Menú principal

Domingo Junio 04, 2023
La Corte Constitucional está en medio de una seguidilla de críticas por cuenta de la defensa de su magistrado Jorge Pretelt.

Uno de los argumentos que esbozó Jorge Pretelt para defenderse el viernes pasado, podría terminar devolviéndosele como un bumerán.

En su entrevista en La W, el magistrado de la Corte Constitucional intentó explicar el escándalo en el que se ha visto envuelto como el resultado de un complot del Fiscal General, quien se habría vengado de él por tener una posición diferente frente al castigo para los guerrilleros que están negociando en La Habana.

Cuando habla de las comidas en las supuestamente el fiscal Eduardo Montealegre lo habría tratado de convencer de que no exigiera cárcel para los guerrilleros, Pretelt dijo que nunca cedió en lo que pensaba hasta ese momento que se trataba de un debate académico.

“En últimas le manifesté claramente que no daba mi brazo a torcer en el sentido de que todas aquellas personas que hubieran cometido delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, deberían tener una pena real y efectiva”, explicó. “Él mismo me quiso convencer a mí, en su casa, delante de su señora Tania, de que por favor colaborara con el proceso de paz y dejáramos abierta la posibilidad de que no pagaran un solo día de cárcel los guerrilleros”.

Estas frases, que encajan con la narrativa que han usado los uribistas para alegar una persecución por parte del Fiscal, podría ser tomada como una confesión de prejuzgamiento y convertirse en la estocada final del período de Pretelt en la Corte.

El prejuzgamiento
El magistrado Mauricio González se ha declarado impedido docenas de veces por su pasado como secretario jurídico de Presidencia. En el reciente fallo de adopción gay lo hizo porque ayudó a modificar el Código de Infancia, la norma que estaba en discusión.
El fiscal general Eduardo Montealegre ha hecho de las cenas en su casa espacios donde se mueve el poder - como la que contó La Silla hace un año, cuando Jorge Pretelt fue elegido vicepresidente de la Corte Constitucional.

El decreto que regula los procesos ante la Corte Constitucional, dice que un magistrado deberá declararse impedido si ha “conceptuado sobre la constitucionalidad de la disposición acusada”.

En este caso, y asumiendo que estas conversaciones ocurrieron antes de que Pretelt hiciera la ponencia del fallo sobre el Marco Jurídico para la Paz, que salió en agosto del 2013, podría abrir el debate sobre si la posición que el magistrado dice que le manifestó al Fiscal indicaría un prejuzgamiento. De hecho, ya hay constitucionalistas discutiendo este tema.

El prejuzgamiento consiste básicamente en dejar entrever la decisión por fuera de los espacios de la misma Corte antes de tomarla oficialmente. Es grave porque pone en cuestionamiento la imparcialidad del magistrado, pues deja ver un pre-juicio antes del momento de actuar como juez con base en la información que trae el expediente.

Por esta razón, es que cuando, por ejemplo, un magistrado ha escrito en una columna su posición frente al matrimonio gay y luego le llega un caso con ese mismo problema jurídico, se debe declarar impedido.

En la sentencia del Marco Jurídico para la Paz, el fallo terminó yendo más lejos que la demanda de inconstitucionalidad y concluyó que "no podría haber suspensión total de la ejecución de la pena para los condenados como máximos responsables de los delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra cometidos de manera sistemática”. Es decir, reflejó la posición que Pretelt dijo haberle manifestado de manera tajante a Montealegre.

Haber ocultado un impedimento es una falla disciplinaria. Y una falla disciplinaria puede ser causal para que el Congreso haga una declaración política de indignidad, que podría provocar la salida forzosa de Pretelt de la Corte.

Para que eso ocurra, Pretelt tendría que ser investigado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara, y adelantar un proceso que pasaría luego a la plenaria de la Cámara, para decidir si lo acusa; luego llegaría a la Comisión de Instrucción del Senado para que ésta decida si apoya la acusación; y, finalmente, a la plenaria del Senado, quien decidiría si es o no culpable. Y Pretelt solo quedaría suspendido de su cargo en el momento en que llegara a arrancar el juicio en la plenaria del Senado.

Es decir, todo un proceso paralelo al que ya tiene abierto por la denuncia penal que interpuso su compañero de Corte Mauricio González por el caso Fidupetrol.

Pero en el caso de la supuesta falla disciplinaria, el proceso sería más fácil que el penal pues no exige un estándar tan alto de evidencia y está su confesión como prueba.

