A 48 días de que termine el periodo de Luis Francisco 'Lucho' Bohórquez como alcalde de Bucaramanga, La Silla revisó en qué van las promesas del plan de desarrollo que su administración propuso para la ciudad: 'Bucaramanga Capital Sostenible'. Esto como parte de una serie nacional para ver qué tanto le cumplieron los mandamases salientes, gobernadores y alcaldes, a los electores.
El plan, avalado por el Concejo Municipal en mayo de 2012, contiene proyectos en áreas como seguridad, movilidad, salud, empleo, educación, cultura y desarrollo social.
Filtramos y escogimos las metas más representativas, concretas, cuantificables y verificables.
En total, evaluamos 57 proyectos de los cuales Lucho cumplió con 23, dejó en ejecución 7, entregó a medias 7 y 20 simplemente se quedaron en el papel.
Entre los logros del alcalde se destacan las obras de infraestructura vial. Por otro lado, las promesas que brillan por su ausencia son sobre todo en temas de zonas verdes, cultura y salud. Entre lo que se quedó a medias hay temas mediáticos de su administración, como la recuperación del espacio público y Metrolínea. Y los proyectos en ejecución representan asuntos sensibles para el futuro de Bucaramanga como la actualización del Plan de Gestión de Residuos Solidos Pgirs y el Tercer Carril.
Además de revisar la contratación, hablamos con funcionarios a quienes les compete la ejecución de dichos proyectos para la descripción de cada uno. En el caso del área de infraestructura, fue imposible contrastar la información con la versión del secretario de despacho, Clemente León, a quien buscamos contactar pero nunca respondió.
Haga clic en cada uno de los criterios para filtrar el contenido de los mismos.
Promesas que cumplió | Explicación |
El proyecto del embalse de Bucaramanga y sus obras anexas | Según el director del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Ludwing Stunkel García, el proyecto del embalse tiene su génesis en 2004. Para el actual periodo se tenía prevista la etapa de construcción. Si bien no se lleva a cabo por gestión del actual alcalde, si fue apoyado por él como cabeza de la junta directiva del Amb, de manera que se logró concretar su la construcción que actualmente está en un 97%, según el funcionario. No obstante en este proyecto, por cantidades adicionales de obra, el acueducto fue condenado por tribunal de arbitramento a pagar una multa de 13 mil millones de pesos. De manera que, en cuanto la obra esté finalizada completamente, el acueducto, o más bien sus accionistas (mayoritariamente la Alcaldía de Bucaramanga), deberán pagar dicha suma. |
Crear el fondo local de emergencias | El Concejo Municipal aprobó el 30 de junio de 2014 la creación del Fondo de Gestión de Riesgo de Desastres de Bucaramanga. |
Construir y adecuar la pretroncal de Real de Minas | En febrero de 2014 se inició la ejecución del contrato de la pretroncal en el barrio Real de Minas que incluía arreglo de vías, separadores y andenes. Se entregó en octubre del mismo año. |
“(Metrolínea) se implementará un esquema de subsidios para las poblaciones en situación de vulnerabilidad como la tercera edad, discapacitados y población estudiantil” | El 16 de julio de 2012, mediante acuerdo municipal, se aprobó el subsidio a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad de estratos I y II afiliados al Sisben. |
Renovar 200 hectáreas de cacao tradicional en las veredas cacaoteras y 200 has de café en las veredas caficultoras | La Silla solo pudo verificar el convenio con fedecacao para la renovación del cultivo de cacao. Ya se celebró un contrato para renovar 90 hectáreas. Actualmente está en ejecución las 110 restantes y finaliza el 23 de diciembre. |
Terminación de la construcción del viaducto de la carrera novena | La obra que tuvo un valor total de $144.701.148.322 fue inaugurada en abril de 2015, luego de 5 años de la firma del contrato. |
