
JJ Rendón es una figura clave en estas elecciones. Está asesorando a varios de los candidatos más importantes, como Enrique Peñalosa y Luis Pérez, en Bogotá y Medellín, respectivamente, y a varios otros candidatos de La U. Y, sin embargo, su historia sigue siendo un misterio en el país. Su propio mito es tal vez el mejor producto que ha creado el estratega político hasta el momento.
JJ Rendón se presenta en su página oficial y en las múltiples entrevistas que ha concedido como un “guerrero del pensamiento y del márketing político”. Y a su alrededor se ha creado el mito de que el consultor político -quien ha sido tildado de ser el rey de la propaganda negra- es prácticamente invencible. Que ha ganado 22 de las 23 campañas que ha hecho.
“Estoy agradecido por toda la publicidad recibida. Yo diferencio persona de personaje y si creen que yo soy capaz de hacer lo que sea y eso infunde miedo al opositor, mejor”, dijo Rendón en entrevista con La Silla Vacía. “¿Que si me gusta? No”.
Sin embargo, el mito creado sobre su personaje en Colombia no coincide exactamente con las versiones que hay sobre él en los países en los que ha trabajado, según lo pudo constatar La Silla Vacía después de consultar una veintena de personas, entre consultores, ex clientes y periodistas. Como dato interesante, sólo dos personas aceptaron hablar dando su nombre.

Juan José Rendón Delgado nació en Caracas en 1964 en la familia de un suboficial del ejército y un ama de casa en tiempos de la prosperidad petrolera, cuando grandes sectores de la población venezolana ingresaron a la clase media.
Su mamá pertenecía al Partido Acción Democrática, cercano en pensamiento al Partido Liberal colombiano y desde chiquito, Rendón pegaba carteles e iba a las reuniones políticas, aunque dice que no le gustaba la política.
Durante su juventud hacía free running o acrobacias urbanas y fue campeón de tiro. Precisamente este conocimiento hizo que un director de cine que le vio su cuarto atiborrado de trofeos de tiro y cajas de armas, le pidiera que le entrenara unos actores. Ahí comenzó a ayudar en efectos especiales como la simulación de tiroteos y heridas de bala, utilizando un preservativo que se detona lleno de pigmento rojo y produce el efecto de un balazo en un cuerpo, según contó una persona del medio cinematográfico.
Sus estudios universitarios en psicología los inició en Caracas, ayudándose con trabajos de publicidad, pero los terminó en Italia con una beca, estudiando la ontopsicología o psicología del líder y haciéndose discípulo del fundador de esta rama, Antonio Meneghetti.
También desde la adolescencia empezó su fascinación con los samurái y el zen. De hecho, dice que identifica su práctica profesional con la de los samurái, los guerreros japoneses de la época feudal que prestaban su espada y sabiduría para una causa que no siempre era suya, pero que eran leales como si fuera propia. Dice que se diferencia del mercenario (una de las acusaciones que le hacen), porque el criterio de éste es solamente el de trabajar para el mejor postor y él nunca asesoraría al presidente Hugo Chávez, ni a Fidel Castro, golpes de estado, o políticas racistas, sexistas, o contra los derechos humanos.
“JJ es un tipo casi que renacentista por la sed de conocimiento que tiene y es un autodidacta en muchísimos temas que pasan por la filosofía, la sexualidad y el cine”, dijo su amigo de infancia Fernando Núñez Noda, un consultor de Internet que ahora vive en Miami. “Es extremadamente competitivo y su motivación al logro es enorme. Yo creo que él se pregunta que haría Maquiavelo y le apunta a su objetivo con estrategias inesperadas, con engaños, con distracción, con una constancia sin par y teniendo como límite la ley”.
Su página de Internet, muy a su estilo de alimentar el misterio, dice que tiene una lista de estudios con nombres enigmáticos: posgrados en Ontopsicología y Desarrollo Organizacional; especializaciones en Psicología de la Comunicación y Masas, Planificación Estratégica y Gerencia en Publicidad y Mercadeo, además de cursos de verano en Rumorología, Memética (transferencia de información cultural basado en el concepto del meme), Cinético-proxémica (el estudio de las micro emociones) y Liderística.
Cuando regresa de Italia a Venezuela, comienza su carrera formal en la política durante la segunda campaña para la Presidencia de Carlos Andrés Pérez en 1987. Joe Napolitan, el estratega norteamericano del que se dice que fue el que primero acuñó el término de consultor político y que había trabajado en campañas como la de John F. Kennedy, llegó a Caracas. Rendón, con ganas de aprender del que entonces era el más famoso asesor electoral, se ofreció como su chófer, poniendo su propio carro y sin cobrar.
