Las Bandas Criminales jugarán su papel en las próximas elecciones regionales del próximo domingo. En la mitad de los departamentos del país estos grupos armados ilegales, muchos descendientes de los grupos paramilitares, ampliaron su presencia en los departamentos de la Costa Atlántica, el Pacífico y el oriente del país.
Además de Los Rastrojos que es considerado el grupo más grande y con mayor presencia en el país, están Los Paisas, Los Urabeños, El Ejército Popular Revolucionario Antiterrorista de Colombia (Erpac), las Águilas Negras, las Autodefensas del Llano, Renacer, entre otros. Todos estos grupos se han reorganizado y han crecido este año, y al tiempo se volvieron unos jugadores en las elecciones, no sólo con atentados a candidatos sino también con la cooptación de candidatos y movimientos políticos. Ningún partido se escapa de que uno o varios de sus candidatos estén en la mira de las autoridades o de la Moe por su cercanía con las Bacrim.
El último informe de riesgo electoral de la Defensoría del Pueblo asegura que las Bacrim retomaron las antiguas prácticas de las autodefensas y están intentando construir o mantener las alianzas con sectores políticos que les hagan más fácil sus negocios con el narcotráfico, el contrabando de combustibles y mercancías, el despojo de tierras, la corrupción, los proyectos agroindustriales, mineros y de ganadería extensiva. Y que además, permitan lavar el dinero del narcotráfico.
A estos grupos hay que añadir otras bandas más pequeñas, que resalta la Corporación Nuevo Arco Iris, en municipios específicos, como la “Banda de Bello”, en Antioquia, que sirve al clan de la familia Suárez Mira; ó la banda “La Cordillera”, en Risaralda, que tiene relación con el hermano del ex paramilitar Carlos Mario Jiménez alias “Macaco”, hoy candidato por la alcaldía, según Arco Iris y la Defensoría del Pueblo. Arco Iris incluye en este grupo la banda armada al servicio de la empresaria del chance Enilce López, conocida como “La Gata”, quien con sus hijos tiene intereses electorales claros en Sucre y Bolívar.
Los departamentos donde la Defensoría, la Misión de Observación Electoral y la Corporación Nuevo Arco Iris encontraron una mayor injerencia de las Bacrim en las elecciones fueron el Valle, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta, Norte de Santander y Vichada. En esas regiones es donde precisamente el conflicto se ha recrudecido:

Costa Atlántica I
En el norte del país, principalmente se nota la injerencia de los grupos de Las Águilas Negras, Los Paisas, Los Urabeños y Los Rastrojos.
En los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar hay preocupación porque un buen número de candidatos tiene familiares que estuvieron relacionados con las antiguas autodefensas que hoy se rearmaron. La Defensoría encontró que en esos departamentos se están reconfigurando las estructuras de poder entre políticos y paramilitares que existían antes.
Integrada por los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar.
Aquí están algunos de los candidatos cuestionados:
BOLÍVAR
Roberto Camargo Payares, secretario del Interior de Bolívar, denunció a la Fiscalía el apoyo de las Bacrim de un candidato a la Alcaldía de Achí, en el sur de Bolívar.
Información de la Corporación Nuevo Arco Iris indica que la candidata a la Gobernación por la U, Rosario Cecilia Ricardo Bray tendría vínculos con una banda criminal. La candidata a la Alcaldía de Marialabaja, Bolivar, Diana Mancilla de Gonzalez, es hermana de uno de los jefes de las autodefensas de los Montes de María, Alexis Mancilla García, conocido con el alias de Zambrano.
LA GUAJIRA
El candidato a la Gobernación de Cambio Radical, Juan Francisco Gómez Cerchar, tiene el apoyo de Marcos Figueroa, sindicado como jefe de las Bacrim que operan entre La Guajira y Cesar. Ese apoyo lo estaría recibiendo junto con su llave a la Alcaldía de Riohacha, Mario Alzate Ramos, según se lo confirmaron a La Silla Vacía dos fuentes con credibilidad en la región.
CÓRDOBA
En el municipio de Ayapel, Córdoba, hay denuncias contra los candidatos a la Alcaldía porque estarían relacionados con las bandas criminales que operan en la zona.
Hay evidencias que fueron entregadas a la Policía de una reunión que habría sostenido el candidato a la alcaldía de Tierralta, Córdoba, por el partido Conservador, Carlos Arturo Cogollo, con los líderes de los Urabeños en la zona. Esta denuncia también fue entregada al comité ético del partido.
CESAR
El candidato a la Alcaldía de Aguachica por Cambio Radical, Alfredo Vega Quintero, según la Corporación Arto Iris, estaría relacionado con la banda criminal que funciona en la zona.

