Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Durante años se dijo que el “síndrome de la Procuraduría” tenía paralizadas a las Fuerzas Armadas. Ese síndrome ya no se siente entre los militares sino entre todos los demás funcionarios del Estado, dado el creciente poder que está ejerciendo Alejandro Ordóñez. La reciente destitución del Superintendente Financiero y el anuncio de que indagará al Supersociedades, ambos por una supuesta omisión en la supervisión de Interbolsa, no ha hecho sino aumentar el miedo de los servidores públicos a tomar cualquier decisión.  Así ha ido aumentando el alcance de su poder Alejandro Ordóñez.

Haga clic en los números para ver más información.

1. Las advertencias preventivas

El Procurador se ha atribuido la facultad de ser la última palabra en temas controvertidos y se convierte en una espada de Damocles sobre quién no está de acuerdo con esa interpretación. Es, por ejemplo, lo que hizo con el tema del matrimonio gay. Él interpretó la sentencia de la Corte en el sentido de que la unión entre homosexuales no podría formalizarse mediante matrimonio –un tema que es susceptible de otras interpretaciones- y como contó La Silla activó toda la maquinaria de la Procuraduría para evitar que los notarios casaran homosexuales.

Un caso similar es el de Piedras, Tolima, donde –como lo anotó en una columna César Rodríguez- después de que el pueblo votó en una consulta popular en contra de actividades mineras en el municipio, el Procurador envió cartas al alcalde y los concejales diciéndoles que la minería era un tema del gobierno central y advirtiéndoles que no pueden interferir.

“Pero ya se sabe cómo opera la Procuraduría: convierte sus opiniones jurídicas en verdades categóricas que intimidan a los funcionarios que interpretan la ley a favor de los derechos ciudadanos, porque sabe que en sus manos está el poder de sancionarlos y destituirlos”, escribió uno de los fundadores de Dejusticia.

Ordóñez también utilizó estas advertencias que son fácilmente asimilables a una amenaza de investigación por parte de los funcionarios que las reciben en el caso de la inclusión del Misoprostol en el POS. Durante todo el 2011 y buena parte del 2012, la CRES tuvo sobre la mesa la duda de incluir o no el Misoprostol en el POS después de que la Procuraduría conminó al ministerio de Protección Social a no incluirlo con el argumento (falso) de que la OMS se oponía. Finalmente, la CRES lo incluyó cuando la Corte Constitucional demostró que la Procuraduría había mentido en este caso.

2. Control disciplinario por ineficiencia

Alejandro Ordóñez está usando su poder para ejercer su control disciplinario sobre las cúpulas de las administraciones por ineficiencia en cuestiones que no son blanco y negro sino controversiales. Es el caso de la reciente destitución e inhabilidad por 12 años del Superintendente Financiero Gerardo Hernández. 

En el fallo contra Hernández, la Procuraduría dice que encontró “fallas evidentes en la labor de supervisión y vigilancia en las operaciones llevadas a cabo por InterBolsa, lo cual, por competencia, era su obligación”, lo que constituye falta grave a título de dolo.

Sin embargo, como anotó Semana, los supervisores financieros en todas partes del mundo tienen un alto nivel de discrecionalidad dado el riesgo de crear un pánico financiero. Sancionar a un funcionario por una omisión en un caso complejo como este crea un precedente peligroso.

“Lo más grave es que hacia futuro –de acuerdo con el fallo– cuando un supervisor se vea en una circunstancia similar frente a un banco, por ejemplo, tendrá que intervenir de una vez y no usar las medidas que le da la ley”, dice Semana.

Este mismo poder “crecido” del Procurador es el que podría llevar a la destitución de Gustavo Petro.  Uno de los cargos en su contra es haber pedido al director de la Uaesp y a los gerentes del Acueducto y de Aguas de Bogotá que suscribieran unos contratos para asumir la prestación del servicio de aseo, sin tener en cuenta que esas entidades no contaban "con la más mínima experiencia y capacidad requerida para dicho fin". 

3. Ayudar a elegir gente en las cortes.

Varios procuradores en el pasado han usado su poder para poner algunos allegados suyos en puestos en la Rama Judicial. Pero gente cercana a Ordóñez ha ido copando los espacios que se van abriendo en la Rama hasta el punto que hoy en día –como mostró La Silla en otra historia - la rosca del Procurador domina varias esferas judiciales. Por ejemplo el presidente del Consejo de Estado Alfonso Vargas fue magistrado auxiliar de Ordóñez. Ruth Marina Díaz, la presidente de la Corte Suprema, es amiga suya. 

Con el nombramiento de sus dos magistrados amigos Francisco Ricaurte y de Pedro Munar en el Consejo Superior de la Judicatura, su influencia en esa alta corporación también es notable. Es una amistad que él ha correspondido nombrando en altos puestos de la Procuraduría a familiares o personas cercanas a varios de ellos, como mostró la Silla Vacía

A esto se suma, que Ordóñez fue un apoyo clave en las elección de Jaime Ardila como Auditor General y de Sandra Morelli en la Contraloría.

