Menú principal

Sábado Junio 03, 2023
En pocas horas, Cambio Radical va a anunciar si apoya a Enrique Peñalosa o a Rafael Pardo a la Alcaldía de Bogotá

La noticia que se lleva esperando desde hace tres meses, cuando Enrique Peñalosa arrancó a hacer campaña para la Alcaldía de Bogotá de la mano del senador de cambio Radical Carlos Fernando Galán, es a quién va a apoyar el partido de Germán Vargas Lleras: si a Peñalosa o a Rafael Pardo, el candidato de la Unidad Nacional santista.

Hoy a las cinco de la tarde, el partido hará una rueda en prensa para anunciar a cuál de los dos apoyan. Aunque la periodista de Caracol Radio, D´arcy Quinn, quien es tan cercana a Vargas Lleras que se cree que mucha de su información viene avalada de él, anunció que el apoyo sería para Peñalosa, ninguna de las dos campañas da esa noticia por cierta.

La razón es que, según se dice en los corrillos políticos liberales, ésta podría ser la última carta con la que el vicepresidente estaría intentando asegurar el éxito de su rompecabezas electoral a nivel nacional. La jugada sería que, a cambio de terminar apoyando a Rafael Pardo más adelante, los liberales se comprometan a quitarle la competencia que le han puesto a sus candidatos fuertes en algunas regiones en el resto del país.

Lo que está en juego: las presidenciales del 2018
A la candidata de Cambio Radical a la Gobernación del Magdalena, Rosa Cotes, le salió competencia del Partido Liberal en nombre de Jota Vives.
El candidato de Cambio Radical a la Gobernación de Caldas es Guido Echeverri, que además cuenta con el apoyo de un sector conservador y La U. 

Todo el mundo sabe que las elecciones locales son claves para ganar unas elecciones presidenciales. Poner alcaldes y gobernadores este año significa mover la maquinaria local a favor de las presidenciales del 2018, cuando seguramente Vargas Lleras se enfrentará a un candidato del liberalismo, que podrían ser Aníbal Gaviria, Viviane Morales, Simón Gaviria o Humberto de La Calle, entre otros.

Pero a tres días de que se cierre el plazo para inscribirse para las elecciones de octubre, Vargas Lleras no ha terminado de mover sus fichas para asegurar más apoyos para el 2018.

Sobre todo en dos regiones donde Cambio Radical tiene candidatos a Gobernaciones que están siendo obstaculizadas por el Partido Liberal: por un lado, la tía del actual gobernador del Magdalena, Rosa Cotes que ya tiene el aval de Cambio, y por otro, el candidato de la coalición santista a la Gobernación de Caldas, Guido Echeverri.

En el Magdalena, como ha contado La Silla Caribe, la candidatura de Rosa Cotes parecía la más sólida para quedarse con el poder de Magdalena que ya tiene su sobrino, el actual Gobernador Luis Miguel “el Mello” Cotes, como carta de Vargas Lleras y del Clan Char para mantener el poder en el Magdalena.

Sin embargo, su candidatura sufrió un traspiés después de que el Partido Liberal decidiera avalar a su pariente, Joaquín José “Jota” Vives, para competirle por ese cargo. Vives es además muy cercano al ex presidente César Gaviria, con quien habla casi todas las semanas para escucharle sus consejos.

Esa candidatura no cuajó sino hasta que, como contó La Silla, los ex congresistas ex congresistas Jorge Caballero, Alfonso Campo, Miguel Pinedo y Luis Eduardo Vives (caciques del Magdalena, todos condenados por parapolítica) armaron un cónclave para apoyarlo a él y no a la candidata del vargasllerismo. Eso le dio peso a su nombre, y le quitó fuerza a la ficha de Vargas Lleras que ya casi tenía en el bolsillo.

El otro departamento es Caldas, donde el partido de Vargas Lleras -que no es muy fuerte- está apoyando la candidatura a la Gobernación de Guido Echeverri, el ex gobernador al que el Consejo Nacional Electoral le anuló su elección de hace cuatro años porque estaba inhabilitado. Entonces, Echeverri fue elegido con el apoyo de una coalición de los conservadores de Omar Yepes, los liberales y Cambio Radical.

Poco después de ser elegido empezó a romperle compromisos burocráticos a los liberales y a los conservadores. “Guido (Echeverri) es muy cercano a Vargas Lleras. (Cuando se posesionó) se rodeó y empoderó a Cambio Radical”, aseguró una fuente que conoce bien cómo se bien cómo se mueve la política en ese departamento. Lo mismo confirmó otra fuente.

En el círculo interno de la gobernación de Echeverri de hace cuatro años había dos descendientes de actuales dirigentes de Cambio Radical: Marcelo Mejía, que fue nombrado como Gerente de Inficaldas, y es hijo de Jairo Antonio Mejía, el director de Cambio Radical en Caldas; y Juan Carlos Franco, que fue nombrado por Echeverri como Gerente de la zona franca andina de Caldas y que hasta entonces había sido el enlace entre ese departamento y el Ministerio del Interior (entonces en cabeza de Vargas Lleras).   

Echeverri hoy cuenta con el respaldo de los conservadores del ex congresista Luis Emilio Sierra y los congresistas de La U, Hernán Penagos Mauricio Lizcano, más el aval de Cambio Radical.

A pesar de que suma casi todos los apoyos de la Unidad Nacional en uno de los departamentos donde el uribismo juega con fuerza, los liberales -hoy están encabezados en el departamento cafetero por el representante Mario Castaño- no lo apoyan.

La razón que han esgrimido es que ya lo apoyaron hace cuatro años pero les incumplió en lo burocrático y por eso, junto con el sector conservador del representante Arturo Yepes están apoyando a otro candidato: el economista conservador Jorge Hernan Mesa. Es decir, están reeditando la vieja coalición.