Costa Atlántica II
MAGDALENA
El candidato a la Alcaldía de Pivijay, Magdalena, por el Partido Liberal, es Jorge Iván Salah Ropain. Existe una denuncia penal en contra suya porque firmó el Pacto de Chivolo.
El candidato a la Gobernación por el Partido de La U, Joaquín Gutiérrez Caballero, según las denuncias de la MOE tiene el apoyo de Fulgencio Olarte Morales, ex alcalde de Zona Bananera, quien fue acusado en versión libre por Carlos Tijeras, el ex paramilitar de la zona, de haber colaborado con su grupo.
El nombre del candidato a la Alcaldía de Ciénaga por el Partido Conservador, Luis Sandoval, aparece cuestionado porque su hijo Nehemías Sandoval fue cabecilla de una compañía del Bloque Norte de las Auc y fue asesinado por una banda criminal.
El candidato independiente a la Gobernación del Magdalena, José Miguel Cotes, tiene familiares vinculados con actividades irregulares y cuenta con el apoyo del paramilitar condenado Trino Luna y de Enilce López, alias La Gata.
El candidato Gobernación Cambio Radical, José Luis Pinedo, es hijo del detenido ex senador Miguel Pinedo Vidal, llamado a juicio dentro del proceso de la parapolítica.
SUCRE
En Sucre, los apoyos cuestionados giraban alrededor de los dos candidatos que tenían más chance pero que sorprendentemente se retiraron.
Según los informes de la Corporación Arco Iris, Enilce López, la Gata, apoyaba la candidatura de Ramiro Emiro Muskus, quien aspiraba a la Gobernación por el PIN apoyado además por Eric Morris y Bernardo Elias Vidal. Pero se dice que La Gata lo obligó a retirarse.
Por otro lado, el ex fiscal Hector Fernando Manotas, se retiró por un supuesto acuerdo entre Guerra Tulena y Yahir Acuña, que se había peleado con la Gata, y que fuentes confiables asociaban con Los Rastrojos. Pero Manotas se peleó con el Gordo García y decidieron que todos apoyarán a Guerra Tulena.
La Gata también dio su apoyo a las aspiraciones de Jairo Fernández Quessep, a la alcaldía de Sincelejo por la U, de Carlos Vergara Montes, quien aspira a la Alcaldía de Sincelejo pero además tiene el apoyo de la coalición de Jairo Merlano y Antonio Guerra.
El candidato a la Alcaldía de Coveñas, Cesar Augusto Serrano, tiene el apoyo de Enilce López, conocida como “La Gata”, según un informe de la Corporación Arco Iris.

Nororiente
SANTANDER
El 13 de septiembre en Barrancabermeja, Santander, la Sijin capturó a los candidatos al Concejo William Vesga Cala, avalado por Cambio Radical, y a Iván Guerrero Sánchez, aspirante por el Polo Democrático Alternativo. Los dos políticos están sindicados de relaciones con bandas criminales. Ambos candidatos apoyan la candidatura de Elkin Bueno Altahona.

Centro-Oriente
En esta zona es obvio que las bandas criminales Ejército Revolucionario Antiterrorista de Colombia (ERPAC), las Águilas Negras, Los Rastrojos, las Autodefensas Unidas de Cundinamarca y los autodenominados grupos de limpieza social OGDIS-GLS tienen la intención de usar las elecciones para fortalecer o garantizar el control social y territorial.
Integrada por los departamentos de Cundinamarca, Bogotá, D.C., Boyacá, Meta, Guaviare, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas.
CASANARE
Sobre la candidata a la Asamblea por Cambio Radical, Luz Marina Rivera Ballesteros, hay informes de la MOE y de la Policía que indican presuntos vínculos con una banda criminal.
ARAUCA
Aida Nereida Castillo, hermana del candidato a la Gobernación de Arauca por el Partido de La U, José Facundo Cisneros, fue capturada porque está sindicada de pertenecer a una banda criminal.

