Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

La decisión que tomó hoy la Fiscalía General de la Nación de dictar medida de aseguramiento contra Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado es una decisión audaz y riesgosa. Por eso, con ella se juega su ya golpeado prestigio a pocos días de dejar su cargo.

El señalamiento contra Santiago Uribe viene desde hace más de dos décadas. Las sindicaciones de que Santiago Uribe habría liderado un grupo paramilitar llamado Los 12 apóstoles en el nordeste antioqueño datan de los años noventa, cuando ese grupo habría actuado. La Fiscalía de esa época bajo Alfonso Gómez Méndez le abrió un proceso y lo archivó. Uribe era en ese entonces gobernador de Antioquia.

En una segunda etapa, esa acusación revivió hace casi seis años, cuando el mayor retirado de la policía Juan Carlos Meneses, desde Argentina, envió un video al Washington Post en el que afirmó que él había estado vinculado con el grupo de Los 12 apóstoles y que Santiago Uribe era uno de sus cabecillas.

Santiago Uribe rindió indagatoria en 2013 reiteró la versión que ha tenido desde siempre: se trataría de falsos testigos (además de Meneses, un ex trabajador de una finca de los Uribe, Eunicio Alfonso Pineda Luján) que querrían golpear a su hermano, el ex presidente.

Desde ese entonces, el ex presidente Uribe asumió el caso de su hermano como una afrenta personal convirtiendo este caso judicial también en un caso con alto impacto político.

Porque más allá de las pruebas que respalden la decisión de la Fiscalía, la captura de Santiago Uribe refuerza la narrativas del uribismo, de que son perseguidos políticos de Eduardo Montealegre, que como Fiscal ha llevado a juicio a varias figuras muy cercanas a Álvaro Uribe.

También refuerza la narrativa del antiuribismo que está convencido de que los Uribe son promotores del paramilitarismo. Porque aunque el ex presidente no tenga directamente nada que ver con lo investigado, el impacto en la opinión de tener un hermano en la cárcel por conformar un grupo paramilitar durante la época en que era un político activo y en ascenso en Antioquia es innegable.
La audacia de la Fiscalía
El ex presidente Álvaro Uribe ha tomado la decisión como una afrenta personal.
Santiago Uribe Vélez, capturado hoy, ya fue desplazado a Bogotá.
El vicefiscal Jorge Fernando Perdomo ha manejado el día a día de la Fiscalía en este cuatrenio, y quedará como fiscal interino cuando se retire Montealegre.

La decisión de la Fiscalía es audaz porque a Montealegre le queda exactamente un mes como Fiscal General, por lo que habría podido aplazar la decisión para que no le tocara enfrentarla a él.

Pero esta mañana, según el jefe de prensa de la Fiscalía, después de recoger nuevas pruebas, se decidió apresar a Uribe. Una decisión que no era menor incluso en lo operativo: el CTI tuvo que desplazar una comitiva desde Bogotá hasta Medellín y capturarlo frente a sus escoltas, que alcanzaron a desenfundar las armas.

Aunque la decisión la tomó un fiscal delegado ante la Corte Suprema, que como cualquier fiscal es autónomo frente al Fiscal General, forma parte de la élite de fiscales y es improbable que tome una decisión de este calibre sin que lo sepa por lo menos el Vicefiscal. Y dado lo delicado del operativo para detener a una persona con un esquema de seguridad como el de Santiago Uribe, tiene que coordinar con los niveles más altos del CTI, que le responden directamente a Jorge Perdomo, el Vicefiscal.

Y es una decisión riesgosa porque en los próximos días la Sala Penal de la Corte Suprema le tendrá que dar el visto bueno a la detención (que es el próximo paso) porque este es un proceso que va por el sistema acusatorio viejo y por lo tanto la orden de captura no fue emitida por un juez de control de garantías.

La Fiscalía se muestra confiada en sus pruebas, dos años y medio después de la indagatoria.

“Hoy ya está casi listo el llamamiento a juicio, con todos sus sustentos”, le dijo a La Silla una alta fuente de la Fiscalía “En un caso tan vistoso como este, uno no se puede arriesgar a que la medida luego se caiga”.