Terminación de la construcción del intercambiador vial neomundo | El contrato fue adjudicado en julio de 2010. El proyecto tuvo un costo total de $62.257.323.67 y fue inaugurado en diciembre de 2012. En 2014, el túnel presentó fallas por humedad y fue cerrado para mantenimiento. |
Proyecto integral de Desarrollo Urbano La Inmaculada | El proyecto consta de dos fases de las cuales la primera, que se compone de 810 viviendas gratuitas para población vulnerable, ya está terminada. Iniciaron a entregarse el pasado 9 de noviembre. La segunda fase de La Inmaculada está en construcción y proyectada para terminar en abril de 2016, según la directora del Invisbu, Silvia Camargo. |
Realizar el estudio de viabilidad del proyecto de renovación urbana “Parque Comunero | La formulación del proyecto terminó en 2013 y actualmente están en avalúo de predios para ponerlo a consideración de una constructora interesada. No es un proyecto de vivienda del estado. |
Adquirir 3 CAI móviles | El Ministerio de Interior le entregó al municipio cinco CAI móviles el 31 de julio de 2014. |
Adquirir 1 unidad móvil interactiva | En 2013, a través de la Secretaría del Interior, el municipio adquirió un Bus Dare, por un valor de 890 millones de pesos. |
Crear y mantener 1 observatorio del delito, violencia y convivencia | Apoyado por el Pnud, se creó el Observatorio Municipal del Delito, el Conflicto y la Pobreza. Está actualizado a 2014. |
Crear y mantener en marcha 1 escuela de seguridad ciudadana | Con apoyo del Sena, la Escuela de Convivencia, Tolerancia y Seguridad Ciudadana fue inaugurada en agosto de 2014 y está ubicada en el barrio Nueva Granada. |
Gestionar ante el Gobierno Nacional recursos para el diseño y construcción de un Centro de Convenciones en la ciudad de Bucaramanga | El Centro de Convenciones de Neomundo tiene un porcentaje de su financiación a través del Contrato Plan, del Gobierno Nacional. |
Crear e implementar 1 observatorio social y económico | En convenio con el Área Metropolitana de Bucaramanga, El Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga apoyó la creación del Observatorio Metropolitano. |
Mantener y fortalecer el observatorio del empleo | Funciona a cargo del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, en convenio con el Ministerio de Trabajo, el Programa de Naciones unidas y el Departamento de Prosperidad Social. |
Formular un POT de segunda generación y sus fichas normativas | En mayo de 2014 fue aprobado el acuerdo que le da vida al POT de segunda generación. |
Crear y mantener en funcionamiento un observatorio de asunto de género | A través de un convenio con el Área Metropolitana de Bucaramanga de agosto de 2013 se establecieron las variables de medición de la calidad de vida de las mujeres en la ciudad. Estas han sido analizadas por el Programa de Mujer y Género de la Secretaría de Desarrollo Social. |
Implementar y mantener una escuela de formación ciudadana | A través del programa de unidad de desarrollo comunitario se implementaron las estrategias de empoderamiento de la comunidad, como la educación de líderes comunitarios, según manifestó la secretaria de Desarrollo Social, Yolanda Tarazona. |
Legalizar 8 asentamientos | Para el 22 de julio de 2015 se habían legalizado 8 asentamientos, como los barrios Cristal Alto y Cristal Bajo. |
Establecer 3 puntos vive digital (tecnocentros) en el municipio | En 2013, por ejemplo, se instalaron puntos vive digital en el colegio Miraflores de la comuna 14, en el Colegio Santander (comuna 3), Colegio Promoción Social del Norte y en el Multifuncional Café Madrid en el norte de la ciudad, en el multifuncional La Joya (comuna 5) y el Inem (comuna 10). |
Establecer 5 corredores digitales (WIFI, Internet Social) en el municipio | En 2013 se ejecutó, la conexión gratuita a internet de 10 parques con la empresa Telebucaramanga. Entre ellos, el parque San Pío, Las Cigarras, Las Palmas, Parque de Los Niños y Parque Centenario. |
