El sábado cuando el CTI de la Fiscalía capturó al ex gobernador Hugo Aguilar, la primera reacción del coronel fue culpar a gritos al hoy gobernador Horacio Serpa: “Los bandidos y los corruptos siguen libres. Yo soy un hombre inocente, yo le serví a mi país y a mi departamento. Esto tiene un nombre: Horacio Serpa Uribe, uno de los criminales más grandes que tiene este país".
Las declaraciones del coronel en retiro, capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia que le sigue una investigación dentro del proceso de la parapolítica, evidencian una disputa política que viene desde hace varios años, pero que hoy tiene un matiz diferente, el de las elecciones para Gobernador de Santander de octubre próximo, en que tanto Serpa como Aguilar buscan que sus ahijados sean los próximos gobernadores.
Por un lado está el candidato de Aguilar que es su propio hijo, Richard Aguilar, recién llegado a Colombia después de dos años y medio como cónsul en Chile. Y por el lado de Serpa está Luis Fernando Cote, quien fue su Secretario de Gobierno y alcalde de Bucaramanga.
Ambos tienen en común la popularidad de sus padrinos, pero también el desconocimiento que hay sobre ellos en la región y su poca pericia en la política. Ninguno de los dos depende de sí mismo para alcanzar la Gobernación y, por eso, la captura de Hugo Aguilar cambia el panorama. Ahora Richard se queda sin padrino y con ello a Cote le podría quedar mucho más fácil ganar.
La popularidad de Aguilar
Hugo Aguilar es uno de los gobernadores más queridos en las provincias de Santander. Su administración, que en muchas cosas trató de imitar a la del ex presidente Álvaro Uribe –a quien es muy cercano–, llegó a casi todos los municipios del departamento. Instauró los consejos comunales departamentales e invirtió en zonas donde nunca había llegado un mandatario.
Él mismo había comenzado su campaña desde el año pasado. El guiño que le dio el ex presidente Uribe apenas terminado su mandato le generó la seguridad de poder volver al cargo, especialmente en un departamento tan uribista como Santander.
Su popularidad se mantenía y competirle era muy difícil para cualquier otro candidato. Algunas encuestas indicaban que tenía más del 60 por ciento del respaldo. Sin embargo, el 31 de enero la Procuraduría lo destituyó y lo inhabilitó por veinte años para ocupar cargos públicos por sus nexos con los paramilitares. Con eso su candidatura quedó enterrada, pero no su intención de volver a la Gobernación.
Entonces, Richard Aguilar renunció a su cargo como cónsul y regresó al país el 7 de abril. Un par de días después anunció su aspiración y comenzó la recolección de firmas, que culminó ayer con la entrega de 70 mil firmas en la Registraduría (en Santander se requieren 50 mil firmas para avalar una candidatura).
Para recoger las firmas recorrió el departamento en compañía de su papá y presentó su campaña con el eslogan ‘Santander en serio’, el mismo que usó Hugo Aguilar en su administración. Y llegó con el mismo estilo de su papá, participando en las ferias de los pueblos, las verbenas y las cabalgatas.
Todo el conocimiento que hoy tiene Richard Aguilar del departamento y de la política se la dio su papá en estos dos meses de trabajo. Primero en el trabajo de campo y luego en el montaje de la estrategia. Nunca había trabajado en una campaña y eso lo defiende como una fortaleza, por lo que se compara con Uribe cuando comenzó su primera campaña a la Presidencia con una mínima cifra en las encuestas.
Las cifras hace un mes tampoco lo ayudaban mucho. La primera encuesta publicada por el Centro Nacional de Consultoría sobre la intención de voto en Santander lo dejaba de segundo con un 26 por ciento, muy lejos de Luis Fernando Cote que contaba con el 49 por ciento. Esta encuesta fue contratada por el Partido Liberal, que avala a Cote.
Y por eso el equipo de Aguilar exhibe una nueva encuesta, esta vez realizada por una firma regional, que lo sigue dejando de segundo, con el mismo 26 por ciento, pero a Cote lo baja al 28 por ciento. El 46 por ciento de quienes respondieron que no saben o no responden son el objetivo de la campaña.
Con el acto de inscripción de ayer, al que acompañaron al joven candidato más de quinientas personas, la candidatura que muchos consideraban enterrada con la captura de Hugo Aguilar, quiso dar un mensaje de fortaleza. “Los momentos históricos siempre nacen desde las vicisitudes”, dijeron a La Silla Vacía.
Y aunque no fue tan directo como Hugo, Richard aseguró que la persecución contra su papá parte de la “política decadente, marchita y sin decoro”. Sus seguidores ven su destitución, la inhabilidad que pesa en su contra y ahora su captura como un acto de persecución política. Y así como lo hizo el mismo ex coronel, culpan a Horacio Serpa y a sus amigos en los organismos de control. Uno de ellos, el procurador Alejandro Ordóñez, quien lo destituyó e inhabilitó.