En todo caso, el pronunciamiento de la Corte sobre la captura será el acto final con el que Eduardo Montealegre cerrará sus cuatro años como Fiscal General, antes de llegar a Alemania como Embajador de Santos.  También será la prueba de fuego para el vicefiscal Jorge Perdomo, que quedará encargado de la Fiscalía mientras Santos nomina la terna y la Corte elige al sucesor de Montealegre. Una terna en la que Perdomo está aspirando a entrar.

Lo que viene

Santiago Uribe enfrenta dos cargos, uno por conformación de grupos paramilitares (concierto para delinquir) y otro por homicdio agravado. Por el primero, si es llamado a juicio y condenado, podría enfrentar entre 12 y 27 años de cárcel, y por el segundo entre 26 y 50, de ser encontrado responsable por la justicia ordinaria.

Si se dan, el peso de esas condenas no es pequeño y como su caso está relacionado con el conflicto armado, eventualmente podría acudir al tribunal de justicia transicional que pactaron el Gobierno y las Farc en La Habana y convertirse en ícono de los terceros responsables suponiendo que cometió esos delitos y que confiesa la verdad de Los 12 apóstoles.

Precisamente por la existencia de ese camino es que el uribismo ya ha salido a decir que la decisión de hoy es un chantaje para que se sumen al proceso de paz. Aunque su reacción hasta ahora (en la que no ha participado Álvaro Uribe, que está en Estados Unidos) es decir que es una prueba más de la persecución del Fiscal.

Perfiles relacionados: 
Eduardo Montealegre
Álvaro Uribe Vélez
Jorge Fernando Perdomo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2016-03-03 16:06

Estoy de acuerdo con quienes aseguran que la persecución judicial, desde Mario hasta Santiago, ES persecución política. Porque lo normal sería que no pagaran por sus delitos, de acuerdo con las normas no escritas del poder político.

Jue, 2016-03-03 07:18

Temo que pasará como en Brasil con el escándalo de la Lava-jato y del mensalao en que cayó toda la guardia pretoriana de Lula - Dilma responsable del robo a Petrobras pero hasta ahora están medio acercándose al ex-presidente. Y hay que ver que Uribe fue ma´s poderoso por dictatorial acá en Colombia que Lua en Brasil. Me temo que nunca se llegará a encarcelar a Uribe por todo lo que debe. Lo rodearán y rodearán 8como a Lula) pero nunca lo alcanzarán. Desafortunadamente.

Mar, 2016-03-01 15:47

Santiago Garces no era el que era abogado?, yo pensé que la gente entendía el derecho a la presunción de inocencia, porque asumo que como el pobre diego se sintió estigmatizado por el evento al que entiendo por su descripción asistió, no sin antes advertir que no por ello implicaba nada acerca de su condición en la legalidad, igualmente observo con mucho interés como se asumen culpabilidades de facto, como si acaso existiera aun el crimen de familia. A mi en lo personal me sorprende como es tan obvio el delito de quienes hasta ahora solo hay sospechas en la opinión publica y los que evidentemente si tienen responsabilidad procuran quedar en la impunidad, di tu las FARC, el problema mas grave que tiene la justicia colombiana es que nadie la cree "justa", sino que mira el quien y a partir de eso decide. Muchos piensan que el mayor problema en el posconflicto van a ser los excombatientes, pero el problema es que mientras la justicia siga así, la venganza sera la regla y la sangre, obvio.

Mar, 2016-03-01 12:00

Persecución política al más alto nivel por el mandadero de las farc: el corrupto fiscal !