Rendón contó que Napolitan no hablaba mucho, pero que sabía que él se había ofrecido para el trabajo. Eso le llamó la atención y se convirtió poco a poco en su asistente, al principio ayudándole a interpretar las noticias y el clima político. Al final, JJ le preguntó qué tenía que hacer para convertirse en el mejor consultor de América Latina. El norteamericano le dijo que se volviera el mejor conocedor del alma humana y otra treintena de principios que lo han guiado en su accionar profesional y algunos que todavía le faltan por cumplir.
“De él recibí la mejor clase en consultoría política y lo considero mi maestro”, dijo Rendón. “Yo trabajo artesanalmente como él: diseño e interpreto las encuestas, estoy a cargo del mensaje, creo los conceptos de publicidad, escribo el discurso base, reviso programas de gobierno, verifico la agenda, el uso del tiempo, la priorización del uso de los recursos, manejo de crisis, la línea de debate".
Luego de estar en varias contiendas en su país, como la de Rafael Caldera, se inició en campañas en las islas del Caribe y Centroamérica y luego fue a Miami, que es uno de los nodos de consultoría para América Latina.
En Miami se vinculó al Centro Interamericano de Gerencia Política. En Estados Unidos hay dos centros para la consultoría política: la Universidad George Washington, que es la mejor en política gringa; y este Centro en Miami que se especializa en consultorías en América Latina.
En América Latina los consultores que trabajan en otros países no superan el medio centenar y los estrategas que han participado en más de siete campañas presidenciales no suman una decena y Rendón está en el grupo que ha trabajado en menos de siete, según sus colegas.
El estratega venezolano dice que no quiere referirse al número y las campañas porque firma acuerdos de confidencialidad. Públicamente, fuera de la de su país sólo se le conocen campañas en Colombia, Honduras y un inicio en Perú y en Argentina. Tampoco quiso hablar de cuánto gana. Pero la tarifa normal para este tipo de consultores por una campaña presidencial, si el consultor se encarga de todo, es de un millón de dólares. Si sólo es estratega general, 250 mil dólares. En Colombia se cobra menos porque las campañas tienden a ser más cortas y existen los topes legales (que en todo caso suelen saltarse).
El gran salto profesional de Rendón fue ir a México como consultor de este Centro, cuando el PRI perdió la hegemonía en 2000 luego de siete décadas en el poder y donde se le abrieron muchas puertas al principio en comicios menores y luego más importantes.
Mientras tanto en su país Venezuela, Hugo Chávez asumió el poder, pero para 2002-2003, se inició el Paro Petrolero y la economía venezolana se fue a pique en medio de una gran polarización. Periodistas que lo conocieron en esta época del Paro Petrolero cuentan que Rendón se instaló en un hotel cinco estrellas de Caracas en el que la oposición hizo peregrinación para oír sus consejos, aunque no consiguió ningún cliente. La oposición perdió de forma estruendosa tanto el Paro como el Referendo Revocatorio contra Chávez, que completa ahora casi 13 años en el poder.
Rendón dice que no va a Venezuela desde 2004, luego de que denunciara que hubo fraude en el Referendo Revocatorio (el Centro Carter negó que hubiera habido fraude). Desde ahí, dice JJ, lo persigue la fama de ser el rey de la propaganda negra, cuando la prensa chavista afirmó que su denuncia fue una operación encubierta de la CIA, con lo que empiezan los ataques contra el Presidente, los rumores y las maledicencias.
Su salida de la escena política del vecino país es tal que, aunque su nombre es conocido por la mayoría de los políticos y periodistas consultados, pocos actores de la política lo recuerdan. “Él no ha tenido actuación aquí que yo sepa, no lo conozco”, dijo a La Silla Vacía Teodoro Petkoff, director del periódico Tal Cual y veterano dirigente político.
“Salió vapuleado cuando intentó meterse aquí durante el referéndum. Es un fantoche vestido de negro que aparece en los canales colombianos. La canalla mediática venezolana parece creer en él, por eso están como están”, dijo un alto funcionario del gobierno venezolano, aunque afirmó que no lo conoce personalmente y que solo sabe de él por referencias.
