Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

 

(Haga click en las fotos para ampliar la historia.)

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-10-10 09:04

descubrieron que el agua moja ,colombia es un narco estado,con aliados que se han llamado de muchas maneras, autodefensas,paramilitares y ahora baccrim, parece que en cada periodo presidencial les cambian de nombre a sus socios.

Sáb, 2011-09-17 22:11

La carta de Alfredo De Andreis es un relato estremecedor...Me dejó varias preguntas rondando en la cabeza, que por las circunstancias actuales, se entienden como próximas a ser resueltas.

Vie, 2011-09-16 11:07

Antes de su asesinato, carta de Correa de Andreis a Uribe cuando estaba preso:

http://www.kienyke.com/2011/09/15/la-suplica-de-correa-de-andreis-a-uribe/

Parte de su vida y trayectoria:

http://www.lasillavacia.com/elblogueo/lospina/18113/la-muerte-de-un-bacan

Vie, 2011-09-16 07:04

Felicitaciones por estos artículos. Va un comentario medio suelto: el artículo por estar montado en Flash no se puede ver en navegadores que no lo tengan instalado ni en dispositivos móviles de apple. Por la misma razón su contenido no es visible para los buscadores (google) ni se puede "copiar" para compartir fragmentos o alimentar discusiones, digamos en redes sociales.

Tal vez hacia el futuro LSV pueda considerar crear contenido interactivo con javascript y html5, cosa de garantizar que el contenido de los artículos esté abierto a todo el mundo.

Lun, 2011-09-19 09:35

Gracias, lo tendremos en cuenta.

Jue, 2011-09-15 23:14

AL Presidente URIBE no se le puede culpar de todos los desmanes cometidos en algunas instituciones, aunque lo del DAS es no solo aberrante si no reprochable no se entiende como es posible que el Departamento de Seguridad haya sido el más infiltrado entonces donde esta la seguridad nacional, porque en un órgano de seguridad se nombra un político y no un miembro de las instituciones de defensa del país capacitados como están para esta labor, mientras en el DAS se siga nombrando políticos, la seguridad Nacional estará en peligro entonces será mejor acabar ese Departamento que el único beneficio que ha aportado es el desprestigio y la desastabilización de nuestra DEMOCRACIA, es vergonzoso lo expresado por algunos que les da asco el país, en lugar de manifestarlo así deberían colaborar a mejorar con sus aportes nuestra democracia, el desarrollo de Colombia y el bienestar de nuestro pueblo.

Lun, 2011-09-26 20:31

La función de un presidente, es ser un arbitro en una democracia sana, un presidente debe garantizar el pluralismo político, cosa que no se cumplía ya que el mismo calificaba al polo como "guerrilleros de civil", persiguió utilizando al DAS para su juego sucio político. Un presidente debe estar al tanto de todas las dependencias estatales, ser presidente es el equivalente a ser padre de familia hay que estar pendiente de todo del mercado, de pagar servicios, que a los niños tengan plata pal recreo. o es que el cuentico de la corresponsabilidad es solo para lo que les conviene?. dieron de baja a Raul Reyes pero a un costo político y económico muy alto. Si ese es el ejemplo que supuestamente son personas de "bien", que se puede esperar de la gente, como es que Uribe si ya tenia investigaciones desde cuando era senador logro posesionarse como presidente?, el olvido sus funciones la seguridad si mejoro, pero son logros a corto plazo. y con métodos muy discutibles, operando fuera de la ley.