Mar, 2016-03-01 11:39

Admito que me da mucho fresco que hayan capturado ese hampón, coincido con quien dice que esta noticia no es política. Estamos acostumbrados a acomodarnos en la orilla que no nos corresponde cuando estamos emproblemados, cuando un familiar o de un parce de Santos, comete un delito, los uribistas dicen que Santos es un delincuente cuando un familiar o de un parce de uribe comete un delito, los uribistas dicen y defienden a capa y espada, lo que yo considero que es verdad, los delitos no son de sangre. Con esta captura está pasando algo muy particular, lo mismo sucede con la posición política de uribe, su hermano no es el político. Siendo eso cierto porque uribe y sus seguidores quieren que los medios noticiosa muestren esta noticia como algo político?. Ubiquen se porque en todas las orillas al mismo tiempo no pueden estar el señor es un hampón y debe ser tratado como tal sin importar que su hermano haya sido presidente y la noticia debe ser divulgada donde corresponde. EN EL ESPACIO

Mar, 2016-03-01 11:02

La detención de Santiago Uribe es una clara muestra de la persecución que desde la Fiscalía se hace al Centro Democrático, no cabe deuda. Otra cosa es que los mermelados de siempre expongan sus tesis condenatorias sin tener bases suficientes para hacerlo. Lo que si queremos dejar en claro es los uribistas no somo hampones como lo afirma un mequetrefe que se esconde bajo el seudónimo de LUALRO. Debatir con ideas es lo más aconsejable pero... qué se le puede pedir a personajillos que carecen de las más elementales normas de la decencia. Dejémoslos rumiando su propia bilis.

Mar, 2016-03-01 11:33

Las acusaciones contra Santiago Furibe no provienen d LUALRO ni el resto d los q estamos acá, provienen d la plana mayor delincuencial dl paramilitarismo q tuvo 8 años d control del país en cabeza d un presidente igualmente cuestionado, pero al q no le han podido llevar a juicio, y ni lo harán en caso q tuviesen los argumentos.

Entendido q Ud. no sea un delincuente y q defienda su integridad, pero llamar d mequetrefe y personajillo a otra persona, igualmente deja mucho q desear d alguien q se vende como decente.

Al igual q Ud. no soy ningún delincuente, pero eso no es suficiente para una audiencia totalmente manipulada x dos aristas d la misma corriente.

X allá Tognato promueve una comisión más d ACADÉMICOS, q además d pensar en el estado y sus instituciones, necesitan pensar en la capacidad d esas bases manipuladas para sobrevivir con el posconflcito.

No quiero ser aguafiestas, pero no veo ese país ideal x ningún lado.

Mar, 2016-03-01 10:39

Por la vía que sea, la del gobierno que querría nombrarlo, o por la del mismo eventual destinatario de la designación, harto bien le haría al prestigio de la fiscalía, y al buen nombre del gobierno, que la embajada en Alemania recayera en otro ciudadano con los merecimientos del caso. Sobre todo, Montealegre debería anticiparse a dilucidar, sin ambages, que no aceptará cargo alguno durante el presente gobierno. @RIGUEZ_A

Mar, 2016-03-01 05:41

Repito, es una verguenza que La Silla Vacía que era +o-s independiente, este vendido ahora a Santos, como los demás, y no publique como medio político que esta es una Pugna xRespuesta a la Acción del Procurador al Acusar Ministro de Justicia xincumplir la Constitución con Despeje de la Guajira. Por qué de esta noticia, incluyendo uds, casi los medios no hablaron ni escriben?

Mar, 2016-03-01 10:07

Pato:

No tenemos elementos de juicio que demuestren que eso es así ¿tú sí? Porque si hay elementos objetivos, claro que lo contaríamos.

Mar, 2016-03-01 10:00

A veces aparento mucha fuerza y valor cuando en realidad lo q siento es temor y este caso q toca ¡as fibras íntimas d un personaje como Furibe, la verdad me asusta y bastante.

Mares d tintas hablando dl enojo pasajero entre 2 aristas d la tradicional derecha, San-Fu, atacándose constantemente, compitiendo x el poder político y la audiencia seguimos asumiendo q la cosa es pasajera; psss parece + real, y en el afán d no ser vencidos, d q' pueden ser capaces estos hombres q MANEJAN el país a su antojo, cada vez q sienten su orgullo herido.?

A Furibe lo tocan x los laditos, ya ÈL no tiene problemas. Pero su otro lado sensible, la flia., si q lo desestabiliza, sobre todo ahora q adolece d poder-oficial-

Xq' este tipo d cosas q debieron suceder hace tiempo, sólo hasta ahora es q toman fuerza.?