4. Poder para destituír congresistas

El procurador anterior Edgardo Maya aplicó la teoría de que a los congresistas él los podía investigar pero la facultad de decretar la pérdida de investidura le correspondía al Consejo de Estado. Ordóñez, en cambio, ha potenciado su poder disciplinario frente a los congresistas tanto para destituirlos como en el caso de Piedad Córdoba y de Eduardo Merlano, como para absolverlos incluso cuando ya han sido condenados por parapolítica por la Corte Suprema.

Así lo hizo en el caso de los conservadores Ciro Ramírez, Humberto Gómez Gallo, Eric Morris y Jairo Enrique Merlano. Como señaló en su momento la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Onu en Colombia “La Procuraduría, a diferencia de lo que consideran los magistrados de la Corte, ha dicho que el delito por el que son investigados los ‘parapolíticos’ (concierto para delinquir) no tiene relación con sus funciones. La diferencia en investigaciones por nexos con ‘paras’ entre Procuraduría y Corte también es significativa: mientras que la Corte tiene abiertas más de 120 indagaciones preliminares contra congresistas, en la Procuraduría hay 47 casos”.

5. Ejercer oposición en temas políticos nacionales

No hay tema mediático que el Procurador no aproveche para sentar su posición pública al respecto. Y más recientemente, ha comenzado a opinar también en aquellos temas que son muy sensibles para la reelección de Santos, convirtiéndose súbitamente en uno de sus férreos opositores, un rol que rara vez han jugado los procuradores.

Jaime Bernal Cuéllar se la jugó a favor de Ernesto Samper. Edgardo Maya fue distante de Uribe pero nunca ejerció una abierta oposición como la que está jugando ahora Ordóñez.

Como contó La Silla en el último mes, el Procurador se le atravesó a la estrategia de Santos sobre San Andrés al solicitarle a la Corte que no se pronuncie en las demandas contra el Pacto de Bogotá; se ha opuesto a la negociación con las Farc en la Habana hasta el punto que visitó recientemente a la Fiscal de la Corte Penal Internacional y le pidió que interviniera en el caso de que haya impunidad en el Acuerdo con la guerrilla; y por último, ha hecho una muy estricta y criticada interpretación de la ley de garantías, aplicando un criterio ciertamente más estricto del que alguna vez aplicó a Álvaro Uribe en plena campaña como lo denunció La Silla en 2010.

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-12-10 14:40

señor procurador no se sabe de que lado esta usted pero si le aseguro que del lado del pueblo no esta , en este país hay falsos positivos , carrusel
de la contratación , leyes que dejan que los colombianos mueran en las puertas de los hospitales , TLC que solo han beneficiado a los capitalistas , etc . Y por que los protagonistas de estos eventos no están destituidos por lo menos unos 10 años , el pueblo necesita que lo ayuden no que lo condenen ....

Lun, 2013-12-09 10:10

Borramos el comentario de Eurípides porque viola nuestras reglas de participación de usuarios al insultar a la esposa del Procurador, que no tiene velas en este entierro.

Juanita

Sáb, 2013-12-07 09:39

Que pesar que la rapidez con la actuó el procurador en el caso del Superfinanciero no se haya aplicado con la SUPERSALUD y los políticos que la tomaban por resultaban con más votación ( Cáceres, Dilian Francisca, Roy Barreras) y tenían derecho al botín más importante por los recursos que maneja. Eso, creo que deja muy claro que los procederes del procurador Ordoñez son más políticos que éticos y dejan mucho que desear.Además, creo que la cabeza del Superindente Financiero es una estúpida fachada para cubrir al presidente Santos, cuya campaña fue beneficiaria de los aportes de Interbolsa, o sus asociados. Que vergüenza.

Sáb, 2013-12-07 21:28

El Superintendente no fue líder ni cabeza de una organización criminal ... simplemente fue el idiota útil del Señor Presidente Santos, al hacerse el de la vista gorda con lo que esta sucediendo en Interbolsa, uno de los aportantes en la campaña presidencial de Santos.

Vie, 2013-12-06 21:15

Dime a que hombre veneras y te dire que clase de hombre eres. thomas Carlyle. Soy cristiano evangelico y Dios no envia a perseguir a los homosexuales, brujas o meretrices. solo presento al salvador. El procurador no es el espiritu santo de colombia y se ha convertido en una rueda suelta que inflama la intolerancia y falta de respeto de las minorias que deben ser protegidas y defendidas por esta institucion que debe estar bajo la constitucion. Se requiere un cambio constitucional fuera del protagonismo mediatico politico. si siguen en colombia personajes como el procurador, uribe, pachito y otros que son solo fundamentalistas para sus interes personales. nunca saldremos de la intolerancia y deseo de venganza que ha derramado sangre, que al final toda esta tiene el mismo color colombiana fuera de los partidos o grupos armados.

