La condena en primera instancia a los Nule a siete años y medio de cárcel y una multa de más de 10 mil millones de pesos a cada uno impuesta hoy por el juez 38 penal de Bogotá es una primera victoria de la estrategia jurídica de los primos. Y una demostración de que, por lo menos en este caso, robar sí paga.
La Fiscalía está investigando a los Nule por múltiples hechos, pero esta condena se da solo por el delito que ellos confesaron: el peculado por apropiación. En concreto, por haberse quedado con la plata de los anticipos que les pagó el Distrito para hacer una parte de la Troncal de Transmilenio en la Calle 26 y hacer el mantenimiento de la malla vial en Bogotá en dos zonas.
Hasta el momento, los Nule sólo han sido imputados por los hechos vinculados con esos contratos. La Fiscalía les endilgó cinco delitos (peculado, concierto para delinquir, cohecho, fraude procesal y falsedad en documento privado) y ellos solo aceptaron el de peculado.
![]() |
Miguel, Manuel y Guido Nule apelaron la condena. Buscan una pena menor y una multa más baja. |
![]() |
La Fiscal Viviane Morales logró una condena contra los Nule. Pero el resultado, hasta ahora, es magro frente a la magnitud del escándalo y del daño que hicieron los contratistas. |
Foto: Felipe Rincón |
Andrés Garzón, ex asesor de la Dian y el Icbf, es uno de los penalistas de los Nule. |
Con esa aceptación pusieron en marcha su estrategia jurídica, de la mano de sus abogados Andrés Garzón y Daniel Largacha, que consistía en solo aceptar el delito más grave lo más temprano posible en el proceso para así obtener la pena más baja. Como en Colombia no existe la acumulación aritmética de las penas sino que se paga la condena más alta y todas las demás quedan subsumidas, el final los Nule le apostaron fue a obtener la rebaja de penas en ese delito. Y de esta forma, a pesar de haberse apropiado de 65 mil millones de pesos de los contribuyentes bogotanos, solo tendrán que pagar una multa equivalente a la mitad. Y pasar máximo cuatro años en la cárcel, de la cual ya han pagado casi un año.
La estrategia
Al aceptar el cargo de peculado desde el momento de la imputación, lograron que de entrada la futura condena les fuera rebajada hasta en la mitad. Si lo hubieran aceptado más tarde la rebaja habría sido menor.
Pero, además, lograron que las condenas por los otros cuatro delitos se volvieran intrascendentes porque sus penas son inferiores a las de peculado y no se acumulan.
Y es que en el caso de los contratos de la Fase III de Transmilenio y de los dos distritos de mantenimiento de la malla vial, los Nule no tenían cómo defenderse. En su contra estaban las grabaciones como la de Germán Olano con Miguel Nule, los testigos que cada día estaban más dispuestos a hablar como el contratista Alejandro Botero y los implicados que, como Germán Olano, Julio Gómez y el abogado de los hermanos Moreno Álvaro Dávila, estaban negociando con la Fiscalía.
Con la decisión de hoy esa estrategia triunfó. Aunque el juez los encontró responsables de la máxima pena del peculado, que son 15 años, les rebajó la condena a la mitad por su confesión, con lo cual tendrían que pagar 7 años y medio.
Esto no quiere decir que los Nule vayan a estar todo este tiempo en la cárcel. Podrán obtener rebajas adicionales por trabajar en la cárcel, por buen comportamiento y demás, lo que ya no depende del juez que los condena sino de uno de ejecución de penas. Lo más probable es que no vayan a estar más de tres años más.
Para poder acceder a esos beneficios, y que los Nule puedan recuperar su libertad en menos de siete años, se necesita que hayan pagado la multa que acompaña la condena. Y ahí sí les falló parcialmente su estrategia.
La defensa había alegado que, como la aseguradora Segurexpo le reconoció al Distrito 24 mil millones de los anticipos con los que se quedaron los Nule, el Distrito se había resarcido en el daño. Pero el juez, afortunadamente, no aceptó ese argumento. Recordó que quien pagó fue la aseguradora y les negó rebajarles aún más la pena por ese motivo.
Sii hubiera prosperado el argumento de los Nule, la base para calcular las multas habría sido más baja. Sumando las multas de los tres primos Nule y su socio Mauricio Galofre, tendrán que desembolsar un poco más de 38 mil millones de pesos, por haberse quedado con 65 mil millones. Es decir, aún si pagan las multas, les habrían quedado 27 mil millones de pesos.
