![]() |
Juan Manuel Santos hizo recientemente una gira con el general Jorge Enrique Mora y las cabezas de las Fuerzas Militares para afianzar la confianza de los militares en el proceso de La Habana. |
Hoy llegó a su fin, por lo menos temporalmente, el cese unilateral del fuego por parte de las Farc y la suspensión de los bombardeos por parte del gobierno. El costo de la ambigüedad que ha existido alrededor de estas medidas de desescalamiento devuelve, además, varios meses la confianza (incipiente) que se había comenzado a construir entre los militares a favor del proceso de paz.
Cuando las Farc declararon el cese unilateral del fuego en diciembre, las Farc dijeron que “se daría por terminado solamente si se constata que nuestras estructuras guerrilleras han sido objeto de ataques por parte de la fuerza pública.”
El Gobierno aceptó esta declaración y como acto recíproco, unos meses más tarde, en marzo, ordenó la suspensión de los bombardeos por un mes.
Sin embargo, muchas cosas quedaron sin definir explícitamente. No se definió qué se consideraría una acción ofensiva. Por las declaraciones de Alape, parecería que ellos consideran que el control territorial del Ejército en una zona donde ellos tienen fuerte presencia como esa zona del Cauca es una justificación para atacar.
Ya desde el 21 de marzo, ONG del Naya habían alertado que "varios helicópteros del ejército nacional efectuaron un desembarco de tropas conjuntas de Ejército y Policía antinarcóticos en la vereda La Mina jurisdicción del Municipio de Buenaventura del Valle del Cauca, y el día de hoy 22 de marzo en horas de la mañana arribaron cuatro helicópteros más a la vereda El Placer, jurisdicción del municipio de Buenos Aires Cauca, completando un numero de trescientos miembros de la fuerza pública fuertemente armados en el sector."
Tampoco se definió si la extorsión sería considerada una hostilidad o mecanismos de comunicación para que no se 'encuentren'.
En medio de esas ambigüedades, ayer un grupo de guerrilleros atacó a un destacamento del Ejército que estaba escampando de un aguacero en el coliseo de la vereda La Esperanza, que queda en la zona montañosa del municipio de Buenos Aires, Cauca. Es decir, en la zona que comunica el valle del río Cauca con el Alto Naya y el Pacífico.
Como resultado, murieron un suboficial y diez soldados y quedaron heridos otros 20, una cantidad de muertos y heridos que, según el director del Cerac Jorge Restrepo, no se veía desde antes de que se iniciaran las negociaciones en La Habana.
Esta acción ofensiva por parte de las Farc, que el jefe guerrillero Pastor Álape justificó diciendo que se trataba de una acción defensiva (a pesar de que no dijo cuál era la acción ofensiva del Ejército, y no descartó que se hubiera tratado de una emboscada de los guerrilleros), provocó la decisión en muy pocas horas del presidente Santos de reanudar los bombardeos.



Esto ocurre en el momento más inoportuno, justo cuando se acababan de dar unos avances muy significativos en uno de los frentes que representaba uno de los riesgos más grandes para el proceso de paz: el de los militares.
Después de que el gobierno logró controlar la crisis provocada por la renuncia del general Jorge Enrique Mora y que permitió que volviera a la mesa de negociación en la Habana, hubo un cambio significativo en las Fuerzas Militares.
Este cambio se expresó con el proyecto sustitutivo a la reforma al fuero penal militar en el que, después de más de un año de resistirse a hacerlo, el Ministerio de Defensa finalmente lo ajustó a las recomendaciones de los activistas de derechos humanos y a la legislación internacional.
De manera significativa también, el Centro Democrático, que expresa un sector importante de las Fuerzas Militares, retiró su proposición de darle un año a la Fiscalía para devolverle a la justicia penal militar los casos que no cumplieran con los requisitos del fuero extendido, y por donde desde Human Rights Watch hasta la Comisión Colombiana de Juristas habían advertido que se terminarían colando cientos de casos de falsos positivos.
Los militares también, por primera vez, han aceptado hablar públicamente de cómo se someterían a la justicia transicional los miembros de la Fuerza Pública que hayan cometido violaciones de derechos humanos -en caso de que se de un acuerdo de paz con las Farc- y llevan ya un tiempo definiendo internamente cómo se podrían beneficiar ellos de una justicia que no sería la ordinaria ni tampoco la penal militar por la que siempre habían abogado y que implica necesariamente la aceptación del proceso de paz.