Con esos nombres todavía en veremos, la demora del anuncio de Cambio Radical sobre quién será su candidato a la Alcaldía de Bogotá está siendo vista como su última jugada para garantizar el apoyo rojo en esas regiones, sin tener que romper con la Unidad Nacional en la capital del país.

Dentro de las filas de Cambio Radical en Bogotá, Peñalosa no es visto como un ganador seguro. Dos concejales de ese partido le dijeron a La Silla que aunque Peñalosa pinta hoy muy bien en las encuestas, temen que (como dice uno de ellos) pueda “subir como palmera pero caer como coco” como ha ocurrido antes  

Por eso, amenazar con apoyarlo a pesar de que terminen en las filas de Pardo, sí podría garantizarle juego a Vargas Lleras en otras regiones donde tienen muchas más posibilidades reales de ganar.

Esa visión sin embargo, no la comparten otros pesos pesados de la Unidad Nacional que creen que no es lo mismo tener un aliado en Bogotá que en regiones con menos peso electoral, económico y burocrático, como Caldas o Magdalena.

“Es como cambiar un Rolls Royce por una bicicleta”, opinó un congresista de La U.

Lo que ganaría Vargas Lleras con Peñalosa
Con Peñalosa, el vicepresidente Germán Vargas Lleras puede cosechar un apoyo importante para su campaña a la presidencia en el 2018.
Además, esa decisión respaldaría al senador Carlos Fernando Galán que desde hace meses está apoyando la candidatura de Peñalosa a pesar de que no tiene el apoyo oficial de Cambio.
Sin embargo, que el partido de Vargas Lleras no apoye a Rafael Pardo, significaría darle una cachetada a la Unidad Nacional santista. 

Aunque apoyar a Peñalosa sería una cachetada de Vargas Lleras a la Unidad Nacional, si gana Peñalosa con su apoyo, podría ser un amigo importante en su ya cantada campaña presidencial. Y sería más fácil cobrarle el favor a él, con tiene afinidades ideológicas y comparte la necesidad de hacer obras importantes para la capital, en lugar de fortalecer la campaña liberal con Rafael Pardo.

Por otro lado, sería una forma de limar asperezas con el senador Carlos Fernando Galán que está apoyando y ha recogido firmas con Peñalosa, y que ha sido muy golpeado en ese partido por su oposición a avales a candidatos cuestionados como Oneida Pinto en La Guajira. Hasta el punto de que terminó renunciando a la presidencia de Cambio. Con el apoyo o aval, Galán podría seguir apoyando al ex alcalde sin el temor de incurrir en doble militancia.

Para los concejales, apoyar a Peñalosa también podría tener más frutos que apoyar a Pardo porque como candidato de Cambio jalonaría sus listas mucho más que en una alianza con Pardo, donde ya hay tres partidos apoyándolo y la de Cambio entraría a ser la cuarta. Además, si Peñalosa gana, Cambio Radical tendría más juego en términos burocráticos que con Pardo, que ya está comprometido con tres partidos. 

Eso puede explicar por qué Cambio Radical estaba hasta ayer dividido entre ambos candidatos, y detrás de cada uno, había pesos pesados importantes: el senador Germán Varón Cotrino -que sacó 16 mil votos en Bogotá pero es el dueño de la maquinaria de Cambio - apoyando a Pardo, y Galán -que sacó 50 mil votos pero que tiene fuerza en el voto de opinión- con Peñalosa.

Para la campaña de Peñalosa ese apoyo permitiría no sólo podría seguir contando con el apoyo de Galán, sino acceso a espacios institucionales para hacer campaña por televisión y algo clave: una maquinaria para competirle a Pardo. Y manda el mensaje de que la campaña va creciendo cuando aún hay muchos electores indecisos entre estos dos candidatos que están dentro de la opción de centro.

De hecho, Galán le dijo a La Silla que en el lanzamiento de la campaña de Peñalosa esta mañana en la localidad de Kennedy, estuvo acompañándolos el edil más votado de Cambio Radical y de toda la capital, Luis Hernando Ávila, que sacó más de 6 mil votos hace cuatro años.

Además, el apoyo de Vargas Lleras le daría una ventaja a Peñalosa para los empresarios con inversiones en la capital y que ven al vicepresidente con mucha expectativa de poder y la capacidad de manejar un presupuesto de inversión de 19 billones de pesos.

Ese apoyo sería que una coalición que sería evidente en el tarjetón, donde aparecería además del logo del Equipo por Bogotá con el que Peñalosa ya recogió 200 mil firmas, el de Cambio Radical.

Eso podría aumentar el costo para Peñalosa, quien hasta ahora se ha querido mostrar como un antipolítico y está haciendo campaña criticando que Pardo tenga el apoyo de una maquinaria de partidos y políticos, algunos con vínculos al cartel de la contratación. Unirse a Cambio Radical, le quitaría a Peñalosa ese argumento.

Por ahora, falta ver qué decisión toma el partido esta tarde y que hasta ahora están guardando con el mayor secreto, y que en últimas podría definir qué tanto está Vargas Lleras alineado con Juan Manuel Santos y ayudar a determinar cuál es el candidato de centro que se enfrentará a Clara López y a Pacho Santos por la alcaldía de Bogotá.

Perfiles relacionados: 
Germán Vargas Lleras
Enrique Peñalosa Londoño
Rafael Pardo Rueda
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-07-22 18:40

De acuerdo, meterse con Caracol Radio (Vargas Lleras - Alberto Ríos) es meterse con el diablo, aunque esa radicalización de Caracol Radio le ha hecho perder su primer lugar de sintonía, y continúa bajando en las encuestas.

Añadir nuevo comentario