Ahí lo clave será saber si Pretelt ya había escrito la ponencia cuando se dieron las conversaciones que él confesó pero antes de que saliera la sentencia. Si la tesis que él manifestó ya estaba en la ponencia, habría revelado un secreto pero podría alegar que no hubo prejuzgamiento pues su posición ya la había plasmado en el documento pertinente.

También podría alegar que lo que dijo en la entrevista no era cierto. En ese caso, evitaría el juicio disciplinario pero acabaría con su polémico argumento de defensa.

Perfiles relacionados: 
Jorge Pretelt Chaljub
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-03-25 18:52

Ahora resulta, segun el juicio del columnista, que Pretelt, a quien el fiscal trato de convencer de algo a todas luces ilegal en la legislacion internacional ( la impunidad) por haber oido al fiscal, prejuzgo... Toca darle la razon a Santos, quien dijo anoche que el problema de la justicia es su politizacion.. Ideologica en el caso del fiscal...que esta tomando desquite de la negativa de Pretelt. Pretelt se niega a favorecer las Farc, con mamertadas. Las de Montetriste.

Mié, 2015-03-25 14:27

Antes que PRETELT, quien debe irse del CARGO es el FISCAL GENERAL, y no solo ese SINO el 90 % de los FISCALES

Mié, 2015-03-25 11:53

hasta que salto la liebre... el interés último es la posición sobre el proceso de paz, por eso el ataque de presidente, fiscal y medios, necesitan garantizar la impunidad a la guerrilla, ese es el precio del nobel para Santos y que Pastrana en su momento no logró... ya la fichita de fiscal había hecho otros encargos contra el centro democrático, llamo a todo el que quiso a indagatoria, encarcelo a Ramos con testigo falso, contrato al hacker para manejar sus declaraciones y pidió ayuda de Interpol para su persecución política, pero todo tiene el mismo trasfondo, la impunidad en la Habana para las FAR... Venezuela le quedo pequeña, acá todo es a lo "legal", con las instituciones de bolsillo contra las instituciones que aún no y Maria del Pilar Hurtado no ha comenzado a revelar información de los otros Honorables... ¿como acabará esta novela maduro-Santista?

Mar, 2015-03-24 21:02

La justicia esta siendo usada como arma política, Pretel debe responder por el soborno de Fidupetrol, pero decir que prejuzga por expresar su opinión cuando el fiscal se la pregunta sobre un proceso de Paz que no ha terminado y por lo tanto no está en análisis de la corte es hilar muy delgado, si a eso vamos ¿que sanción le cabe al fiscal por hacer lobby ante la corte?

Mar, 2015-03-24 17:30

articulo basado en suposiciones..mediante sentencia C 579 del 28 de agosto/13 con ponencia del magistrado pretelt..la corte declara exequible condicionalmente el acto legislativo 01 del 31 de julio de 2012 que regula el marco de justicia transicional para la paz...concluye que la suspensión de ejecución de la pena, no puede operar para los condenados como máximos responsables de delitos de lesa humanidad...las fechas en que el fiscal montealegre intentaba modificar el sentido de este fallo debió haber sido mucho antes que se produjera este fallo..el fiscal pudo haber incurrido en un presunto delito..la ley dice..."cuando una conducta de un individuo se ejecuta para lesionar los intereses de una sociedad se tipifica como un delito"..el escándalo actual de pretelt se debe a que viene la revisión de la ley estatutaria que regule el marco juridico para la paz..ante la negativa de pretlt registrada en su sentencia..el fiscal despeja el camino..pretelt ya no es presidente de esta corte

Mar, 2015-03-24 16:56

Lo más grave es la impunidad que es la regla general de la comisión de 'negociaciones', eufemísticamente llamada de acusaciones.

Mar, 2015-03-24 14:56

¿Y cómo se probaría (jurídicamente) "si Pretelt ya había escrito la ponencia cuando se dieron las conversaciones que él confesó pero antes de la sentencia"? Fácil, preguntándole a Pretelt. O prejuzgó, o reveló un secreto, ... o ninguna de las dos, porque fíjense bien cuáles fueron las palabras exactas de Pretelt:

"En últimas le manifesté claramente que no daba mi brazo a torcer ...".

Si hubiera dicho "no mi brazo a torcer" (en pasado) hubiera revelado un secreto (ya habría escrito la ponencia).