Estas dos movidas se unen al revelador discurso del general Mora en los batallones antes de su regreso a la Habana, en el que disipó los grandes temores de los uniformados: dijo que el proceso de La Habana no va a perjudicar el bienestar de los militares, la democracia ni el sistema económico. Y los invitó a apoyarlo.
Con esas palabras, el general mostró que si bien el corazón de la mayoría de militares puede estar con el ex presidente Álvaro Uribe, la decisión interna de las fuerzas fue que les iba mejor alineándose con el proceso de paz bajo la égida de lo que les ofrecía el presidente Santos.
Teniendo en cuenta que uno de los factores que debilitó los procesos de paz pasados fue la oposición de los militares a un proceso de paz con las Farc, haber logrado que un sector mayoritario se subiera de manera más decidida al bus de la Habana es un avance crucial para las negociaciones.
Por eso lo que sucedió anoche es muy inoportuno, no solo por la muerte de diez colombianos, sino porque esa convicción de apoyar el proceso, que ha costado tanto construir, es más difícil de mantener si las Farc rompen su promesa de respetar la tregua unilateral y si se vuelven a fortalecer los argumentos del sector de la sociedad que cree que la mejor salida para el país es la arremetida militar contra la guerrilla.
“Aunque las operaciones no se han detenido, la ausencia de estos hechos sí había generado cierta confianza en la tropa”, dijo un militar a La Silla. “Esto devuelve la agenda bastante”.
Además, dice esta fuente, que “se rompe la confianza y eso facilita el camino para esa lluvia de mensajes que hacen mucho daño”.
Entre los mensajes que hoy han circulado entre los batallones, según este militar, está éste de Ricardo Puentes, el director de ultraderecha del site Periodismo sin Fronteras, quien tuiteó :
FARC masacran 9 soldados y 1 oficial en Cauca. Tropa pidió apoyo aéreo pero se le negó por orden presidencial, del ministro y cúpula militar
— Ricardo Puentes M. (@ricardopuentesm) abril 15, 2015
“Esta situación da cabida a cualquier especulación, incluso ésta que no tiene pies ni cabeza, pero al soldado que está en el Putumayo y que le llega el chat se le quiebra la confianza”, dice.
Ahora, el reto será reconstruirla.
Considerar que una masacre es "inoportuna" para el proceso es grosero con los militares muertos, para evadir la realidad en que las Farc utilizan el cese de hostilidades para rearmarse, crear nuevos corredores para la salida de droga que asegura su sustento económico, donde además a querido mantener un dominio territorial.
Consideremos el orden de la idea del escrito, una ONG le avisa a todo el mundo que llego el ejercito y esa es la excusa perfecta para poder atacar, allá en el Cauca no es Colombia, es NarcoFarcolandia y toca dejarlos tranquilos es sus quehaceres...
También es grosero afirmar que están con Uribe o Santos, que no quieren la Paz o que prefieren la guerra, lo que no se quiere es lo que está pasando, que se protejan a los guerrilleros y se ataquen la los militares, no se quiere el regalo des estado y la justicia por un premio nobel a Santos, no se quiere a la guerrilla en el congreso, en los consejos alcaldías y gobernaciones y menos después de estos actos...
Considerar que una masacre es "inoportuna" para el proceso es grosero con los militares muertos, para evadir la realidad en que las Farc utilizan el cese de hostilidades para rearmarse, crear nuevos corredores para la salida de droga que asegura su sustento económico, donde además a querido mantener un dominio territorial.
Consideremos el orden de la idea del escrito, una ONG le avisa a todo el mundo que llego el ejercito y esa es la excusa perfecta para poder atacar, allá en el Cauca no es Colombia, es NarcoFarcolandia y toca dejarlos tranquilos es sus quehaceres...
También es grosero afirmar que están con Uribe o Santos, que no quieren la Paz o que prefieren la guerra, lo que no se quiere es lo que está pasando, que se protejan a los guerrilleros y se ataquen la los militares, no se quiere el regalo des estado y la justicia por un premio nobel a Santos, no se quiere a la guerrilla en el congreso, en los consejos alcaldías y gobernaciones y menos después de estos actos...