Pero la verdad es que, si no quedó enterrada su candidatura, sí la tendrá mucho más difícil. Ya sin la figura de su papá, le tocará cambiar completamente su estrategia y seguir vendiendo su imagen de joven preparado (tiene una maestría en Derecho Internacional de la Georgetown University) y hacer que la colaboración de quienes siempre han acompañado a su papá se haga más notoria y con ello se multipliquen los votos.
La fuerza de Serpa
El otro candidato es Luis Fernando Cote Peña que fue alcalde de Bucaramanga entre 1998 y 2000. Pero después se quemó para el Senado y Horacio Serpa lo revivió en la Secretaría de Gobierno. Ahora, en su intención de convertirse en Gobernador tiene el respaldo de Serpa y toda la maquinaria liberal del departamento.
En el departamento dicen que imita a Serpa. En la mayoría de sus intervenciones, dice que el hoy Gobernador es irremplazable. En su contra tiene el poco carisma que posee porque sus intervenciones no se ven muy naturales y además “no es santo de la devoción” de muchos caciques políticos de la provincia. Y a su favor, la imagen de Serpa que está intentando explotar en su campaña.
Incluso un congresista liberal del departamento le dijo a La Silla Vacía que todo el trabajo de proselitismo le tocará hacerlo a los parlamentarios, porque por fuera de Bucaramanga es muy poco lo que conocen a Cote. En eso les va a ayudar mucho que Hugo Aguilar ya no les hará competencia.
Será una competencia entre los votos de los dos “caciques”, porque en Santander el voto de opinión poco suma y aún se mantiene la vieja política de compra de votos, almuerzos, sancochos, tejas y mercados. Este es el punto donde pesará la inversión en cada una de las campañas y lo que dicen en Santander es que, aún sin Hugo, su hijo mantendrá el dinero que siempre han invertido en sus campañas.
Y por su parte, Serpa se siente tranquilo porque ya ve a Cote Peña como Gobernador, haciendo lo que él hizo con Aguilar: no poner el espejo retrovisor para evitarse líos y para evitar que también revisen su pasado y que tenga que dar explicaciones de cómo le dio participación a personajes cuestionados como el ex gobernador Mario Camacho Prada, por ejemplo.
La campaña dio un vuelco y, aunque la captura de Aguilar le dio un 'papayazo' a la aspiración de Cote Peña, no la tiene ganada por completo. Todavía faltan tres meses.
lo peor de todo, y que como santandereano consciente que soy, ninguno de las dos partes ni los padrinos ni los ahijados hicieron ni van van a hacer algo bueno, lo de la buena gobernacion de Aguilar fue algo mas mediatico y ficticio, y me perdonaran sus seguidores pero esa es la realidad, claro esta que ellos quedan conformes con un buen Tamal, eso aun pega por aca............ y hablar de serpa como buen gobernante ummm no no seria no haber vivido en santander, por aca no pasa nada, pero nada es nada, es como si no hubiera gobernador, es como si estuviera mas preocupado por protegerse del pasado que a cada momento revive, o preocupado de meter a sus colaboradores en cuanta institucion pueda.......... pero bueno como bueno santandereanos amantes de un buen tamal o una buena teja de zinc, quedara alguno de ellos, pues las otras alternativas no manejan PARAnada influencias o Instutuciones o Corporaciones, autonomas o no..........
QUE ASCO QUE ASESINOS O HIJOS DE ASESINOS OSTENTEN CARGOS DIPLOMATICOS, PARA QUE SE PREPARAN PERSONAS A CARGOS DE EMBAJADAS Y CONSULADOS SI EL TRAQUETO NARCO PRESIDENTE URIBE PAGABA FAVORES POLITICOS CON EMBAJADAS. ASESINOS; NO SOLO MATAN COLOMBIANOS SINO TAMBIEN NOS ROBAN LA PLATA DE LOS IMPUESTOS PARA DISFRUTAR DE CARGOS LLENOS DE LUJOS Y ABUSOS. CUANTOS ASESINOS CON PROCESOS POR MASACRES, CRIMENES Y CORRUPCION SON HOY EMBAJADORES Y CONSULES????? QUE ASCO. COLOMBIA, QUE ASCO !!
Ya que hablamos de alguien amiguito del señor Ordoñez, y de alguien amiguito/relacionado de gente del DAS y de Salvador Arana, deberíamos empezar a revisar esto, que va a ser el eje real de las elecciones. Acá les prendo las alarmas con CON TODA porque eso va a pasar también en Santander y en Chocó.
Ojo.
http://noticiasuno.com/noticias/campesinos-denuncian-expansin-de-proyect...
Recorderis del depto y sus relaciones en el país:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tolima
Otro ejemplo del por qué NO LES CONVIENE un espejo retrovisor (y no me sorprendería que lo mismo exista en Santander)
http://www.youtube.com/watch?v=059gtyBbrY8&feature=player_embedded#at=30
El político que tenga anclado el poder sobre los recursos hídricos es el que va a quedar en el poder gracias a las multinacionales o similares hierbas del pantano.
