?
Ayer el Partido Conservador, partido en dos, se dividió entre el presidente Juan Manuel Santos y el candidato uribista Óscar Iván Zuluaga. Santos selló una alianza cantada con más de 30 congresistas afectos a su gobierno mientras Zuluaga se quedó con Marta Lucía Ramírez, las estructuras formales del partido y 38 congresistas azules, entre actuales y elegidos. Pero esa no es la noticia.
La noticia es que la negociación entre Zuluaga y Ramírez incluyó moderar la posición del candidato uribista frente a las negociaciones de a La Habana, lo que a la postre rompe el dilema que Santos había querido plantear como eje central de la campaña: el dilema entre la paz y la guerra.
Hasta la primera vuelta, Zuluaga había dicho que de llegar a la Casa de Nariño suspendería el proceso de paz con la guerrilla el 7 de agosto cuando se posesionara y le daría un plazo de 8 días a la guerrilla para que implementara un cese al fuego unilateral inmediato, permanente y verificable como condición única para seguir negociando. Era una exigencia que equivalía a romper los diálogos por un asunto simbólico y uno práctico.
Una imposibilidad simbólica, porque las Farc sienten que están en una negociación entre iguales y no en una condición de sometimiento al gobierno por lo cuál solo aceptarían un cese al fuego si es bilateral. Nadie en el Establecimiento defiende esa posibilidad.
Y tenía una imposibilidad práctica, porque implementar un cese al fuego permanente y verificable exige mucho más que una semana para llevarla a cabo, incluso si la guerrilla lo acatará. Un cese unilateral verificable implica la ubicación de los grupos guerrilleros en unos sitios específicos, observadores internacionales, etc.
Además, Zuluaga aseguraba -en sus discursos y en su pauta- que no aceptaría cabecillas de la guerrilla en el Congreso o en cualquier cargo de elección y también exigía que pagaran varios años de cárcel.



El acuerdo firmado ayer con Marta Lucía Ramírez, que abarca varios temas programáticos, no incluye ninguna de esas tres condiciones que promovió en su propaganda y que tanto calaba entre las huestes del uribisimo.
Ramírez y Zuluaga acordaron que se continuará dialogando con las Farc en La Habana. Que evaluarán los primeros tres puntos acordados hasta ahora y que compartirán dicha evaluación con la opinión pública. Y que en el primer mes, después de llegar a la Casa de Nariño, el gobierno le solicitará a la guerrilla “muestras tangibles de paz para continuar con el proceso”.
El documento firmado enumera siete condiciones: acabar el reclutamiento de menores (exigencia que repitió Ramírez en su campaña varias veces) y que no sería difícil para las Farc de cumplir pues la guerrilla ya no está en expansión; detener la colocación de minas y entregar los mapas de campos minados al gobierno (algo a lo que ya se comprometieron en el punto tres acordado con Santos en relación con las minas sembradas alrededor de los cultivos ilícitos, que es donde han puesto la mayoría); acabar los atentados terroristas contra la población civil; terminar crímenes de guerra; suspender los atentados a la infraestructura; acordar un término de duración de la negociación; y que la guerrilla no secuestre (la guerrilla se comprometió a no secuestrar más al iniciar los diálogos con Santos), no extorsione, y cese sus actividades relacionadas con el narcotráfico (esto último ya está en el punto tres acordado).
El acuerdo no sólo excluye las condiciones iniciales que antes planteaba Zuluaga, las cuales en la práctica significaban el fin del proceso. Tampoco menciona impedir la elegibilidad política de las Farc, un punto que hasta hace unos días era fundamental para el uribismo. Es un cambio no menor pues la oposición al proceso de paz ha sido la nuez del discurso uribista contra el gobierno de Juan Manuel Santos.
En el anuncio, ni Zuluaga ni Ramírez hablaron de participación política o cárcel. Se limitaron a reiterar que defienden "la paz sin impunidad”.
Un punto en el que, según le dijo a La Silla el congresista conservador, Eduardo Enríquez Maya, ahora en las filas de Zuluaga, se “identifican plenamente con el candidato uribista”.
Esto podría ser visto como una continuidad al discurso del expresidente Uribe pero Santos no ha hablado de paz con impunidad y al contrario esta semana ha reiterado que el proceso no implica eso.