Jue, 2011-09-15 23:13

AL Presidente URIBE no se le puede culpar de todos los desmanes cometidos en algunas instituciones, aunque lo del DAS es no solo aberrante si no reprochable no se entiende como es posible que el Departamento de Seguridad haya sido el más infiltrado entonces donde esta la seguridad nacional, porque en un órgano de seguridad se nombra un político y no un miembro de las instituciones de defensa del país capacitados como están para esta labor, mientras en el DAS se siga nombrando políticos, la seguridad Nacional estará en peligro entonces será mejor acabar ese Departamento que el único beneficio que ha aportado es el desprestigio y la desastabilización de nuestra DEMOCRACIA, es vergonzoso lo expresado por algunos que les da asco el país, en lugar de manifestarlo así deberían colaborar a mejorar con sus aportes nuestra democracia, el desarrollo de Colombia y el bienestar de nuestro pueblo, no olvidemos quie Colombia ha llegado hasta a

Jue, 2011-09-15 16:23

la pregunta d eporque nombreo a noguera en el das? seria solo por su hoja de vida? pero luego tambien dice que por su familia, osea que son bien conocidos de donde???? hummmmmmmmmmm pues quien se atreva a veriguarlo ya sabemos que le pasa.
yo como colombiana me hago dia tras dia mil preguntas y aun no tienen respuesta, como de porque han tardado tanto en condenar toda la cupula de uribe, si todos saben lo que hcieron con mi pais, en los dos mandatos de este senor si es que se le puede llamar senor. porque darle tanto poder a las fuerzas armadas? por pura conveniencia.
hoy regresa el poder a las fuerzas armadas, y se los devolvio santos porque? yo creo, uno pora que puedan salir todos los que estan detenidos en las "carceles" y otro apra que nunca sean juzgados como se lo merecen.
losmilitares son lo que hacen el trabajo sucio de los gobernantes!!!!!!!!!!!!!!
porque darles tanto privilegio a los paras con noguera????????????????

Jue, 2011-09-15 15:52

Un forista hace una muy buena pregunta: Donde estaban todos estos que hoy hasta hacen parte del gobierno....Donde estaba Juan Manuel Santos....Donde estaba el General Naranjo......Porqué callaron hasta los Embajadores, cuando la toma del poder por el paramilitarismo era absoluta. Pero si su líder natural era el Presidente.....Por Dios, donde estaban todos los políticos y líderes que tenía Colombia desde el 2002. Porqué..... porqué callaron. Saben cuantas vidas se hubieran salvado si se hubiera detenido esa demencial idea de ultraderechizar a Colombia, paramilitarizándola? Por lo menos no hubiesen sido 240,000 los asesinados que hubo durante el gobierno de Uribe. No creen que ya es hora de llamar a la Corte Penal Internacional, para que intervenga al menos juzgando a Uribe?

Jue, 2011-09-15 14:05

Excelente base informativa para apreciar en debida forma cómo el paramilitarismo irrigó todas las esferas de decisión en el país. Pero primero fueron la política y el designio criminal de lograr predominio electoral para obtener, consolidar y expandir poderes. Eso supone entonces un elenco directivo de gran capacidad analítica, financiado con generosidad, capaz de diseñar la estrategia de campañas nacional,regionales, departamentales y municipales, el reclutamiento de candidatos, la organización de grupos sociales y gremiales de apoyo, la identificación de discursos y mensajes ideológicos, y una logística adecuada al empeño de copar la geografía del país. Lo que siguió fue la expansión rampante desde el Estado, y la búsqueda abierta de un régimen autoritario con vocación de permanencia.Desde el letargo aupado por la complicidad,o impuesto por las presiones, la multiforme corrupción y el miedo, surgirán las historias develadoras de los artífices de semejante empresa criminal.- @RIGUEZ_A

Jue, 2011-09-15 16:00

Amigo Brillo, primeramente estoy de acuerdo en que Noguera se merecía mucho más que los 25 años...Mínimo se le debieron imponer 40 ejemplarizantes años, con una condición: Que si se decidía por contar ABSOLUTAMENTE TODO, se le rebajaría la mitad.......... Su excompañero de fechorías en el DAS, pero hoy arrepentido, Rafael García, fué bien claro en su entrevista esta mañana en La W al darle un consejo a Noguera: "De muestras de contricción y diga todo lo que sabe"........... Pero en lo que parece que Ud no se ha dado cuenta, es que el Jefe natural de la Mafia en Colombia, responde a un sólo nombre: Alvaro Uribe Velez....Y aunque no esté en el poder, le siguen teniendo miedo, y sigue intacto su poder de asesinar.

