?
?Germán Vargas Lleras es el vicepresidente más poderoso desde que la Constitución de 1991 revivió esa figura: tiene partido propio, maneja directamente dos ministerios y es una de las figuras más fuertes para las elecciones presidenciales de 2018. Sin embargo, en la vicepresidencia solo lo acompañan un puñado de personas; sumando escoltas, recepcionistas y asesores, no llegan a ser 30.
De ese grupo hay seis que tienen a cargo misiones fundamentales para que Vargas sea la locomotora de Santos II y llegue con fuerza al partidor del 2018. Estos son:
Instrucciones: haga clic sobre cada personaje para leer su información en detalle
Germán Vargas Lleras
El vicepresidente y cabeza natural de Cambio Radical ayudó a reestructurar la Vicepresidencia, que administrativamente depende de la Presidencia. En esos cambios, este fue el equipo que construyó, que está encabezado solo por hombres de Bogotá y Caldas, y que mezcla viejos con nuevos colaboradores y técnicos con políticos.
Santiago Morales Sáenz
Este abogado de Los Andes es una de las personas de confianza de Vargas, a quien acompaña desde 2008. Ahora es su asesor para asuntos políticos y jurídicos.
Se inició en la política como liberal, pues trabajó un año en la Presidencia con Ernesto Samper y desde 2001 participó en actividades del Instituto de Pensamiento Liberal. Fue asesor de Antonio Hernández Gamarra, liberal, en la Contraloría, pero se fue para Cambio Radical cuando Vargas lo creó.
En ese partido ayudó a conseguir insumos para el programa presidencial de Vargas para las elecciones de 2010 y fue candidato a la Cámara en Bogotá. Su plataforma de campaña fue la campaña y página www.bogotanotienealcalde.com. La lista solo logró elegir a Germán Varón y Morales, con casi 5 mil votos, se quemó.
Después, Vargas lo puso como su persona de confianza http://lasillavacia.com/historia/la-historia-de-la-joya-de-la-corona-de-... en la Dirección Nacional de Estupefacientes. Aunque el director de la DNE era Juan Carlos Restrepo, nombrado directamente por Juan Manuel Santos, la entidad estaba bajo la órbita del Ministerio de Interior, que ocupaba Vargas.
Morales ayudó a sacar adelante la liquidación de la entidad y luego pasó a dirigir la oficina de información pública del Ministerio de Interior, un cargo creado para ayudar a darle transparencia a la entidad.
Después salió para trabajar en la campaña reeleccionista y para intentar lanzarse de nuevo a la Cámara. Finalmente, tras la negativa del partido a conformar una lista abierta no se lanzó http://lasillavacia.com/queridodiario/sigue-la-novela-de-lara-46253 y se fue a trabajar en llave con Alfonso Prada para coordinar la campaña de Santos en Bogotá. Tras la llegada de Vargas a la Vicepresidencia, pasó a a asesorarlo en asuntos políticos y jurídicos.
Gerardo Aristizabal
Periodista bogotano de larga trayectoria, lleva ya cuatro años trabajando con Vargas Lleras y es su escudero frente a la prensa.
Su carrera inicial lo llevó por medios como Radio Super, Colprensa, la desaparecida RadioNet (emisora de Yamid Amat) y CM& (también de Amat). También fue editor político de la revista Cambio por muchos años, desde cuando Uribe llegó al poder en 2002 hasta el cierre de la revista en 2009.
A principios de 2011, saltó de CM& a trabajar con Vargas, como su jefe de prensa en el Ministerio del Interior, en reemplazo de Darcy Quinn. Desde entonces ha seguido a Vargas en donde ha estado. ya antes había trabajado con un político: en 2010 estuvo en la campaña presidencial liberal de Rafael Pardo.
Con Vargas estuvo en el Ministerio del Interior, en el de Vivienda, en la Fundación Buen Gobierno y ahora en la Vicepresidencia.