Ocurrió lo que todos temíamos pero que anhelabamos no enfrentarnos a esa cruda realidad. En la guerra un anuncio de cese unilateral, debe analizarse para encontrarle el verdadero sentido de la propuesta. Casi siempre quien da el anuncio lo hace para obligar al otro a responder con otro tanto y así lograr un lapso en el que no se presentarán combates. A quién le sirve esto? a la guerrilla, que en ese mismo tiempo, recluta y entrena gente, cura sus heridos y enfermos, se provee de armas y de municiones y, muy importante, tiene tiempo para planear sus golpes. Para ello necesitan plata y eso la facilita el corredor que ntienen para la droga. Si alguien me confirma que no fue así, entonces estamos ante algo más peligroso, bandas criminales que no obedecen a los mandos superiores. El proceso de paz no puede parar, pero queda esa lección.
este foro se volvio una gazapera...en pro y en contra....y los soldados muertos?...y los soldados heridos?...y las familias que hoy lloran a sus seres queridos?...pasaron a un quinto plano...foristas enfrentados por la defensa de unos dialogos de paz -vs- los que difieren de esas negociaciones de paz..cada quien muestra en este foro la profundidad de sus valores morales y éticos...con respeto a todos los foristas... algunos estan sacando a flote las bajezas de sus corazones...la paz viene de adentro de cada ser humano...esa paz no se consigue en ningún lugar del mundo... ni una firma hará que nazca en los corazones enfermos...
Por los soldados muertos ya no hay nada que se pueda hacer, pero está todo por hacer para evitar más muertos, para que no haya (tantas) familias que lloren a sus seres queridos, muertos violentamente por decenas de miles peleando la guerra de otros o en medio del fuego cruzado o, los menos, en su propia ley.
Unos piensan que esta guerra debe continuar hasta ver muertos o encarcelados a todos los guerrilleros, sin que importe tanto el número de soldados y de "civiles" muertos durante un tiempo INDEFINIDO, porque piensan que es el medio óptimo para reducir los muertos futuros. Otros, pensamos que vale la pena intentar detener la matanza cuanto antes, ante la inocultable evidencia de una guerra excesivamente larga y cruel.
No es una discusión irrelevante ni ajena a los soldados muertos ayer, no es una gazapera, pues tiene que ver con los que van a morir mañana y con las razones por las cuales van a morir. Es una discusión sobre el valor de la vida de quienes seguimos vivos.
Libelula, cómo hace uno para no estar en alguno de estos dos carteles? uribe, no quizo empezar el proceso de paz porque las farc , no aceptaron algunas de sus exigencias, bajo esa luz seguiriamos en una guerra interminable, ese cuento que uribe ya los tenia vencidos sabemos que no es cierto, solo heridos. Santos inicio unos dialogos y mal que bien estan dando resultados, desde Diciembre a la fecha se han ahorrado algunos muertos, así sea uno, es una ganancia. dentro de su neutralidad incluya los muertos de la guerrilla, ellos tambien son seres humanos y el ejercito los ha masacrado, yo tengo entendido que un militar tiene que decirle al civil, antes de dispararle, al menos tres veces ALTO, si la guerrilla no es subversión, son civiles, marcianos?. Es ilógico que esta situación nos divida, fomentemos algo para que este culebrero de uribe ni la corrupción de nuestro pais nos asesinen nuestros hermanos
Lo unico cierto de todo esto es que cada uno defiende sus intereses y les importa un bledo los demás.
Si la guerrilla pensara en el pueblo, hace rato se hubieran desmovilizado y porque no entrar a hacer politica como dicen que quieren... pero sus intereses es la plata y nada más que la plata y el poder que ella trae, o se les olvida quienes son los que mueven o custodian la salida de droga del país?
Por otra parte si el gobierno de verdad quisiera la paz, dejarían de hacerse los tontos y pondrian una posicion sólida y que ellos decidan, pero ahi Santos quiere pasar a la historia, le importa muy poco lo que vaya a pasar despues de la firma. Él quiere firmar y ya.
Además en este foro se nota la realidad del país, polarizado y cada quien jalando pa su lado.
Que la guerra es cruel y absurda, todos lo sabemos. Que el alacrán morderá al sapo a mitad del río, también se sabe desde tiempos de Esopo.
Pero ¿por qué cualquier tipo de tregua, unilateral o bilateral, es tan inconveniente para los diálogos? Porque el rompimiento de la tregua rompe los diálogos, y quienes desean que los diálogos se rompan concentran sus esfuerzos en violar la tregua, como acaba de ocurrir, o en desvirtuarla, si no se presentan hechos tan ostensibles. Y en ambos bandos hay grupos que desean la continuación de la guerra.
Pero la ecuación (Romper tregua) = (Romper diálogos) es, en el fondo, absurda; pues romper la tregua no viene a ser otra cosa que un acto más de la guerra infinita que se desea termine mediante los diálogos.