Esta apertura del candidato uribista hacia el proceso de paz de La Habana le mueve el piso al argumento principal del discurso de Santos: el del fin de la guerra v.s la guerra sin fin que es el foco de lo que dice el Presidente todo los días y de toda su publicidad de campaña. Es el argumento, además, alrededor del cual Santos está tratando de forjar una gran coalición política para llegar fuerte a segunda vuelta.
Es el argumento que dio Gustavo Petro para la adhesión de Progresistas a la campaña reeleccionista; fue la razón principal de Antanas Mockus para decir que apoyaba a Santos; y es la razón por la cual algunos líderes dentro del Polo, como Iván Cepeda, están dando la pelea para terminar de ese lado.
El mayor diferenciador de Santos queda cojo el mismo día en que, al menos públicamente, perdió la posibilidad de una adhesión oficial de la Alianza Verde a su campaña. Lo anterior, después de que dicho partido dejara en libertad a sus militantes haciendo un guiño al proceso de La Habana pero criticando el esquema de los cupos indicativos, que no son otra cosa que el nombre técnico de la mermelada.
Habiéndose roto la dicotomía paz o guerra -que es fácil de vender al electorado- tendrá que comenzar ahora un debate más profundo entre las dos campañas sobre qué tipo de país esperaría cada uno que resultara de una negociación con las Farc. Un verdadero debate.
Los neosantistas que validan el uso de la paz como instrumento electoral son los mismos que macartizan a los que piden justicia como atributo de esa paz. Los mismos que aceptan muerte y reclutamientos de niños para seguir en los diálogos porque a las Farc simplemente no les da la gana dejar de hacerlo. Brutal
Hay un comercial contundente de Santos, preguntando a las familias quien quiere que su hijos vayan a la guerra y obviamente rematando con: ‘’es muy fácil poner el pecho a la guerra con los hijos de otros’’.
Tremendo golpe de derecha. A esperar con qué responde Zorrillo
Hablando de los hijos, los delfines de ayer y de hoy, en qué onda andan?. Simple, en lo mismo de sus padres que a su vez hicieron lo mismo que sus abuelos. Con el ‘’valor agregado’’ q en pleno siglo 21 se les incorporó técnicas modernas de Hackeo, Chuzadas, relaciones non Santas con delincuentes, lo que habla muy bien y claro de lo que nos espera con los delfines en el futuro cercano.
Loa políticos son muy sucios, pero Oscar Iván nos ha demostrado que aún pueden ser peor !!! Hace 3 días calificacaban a Santos de ser un amigo de las Farc, por hacer negociaciones con la guerrilla y que sería el terror para Colombia. Ahora se les une Martha Lucía Ramirez y dan un vuelco de 360. En resumen la Campaña de Santos debe ser una maravilla, porque Uribe decidió copiarla. Ahora son unos Castro Chavistas, sin ninguna verguenza
Definitivamente fue un error que ciertas fuerzas como el POLO y la ALIANZA VERDE o en últimas los sectores al interior de dichas organizaciones que promueven el voto por el actual Presidente, no votaran desde el principio por el Candidato SANTOS. El dejar en libertad a los simpatizantes y militantes de uno u otro Partido lo que hace es contribuir sin saberlo a la implantación del fascismo de marca castiza que de ganar como se supone ocurrirá el domingo 15 de Junio restringirá las libertades civiles y políticas; hará lo que no pudo hacer en ocho desvergonzados años de ignominia, terrorismo y asesinato de quienes discrepan del obtuso gobierno de los falsos positivos, el apostolado criminal y la falsa cohesión social que desconoce la contradicción y la diversidad.
Si gana ZULUAGA con toda seguridad de inmediato se rompen las negociaciones con las FARC en Cuba. Bien sea porque el probable Presidente electo o más adelante el Jefe del Ejecutivo investido de plenos poderes y funciones reitere que provisionalmente suspenderá dichas negociaciones. Que la moderación de ZULUAGA al lado de quien desde hace rato se presumía lo apoyaría con todo le "mueva el piso al argumento principal del discurso de SANTOS, no lo creo una probabilidad. Y si es que la gente piensa con los argumentos de la derecha, pues ello significaría que el pueblo igualmente modera sus actitudes al son de la campaña de ZULUAGA. Eso no es posible. A la Campaña de SANTOS le tocará denunciar la farsa. El giro de la Campaña de ZULUAGA o como dice el forista GMOLANO algo estéril.