Terminar la construcción de un parque de deporte extremo | El Parque Metropolitano de Deporte Extremo de Bucaramanga se inauguró el 17 de agosto de 2014 en el barrio San Martín. |
Promesas que cumplió a medias | Explicación |
Construir 3 portales y sus respectivos patios | En los cuatro años de Lucho, Metrolínea entrego solo dos portales y de transferencia, es decir, que no incluyen la zona de patios para los buses. Estos son el Parque Estación UIS y la Estación Temprana de Piedecuesta. Por otra parte, la construcción del portal de Papi quiero Piña está frenada y el portal de Girón ya está contratado. Además, uno de los objetivos más combulsionados de Metrolínea, el portal del Norte, aún no se ha licitado ni se licitará este año, según dijo la exgerente de Metrolínea a distintos medios. |
“Se propenderá por la generación de instrumentos que permitan regular el aprovechamiento sostenible del espacio público promoviendo estándares adecuados de accesibilidad para toda la población, fortaleciendo a su vez, el control urbano” | Mediante la resolución 0544 de septiembre de 2012, el alcalde ordenó la recuperación del espacio público ocupado por vendedores informales. Durante su gobierno se adelantaron múltiples operativos de confiscación de mercancía en el centro de la ciudad y el sector de Cabecera. Sin embargo, el despeje no se ha mantenido en su totalidad, como lo han registrado distintos medios. |
Construir y/o rehabilitar 3 centros comerciales y dos paseos comerciales tipo alameda para reubicación de vendedores. | Se hicieron obras de mejoramiento en los centros comerciales Feghali y San Bazar y actualmente se está ejecutando el contrato de recuperación del Paseo del Comercio, (el cual se firmó en junio de 2014 y estaba previsto para seis meses). En cuanto la reubicación: para enero de 2013, cuando se iba a empezar el despeje del espacio público, se tenían habilitados locales para vendedores ambulantes en el Centro Comercial Feghali, San Bazar, Plaza de Mercado Central, Plaza del Kennedy y en la del Mutis. Sin embargo, la reubicación no fue del todo exitosa, y muchos vendedores volvieron a las calles porque en los lugares dispuestos de reubicación no tenían la misma rentabilidad. Además, en el caso del Centro Comercial Feghali en el centro de la ciudad, los vendedores se quejaron por el incumplimiento de una obra pactada con la Alcaldía; unas escaleras de acceso al segundo piso que fueron anunciadas en 2013 por la administración y no se entregaron sino hasta junio de este año. |
Diseñar y delimitar 3 senderos ecológicos (Cerros Orientales, Circunvalar Bosconia km 12 y Escarpa Occidental de la Meseta de Bucaramanga) | La secretaria de Salud y Ambiente entregó un sendero ecológico en los Cerros Orientales, específicamente en el sector de Pan de Azúcar de longitud de 200 metros. Los otros dos no existen y La Silla tampoco encontró las licitaciones para sus diseños. |
Construir y dotar 1 centro de zoonosis municipal | La Alcaldía adquirió una unidad móvil de zoonosis que empezó a desplazarse el 13 de mayo de 2014. Sin embargo, en abril de 2015 el concejal Carlos Moreno Hernández requirió a la Secretaria de Salud y Ambiente, preguntándole “¿por qué se hizo una inversión tan grande con la compra del bus de zoonosis para que la mayor parte del tiempo se encuentre parqueado debido a que no tienen para el combustible y mucho menos para la compra de gasa, inyecciones y otros?” |
Construir 4 canchas sintéticas en el municipio | Entregó la cancha de La Juventud, ubicada en la Villa Olímpica y la del Parque Extremo en el barrio San Martín. |
Troncal Metropolitana Norte - Sur | Durante esta administración se hicieron dos tramos de la troncal: intercambiador del Mutis y el viaducto de la novena. |
Promesas que no cumplió | Explicación |
