumentar firmemente ese punto, que es ir un paso más allá.

Saludos,

Jue, 2014-07-17 23:17

Arias es un perseguido politico al igual que M.P Hurtado y el excomisionado Restrepo. Pero sus perseguidores ya saben que con Interpol no cuenten. Desde el extranjero ven con toda nitidez la persecucion

Jue, 2014-07-17 22:10

Totalmente de acuerdo con Juanes Lewin. Arias puede ser prepotente y detestable (y me cae pésimo), pero la ley de AIS fue aprobada por el Congreso y el Ministerio la aplicó. Fue una ley que nunca estuvo orientada hacia los pequeños agricultores, como lo quiere mostrar, por ejemplo, Daniel Coronell en Semana. Lo del fraccionamiento de predios no estaba prohibido explícitamente (aunque debería estarlo, obvio), y todo el tinglado que se montó fue sin duda motivado como venganza política. Realmente, como lo han dicho muchos comentaristas, aceptar un cargo público se ha vuelto un riesgo que sólo lo toman aquellos pícaros que van de frente a desfalcar al Estado; o si no, vean lo de Andrés Camargo en el IDU.
Si hay alguien responsable

Jue, 2014-07-17 21:41

Ooooook, vamos por partes. Lewin, se le fueron las luces del carro y lo chocó de frente. Creo comprender por qué quería poner esto: algo así como ¿por qué este tipo con 19 años y los demás de paseo por Punta Cana?, pero mi hermano, se fue a Puerto AlCarajo y se pasó dos pueblos.
En serio.
Este es un tema álgido porque combina impotencia, rabia y muchísima mala onda por la cantidad de mentiras contadas, ¿y no se le ocurrió algo MÁS TENDENCIOSO de título?
A ver si aprendemos a medir. Pooor favor.

Además, acá discutimos de cosas inútiles: Uribito Arias, así como el Doctor Ternura, o Conejita Hurtado, jamás van a caer acá. Es como lo del Procurador, como lo de los acuerdos agrarios: hasta que no sean hechos sus capturas y completas destrucciones políticas, solo son palabras. Y recuerden: ¡Arias patrocinó con sus actos paramilitares! :D

Jue, 2014-07-17 23:49

Jalule:

Me sorprende de un tipo tan sensato que el argumento sea que el título es tendencioso, sin explicar por qué.

Dom, 2014-07-20 12:09

@Juanes:
Creo que es tendencioso porque se puede escribir de otra forma, enlazándolo desde la entrada con los otros tipos de penas, o realmente, no haciendo una mera comparación de tamaño (exagerada/desproporcionada/etc), sino de entrada conectándolo con las otras penas dadas. Lo expliqué bien, aunque se haga de la vista gorda: el tema de AIS es un tema en el cual la gente lee muy poco las palabras y palpa las cosas con los intestinos, con los pólipos emocionales.
Por favor no me diga que eso no afecta el desarrollo de una nota.
Ahora, si quiere más marco de referencia, le invito a que mire el comentario que le dejé a esta nota. O si quiere le puedo sumar a Daniel Coronell.
Gracias por lo de sensato. :)

Jue, 2014-07-17 21:34

Difícil resulta concluir que después de más de 4 años, la Corte Suprema de Justicia pueda caer en el error de dictar una pena desproporcionada. Aunque en Colombia, la Justicia, en términos generales acusa graves falencias, hecho que conduce a que probablemente numerosos delincuentes no estén en el sitio en el que deben estar, a veces y en algunos casos se ha dictado justicia. Los tribunales y las Cortes han sido las instancias judiciales más cuidadosas en sopesar el alcance y la aplicación de las normas del derecho penal a los casos concretos. El titular es ligero y los hechos atrabiliriamente seleccionados en un ejercicio de comparación que no aplica por lo diferente de los tiempos, la dimensión de los delitos y la naturaleza misma del tipo de infracciones al Código Penal.

Jue, 2014-07-17 18:53

Uds. "LSV" como siempre tratando de promover el desprestigio contra la CSJ cada vez que un aliado de AUV es acusado y/o condenado. El hecho que a otros sindicados no les hayan dado una mayor pena no significa que Andrés F. Arias no sea culpable.

Jue, 2014-07-17 23:50

tcastanedal, el artículo no solo no dice que Arias nos ea culpable sino que ni siquiera se mete con ese punto. Tampoco sé cuáles son los otros casos en qué supuestamente "promovemos el desprestigio contra la CSJ cada vez que un aliado de AUV es acusado y/o condenado".

Páginas

Añadir nuevo comentario