Ninguno de los candidatos ha dicho estar en contra de la Paz, por el contrario todos abogan por el proceso pero con diferencias, la primera es la el cese al fuego durante las negociaciones por parte de las Farc que esgrimió Óscar Iván Zuluaga, Marta Lucia Ramírez y Clara López durante los más de 20 debates a los que no asistieron Santos y Peñalosa, la diferencia es de forma y de fondo, porque una cosa es negociar con el "fusil en la cabeza" y otra cosa es negociar sin presiones, pedir que no haya impunidad en la práctica y no se quede en filosofía rebuscada.
Porque Santos dice que la paz es de todos y todos pueden participar con sus propuestas y luego descalifica la participación de Zuluaga y Centro Democrático, la contradicción de JMS es grosera, votar por Santos hoy es votar en el futuro por Timochenco y Romaña.
(leer antes el comentario de abajo) ... de una confesión, por la debilidad de la justicia. por eso se le hace mayor hincapié al perdon y la reparación de las victimas. de ota parte, sin duda la resolución del conflicto es para todos los colombianos un acierto, habrian mayores recursos para invertir en otros renglones económicos y sociales, que harían de este un mejor país. pensaria yo que Uribe esta enfadado, porque las FARC nunca se sentaron con el a dialogar, cuando el los busco insistentemente y hasta les liberó mas de cinco guerrilleros entre ellos Karina, Granda y demas. y por último, yo se que usted es inteligente para que se deje meter ese cuento barato de que votar por Santos es votar por el castro chavismo; sin duda santos es un representante de la derecha, y sus postulados igualmente asi lo refieren, solo en la cabeza de un colombiano desubicado, cabe que Santos es igual que hablar de izquuerda o que es guerrillero. PD. OIZ sabe que no hayjusticia, por eso habla de 5 añitos
bueno, algunos desaciertos de su comentario... inicialmente, señalr que todos hablan de paz, no es del todo cierto, se esta hablando de la terminación del conflicto, lo cual es bastante diferente; Cuando OIZ advierte que los dialogos deben tener unas condiciones, las mjsmas llevan a cualquier colombiano de apie, a entender que esas condiciones no son un dialogo sino un sometimiento. (que por obvias razones las FARC no aceptarán). la paz sin impunidad, es un sofisma de sistracción para colombianos como usted; lo anterior, debido a que la resolución del conflicto se basa en tres variables: justicia, perdon y reparación, y para nadie es un secreto que justicia en este pais no hay, sobre todo porque la misma ha sufrido un detrimento durante decadas que se hace necesario fortalecerla; ¿como le demostraria usted a un cabecilla de las FRAC su participación en X e Y masacre? es casi imposible. a manera de ejemplo, a pablo escobar solo se le condenó por 50 kilos de droga, por eso se hablaba
no toco elegir entre el malo y el mas malo... así que votar por el malo porque el voto blanco seguramente no alcanzaría para que sirviera de algo. El uno es corrupto y reparte mermelada, el otro ademas de corrupto es un delincuente... dejando en claro que la corrupción también es un delito
Que horror deforistas unos comentarios adversos a Zuluaga, otros tantos adversos al Santos, muchos de estas opiniones con sesgos que demuestran sentimientos insanos, muy pocos interesados en el los debates argumentados, con propuestas que aporten a la problemática del país , casi nadie apunta que la paz esta en Colombia, que la violencia se ha alimentado de la desigualdad en las clases socio económicas, en la explotación mental y física, por parte de las altas clases políticas e industriales que manejan con los hilos de una marioneta a la población Colombiana, tirando y aflojando para no ahorcar, con una metodología de que el rico sera siempre más rico y el pobre será siempre más pobre. y nos dan sofismas de distracción para entretenernos y mantener nuestras mentes ocupadas pensado en que es Santos o Zuluaga o Uribe los culpables de la violencia que vivimos... somos todos y cada uno de los Colombianos unos por infringirla y otros por permitirla y agachar la cabeza
LSV: Conservadores divididos, Zorrillo=38(56%), Santos= 30(44%), Universo 68?