Noroccidente
ANTIOQUIA
Existen sospechas de que el candidato a la Alcaldía de Cañasgordas, Antioquia, Aicardo Antonio Urrego Usuga, que tiene el aval del Partido Conservador, firmó una alianza con los Urabeños. La MOE considera que las denuncias que recibió sobre este candidato son confiables.
CALDAS
La candidata a la Alcaldía de Salamina, Caldas, por el Movimiento Juntos lo Lograremos, Olga Constanza Duque Chica, está sindicada de presuntos vínculos con los paramilitares del Urabá antioqueño, chocoano y cordobés. Todos los partidos que buscó le negaron el aval por esta razón y por ello se inscribió por firmas.
RISARALDA
Roberto Jiménez Naranjo, el candidato a la Alcaldía de Dosquebradas, por el partido Afrovides, es hermano de alias Macaco y según el informe de la Corporación Arco Iris está vinculado con la banda La Cordillera.

Suroccidente
El proceso electoral en esta zona está dominado por las bandas de “Águilas Negras”, “Rondas Campesinas”, “Urabeños” y “Autodefensas del Llano” que se tomaron los espacios que tenían las autodefensas y según el último informe de riesgo de la Defensoría, se tomaron la economía ilegal y legal y ahora tienen incidencia en las decisiones de las administraciones locales.
“Estas estructuras armadas, y el grupo armado ilegal “los Rastrojos”, han logrado incidir en los espacios políticos y los recursos locales y regionales”, dice la Defensoría que por eso la violencia fue protagonista en la campaña electoral.
Integrada por los departamentos de Huila, Nariño, Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo y Cauca.
VALLE
El candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Zarzal, Valle, fue denunciado penalmente porque presuntamente es hermano de Jaime Gómez Arboleda, conocido con el alias de Inspe, lugarteniente del narcotraficante extraditado, Diego León Montoya.
El candidato de Trujillo, en el Valle, está siendo investigado porque al parecer tiene nexos con el grupo de Los Rastrojos que opera en la zona. La denuncia fue enviada a la MOE.
En El Dovio, al norte del departamento del Valle, a la Misión de Observación Electoral llegaron informes sobre relación que existiría entre Orlando Muñoz, el candidato conservador a la Alcaldía, con el grupo de Los Machos y del otro candidato, Miguel Guzmán, con Los Rastrojos. Esta información se la entregaron al ex ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, durante un Consejo de Seguridad que se realizó en el municipio.
Esta nota la puse a volar.
Impresionante realmente. Entre esto y lo de la Media Luna Franca, ¿para qué una peli de terror?
Si, el partido liberal lo impugnó pero no han decidido.
En SUCRE, el Candidato RAMÓN EMIRO MUSKUS se retiró. Unicamente quedaron en la contienda político-electoral, GUSTAVO MONTES y JULIO CÉSAR GUERRA TULENA, tío de ANTONIO GUERRA DE LA ESPRIELLA y ex-Presidente del Congreso de la República.
SUCRE, uno de los departamentos más pobres de Colombia lo asolaron los distintos grupos guerrilleros y los paramilitares que se ciñeron contra la población, especialmente rural, para perpetrar las masacres de PECHELÍN Y CHENGUE.
Durante los los años 1.969-1.974 hubo un importante movimiento social campesino de lucha por la tierra, principalmente. Los grupos autodenominados de "izquierda"
no supieron ubicarse para encontrar la perspectiva histórica y los desenlaces lógicos que dimanan de las insustituibles tendencias históricas.
Los paramilitares crearon la cultura del mototaxismo, de la resolución de las contradicciones más simples a punta de tiros.
No hay aún independencia de los políticos frente a los grupos paramilitares.
Tienes razón. Muskus aparecerá en el tarjetón pero se retiró así como Manotas. Ya quedó explicado, gracias Juan Manuel.