Álvaro Villota Bernal
Ingeniero mecánico de Los Andes, este constructor nariñense es amigo personal de Vargas http://lasillavacia.com/queridodiario/otro-aliado-de-vargas-lleras-en-la... , y fue uno de sus consultores claves para el programa de las 100 mil viviendas gratis. Ahora tiene el cargo de director coordinador de vivienda y agua, desde donde funciona como enlace entre Vargas y el Ministerio.
Aunque ha construido desde 1982, cuando trabajaba en una empresa de autopartes que se metió a construir casas prefabricadas para el Estado, no participó en el programa de las 100 mil viviendas gratis dada su cercanía con Vargas.
En 1986 fundó la constructora Norco, que inicialmente hacía campamentos petroleros, y desde 1998, volcó la empresa a constuir viviendas de interés social. Recientemente, ha construido especialmente en Soacha, junto a Bogotá.
Ha trabajado con Vargas desde hace mucho tiempo: lo asesoró cuando el hoy vicepresidente era concejal de Bogotá y cuando fue secretario del Partido Liberal en 1992.
En Nariño es conocido porque fue presidente de la regional de Finalco. Fue director del Fondo Nacional del Ahorro en el gobierno Samper (entre 1995 y 1998), justo al inicio de la crisis hipotecaria.
Villota fue muy crítico http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/CMS-7611887 de la política de vivienda del gobierno Uribe y el año pasado sonó como reemplazo de Luis Felipe Henao en el ministerio de Vivienda, dado su conocimiento en el tema, su cercanía con Vargas y su papel en el programa de las casas gratis.
Gabriel Jurado Parra
Abogado bogotano de la Autónoma, especializado en telecomunicaciones, fue comisionado experto y director ejecutivo de la antigua Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.
Aunque su experiencia está solo en ese sector, ahora es el encargado de que la Vicepresidencia lidere los Proyectos de Interés Estratégico Nacional (PINES), más de medio proyectos a los que el Gobierno le ha dado prioridad por su alto impacto y entre los que solo hay uno de TIC. La mayoría son proyectos de transporte pero también hay de energía, hidrocarburos y minería.
Jurado ha dedicado buena parte de su carrera la ha dedicado al ejercicio independiente de su profesión, pero trabajó en la ETB y fue coordinador de la cámara de comunicaciones de Andesco, el gremio de las empresas de servicios públicos.
Fue secretario general del Ministerio de Comunicaciones entre 2002 y 2004, cuando Martha Pinto de De Hart era ministra. Salió porque fue nombrado comisionado en la CRT y, tras renunciar a ese cargo en 2006, volvió a su ejercicio privado. En estos años ha trabajado como consultor de varias entidades públicas y privadas, incluyendo Andesco.
Luis Fernando Mejía Gómez
Este ingeniero civil caldense viene de ser gerente del Aeropuerto del Café, el proyecto de nuevo aeropuerto para Manizales que queda en Palestina (Caldas), que está proyectado desde hace más de 30 años y que ha avanzado muy lentamente. Ahora es el director de infraestructura de vicepresidencia, cargo en que será el puente entre Vargas y Ministerio de Transporte y las otras entidades del área.
EN Aerocafé, Mejía logró conseguir recursos de la Nación, avanzar en obras para arreglar errores en las obras pasadas y modificar los diseños iniciales, que habían sido muy criticados por los ingenieros.
La obra sigue enredada porque entre 2009 y 2013 se modificó su presupuesto de 257 a 588 mil millones de pesos y no es claro que la Nación tenga cómo meterle la plata que necesita. Aunque se dice que es cercano al representante de La U Hernán Penagos en un departamento donde Cambio Radical no tiene fuerza, en Caldas la gestión de Mejía dejó una imagen de técnico y no de político.
Antes, entre 2007 y 2011, fue director de proyectos de Gensa, la empresa generadora de energía de Caldas cuyo principal accionista es el Ministerio de Hacienda. En ese cargo trabajó en varios proyectos locales de infraestructura, como la nueva terminal de transportes de Manizales.