“Se implementarán técnicas en el manejo de los residuos sólidos en la actividad de Disposición Final, que involucren tecnologías de punta que aseguren su correcto tratamiento y conlleven a un mejoramiento del medio ambiente, evitando problemáticas y emergencias ambientales al municipio y su área metropolitana por incumplimiento en la ejecución de esta actividad”. | Lucho Bohórquez decretó tres emergencias sanitarias en cuatro años y no presentó una solución viable para el cierre definitivo de El Carrasco, más allá de la anunciada planta industrial de aprovechamiento de residuos sólidos que estaría operada por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, en abril de 2013. Aunque el gerente del acueducto dijo en septiembre de ese año que se abriría la licitación para la construcción de la misma, esta jamás se concretó. Si bien el alcalde hizo inversión en la tecnificación de El Carrasco (como la planta de lixiviados inaugurada en octubre de este año que comprometió más de 26 mil millones de pesos en vigencias futuras del municipio para su construcción, operación y mantenimiento), lo cierto es que la Procuraduría le abrió investigación disciplinaria porque con las declaratorias de emergencia incumplió un fallo judicial que ordena la clausura definitiva del relleno sanitario desde 2011. |
“Complementando la actividad de la disposición final se realizará aprovechamiento de los residuos sólidos mediante la mejor alternativa tecnológica que generen el menor impacto ambiental del tratamiento de los residuos sólidos, al igual que un correcto manejo por parte de la comunidad en lo referente al reciclaje. Para lo que el municipio garantizará a través de las diferentes empresas recolectoras el cumplimiento de la ruta del reciclaje que redundará en la disminución del volumen de los residuos sólidos que llegará al sitio de disposición final”. | La Alcaldía de Bucaramanga firmó el decreto 096 de 2013 para hacer del reciclaje una actividad obligatoria y sancionable para quien no la cumpliera en la ciudad. Sin embargo no hubo un verdadero cumplimiento del mismo, de manera que las rutas de reciclaje que funcionan actualmente no comprometen toda la ciudad. |
Construir estación central de Real de Minas | Aunque el sistema de transporte sí llega a la ciudadela Real de Minas, no cuenta con una estación propia. |
Construir una red de ecociclorutas | El proyecto del Parque Lineal de la Quebrada La Iglesia que contempla un corredor vial para bicicletas está en construcción. Así mismo, el Área Metropolitana adelanta la construcción de un primer tramo (barrio San Miguel) de la Conexión Alterna, una vía para biciusuarios que conecta el centro de la ciudad con Real de Minas, reestructurando el proyecto abandonado ‘Carreteable de La Novena’ de la administración de Honorio Galvis. Sin embargo, ninguno de estos proyectos ha sido presentado a la comunidad como una ecocicloruta y lo que está en ejecución está lejos de constituir una "red". |
“Modernizar, ampliar y mantener el sistema semafórico de la ciudad” e implementar 22 zonas de estacionamiento transitorio según estudios técnicos del plan especial de parqueos. | Según el director de tránsito de Bucaramanga, Rafael Núñez, ambas propuestas venían ligadas a la central inteligente integral de tráfico (que implementaría las fotomultas), proyecto que hace unos días el Bohórquez suspendió y dejó a consideración del alcalde electo Hernández. |
“Implementar mediante alianza publico-privada la recuperación de la plaza San Mateo y sus áreas circundantes de espacio público” | El 8 de abril de 2015 se firmó el contrato de estudios y diseños para la restauración de la Plaza San Mateo, con un plazo de ejecución de 4 meses. Aunque un boletín de la Alcaldía anunció el 7 de octubre que en una semana entregaría los estudios finalizados, el contrato de los estudios aún no se ha liquidado. Así, la recuperación de la plaza aún está lejos. |
Lograr incrementar a 7.5 m2/ habitante de espacio público en el cuatrenio | El plan de desarrollo afirma que en 2012 el espacio público por habitante en la ciudad era de 4.5 m2. Según el informe de febrero de 2015 del Observatorio Metropolitano de Bucaramanga dicha cifra ha disminuido a 2.51 m2 |