Y aunque esa multa es sólo una fracción de lo que se robaron, no es fácil que la vayan a pagar. Sobre todo sin dejar un rastro que permita saber dónde tienen la plata. Porque si la justicia supiera donde la tienen, podrían avanzar en las investigaciones sobre otros delitos como el lavado de activos o sobre otros casos.
Por eso, lo más probable es que en su apelación, este sea uno de los puntos al que la defensa de los Nule le ponga más énfasis.
Existe un principio que impide que se pongan multas que resulten imposibles de pagar, y seguramente ellos tratarán, como ya lo hicieron en el pasado, de demostrar que son como la pobre viejecita. El problema para ellos es que si no pagan toda la multa tienen que pagar los siete años y medio de cárcel.
Los otros hechos
Los Nule están enredados por otros temas que son independientes de esos tres contratos. Pero en esos, que van desde la posibilidad de que hayan lavado la plata que se robaron (cometiendo un lavado de activos) hasta haber usado una empresa para ejecutar un contrato y otra para ser sus propios interventores, la justicia no cuenta con tanta evidencia y por lo tanto, es más improbable que terminen en condenas.
Hasta el momento, la Fiscalía no les ha imputado ningún otro delito. Esos otros son más difíciles de probar, algunos exigen de los fiscales y los jueces una experticia financiera o de derecho societal de la cual generalmente carecen, en otros no existen testigos que los estén delatando y además la mayoría de los otros contratos que obtuvieron los Nule son menos visibles para la opinión pública y por lo tanto, hay menos presión sobre la Fiscalía para que los esclarezca.
Por eso, los Nule podrían terminar quedándose con casi 30 mil millones de pesos que ya aceptaron ellos mismos que se robaron, con cualquier otro dinero del que se hayan apropiado en cientos de otros contratos que tuvieron en todo el país y que han pasado de agache, y pagando solo tres o cuatro años en la cárcel.
En proporción con el daño que causaron y, sobre todo, con la indignación que produce lo que hicieron, esta condena (que es de primera instancia y ya fue apelada por todos) deja el mensaje de que, en Colombia, robar sí paga.
Robar SÍ paga, pero miles de millones, como dijeron en la hora 20 de caracol, la periodista Salud Hernández Mora, en las Universidades se debe implantar la carrera que no tiene pierde y cuyos decanos ya están al servicio del estudiantado (se reciben aprendices de 15 a 90 años), si señores los "maestros" son los primos hermanos NULE. No hay ningunos tan calificados como esta ejemplar familia que una vez pague el canacito pasarán a ser los midas con todito lo que tienen a nombre de terceros aquí y/o en muchos paises del mundo. ROBAR SI PAGA, con la alcahuetería de los jueces, que resultan tan corruptos como un expresidente cuyo nombre no quiero repetirlo. Hágase Señor tu Santa Voluntad. Ya que como dice la canción "Tu de aritmética nada sabías...por que a unos les deiste tanto en cambio a otros no les diste nada..bla,bla,bla."
Si el juez les puso la pena máxima y solo van a estar 4 años en la carcel sin devolver la plata, entonces el problema es de las leyes y no de los jueces.
La otra cosa es que si todo el país fiscalizara a sus políticos como Bogotá, las cosas serían diferentes.
“La mejor comida es el hambre, la mejor cama es el sueño y la mejor almohada es la conciencia tranquila”. Esas palabras, ancestrales y repetidas, llegaron a muchas mentes cuando salió a la luz pública la primera sentencia contra los Nule. ¿Cómo será la almohada de los Nule? No lo sabemos, pero lo que si está claro es que van a dormir menos noches encerrados gracias a la estrategia planteada por su defensa.
Seguir leyendo en http://www.kienyke.com/komunidad/2011/12/19/la-almohada-de-los-nule/
De verdad no se que pasa con la justicia e Colombia,los que abusan del fisco son heroes y el honesto es pícaro,sera la justicia divina la que juzgue
Esos descarados, sinicos de los Nule, no debieran de estar en la carcel, sino amarrados a un poste en la plaza de Bolivar, para que cada Colombiano, los ajusticiaran a su gusto, la plata del pueblo es sagrada y por serlo es el delito más averrante que puede existir. A los señores administradores de justicia hacer campaña para reformar estas leyes. Pueblo colombiana no dejemos de protestar, cualquier forma es valida.
