![]() |
---|
Así está distribuida la población en Bogotá por estratos socioeconómicos. Electoralmente los estratos altos tienen ligeramente más peso que su tamaño poblacional. La carrera es por conquistar los barrios en azul y un poco en amarillo.Fuente: Planeación Distrital |
Quien conquiste los votos de los estratos dos y tres de Bogotá tiene garantizada su llegada al Palacio Liévano. Por ello, los candidatos a la Alcaldía tienen centrada su campaña en este momento en poner su banderita en Engativá, Kennedy y Suba, donde está la mayor parte de los votantes que les podrían dar el triunfo.
El 5 por ciento de los bogotanos pertenece al estrato uno, el 34 por ciento al dos, el 46 por ciento al tres, el 9 por ciento al cuatro, 3 por ciento al cinco y otro 3 por ciento al seis, según la proyección del Censo.
Pero, electoralmente, una tercera parte de los votos está en el estrato tres, entre un 25 y un 30 por ciento entre los estratos más altos y un poco menos de la mitad en los estratos uno y dos.
Como los candidatos son conscientes de que el estrato tres y una buena parte del dos son tan decisivos en esta fase de la campaña, se han dedicado en esta primera etapa a definir estrategias que sean efectivas para ubicarse en el corazón de los barrios estrato dos y, sobre todo, tres.
La estrategia de Peñalosa: Uribe
En la campaña de Enrique Peñalosa, la estrategia ha sido aliarse con el expresidente Uribe.
Una encuesta realizada por la campaña de Peñalosa antes de que Mockus se retirara -y que es muy confiable, porque se realizó con entrevistas personales a más de 2500 personas-, arrojó unas preferencias electorales que hacían evidente que al candidato Verde le convenía contar con el apoyo de Álvaro Uribe.
A la pregunta de si usted votaría por un candidato solo por el hecho de que lo apoyara Uribe, un 25 por ciento dijo que sí. Y el 30 por ciento dijo que probablemente. El 15 por ciento respondió que le era indiferente y el 30 por ciento que no.
Ese resultado es coherente con otra pregunta en la que uno de cada cuatro de los encuestados decía tener una imagen ‘muy favorable’ del ex presidente, que equivaldría a los ‘furibistas’.
Y como Álvaro Uribe es el 'rey' del estrato dos, como lo demostró su paseo por la Carrera Séptima, en la campaña peñalosista esperan con su apoyo conquistar ese estrato, que fue precisamente el que le propició la derrota a Peñalosa en las pasadas elecciones. En el estrato dos Samuel Moreno le sacó a Peñalosa 260 mil votos y en el estrato tres le ganó por 80 mil votos.
Si el ex presidente hace, como ha dicho que lo hará, proselitismo a favor de Peñalosa en estos barrios de Bogotá estrato dos y tres, podría compensar el poco fervor que sienten en estos barrios por el candidato Verde.
Ese ‘factor Uribe’ neutraliza una amenaza que tenía la candidatura de Peñalosa y otra que todavía esta latente: la que ya eliminó fue la entrada de Paulo Laserna y posiblemente de William Vinasco, cuya popularidad en los estratos dos y tres sería fácil de capitalizar políticamente. Pero como no contaron con el aval del ex presidente, ni de la U, es posible que Laserna y Vinasco queden definitivamente fuera de la contienda. Y el riesgo potencial es Mockus.
Mockus, según las encuestas, tiene sus negativos más altos en el estrato dos. No lo quieren y ahí tiene poco por hacer. Pero en el otro estrato que es definitivo (que es el tres), que representa la clase media, es muy popular.
Por eso, si definitivamente se decide a entrar a la campaña, posiblemente la fraccionaría. Pues es en el estrato tres donde más votos le quitaría a Peñalosa, creando prácticamente un empate técnico entre todos los candidatos.
Petro: sus propuestas para aliviar el bolsillo del tres
La entrada de Mockus es particularmente una amenaza para Peñalosa porque Gustavo Petro también tiene éxito en el estrato tres. Con Mockus a bordo, a medida que avance la contienda, ellos dos seguramente terminarán aliandose y apoyando al que mejor vaya en las encuestas, con lo cual podrían conquistar una franja importante del estrato tres, ya que en los estratos más bajos Petro también es impopular.
“La izquierda es de clase media, no de clase baja”, explicó Jorge Londoño, de Gallup.
En realidad, en los estratos bajos el gobierno de Uribe le hizo más daño al Polo que la Alcaldía de Samuel Moreno, pues los derechizó, y por lo tanto allí Petro no tiene tantas opciones.