Otros medios: conservadores divididos, Zorrillo=38(45%) , Santos 47(55%) Universo 85 ?
La firma del famoso acuerde programático enfatizado en el ‘’supuesto’’ apoyo a las conversaciones de Paz tiene varias lecturas:
1-Indiferente del pacto era una adhesión cantada a gritos.
2-Esta flexibilizando Furibe su postura x oportunismo político, cumplirá, le creemos ?
3-Es este un acuerdo donde el jefeFu estuvo ‘’ de acuerdo’’?, o es un nuevo ‘’traidor ‘’a su clase q se vislumbra.
El cambio de postura d un sector tan exageradamente radical-extremo no puede ser gratuito. Aquí no veo una visión de país en paz, como si un oportunismo al rededor del tema, q de seguro será Más importante en estos días de lo q los PERIODISTAS afines la Furibismo quieren mostrar, restándole importancia al tema de la Paz
Ya salió la encuesta de Polimetrica, Santos 38%, Zuluaga 37% y el Señor Blanco 15%, ojala no se desesperen.Juego limpio señores, por favor.
No te entiendo cuál es la crítica a la Silla.
Le recomiendo www.razonpublica.com... mas análisis, y menos periodismo dedicado al segundo a segundo y sin profundidad, con perdón de lo presente.
Típico artículo sectario, mentiroso y patrocinado, con algunas lineas dictadas por Uribe y José Obdulio Gaviria.
Sectario: Defiende a OIZ y su cambio de viraje cuando dice el título "alianza rompe el dilema de Santos"
Mentiroso: "Santos selló una alianza con más de 30 y Zuluaga se quedó con Marta Lucía Ramírez, las estructuras formales del partido y 38 congresistas azules". Son más de 40 (47) los congresistas azules que se adhieren a Santos.
Patrocinado: La misma razón de arriba, son 47 los azules con Santos, y así lo asegura el link que remite a la noticia, sin embargo, el autor pone + de 30, mientras que a Zuluaga, sí le pone 38.
Esto sucede cuando algunos periodistas reciben beneficios para minimizar los hechos notorios de una noticia.
Diarag,
A mí me ofende que por que estas en desacuerdo con el artículo ya presumas que nos pagaron. Supongo que juzgas por tí mismo pero nosotros no somos así. En todo caso, te respondo: el artículo no defiende a OIZ, simplemente plantea que con su cambio de posición se rompe el dilema de paz y guerra, lo cual yo creo que es bueno para el país. Frente al número de congresistas, nosotros usamos la cifra que dijo Juan Mario Laserna en Hora 20 y que Ómar Yepes, el director del partido, no refutó. Los otros medios están haciendo cálculos de gente que está en ambos lados, de gente que ya no es congresista, etc. Igual, lo cierto es que nadie sabe con exactitud porque si vieras lo que firmaron son puros mamarrachos y todavía no es claro quién está con quién. Pero aún si son 47 como dicen los medios y no 32 como dice el senador conservador, deducir de ahí que los periodistas reciben "beneficios' me parece un despropósito.
Buen punto, ya era hora de centrar el debate en temas importantes como la salud, educación,, agro, es hora de que se sacudan y ofrezcan algo que conquiste a la gente. Zuluaga en su publicidad aparece como una animación Flash: abre los brazos, apunta al frente, luego abre uno de sus brazos, luego esa secuencia se repite, y se repite y se repite, esa imagen de marioneta es la que no convence. pero el punto de los diálogos de La Habana le da oxigeno al debate, a ver si Santos sale de su discurso monotematico y lo mas deprorable, la foto de Santos junto al excremental Gerlein
La paz no dejará de ser el centro del debate... dejemos ya la inocencia. Ahora el uno se la pasará recibiendo ataques del otro sobre porque hace tres días dijo que suspendería (si es que se acuerda) y ahora ya no; y el otro seguirá recibiendo ataques del uno porque la paz se escribe con Z y no con S, pues otro argumento más profundo no se le ve al Zorro...
Páginas