Jue, 2011-09-15 06:36

Buen análisis.

Sincero en su decir y en su entender.

Lo que se inició con las mafias del narcotráfico a medias de la década de 1980, comenzó a fortalecer hasta su primera legitimación en el periodo 1995 - 1997, que coinciden con la Gobernación del Paraco Mayor en Antioquia y la creación de las mal habidas convivir.

Su fortalecimiento militar, llegó a la par de la apropiación de las redes del narcotráfico y la "justificación" de acabar por la vía militar a la guerrilla, pues "el fin justifica los medios", así como la colaboración de de varias empresas nacionales y multinacionales para su protección.

La cooptación del Estado por parte de estos grupos se llevó a cabo en el 2002, tanto por la llegada del Paraco Mayor como por la Parapolítica.

La gran pregunta que queda es: ¿por qué carajos no sueltan la lengua las cúpulas mafiosas y paramilitares de Ralito (et al) en todos estos asuntos espinosos para algunas élites políticas y militares del país?

Jue, 2011-09-15 00:30

Lo unico bueno del gobierno del ilegitimo es que Colombia ahora si puede ver realmente las caras y las funciones del cancer que padece ya un largo tiempo. Cada grano tiene pus y esta ubicado en instituciones claves relacionadas con tierras, inteligencia, burocracia, fuerza publica y medios de comunicacion (en la fase paramilitar moderna). Lo de las embajadas creo que es un descache del ilegitimo y su cartel, esto muestra que era tal la presion de lucrar la maquinaria paramilitar que no les quedo otra alternativa, como diciendo los voy a sacar del pais mientras se le olvida a la chusma sus asesinatos.
Ahora depende de Colombia en su conjunto (obviamente la gente que no esta involucrada en esta maquinaria) si responde activamente o se queda pasiva. Me inclino a decir que sera una respuesta pasiva porque en cualquier pais del mundo esto seria ya un escandalo de caracter grave de una solucion inmediata.

Jue, 2011-09-15 00:36

Ahora se comienza a visualizar el rompecabezas. La rifa de las licencias ambientales por todo el territorio nacional ... la clausura y venta de entidades descentralizadas ... el nombramiento de notarios ...las zonas francas entre otras tantas ahh y claro ahora el apoyo a Peñalosa.

Jue, 2011-09-15 08:41

De acuerdo, una cosa es defender el secreto a la fuentes y otra prestarse para hacerle vueltas y torcidos al narco-gobierno y pretender posar de independiente, esto la deja muy mal parada a ella, pues tenia agenda.

La revelacion de los USB de Castaño explica el porque hace rato Salud Hernandez se ha dedicado veladamente a desprestigiar la CSJ. Ya Ramiro Bejarano Guzman esta escribiendo su columna dominical sobre esto.

Mié, 2011-09-14 23:13

Estoy de acuerdo contigo a que hay toda una discusión periodística sobre si es válido que un entrevistado pida modificar ligeramente una respuesta antes de ser publicada la historia y creo que cada caso es distinto. Yo no sé si en el mismo caso de Salud lo hubiera hecho o no. Pero sí creo que eso no la convierte en cómplice de Castaño y que es radicalmente diferente a tomarle dictado para enviar mensajes como hacía Yamhure o a escribirle poemas como hacía la otra periodista. Y el caso del DAS también me parece que es discutible periodísticamente pero muchos periodistas reciben filtraciones de fuentes oficiales y terminan siendo manipulados. Y creo que ambos casos dan para un debate periodístico y sobre ética periodística muy interesante y que el país debe dar. Pero no es lo mismo que ser cómplice de los armados y por eso creo que el caso de ella, si se limitó a lo que cuenta el Pasquín, no es como el de los otros periodistas que menciona.

Jue, 2011-09-15 19:25

En esto estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo creo que uno tiene que verificar toda la información y no publicar la información filtrada porque se la dieron a uno. Es mal periodismo. Mi posición en el artículo frente a Salud es que no creo que pertenezca a ese grupo de cómplices con los paras, es todo.

Páginas

Añadir nuevo comentario