Andrés Ángel Urdaneta
El más joven del equipo (no tiene 30 años) y el que está más cerca de Vargas, Ángel fue secretario privado y mano derecha de Vargas en la campaña reeleccionista, y mantiene ese cargo en la Vicepresidencia.
Este bogotano estudió relaciones internacionales en Estados Unidos, en el Claremont McKenna College, y vivió algún tiempo en la India.
Su carrera profesional en Colombia es relativamente corta. Llegó a trabajar en el Ministerio de Interior con Fernando Carrillo como asesor del entonces Ministro. De ahí pasó a la Presidencia de la República como asesor, antes de irse a la campaña con Vargas.
la fuerza política de German Vargas Lleras no saco un burro de un coso...en las presidenciables del 2010 no alcanzó el millón y medio de votos... solo santos le tuvo miedo en su reelección. para neutralizarlo le ofreció la vicepresidencia y apoyo para las presidenciales de 2018..el la reelección del 2014 su partido aportó escasamente un millón de votos aproximadamente...hoy ... santos le permite trabajar en pro de las elecciones 2018....con objetividad... el pueblo mira a vargas lleras con recelo de burgués malcriado.. sin querer ser pitonisa a largo plazo... a su partido cambio radical le auguro baja votación para las elecciones regionales del 2015.. con todo y el poder que dicen ostenta en la vicepresidencia
Esas pueden ser las personas claves en un probable gobierno de VARGAS LLERAS. No ha sido enfática la posición del actual Vicepresidente frente a los escándalos que por parapolítica tuvieron sus amigos regionales, militantes de CAMBIO RADICAL. Este partido no se diferenció del resto de colectividades políticas en este tema. De todos modos, VARGAS LLERAS ha movido todas sus fichas y está claro que su estrategia se encamina a ser elegido Presidente, quizas en 2.018. Su sobresaltado temperamento que pretende mostrarlo como hombre de caracter lo ha moderado en el contexto eso sí de estrategia electoral que no proyecte mala imágen ante los colombianos(as).
Juan Esteban: el termino cuadrilla a sido muy bien utilizado, son lánguidos políticos en el ámbito nacional...si estos personajes serán su apoyo en las elecciones de 2018, podrían colocar en alto riesgo su objetivo presidencial.. de por si no le veo la fuerza política a vargas como presidente de Colombia en ningún periodo... tendría que pegarse a Uribe... que fue quien saco a Santos presidente... porque Santos va de capa caída con el pueblo Colombiano y en los partidos de la Unidad Nacional no es que quieran mucho a vargas lleras...en fin miraremos la fuerza que muestre vargas con su partido en las elecciones regionales de 2015
Ya funciona, revisa por favor.
Lo q dice el señor de abajo sobre el funcionamiento de LSV es cierto.
Abrir la information de las fotos esta difícil
Al abriri el menu x la app y escoger un tema,Te lleva sieempre a la página ppal.
La unicA forma de poder leerlos bien es entrando por el explorator de iPhone.
Pd: hay mucho silencio de algunos mediaticos como Claudia Lopez, q saben de Ella?
Hola Juanita
Aprovecho para decir que soy seguidor de LSV, amigo de la LSV, muy contento con que haya un medio como el de ustedes, pero al menos 3 veces he escrito mensajes para quejarme de como funcionan del mal funcionamiento de la parte web de la LSV.
Es bastante mala verdaderamente, sobretodo a nivel Tablet y telefono celulares. Y yo tengo todos los dispositivos muy recientes.
Las paginas en algunos browser móvil a medida que se hace zoom pierden el margen izquierdo (por ejemplo la pagina de Quien es quien) y no dejan leer las primeras palabras de cada linea, y paginas como esta, donde en el desktop se hace click y un pop o informacion aparece dinamicamente en la parte de abajo funcionan malisimo en dispositivos moviles.
Mejor dicho inviertanle un poco a mejorar la pagina web, al fin y al cabo es solo eso que tienen que hacer desde que uds no son medio impreso ni videos ni nada. La pagina debe funcionar no bien, perfectamente.
Saludos
hay que darle oportunidad.........................