Si hubiera dicho "no daré mi brazo a torcer" (en futuro) hubiera prejuzgado (no habría escrito la ponencia todavía).

Conclusión: No hubo falta. Aquí está la prueba lingüística-bizantina-jurídica. (De nada, Abelardo, colega). (O ... Tania también sería culpable).

Pero, "También podría alegar que lo que dijo en la entrevista no era cierto". Y eso sí sería gravísimo, imperdonable, ¡mentirle a Julito!

Mar, 2015-03-24 18:20

Creo que no está bien concebido el análisis gramatical, porque se han escindido los dos sintagmas: "le manifesté", pretérito perfecto simple o indefinido del indicativo, que denota terminación de la acción. Esta llama a interrogarse: ¿Qué le manifestó el sujeto hablante (Pretelt) al interlocutor (Montealegre)? Que "no daba mi [su] brazo a torcer". "Daba" pretérito imperfecto (del mismo modo), que denota acción no realizada o terminada. En otros términos, es el pasado (en relación con el presente, cuando el magistrado narra lo acaecido)de una acción coexistente (cuando el magistrado y el Fiscal hablan); por ello es un tiempo relativo. Y como relativo, el significado del pretérito imperfecto ("no daba") está vinculado con el verbo en pretérito perfecto simple ("le manifesté"), por lo que denota coexistencia entre la acción de "manifestar" y aquella de "no daba [daría] el brazo a torcer". (Daría, condicional, menos enfático que el pretérito imperfecto. Ni tan bizantina la cuestión.

Mar, 2015-03-24 21:47

Listo. Hagamos otro ensayo "no DABA" (en general, sin prejuzgar ni revelar) Vs "no HABÍA DADO" (reveló: ya lo tenía escrito) Vs "no IBA A DAR" (prejuzgó: ya lo tenía pensado, pero no escrito). No hay falta, insisto.

Ensayemos otro análisis, al oído de la Comisión de Acusaciones, Abelardo:

Monte quiso torcerle el brazo a Pretelt y este le dijo que no, que él no DABA su brazo a torcer. Y Tania fue testigo del intento de torcedura; es más, podría ser cómplice (un hecho clave para imputarla por complicidad sería probar que ella sí organizó la comida y que sí sabía de las intenciones de Monte).

Estando en esas, Monte debió percatarse de que Pretelt o bien reveló un secreto o bien prejuzgó. ¿No debería haberlo denunciado? En cambio, Monte se dijo a sí mismo "esta me la guardo para un día lluvioso".

Es decir, Pretelt presuntamente ocultó un impedimento, el cual fue presuntamente auspiciado y conocido por Monte y por Tania (¿saldrá del país?).

Y lo de Fidupetrol, ¿ya no va más?

Mar, 2015-03-24 17:43

esta claro que la propuesta del fiscal montealegre debió haber sido previa a la sentencia....pero el sentido de la sentencia C 579 /13 desvirtua cualquier posible delito contra pretelt.... por el contrario podría tipificarse un delito es al fiscal general.... mi pregunta es... si todo lo que se negocia en la habana es favorable para el pueblo Colombiano.... porque tantas artimañas se están utilizando por parte de los defensores de esta paz?.... el sol no se puede tapar con un dedo.... así se quiera por alguna rendija se mirara su luz... eso es lo que esta sucediendo ... empieza a destaparse con claridad que los dialogos de paz desde sus inicios se han estado negociando con impunidad para las farc... estos escándalo no son por corrupción... son intenciones de traiciónar al pueblo Colombiano

Mar, 2015-03-24 16:33

Buen comentario, y como van las cosas, de este caso lo único que se va a juzgar es la falta de "mentirle a Julito".

Mar, 2015-03-24 12:10

Todos los caminos, así no parezcan, tienen sus fin, llegan a un termino y el de los Altos Tribunales en Colombia, le ha llegado, esa aparente cultura jurídica que ha despreciado de manera sistemática y reiterativa, los derechos de el pueblo Colombiano, de sus minorías políticas y religiosas, en favor de los poderosos, de los gobernantes de turno, que han logrado su poder a través de la violencia, de conculcar los derechos de los ciudadanos y como si fuera poco, la mayoría de fallos favorecen a las Multinacionales, permitiendo extranjerizar la tierra y explotar los recursos naturales sin ningún tipo de misericordia. Sería conveniente que hubiera un relevo generacional de Magistrados y Jueces, la pregunta es donde está esa nueva generación que no se encuentre permeada por la corrupción, por la influencia de está generación de políticos, gobernantes y jueces corruptos que han despreciado sus raíces por el mejor postor, para garantizar la continuidad de sus comportamientos criminales.