En un país acostumbrado al tape tape, hasta dónde está dispuesto Santos a llegar.? Y hasta dónde está dispuesto Furibe a llegar x defender su entorno.?

Lun, 2016-02-29 23:49

No se si recuerda el agite mediático del gobierno Samper, donde cada día traía un sobresalto y de escándalo en escándalo nos la pasamos los 4 años. En esa época por lo menos teníamos un aparato industrial pero hoy la revaluación barrio con todo, en la revista Dinero hablan de porque no han despegado las exportaciones a pesar de la devaluación y la explicación es simple, no se puede porque los insumos son importados. Pasamos del monocultivo del café al Carbón y Petroleo, nuestros principales mercados de exportación industrial se quebraron como en el caso de Venezuela y Ecuador, pero nosotros compramos el cuento de la regla fiscal, que suena muy bien excepto para restringir la mermelada. Cada problema que Santos veía lo solucionaba con mas burocracia, sin embargo los que pagaban que era el sector minero energético solo es que el precio no les sirva para que se vayan como lo hizo en su época la BP, aquí nos acostumbramos a gastar como ricos con tarjeta de crédito pagando la cuota mínima.

Lun, 2016-02-29 22:49

Una pregunta: ¿de dónde sacan que la Corte hace control de la decisión de la Fiscalía? Si ese proceso se lleva según Ley 600, la medida de aseguramiento es una determinación autónoma del fiscal, sin control judicial directo y solo susceptible de apelación ante el superior en la misma Fiscalía (que sería el mismo montealegre). Hay un control de legalidad ante jueces, pero es muy limitado y lo maneja el juez competente, que no es la corte porque ese señor no es aforado.

Lun, 2016-02-29 22:00

Reconocer q las Farc eran un grupo insurgente levantado en armas x un conflicto social- económico- político fue un constante trauma para las oposición encabezada x Furibe y la guardia pretoriana d los medios afines. Ahora cuanto delito hay desde los militares pasando x los delincuentes d cuello blanco particulares y dl mismo estado, “TODO ESTÁ RELACIONADO CON EL CONFLICTO ARMADO”. TODO SE UNE AL PPIO. O AL FIN.

Las Farc y los militares y el resto nunca fueron iguales, ahora todos en la misma cama y x la paz.

Tanta vuelta para decir borrón y cuenta nueva.

Habría salido + barato si desde hace casi 4 años se hubiese creado el famoso tribunal d justicia transicional q, al paso q va, será la versión sofisticada d la comisión d absoluciones, ve perdón…., d acusaciones.

..Q' cosas noo.!!?

Lun, 2016-02-29 21:10

Si la investigación y la captura del primo Uribe se cargó de tigre e incentivo las chuzadas, se imaginan lo que viene ahora. Esto se pone bueno. A alquilar balcón.

Lun, 2016-02-29 18:17

A todas estas. ¿Será que Uribe andaba por USA tratando de buscar asilo a su hermano? Las declaraciones que dijo Uribe por aquellas tierritas apuntan a eso. El Fiscal como que se le adelantó.

Lun, 2016-02-29 17:40

No se si Santiago Uribe es inocente, el problema es lo que uno si sabe, si el mismo fiscal que declaro inocente a Cardenas con una semana de revisar kilométricos expedientes y actas, lo acusa esperemos que tenga una buena sustentación porque sino le hará daño al gobierno del que hace parte y de quien ha sido escudero.
Lo que si es interesante es que hoy tuvimos un lunes movido, primero la inflación se espera llegue a 8.15% en Junio comiendose el aumento del gobierno, Aumenta el riesgo de Apagón para Abril, la Tasa de Desempleo ya no es de un dígito y ya llego al 11.9%, como habría sido de nefasta la gestión del gobierno que ISAGEN no entregara este año dividendos y estamos a lunes, mientras en las regiones la restricciones presupuestales por las regalías se empiezan a sentir y ya los medios amigos no le publican encuestas a Santos para que no quede mal, a las 4G solo llegaran 2.5 Billones de los 6.4 que el gobierno dijo que iban para allá. No es la Fiscalia es la Economía estúpido.

Añadir nuevo comentario