“Me hace gracia que allá (en Colombia) sea temido. Aquí alimenta corrillos y chistes bastante pintorescos. No goza de especial respeto al menos entre los periodistas independientes, por no hablar de los chavistas que lo abominan”, dijo un comunicador consultado.
Rendón afirma que desde esa época en que decidió no regresar a su país se empezó a vestir sólo de negro. "Tal vez por el dolor de salir de la patria", dice. Aunque fotos de años anteriores a 2004 ya lo muestran con lo que hoy es su color permanente para vestir.

Su trabajo con el PRI
Rendón volvió a trabajar como venía haciéndolo desde 2000 en México. Allá un alto dirigente priista encargado del márketing del partido durante años, afirmó que Rendón llegó con el grupo de asesores basados en Miami en un momento en que México, luego de 70 años sin elecciones competitivas, no se sabía mucho de publicidad política y de encuestas.
“Rendón es un hombre inteligente, creativo, muy intuitivo y dado a afanes publicitarios un poco estrafalarios, como cuando una vez decidió poner unos perros muertos frente al Congreso. En esos primeros años su aporte fue importante en varias campañas locales y regionales, unas las ganó, otras las perdió”, dijo en entrevista telefónica.
Sin embargo, dice que cuando los mexicanos aprendieron de márketing electoral, fue claro para ellos que Rendón y los otros asesores sabían sólo de lo superficial. Pero no de la parte dura y difícil de hacer política que es la organización de masas, organización electoral y tampoco de la parte teórica de la persuasión, en lo que el PRI tiene amplia experiencia.
“En las campañas que hemos coincidido, la presencia de Rendón no ha cambiado el resultado”, dijo el veterano político. “Donde íbamos a perder, perdimos y donde íbamos a ganar, ganamos”. El PRI no gana una elección presidencial desde su caída en 2000.
Otro político del PRI afirmó que Rendón cada vez tiene menos participación en la política mexicana y que los precios que cobra son exorbitantes con tasas que van entre el 10 y el 15 por ciento de la facturación total de la campaña, una fortuna en algunas ocasiones y muy por encima de los publicistas locales.
En Honduras, a Rendón le fue mejor. Allí, JJ llegó a asesorar al candidato Porfirio Lobo, quien fue elegido luego del golpe de estado de ese país de 2009 y en una situación muy delicada por la incertidumbre de si la comunidad internacional iba a respaldar la elección.
Lobo se refirió a su asesor Rendón en términos muy elogiosos cuando vino a la posesión de Juan Manuel Santos. Sin embargo, un asesor que también trabajó en la campaña, afirmó que lo fácil para Lobo era ganar. Lo complicado era lograr que la comunidad internacional aceptara la validez de los comicios y que en ese esfuerzo Rendón no participó.
En Perú, recientemente estuvo asesorando al equipo del ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, pero se retiró. Como en otros países latinoamericanos, los diarios locales cuestionaron su presencia y su fama. Castañeda ocupó el quinto lugar en las elecciones de abril pasado, en las que salió elegido como nuevo presidente Ollanta Humala en segunda vuelta.

Pero si a su paso por varios países del continente siempre se habla de la propaganda negra, del uso del rumor y la campaña sucia y tanto de éxitos como fracasos, es en Colombia donde se encuentra el summum del mito del estratega venezolano y realmente su gran éxito profesional. No solamente por el triunfo de Santos, sino por todas las asesorías que consiguió para esta contienda.
A Colombia, país en el que la consultoría política integral todavía está en pañales, Rendón llegó en 2006, para la creación del partido de La U cuando Juan Manuel Santos era el director del partido.
Cuenta un conocedor del proceso cercano al consultor y a Santos, que también pidió no ser identificado, que Santos decidió realizar el seminario “Camino a la Victoria” e invitó a varios consultores del grupo de Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami para oírlos y luego escoger al que podría asesorar la conformación del partido. Al seminario fueron invitados todos los partidos y movimientos de la coalición uribista.
Rendón descrestó a su auditorio con una presentación de dos horas sobre casos concretos de las campañas que había asesorado y cómo les había dado la vuelta. A partir de ahí fue contratado para que ayudara en la creación del Partido de Unidad Nacional. El naciente partido, de la mano de la gran popularidad de Álvaro Uribe, tuvo un éxito arrollador en las elecciones parlamentarias de 2006.
Luego vinieron las elecciones presidenciales de 2010 en las que Santos se daba como seguro ganador, hasta que surgió el fenómeno de la Ola Verde alrededor de la candidatura de Antanas Mockus.