Construcción cable aéreo de occidente (6.7km de longitud Centro-Chimitá- Aeropuerto Palonegro) | Según informe de noviembre de 2014 de la Contraloría, en esa fecha la Secretaria de Hacienda no había efectuado ninguna asignación presupuestal para el desarrollo de este proyecto. La obra, que el alcalde promovió en su campaña hace cuatro años, se quedó en el papel y nunca se contrató |
Conexión vial Oriente-Occidente | Según informe de la Contraloría en noviembre de 2014, la Secretaria de Hacienda informó que para entonces el proyecto se encontraba en gestión predial y el ente de control concluyó que no había asignación presupuestal para el mismo. Era una de las obras cuya financiación sería a través del recaudo por valorización y que finalmente, después de las protestas de la ciudadanía por dicho cobro y el descuento que se hizo, quedó estancada. Su construcción no está a la vista |
Construcción intersecciones viales calle 56 con cra 33 y cra 27 | Informe de noviembre de 2014 de la Contraloría indicó que no había asignación presupuestal para estas obras. De acuerdo a una fuente conocedora, el desarrollo de los proyectos se replanteo y en parte de los predios que se intervendrían para la construcción de una intersección (56/27) se anunció la construcción del World Trade Center de Bucaramanga. |
Parque Ecológico El Loro | Se contrató una consultoría en diciembre de 2012 para el diseño del parque El Loro con plazo de 4 meses. Fue liquidado en noviembre de 2013. Sin embargo, La Silla no encontró licitación alguna para la construcción del mismo. |
Crear y poner en marcha 1 consultorio asesor de asuntos internacionales | Dentro del plan de acción de 2015 de la oficina de asuntos internacionales de Bucaramanga está el consultorio en un avance de 0% y con una meta de avance en su creación de un 30% hasta el 31 de diciembre de 2015. |
Construir Centro Vida del Norte | Aunque en marzo de 2014 el alcalde anunció la construcción del Centro de Vida, el ‘primer ladrillo’ para esta obra lo puso el 3 de noviembre de este año. |
Realizar 1 estudio de viabilidad para la construcción de las CDES municipales. Construir 1 CDES municipal | El 13 de julio de 2015, en respuesta al requerimiento del concejal Diego Fran Ariza, la Secretaría de Planeación afirma que no hay apropiación presupuestal para la Casa de Desarrollo Empresarial y Social Municipal, argumentando que ha habido proyectos de mayor prioridad y que la Secretaría ha tenido que sortear recortes presupuestales por inversiones en sectores de educación, salud e infraestructura vial. |
Remodelar la Unidad Materna Infantil Santa Teresita en los servicios de cirugía, sala de partos, hospitalización, terapias, rayos x, consultorios y oficinas de administración | El 5 de diciembre de 2013 se abrió licitación. En el secop aparece acto de adjudicación el 28 de febrero de 2014 pero no hay contrato firmado. Sin embargo, en julio de 2015 la remodelación de la unidad se incluyó en un proyecto de acuerdo para comprometer vigencias futuras, el cual fue retirado a los cinco días. Según la secretaria de Salud, Claudia Amaya, el proyecto está presupuestado en 27 mil millones de pesos pero el nuevo alcalde tendrá que hacer la gestión de esos recursos. |
Adecuar la infraestructura de 16 centros de salud para cumplir estándares de habilitación | La administración de Lucho entregó la remodelación de tres centros de salud como lo son el del barrio Mutis, Comuneros y Girardot. Según la secretaria de Salud del municipio, Claudia Amaya, el presupuesto que hay en saldos de cuentas maestras para la remodelación de los 13 restantes centros de salud (21 mil millones) sino para seis. Actualmente, según la funcionaria, el proyecto está en revisión en el Ministerio de Salud para su ejecución. Sin embargo, el 17 de julio de 2015, la Secretaría de Infraestructura presentó al Concejo Municipal un proyecto de acuerdo para comprometer vigencias futuras que financien este proyecto por $31.410.000.000 que incluye a los centros de salud Rosario, Bucaramanga, Gaitán, La Libertad, Kennedy, Campo Hermoso, San Rafael, Girardot, La Joya y Antonia Santos. No obstante el 22 de julio fue retirado el proyecto. |