Increíble pero cierto, yo no soy abogado, ni se mucho de leyes, pero basta con tener mas de 4 dedos en la frente para darse cuenta que este país esta en manos de unos cuantos que toda la vida nos van a mantener así, robándose este país tan hermoso y sin nadie hacer nada. Pienso que deberíamos manifestarnos o movilizarnos a favor de una legislación mas dura contra este tipo de delitos, pero una manifestación de verdad, que se sienta porque si no es de parte de nosotros hacer el cambio, nadie lo va a hacer por nosotros, los invito a que iniciemos un movimiento de verdad, para ver si de verdad le podemos dejar un país mejor para nuestros hijos y nietos y poder hacer de este país un lugar mucho mejor para vivir.
mano mas dura o marchas por la calle no solucione absolutamente nada. Tan culpable es el que ofrece como el que acepta. Desafortunadamente aqui en Colombia " Robar ", Estafar" "engañar" "influcionar" "chanteajar" "sobornar" "amenazar" etc. tiene escalones de culpabilidad, segun nuestra "justicia" Desde el empleado de un almacen quien recibe una compensa para recomendar un producto hasta un politico quien quiere dinero por camionadas, son igualmente culpables. Nuestras carceles no tienen capacidad para sostener (vivienda, comida y salud) aunque pesima, para la mitad de la poblacion de Colombia. Resultado? para los adinerados - Casa por carcel! El problema no radica en castigar, hay que "educar" a la poblacion. Vaya tarea! Un humorista en la tele imitó a un padre quien a gritos decia a su hijo " no mientas que eso es malo" su Sra. Mijo te llamen por telefono! Digales que no estoy! y el niño pensö " no veo la hora de llegar a mayor para poder mentir sin que me humillen a gritos. Aprecio
sigo. aprecio sus comentarios. El humorista dio en el clavo! La "educacion" se adquiere en casa y se necesita tres generaciones para conseguirle. Educacion, cultura, tolerancia, respeto son algunas de los bases de la educacion. no aprender de memoria los datos personales de algun "procer".,Mi correo es "[email protected]
Los países más corruptos son directamente Estados fallidos, un Estado que no es efectivo, y no es capaz, de aplicar sus leyes de manera ejemplar, registrando por ende, altas tasas de corrupción, e ineficiencia jurídica,La corrupción y su tolerancia, lo que hacen es erosionar lentamente una propuesta de modelo de país, no se entiende como la legislación no protege la viabilidad de una Nación, mas aun si tenemos de vecinos a un país con una riqueza petrolera para mas de 300 años con una propuesta de Estado diferente.Cuando los Colombianos observamos como los deshonestos triunfan, en detrimento del trabajador que paga impuestos, y nadie hace nada por solucionar este problema, se observa una perdida de institucionalidad, totalmente alejada de la construcción de una nación, podríamos pensar que los corruptos son agentes de otro estado dedicados a debilitar y a minar, las bases de esta Nación llamada Colombia.
Al leer esta aberración, me acordé de otra parecida en la que resultó favorecido la rata uribista de Fernando Londoño. Con todo lo que ha pasado en Colombia, con toda su corrupción, explotación, crímenes políticos, salarios mínimos que son una burla, actitudes de Presidentes del Congreso que son una bofetada contra los Colombianos de bien, expresidentes graduados en paracología y corrupción, presidentes activos convirtiéndose en dictadores civiles, es para que en cualquier otro país ya hubiese habido un levantamiento armado, sangriento y generalizado contra el gobierno de turno. Pero no pierdo la esperanza que entre el fanatismo y ceguera política que nos inunda, salga tarde o temprano un movimiento cuyo primer acto público sea el enjuiciamiento de todos estos bandidos de cuello blanco, y los que colaboraron con ellos. Y yo hasta apoyaría la pena capítal para casos como este de los Nule. malditos bandidos.....
Segun tus comentarios, los Nule son corruptos, aprovechadores, indeseables etc. etc. etc. Yo pregunto - son los unicos en este Pais? Cuando conozco un votante quien vendió su voto a cambio de cien mil pesos de mercado, "no sabes que eso es promover a los beneficiarios quienes van a malgastar los dineros de los impuestos que pagas? "Ah es que yo no pago impuestos!" Como haces para hacer compras sin pagar IVA etc. etc. Se quedan callados. no se les ocurrió nunca que todos los dias paga impuestos, aunque gane el salario minimo. Nuestro problema en Colombia es que estamos atrasadiddimos en casi todo lo que te puedes imaginar.
Según esto les queda 30 mil millones en los bolsillos, digamos que por diversas razones solo serian 10 mil millones, y además suponiendo que ese dinero no produce absolutamente nada, tomemos esos 10 mil millones dividido entre los 42 meses de prisión, nos daría algo más de 238 millones por mes, dividida esta última cifra entre los tres: Miguel, Manuel y Guido Nule nos da 79 millones. "Recibir" 79 millones de pesos mensuales por ir a una cárcel durante 3 años y medio... desde cierto punto de vista no parece mal negocio.