Y aquí aparece el cruel absurdo mayor: Parece que lo más conveniente para la continuidad de los diálogos es convenir que la guerra siga igual mientras se dialoga; para suprimir así la causa coyuntural más poderosa para romperlos.
Vea Garrurito, el acto como tal es reprochable x donde se vea, pero aquí como con lo del Gral Alzate, se relajaron + d la cuenta y se olvidaron q hay una guerra. Q las FARC así estén en tregua unilateral + pronto q tarde reaccionarían a tanta provocación q hace rato ya se veía. Q estaban dormidos y no fue en combate, pregunto:
-cuando el ejército bombardea en medio d la noche como cómplice, dónde se tipifica el Combate?. Igual repito las condiciones d fondo y forma dl ataque son tan irrelevantes ante la masacre d colombianos y q Santos se resiste a treguar bilateralmente, digo yo, Obedeciendo a intereses mas ajenos q propios x temor. El proceso Habana ha avanzado lo suficiente para q este tipo d irracional actuar ya estuviesen controlados, pero al soberbia d insistir en la capacidad d ganar la guerra x las vías d hecho domina en cierto grupo al q Santis aun teme.
DonGato, yo no tengo bando, tengo una concepción x el respeto y el derecho a la vida DIFERENTE al suyo, eso es todo.
..ayyy .. este era d los nuevos paaarceee...!!!
---..ayyyy.. Este es otro d los nuevos parce...!!!
....Esto es un desastre..!!!
Don Gato y Agresival, estos son apartes d los comentarios d los soldados q quedaron vivos y q retransmiten los medios en busca d q' ?,....d jugar con las emociones dl colombiano promedio. Estas mismas expresiones d dolor empleadas para retener audiencia deberían ser encaminadas al estado y a personas como Uds, a fin d ver si d pronto se conduelen del dolor d unas madres y familias q obviamente no son las propios.
D otro lado en Las afueras d la 3ª brigada hay madres d militares q reclaman x el auxilio q pidieron los soldados y q nunca llegó. Si son tan buenos Interpretando, explíquenme como xq' un avión d combate q podría llegar en menos d 5 minutos no llegó?.
Dentro d las lecturas podría decirse entonces q quí hay carne d cañón utilizada con propósitos d hacer daño al proceso?. Lo malo d pensar mal en colombia es q a veces se acierta.
Otra muestra de analfabetismo disfuncional. De otra parte no soy yo quien escribió que lo lo sucedido se generó porque el ejercito provoco a los guerrilleros y estos aprovechando lo relajados que están los soldados los atacaron, esa señor ESTUPIDUNDI es su interpretación de los hechos, así lo dejo consignado. Nunca he manifestado que soy bueno interpretando, son afirmaciones llenas de odio. Con fin de morigerar su apreciación, mediante con burdas obviedades intenta endilgar, “ a fin d ver si pronto se conduelen del dolor d unas madres y familias q obviamente no son las propios.” Por un lado la gazapera retorica es su sello indeleble, “confusión” la traslada a la pantalla, por otro, sus conclusiones como siempre son deliberadamente equivocadas, rayando con el cinismo, la ignorancia (contumaz en estupidundi), y el descaro. No se entiende porque formula esa pregunta de la supuesta omisión de apoyo aéreo, no soy quien para responder eso. Mejor siga con sus telenovelitas.
Los hechos son irrefutables, distinto es la interpretación que le de cada quien a lo acaecido, de una parte es cierto que este gobierno indicó desde el principio que las conversaciones se realizarían en medio del conflicto lo cual fue una condición aceptada por las partes, irremediablemente las consecuencias de esa decisión son los acontecimientos que cobran invaluables vidas, las cuales para un tartufo forista lamenta, pero por otro manifiesta que eso les pasa por relajados y dormidos. La guerra en Colombia es totalmente irregular y ha estado colmada de otros factores que la ha degrado de forma macabra, razón por la cual no hay razón a sorprenderse por los resultados, las provocaciones que manifiesta el tartufo no son distintas a las normales actividades que desempeñan los militares, santos ordeno suspender los bombardeos, pero nunca suspendió el resto de las actividades que despliegan los del ejercito. La tregua se rompe pero la negociación con el secretariado continúa.
Vea Gato, esto tiene d largo como d ancho-
--no hay e Colombia alguien q pueda decir q no ha tomado partido en este caso el proceso Habana y sus arandelas, eso es como pretender tapar el sol Con un dedo y muuuchooo menos Ud.