Realizar un estudio de factibilidad para la construccion y dotacion de una central de urgencias en la zona centro o sur de la ciudad | Aparece dentro de las metas por alcanzar para 2015 del Plan de Acción del Isabu. Sin embargo, La Silla no encontró licitación alguna con este objeto. Además, la secretaria de Salud, Claudia Amaya afirmó que este se había contemplado como el estudio de factibilidad de la remodelación de la Unidad Materna Infantil, pero que no se pudo realizar por presupuesto. |
Proteger y salvaguardar 18 bienes de interes cultural- BIC en el municipio | A través del Instituto de Cultura y Turismo, se firma contrato el 24 de agosto de 2015 para la conservación y mantenimiento de 14 bienes de patrimonio cultural. Su ejecución inició el 16 de septiembre y tiene duración de tres meses. Aún si se cumple la meta, harían falta cuatro. |
Realizar la investigación, caracterización o protección de 25 patrimonios culturales de orden municipal | Aunque el 6 de noviembre de 2014 fue aprobada una adición presupuestal para el Imcut por $1.564.015.169 que incluía este proyecto (por $7.650.000), La Silla no encontró licitación alguna con este objeto en el año 2015. |
Crear e implementar un centro de memoria de Bucaramanga | En un informe de la Contraloria de 2014 sobre el patrimonio cultural de la ciudad, queda constancia de la respuesta de subdirectores del Imcut sobre el porqué no se llevó a cabo este proyecto. Arguyen que los recursos planeteados para su ejecución eran insuficientes y no se consiguieron recursos adicionales. |
Promesas en ejecución | Explicación |
Actualizar e implementar 1 Plan de Gestión de Residuos Sólidos | El contrato para la actualización del Pgirs de Bucaramanga, uno de los compromisos adquiridos por la administración al decretar las emergencias sanitarias, se firmó el 14 de septiembre de 2015 por 380 millones de pesos. Tiene un plazo de ejecución de 2 meses. |
Intercambiador carrera 27 con avenida quebrada seca | Se adjudicó el contrato del intercambiador en agosto de 2014, por un valor de $64.365.587.906 con un plazo de ejecución de 14 meses. En abril de 2015 se hizo adición en valor por $14.516.066.713. El 9 de noviembre se firmó una adición en valor y tiempo por $10.945.041.309 y 10 meses. |
Intercambiador carrera 15 con avenida Quebrada Seca | Se firmó contrato el 27 de febrero de 2015 por un valor de $45.317.679.804 y un plazo de ejecución de 10 meses. No se han hecho adiciones. |
Parques Quebrada La Iglesia | El Área Metropolitana de Bucaramanga es quien está ejecutando el proyecto que contempla 9.1 kilómetros de zonas verdes bordeando la quebrada La Iglesia. En julio de este año se adjudicó el primer tramo (tramo II) con un plazo de ejecución de 5 meses por 4.652 millones de pesos. |
Construir 1 centro de desarrollo infantil para ampliar la cobertura a la primera infancia | El 4 de noviembre de 2015, con la visita del vicepresidente para la inauguración del proyecto de vivienda gratuita Campo Madrid, se anunció la creación de un centro de desarrollo infantil dentro del mismo. A través de Findeter se está haciendo el proceso licitatorio. |
Formular 1 política pública de adulto mayor | Según la secretaria de Desarrollo Social, Yolanda Tarazona, se encuentra en fase de validación de datos y se tiene estipulado tener la política pública validada la primera semana de diciembre. |
Dotar 24 centros de salud para cumplir estándares de habilitación | Según el director del Isabu, Paulo Cesar Pedraza, el contrato para equipos biomédicos de centros de salud ya se adjudicó. Así mismo, la secretaria de Salud, Claudia Amaya, afirmó que está en ejecución por 6 mil millones de pesos. |
?