Sin duda a los Nule les fue muchísimo mejor que a este señor:
EEUU: Hombre (sin estar armado) roba 1 dólar de un banco para ir a prisión y obtener cobertura médica.
..
Verone no quiso asustar a nadie, Él ejecutó el robo en la forma más pasiva que sabía. Le entregó al cajero una nota exigiendo un dólar, y atención médica. “No tuve ningún temor”..
http://blogs.20minutos.es/becario/2011/06/22/roba-un-dolar-y-se-deja-det...
Aqui en Colombia, un profugo de la carcel se entregó nuevamente. Será que se vive mejor en la carcel que siendo libre? o hay menos malhechores en la carcel que afuera?
Industriales , banqueros , y políticos como grandes pilares de corrupción, se amangualan , en contra de las clases menos favorecidas . Y si no veamos ese "generoso" aumento del salario mínimo . Ya vienen las protestas de los indignados .
Si así es en este país si se tiene "cuello blanco" , robar sí paga porqué se cuenta con el beneplácito de la "ley" , que sólo aplica para los de alpargatas y ruana , o cuantos detenidos por mínimos delitos están condenados a altas penas . Estamos en el país DEL SAGRADO CORAZÓN .
Muchas comentarios que son todos muy ciertos y dolorosos. Poque no dedicamos este medio para sugerir soluciones?
Robar si paga, cuando los que roban son los de cuello blanco, porque vaya ud. y robese un pan para que vea... o deje de pagar los impuestos de su casa y vera como se la quitan de un zarpaso, o no pague el voleteo mensual que le mandan las empresas de servicios publicos, o reclame un servicio oportuno a una EPS. Por lo tanto creo que el titulo de este articulo no es claro. Bueno solo que quieran decir que hay que robar mucho para que no se note.
La verdad no se que da mas tristeza si la risible condena a los ladrones de los Nule o las leyes echas para robar.
Y lo peor en este país olvidado de la gracias de Dios nada pasa
"Media Humanidad se esfuerza por hacer leyes justas , y la otra media se esfuerza por no cumplirlas " Enrique Jardiel Poncela
Cuando realice mi tesis de maestría en ciencia política en los Andes, señalaba que "el bloque de poder" miestras no presentara ejemplos claros de ética y moral, no podía exigirle nada al pueblo. Parece mamerta la afirmación, pero si lo mamerto es real, qué le hacemos. Robar si paga, y hace varios años plantie un llamado a boicotear los bancos. Hoy eso lo están haciendo en los Estados Unidos y Europa, tal y como se lo señale a un grupo de amigos. Hoy llamo a robarle al estado a como dé lugar. Yo por ejmplo no pago impuestos, ese cuento de presentar declaración de renta es para los M. Saludos
No estoy de acuerdo con el título de este artículo porque sugiere que la sentencia fue benévola o complaciente con los Nule. Pero por lo que el propio texto cuenta de manera muy clara, lo que hizo el juez fue simplemente aplicar la Ley. ¿O por cuenta de la indignación nacional debió imponerles una pena inexistente para ese delito? La opinión pública queda entonces con la sensación de que la justicia es un desastre, pero al menos en este caso parece que están haciendo lo que legalmente pueden.
Obvio, pero qué más se puede esperar de unas leyes redactadas por un ente corrupto como el Congreso.
Carlos, el título no señala responsables. Ni el juez, ni la Fiscalía, ni la norma. Sin duda no sólo el juez debe atenerse a la norma, sino que los Nule, como cualquier otro procesado, tiene derecho a la defensa y al debido proceso. Y a ser juzgado según las leyes existentes. Como lo señalan varios comentarios, quizás el problema está en la ley, que permite que si los Nule robaron (peculado) y sobornaron (cohecho), sólo se les sancione el robo.
Hay reformatio in pejus hoy en Colombia?
La sentencia de apelacion puede ser pero que la sentencia de primera instancia?
Ups, podrían borrar las repeticiones?
Gracias Lewin, que esta cada vez mejor.
Y una segunda pregunta: multa implica que ya no hay restitución? Hay algún proceso paralelo por incumplimiento contractual?
Hasta donde sé, no hay proceso por incumplimiento contractual, y entiendo que, de haberlo, tampoco tienen los Nule con qué responder (no tienen activos, ya sea porque se gastaron la plata, la regalaron o se "quebraron" a propósito). Pero voy a averiguar.
Gracias Juan Esteban por sus respuestas
Páginas