Mar, 2015-03-24 12:09

Este es el tipo de artículos bueno x lo corto, preciso e instructivo para los q no somos como el Gato. Lo mínimo, agradecer al autor.

Tres cosas:

1- q' se sabe d la reunión d ayer en la Casa d Nari, donde se refundaría una vez * el país, esta vez supuestamente para bien?.

2- Todo apunta a lo mismo d siempre,comisión d absoluciones d la cámara, plenaria cámara, ..plenaria senado. Podrá el congreso actuar libremente y tomar una decisión d fondo, o igualmente falta q Pretel salpique a + d uno?.

3-La semana arranca muy despacito y silenciosa, las palabras d Pretel en la W cual vecino de barrio de seguro dejó a mas d uno ponchado y recuperarse no será fácil.

4-el prejuzgamiento puede ser la salvación d Pretel, x lo menos su salida ya encaminará en otro sentido; Fidupetrol irá a los anaqueles del olvido para q el señor mantenga su talante, salga x la puerta grande y terminemos todos debiendo por los servicios prestados a la patria como todo hombre probo d las mejores U.

Mar, 2015-03-24 10:39

El fiscal es el más corrupto de todos !! Pelele de las farc y del gobierno !! Actúa igual que en Venezuela !!

Mar, 2015-03-24 09:34

Esto sí suena a leguleyada. Además, es completamente hipócrita. Se fija simplemente en las formas de algo que todos sabemos que ocurre (y que en verdad nadie espera que no ocurra). Todo juez tiene juicios formados sobre los principales asuntos constitucionales. Esto juicios, previos al juicio formal, sólo son prejuicios si no están basados en razones defendibles ante toda la comunidad política. Sería una doble vergüenza que una persona que al parecer cometió un delito, no sea removida de su cargo por éste, sino por una argucia jurídica. Aquí lo que importa es el fin (sacar a Pretelt) sin importar los medios (interpretaciones amañadas de las inhabilidades judiciales).

Mar, 2015-03-24 08:23

HAY UN DICHO MUY POPULAR EN MI TIERRA NARIÑO, QUE DICE "CUANDO SE ENOJAN LOS COMPADRES ES QUE SABEN LAS VERDADES", NADA MAS ACERTADO PARA ESTE CASO, ALGÚN CABO SUELTO LES QUEDO A LOS "HONORABLES", O PERDÓN QUE DIJE MAGISTRADOS Y DEMÁS DE LA ROSCA, QUE HIZO O PROVOCO QUE SE SACARAN LOS CUEROS AL SOL, NUNCA PASO POR MI MENTE QUE LLEGARÍAMOS A ESTAS INSTANCIAS, SI NOS AVERGONZÓ Y AFECTO TANTO EL NARCOTRAFICO, QUE SE PODRÁ DECIR DE ESTA SITUACIÓN DE LA JUSTICIA EN GENERAL, QUE NO ES NUEVA, ES UN CÁNCER QUE HIZO METÁSTASIS.

Mar, 2015-03-24 07:31

Han convertido las instituciones del Estado en Plazas de mercado donde se vende, al mejor postor, sentencias judiciales, contratos; se compra...se vende...la constitución. A la corte hay que darle no 1 hora sino 2, para que hablen no de hace 6 sino de hace 12 años, de los políticos, ministros, empresarios que hacen corrillo para pedir o intercambiar favores.
La corrupción nos desbordó, es más costosa y peligrosa que la guerrilla, los paramilitares y el narcotráfico juntos. Es hora de una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, acompañada de una buena campaña de responsabilidad ciudadana al estilo de Antanas Mockus. Y que se vayan todos

Mar, 2015-03-24 06:18

Si acusan a Pretel de ventilar su Posición y de reunirse con abogados para cambiar fallos. Que sanción le cabria al Fiscal, un abogado que se a estado reuniendo con Pretel y con otros magistrados para persuadirlos por todos los medios de cambiar su posición?. y otra pregunta. Porque se reunieron todos los acusados de Pretel? Van a cuadrar algo?

Mar, 2015-03-24 05:14

Su análisis, Juanita, es bien sesudo, pero lamentablemente en este país a todos los que cita de un u otra forma están pringados, impedidos y, por ende, salir de este atolladero no es nada fácil.

Añadir nuevo comentario