--ahora hablando d los delitos q supuestamente cometió la guerrilla sale el fiscal con una perla q viniendo d él uno espararia q estuviese soportada, y resulta q el tal ataque-Homicidio en "persona protegida" no hay tal, ninguna d las condiciones q habla el DIH al q usted refiere aplica; en otras palabRas Gato aquí hay un conflicto político q no se ha solucionado, eso es todo.
Q un fiscal x el Afán D quedar bien ante la opinión pública asuma una postura d solidaridad x el afán típico d quedar como el + solidario, no se justifica. Y en ese camino caen personas como Ud q presumen d ser muy leídos, algo tan sencillo les queda grande. Con decir o nombrar el DIH no es suficiente, hay q leer la letra menuda Gato.
Yo no admiro a nadie + allà d mis papäs.
Esoo ahora si tienen el motivo q esperaban, me los imagino hasta Celebrando. Para q' putas se analizan los pormenores d cómo cuándo, dónde, igual hay + d 10 muertos , 10 familias q hoy lloran sus muertos con una palmadita en la espalda y una bandera sobre el féretro y si están d buenas una mísera pensión + el rótulo d héroes. HAsta ahí y pare d contar, a esperar la próxima cochada d caídos hasta lograr q se suspendan los diálogos y ahí si "felicidad plena".
Negociar en medio d la guerra fue decisión dl estado y "lo q ocurra en Colombia no tienen xq afectar la Habana." Eso dijeron y ojalá x lo menos en eso Santis no retroceda.. Hasta risible la forma q anuncia la continuidad d los bombardeos. Enfatizar algúnas frases anunciando + bombardeos donde d seguro caerán + allá d guerrilleros, población civil q a usted no le importa.
Pd: un soldado en RCNtv pidió a sus superiores darse cuenta quienes son los q saben d la realidad d la guerra. "Los q estamos a solo y agua". Será escuchado.?
Pero DIDUNDI, aqui no hay porque reclamarle a la oposicion, las FARC la cagaron, y bien feo, lo q habian logrado era inedito y lo tiraron por la borda, con el cese a los bombardeos, el gobierno casi estaba aceptando un cese bilateral, pero las FARC como en otras ocasiones clavaron el aguijon, son ellos los culpables de este retroceso, son ellos a los q hay q increpar, la triste realidad es q Santos les dio una ventaja militar, de buena fe, pero ya veo q en las FARC no se puede confiar, traicionaron la buena fe de Santos ( asi como traicionaron a Pastrana ), y perder Colombianos en estas condiciones es mas doloroso q nunca, decepcionante, el proceso de paz esta herido de muerte, la estrategia de las FARC inexplicable, y claro este papayaso lo van a aprovechar los detractores del proceso, pero parece que enemigos de la paz hay en ambos lados!!!!
Garru y Gato es inútil tratar de convencernos de su posición de centro o neutral, esos seres humanos menos existen en los seguidores de uribe. Pero eso es casi de todo ser humano. Por más que yo haga el esfuerzo de no inclinarme hacia un bando, finalmente lo hago y obvio tengo que defender lo que para mi es lo razonable, igualmente les pasa a ustedes, defienden lo indefendible. Esa posición de ustedes, de no querer la guerra y no importarle si pagan carcel o nó, no es sincera y se les nota bastante. Yo admito que Santos como todo ser humano comete errores para llevar a cabo este proceso de paz, ustedes nunca van admitir que uribe comete errores para hacer la oposición al proceso de paz.
Diego lo que yo trato es de sentar una posición a favor de lo que yo como ser humano analítico pienso, basado en mi experiencia y en un principio de coherencia entre lo que pienso, hablo y hago, yo no soy seguidor de AUV (por el contrario soy detractor de sus acciones) y estoy total y positivamente a favor de la paz negociada, apoyo el proceso de Santos, pero no por ello voy a dejar que mi sesgo ideológico me autocensure y me impida reprochar un acto como el que acaba de suceder, maxime, cuando este ataque es un ataque directo al proceso en el que yo creo. En definitiva el punto que yo quiero establecer es que uno puede sentar una posicion ideológica, sin necesidad de caer en la polarización que etiqueta a unos y otros, es claro que uno no puede ser neutral a menos que no siente una posicion, pero eso tampoco implica que uno se tiene que alinear a uno u otro bando, yo reclamo mi independencia!!!
"... que paguen carcel sin duda alguna para evitar que reaparezcan otros y hagan lo mismo."