Yo recuerdo que, en diciembre 2 de 1.993, cuando caía el capo de capos en un tejado de Medellín, el "prohombre que sacaba pecho" era precisamente el señor Aguilar.
En el SENA, discutíamos los términos de la futura Ley 119 (1.994-02-09) que finalmente derogó el privatizador Decreto 2149 (1.992-12-30), uno de los 62 de ellos que expidió César Gaviria Trujillo para poner la CPC (1.991-07-04) a tono con los mandatos del Consenso de Washington y el FMI (que había fijado las pautas del ALCA PARA TODA AMÉRICA CENTRAL, INCLUSO MÉXICO, Y LATINOAMÉRICA.
Al día siguiente se firmaba EL NAFTA O TLC DE CANADÁ, USA Y MÉXICO.
Decíamos los trabajadores organizados del SENA que eso era el inicio de las posiciones imperiales de USA y que México terminaría en la ruina, luego de pasar por la maquilería de los gringos y acabar de tajo con la industria mejicana.
!NO ESTÁBAMOS LEJOS DE LOS HECHOS QUE SOBREVENDRÍAN EN LOS SIGUIENTES 20 AÑOS¡
AHÍ ESTAMOS LIMOSNEANDO UN TLC LEONINO CON USA.
EL MAESTRO.
Infortunadamente en el lapso de las dos(2) últimas décadas, la política regional en su dimensión electoral, ha estado signada por la corrupción ligada al crímen; por los crímenes de los paramilitares más que de la guerrilla conjugados con el descarado clientelismo tradicional que transó y sigue transando bajo múltiples estratagemas las distintas Secretarías de los gobiernos regionales para quienes implantaron a sangre y fuego el terror y la muerte.
Esas airadas protestas de AGUILAR contra los organismos de control y contra la Fiscalía se parecen a las que hacía URIBE contra la Corte Suprema de Justicia.
Probablemente la tal popularidad y eficiencia en la gestión de AGUILAR se parezca bastante a la del ex-Gobernador ABADÍA del Valle del Cáuca y a la del ex-Presidente URIBE, quien con la ampliación de FAMILIAS EN ACCIÓN anestesió la mente de miles de pobres que no se percataron de su jugada maestra subsidiando, pero a la vez marginalizando a los pobres para no tocar a los hacendados.
Que terrible esta familia de paracos los " aGUILAR NEGRAS" son un cáncer para santander, en que momento el país llegó a caer en manos de estos paramilitares desgraciados´. Ojalá que con la detenciónd el este delincuente, el engendro de hijo con salga elegido, para regir los destinos de este departamento que fue víctitma de los paramilitares. ojalá lo castiguen en las urnas.
Hace pocos días, la analista Claudia López lanzó una frase categórica: "Las responsabilidades penales son individuales, pero las políticas son colectivas". Aquí se demuestra este postulado inexorablemente...Las relaciones familiares y de grupo que se mantienen en el país, para poder 'gobernarlo'- o dicho mejor- de usufructuarlo, son un lastre con el cual hemos de cargar por mucho tiempo más sino hacemos algo al respeto, como colombianos. Los dos candidatos que encabezan las encuestas en ntro dpto son representantes de esas 'mafias relacionales' y reflejo de la pudrición del sistema; ahora bien, el legado del Coronel Aguilar fue perjudicial para el desarrollo de Sder, lo que implica que su retorno no sería precisamente para tapar los huecos que dejó, vaya y no sea que nos toque elegir de nuevo, al 'menos pior' o qué será de la política santandereana?
Señores de la silla, sobre el tema de la gobernación de Santander, quisiera saber en que va el asunto de la inhabilidad de Cote para participar como candidato para la gobernación, ya que lo último que escuche es que los tribunales dictaminaron la inhabilidad y lo único que tiene es una tutela. Les agradezco.
pues santander au sigue en la olla si siguen este par de personajes poniendo a dedo los funcionarios de este departamento. por eso pasa lo que paso con la greystar en el paramo de santurban.
Como siempre, Uribe pagando favores politicos con el servicio diplomatico. Si no estoy mal, en Chile habia un reconocido delincuente representandonos, tal vez Jorge Noguera? o Narvaez? (el asesino de Jaime Garzon)
Es una verdadera vergüenza que habiendo tantos colombianos decentes, nos terminen representando unos delincuentes en el exterior.
Gracias, por el link. Jorge Noguera, era el consul en Milan y el asesino de Jaime Garzon era el subdirector del DAS.
Y después nos quejamos de la "mala imagen" de Colombia en el exterior... Pero como siempre esos cargos diplomáticos han servido para pagar "favores non santos" o para "esconder" a personajes con rabo de paja... para la muestra un botón: el señor Sabas Pretel responsable de la compra de la reelección...