Sáb, 2013-12-07 21:48

El Procurador no persigue ni odia a los homosexuales ha sido claro al oponerse al matrimonio entre parejas del mismo sexo y siento que la comunidad lgbt solo pretenden llamar la atención y hacer un show mediático nada ni nadie les impide compartir sus vidas con la pareja que escojan, le Ley les ha otorgado los mismos derechos que una pareja heterosexual ( a la salud, a heredar y a la sustitución pensional y todo lo demás que cobija a una paraja hetereo) En Colombia y en el 90% de los países del mundo no se ha dado el derecho al matrimonio entre homosexuales y son países con mentalidades más abiertas. es alto el porcentaje de parejas heterosexuales que viven en unión libre, hagan lo mismo los homosexuales y vivan felices y gasten el tiempo más bien en ser excelentes seres humanos

Sáb, 2013-12-07 15:42

@javciv

El Procurador Alejandro Ordoñez SOLITO se hace daño. No hay que desprestigiarlo. Sorry.

Lun, 2013-12-09 17:29

@javciv
Desde el inicio de su argumento, "tiene esposa y 3 hijas", demuestra que NO LO ES. Uno no tiene hijos, para mí. Uno está con hijos. No son propiedad.

Y el con lo que ha hecho con el aborto y todos los Derechos de la Mujer, está leeeeeejitos de la realidad. 'Nuff said.

Lun, 2013-12-09 19:52

@javciv
Sí, no iba a la expresión, iba a la serie de actos que se han realizado por parte de la Procuraduría que demuestran que se es dueño del cuerpo de la mujer, no se comprende como un ser autónomo. ¿No es violentar hasta el infinito y más allá el que un HOMBRE decida de facto qué hacer con un feto en gestación, basándose sólo en artículos religiosos y caducos?
Yo por ahí me voy.

Si eso no es objetivizar a alguien por su género...

Vie, 2013-12-06 19:15

El "síndrome de la Procuraduría" es una enfermedad exclusiva de funcionarios corruptos y los que no ejercen sus funciones de acuerdo a la Ley. Por eso estoy muy contenta viendo como el Señor Procurador los tiene acorralados... todos los que se están quejando es porque tiene "Rabo de Paja" Adelante Señor Procurador ... ni un paaso atras... eso es un aporte para la Paz

Vie, 2013-12-06 13:40

"El papa contra el diablo", Colombia contra el fundamentalista Godofacho

Lun, 2013-12-09 11:19

@javciv

¿Y qué tiene que ver ella, una persona claramente privilegiada -y que no parpadea en abusar de su poder según Bejarano-, con el link que puse arriba? Vamos, hombre, no enbrome...

Vie, 2013-12-06 12:28

http://www.youtube.com/watch?v=qj139dE7tFI

Gays. Liberales. Negros. Profesores. Organizaciones culturales. Artistas. Abogados de derechos humanos. Contratistas que no quieren pagar mordidas a segundo y tercer nivel de licitación.

La lista es larga. Todxs estamxs FRITXS mientras esa persona siga en el poder. Y ojalá fuera joda: Ordoñez es capaz de desatar una guerra, para que su fortín burocrático y político no quede con mancha alguna.

Me temo, y mucho, que Ordoñez va a meter la manito "sin querer queriendo" en estas elecciones pero, nivel DIOS.

P.d.: Sería interesante conocer el poder de Ordoñez en las fronteras de nuestro país, ya que en las capitales está más delineado y por ahí todavía algunos creen que él no pisa duro a nivel empresarial.
Humilde aporte para empezar a tocar ese tema de su poder.
http://lasfronterascuentan.com/

Vie, 2013-12-06 21:03

@javciv
Hmmm. ¿Por qué? :)

Sáb, 2013-12-07 15:40

@javciv
Es una iniciativa del MinCultura (creo). Ooobvio que tiene el sellito de "Prosperidad" (sic).

Por eso, MÁS QUE PERFECTA la banda sonora del primer link. :P

Vie, 2013-12-06 11:14

Cuando uno hace afirmaciones tan absolutas ("Todos los xxx..." o "Nunca un xxx...") lo que en realidad está mostrando es una faceta de sí mismo, su intransigencia, su dogmatismo, su ignorancia o, en el peor de los casos, su mala voluntad. Los seres humanos tenemos cada uno nuestra manera de percibir las cosas y a todos (valga la aparente contradicción) nos está vedada la visión absoluta de los dioses.

Vie, 2013-12-06 11:25

Perdón Rodrivela, por fallo de formato y por tu intermedio me permito concluir mi comentario anterior: Es preciso recordar que en enero de 2013 y ante la juez cuarta especializada de Bogotá, el delegado de la Procuraduría General solicitó emitir sentido de fallo absolutorio a favor del coronel Publio Hernán Mejía, un teniente coronel, un sargento viceprimero y cuatro soldados profesionales al considerar que los militares actuaron para proteger a su Batallón y a la población civil. !Que mentira tan largamente sustendada, mediante “mecanismos” dilatorios por parte de la defensa penal militar con la anuencia de la procuraduría!

Páginas

Añadir nuevo comentario