Esta apreciación es tan válida, que tal vez pueda considerarse el principal fundamento del "castigo" judicial. Pero, si esa es la preocupación detrás del "No a la impunidad", ¿Qué sería "hacer lo mismo"?
Si "hacer lo mismo" es conformar una guerrilla y permanecer 60 años en el monte echando bala, secuestrando, extorsionando, matando y haciéndose matar, con pocas probabilidades de estar vivo mañana, y sin ninguna posibilidad de "tomarse el poder" ... ¿qué tan probable sería que "reaparezcan otros y hagan lo mismo"? Yo me atrevería a asignarle una probabilidad de cero a esa eventualidad.
Tiene más sentido desde la visión del resarcimiento a las víctimas, pero no he podido convencerme de que los motivos detrás del "No a la impunidad" sean humanitarios, porque se asocian más fácilmente con luchas de poder político y venganza (que probablemente la mayoría de las víctimas no ansía).
Patéticos argumentos de los mamertos comentaristas. En ultimas, no importa. En una democracia la razón la tienen los votos y como están las cosas ningún acuerdo plausible con las FARC tiene los votos para ser legítimo.
Es tan absurdo negociar en medio de los enfrentamientos armados como el que haya muertos en medio de un creciente proceso de paz real o aparente en el que la línea de los hechos formales o simbólicos no se delimita bien de los hechos reales o contundentes. Esas son las consecuencias. Decretada una tregua unilateral, así como SANTOS ordenó suspender los bombardeos, primero por un mes y después por otro, debieron asi mismo reducirse otro tipo de operaciones de las Fuerzas Armadas en aquellas áreas históricamente convertidas en escenarios de combates armados. Eso no significa que el Ejército renuncia al control de todo el territorio nacional, sino que el proceso de las conversaciones, temporalmente, impone esas condiciones. La solución es la tregua de ambas partes no porque lo digan las FARC, sino por la lógica de los hechos de negociación política. El gobierno no la ha aceptado para no darle más argumentos a la extrema derecha morbosamente criminal y sedienta de sangre de inocentes.
El ejercito en su legitimo derecho a la protección y la defensa del pueblo colombiano, estaba buscando guerrilleros, creo que eso es una acción ofensiva de parte del ejercito. La guerrilla se defendio porque si no lo hace los muertos, son ellos. Durante la busqueda de guerrilleros, el ejercito tiene que dormir, comer, descansar, escanparse , en fin muchas labores. Durante esos momentos no se considera al ejercito a la ofensiva?
Respetado amigo, ¿Qué clase de lógica es esta?. Es como decir: El ejercito fue quien inicio una acción ofensiva en la que los muertos y los heridos los puso el ejercito y no la guerrilla.
Lógica Doxástica. Espero que no tengamos una discución hacerca de la lógica, porque los uribistas acostumbran a cambiarle el tema a la discución y comienzan.a hacerlo botar corriente a uno con otros temas. Las consecuencias de la negociación en medio de la guerra tenemos que asumirla con berraquera.le doy un ejemplousted y yo somos enemigos a muerte, usted me dice a mi, Diego yo quiero que arreglemos esto y para ello, yo no lo voy a buscar para matarlo, yo le digo no me busque, pero tenga encuenta que yo si lo voy a buscar y lsi lo encuentro lo mato. Cierto dia, que lo buscaba, me tomo un descanso y me quedo dormido y usted sabe que me puede atacar y quitarse ese problemita de encima usted hace lo que le corresponde y punto.. Tengo que reclamarle al demonio que usted prometio que no me hacia nada?
Diego, yo defiendo todos los esfuerzos que se están haciendo para lograr la paz, pero aquí no se puede defender lo indefendible, por supuesto que yo no se con exactitud que fue lo que sucedió, pero en todos los escenarios posibles, las FARC cometieron un error, en el primer escenario, según tengo noticia, esto no fue producto de un enfrentamiento, fue mas bien una masacre, y si esto fue así, pues fue un acto deliberado, de la columna que lo efectuo, por que razon?, tal vez por mantener un territorio?, pues equivocados, por que hasta donde se no se han negociado zonas de despeje. En otro escenario, las FARC, podrían alegar, que el ejercito las hostigo, pero como explicar el combate en una zona de descanso del ejercito, ademas el hecho de que el ejercito no contara (hasta hoy) con apoyo aéreo, pues refuerza la tesis de que fue un acto premeditado. Por ultimo si lo q buscaban era presionar un cese bilateral, pues mala idea, creo q la respuesta forzada va a ser mas guerra!!!!