La campaña de Petro se ha focalizado principalmente en conquistar la ribera del Río Bogotá, es decir, Engativá, Suba, Kennedy y Bosa. Su propuesta de descontaminación del Río Bogotá le puede resultar atractiva a los residentes de estos barrios puesto que en la medida en que el río deje de ser tan nauseabundo, esa tierra se puede valorizar.
También forman parte del corazón de su propuesta temas que afectan directamente el bolsillo del estrato dos y tres: crear una alianza con Cundinamarca para rebajar los precios de los alimentos que se consumen en Bogotá, reducir las tarifas de agua y energía, y que la línea del metro vaya de Bosa al oriente y de allí a Suba.
Gina Parody: polos de desarrollo en los estratos tres
Gina Parody tiene un alto nivel de desconocimiento en los estratos tres, dos y uno, pero toda su campaña está centrada en darse a conocer allí. Y sobre todo en el estrato tres.
Para arrancar, la candidata independiente ubicó su sede en Engativá, la localidad en la que hay una mayor densidad de votantes de estrato tres en la ciudad.
Su propuesta de polos de desarrollo económico para la ciudad también está pensada sobre el eje de este estrato: ella propone que Suba se convierta en un ‘cluster’ de la industria de servicios de información y telecomunicaciones; que Engativá se desarrolle a partir de prestar servicios aeropuertarios y que Ciudad Bolívar, que es más que todo estrato uno y dos -pero con mucha gente-, sea un polo cultural.
Su propuesta del metro por la Boyacá es otra forma de incorporar en su propuesta a estas localidades y a Bosa, que es puro estrato dos.
David Luna: con la mira en Kennedy
En la campaña de David Luna Ciudad Bolívar es clave, pero sus focos principales son Kennedy y Engativá. En la pasada consulta liberal de ediles se dieron cuenta de que en Kennedy había una fuerza liberal importante y, además, es el lugar con mayor inscripción de cédulas.
Allí, los ediles del Partido de la U y del Partido Conservador han mostrado su apoyo a Luna. Y el candidato liberal ha propuesto fortalecer el transporte público a través del Sistema Integrado de Transporte (SITP) priorizando el occidente de la ciudad, en un guiño a las localidades de estrato dos y tres que le podrían dar el triunfo.
Carlos Fernando Galán: la herencia de Galán
Por último, está Carlos Fernando Galán quien no ha arrancado su campaña, pero que inicia con un importante ‘cace’ en el estrato tres.
Mientras que en los estratos altos no registra en la encuesta que realizó la campaña de Peñalosa –que es la más completa realizada hasta el momento– ni el 10 por ciento, en los estratos dos y tres aparece con un porcentaje entre el 14 y el 15 de la preferencia.
Parte de su fortaleza podría estar en sus denuncias de corrupción, que son un tema que al estrato tres le importa. Pero sobre todo allí su apellido cuenta, pues Luis Carlos Galán, su papá, todavía es recordado con mucho aprecio entre la clase media.
La dificultad del estrato tres es que, mientras en los estratos bajos las propuestas de índole económica son las más valoradas y en los estratos altos el tema de seguridad y corrupción concentran el mayor interés, en la media se valora todo un poquito, según Londoño. “Es una colcha de retazos grande”. Esto obliga a los candidatos a hablar de todo.
Ya sabemos como son los Politiqueros, Luna , Parody , Peñalosa , Galan , aca el unico con sentido de Pueblo...Pueblo tiene un nombre Gustavo Petro, para todos los estratos sociales de una Ciudad capital como es Bogota, don de gente, ahi hay moral, no hay intereses clientelistas, nunca se da por corrupto, siempre es frentero y claro con sus argumentos, pues fue el UNICO oigan bien el UNICO que el señor de las tinieblas A.U.V. no fue capaz de enfrentar por que este si tiene argumentaciones para diferir de lo que pasaba en el Pais...PACHO
vamos a ver como van a manejar a los "lideres" de los estratos 1 2 y 3,los famosos candidatos que hablan de acabar la corrupcion,en esos estratos si no hay dinero de por medio,no hay votos;si no hay transporte y comida el dia de las elecciones,no hay votos.A ellos no les interesa los programas,poco entienden de esto,debido a la poca educacion y falta de interes por conocer los temas de actualidad.
Siiiiii ! Privaticemos todo lo que se nos atraviese !
Porque son mejores los corruptos privados ... Démosle todos los servicios públicos a "empresarios exitosos" tipo Nule, para que se repartan con sus amigos y familiares el patrimonio que por generaciones construyeron los bogotanos, ya que sus amigos son "mejores" que los de los administradores públicos....Para la muestra la Salud de la Ley 100 que entregó a los privados como Palacino y sus corruptos la vida de los colombianos...
Qué ignorancia ! O acaso no fueron los "exitosos banqueros privados" americanos y europeos los responsables de la bancarrota de las hipotecas en el 2008, cuyos efectos aún sacuden al mundo?
Mis amigos...Estamos haciendo el papel del bobo: si hay un aviso de prohibido parquear y la gente parquea, entonces...QUTEMOS EL LETRERO !...Valiente solución ! se trata de denunciar y castigar la corrupción, no cambiarle el nombre...
Tienes razón que no es su lema, pero sí le interesa conquistar al estrato tres como todos. Lo del transporte me lo dijo la programática de su campaña.
Señores Silla Vacía los de MIRA existimos y tenemos candidato es el concejal Carlos Guevara, no entiendo por qué siempre que hay publicaciones sobre canbdidato nos excluyen... hay que ser imparciales y mostrar toda la información.
Camilo, los excluimos porque después de que alguno de ustedes puso un comentario en ese sentido llamamos al señor Guevara a decirle que queríamos hacer un perfil sobre él o una entrevista larga y luego de hablar con él varias veces nos dijo que todavía no tenía sus propuestas listas y que su campaña no había arrancado. O sea que nos tocaría inventarnos lo que él piensa para poder hablar de él. Si tú si tienes información sobre él envianosla para tener sobre qué escribir.
Las campañas políticas al estilo occidental cada vez se parecen más a ese juego de adivine dónde está la bolita, se trata de convocar a la mayor cantidad de incautos, y posteriormente, después de tenerlos se les da en la cabeza con un eterno juego de palabras que son vacías, absolutamente vacías.
Lo peor de todo es que doña Ginna Parody, quien se fue a vivir durante su campaña a un barrio popular para untarse de pueblo, que es donde yo vivo Bonanza, ahora se puso a hablar de ¡¡¡guerrilla!!! Yo creo que ha quedado más que claro que el problema de seguridad en Bogotá no es la guerrilla ni mucho menos, máxime cuando los que han puesto bombas han sido los mismos militares (inclusive Santos lo ha corroborado hablando de Mano Negra).
Me queda claro que si esta señora llegara a quedar es una fiel representante de lo que es el uribismo más puro con todas sus consecuencias.
Los excluimos porque después de que alguno de ustedes puso un comentario en ese sentido llamamos al señor Guevara a decirle que queríamos hacer un perfil sobre él o una entrevista larga y luego de hablar con él varias veces nos dijo que todavía no tenía sus propuestas listas y que su campaña no había arrancado. O sea que nos tocaría inventarnos lo que él piensa para poder hablar de él. Si tú si tienes información sobre él envianosla para tener sobre qué escribir.
Hola. Si quieres escribir manda un mail a nuestra editora de audiencia [email protected]. Frente a las supuestas imprecisiones: el estrato tres tiene el 46% de la población y tanto Franco como Londoño -los dos encuestadores más reputados- dijeron que el que ganara el estrato 3 ganaba. La información sobre la ribera del río Bogota nos la dio la campaña de Petro, y ellos dijeron que allí estaba el estrato 3. Si tu sabes más que ellos pues es bueno que lean el artículo que escribas. Lo del metro, Petro quiere que salga de Bosa. Pero el que va por la Boyacá si bien no toca a Bosa si lo beneficia porque acerca a la población de Bosa mucho más que el trazado actualmente previsto. Y la encuesta sí es confiable porque se realizó a más de 2500 personas y fueron entrevistas personales, con un márgen de error mínimo. A la campaña de Peñalosa le parece que el que el 55% considere la recomendación de Uribe es significativo. Y la derechización de estratos bajos lo revelan las encuestas
Hola,si quieres escribir puedes mandar un mensaje a [email protected]. Frente a las imprecisiones: el estrato tres tiene un 46 por ciento de la población y tanto Londoño como Franco, que son los dos encuestadores más grandes, dijeron que el que ganara ese estrato ganaba las elecciones. En el mapa es cierto que aparecen sectores a lo largo de la ribera del río sin estrato, pero en la campaña de Petro saben a qué estrato corresponden y esa información me la dieron ellos. En la campaña de Petro consideran que sí hay estrato tres allí. Bosa no queda sobre la Boyacá pero al crear un metro en esa dirección Bosa se beneficia porque le queda más cerca que en el último trazado que se definió. Pero Petro quiere que arranque desde Bosa. Lo de la encuesta es confiable -por lo menos para los que saben de encuestas- porque se hizo de manera personal a más de 2500 personas.
Páginas