Según contó una fuente a La Silla Vacía, cuando la Ola Verde se comenzó a crecer hasta convertirse en una amenaza real para el candidato de La U, Santos llegó a la conclusión de que tenía que cambiar radicalmente de estrategia. Y la solución fue traer a Rendón, que llegó a escasas seis semanas de la primera vuelta, cuando los sondeos daban como ganador al candidato del Partido Verde.
Una de las personas que estuvo en el proceso de traerlo dijo a La Silla Vacía que Santos obviamente conocía la fama que precedía a Rendón. "Es que él mismo lo advierte, dice, no van a querer presentarme a sus sobrinas ni a sus hijas. Él alimenta el mito porque así factura más", cuenta parte en serio, parte en chiste.
Desde el primer día, y como suele hacerlo, Rendón tomó control total de la campaña desplazando, incluso, a los asesores gringos como James Carville y Jack Leslie. Acabó con la publicidad naranja y volvió a los colores de La U, lanzando el mensaje de que Santos realmente era Uribe III; dejaron de mencionar a Mockus; en los debates Santos comenzó a referirse a él como "profesor" tal como ahora Peñalosa, seguramente por recomendación de JJ, le dice a su contendor Petro "senador"; revitalizaron el aparato político con los numerosos senadores, representantes, alcaldes, diputados y ediles que hasta el momento estaban fuera de la campaña; y se identificaron plenamente con Uribe, que utilizó sin pudor su arsenal de popularidad y de programas sociales como Familias en Acción para que su candidato no perdiera ante Mockus.
También se inició una nueva dinámica. Rendón contó cómo la campaña sabía que Mockus asistiría a la emisora La Zeta en la que trabajaban el hasta poco Viceministro de Defensa Rafael Guarín y Ernesto Yamhure – ahora retirado de los medios desde que se hizo pública su cercanía con Carlos Castaño. Ellos les dieron unas preguntas en las que creían que Mockus podía patinar y fue ahí cuando Mockus contestó que “admiraba a Chávez” y que “extraditaría a Uribe”, si la ley así lo mandaba.
Esta última aclaración sobre que sólo extraditaría al presidente "si la ley así lo mandaba" nunca salió al aire y ahí comenzó la caída del candidato del Partido Verde, pues la campaña de Santos se encargó de difundir que extraditaría al popular mandatario en todas las redes sociales.
Cada error de Mockus fue capitalizado y cada vaguedad, como la de si era ateo o no, se magnificó, mientras la campaña de Santos se reorganizaba, cambiaba de mensaje, se regionalizaba, segmentaba y recuperaba la moral.
“Que JJ hace campaña sucia, es mentira y se usa para desviar”, dijo Rendón, quien afirmó que fue útil para la campaña de Santos que se armara un escándalo público alrededor de su contratación porque sirvió de pararrayos. Su contratación fue divulgada inicialmente como filtración en El Espectador después de una reunión en el Club Metropolitan de Santos con su equipo de campaña.
“Al comienzo [Mockus] dijo y era la realidad, 'yo creo que lo que esto busca es un efecto psicológico para desmoralizarnos’ y eso era verdad”, dijo Rendón en una entrevista para el documental La Ola Verde. “Mockus después cambia y dice, 'no, es que me están afectando porque cada vez que yo digo algo o cometo un error, me lo capitalizan'. Si, de eso también se tratan las campañas”.
Rendón niega vehementemente que ayude a dispersar mentiras o cuestiones personales como la orientación sexual o problemas maritales. Aunque dice que no tiene problema en denunciar a un candidato que haya estado envuelto en casos de corrupción, pedofilia o como en el caso de las elecciones para la alcaldía de Mazatlán, México, en que el opositor había atropellado a un transeúnte, no lo ayudó y luego trató de esconder el incidente. Rendón dijo que decidieron sacar publicidad en un partido de fútbol de gran sintonía denunciando este hecho que era desconocido para la gente y el candidato perdió 18 puntos ese mismo día.
"Él utiliza la técnica del contraste. Basado en las acciones públicas de los contendores, se les cuenta a los ciudadanos la información que no tienen. Por ejemplo, lo de la relación de "El Cebollero" y Aníbal Gaviria; lo de que Mockus decía una cosa y después se arrepentía", dice alguien que ha trabajado de cerca con él en Colombia. (De hecho exactamente ahora la misma estrategia de que Petro hizo tal cosa y ahora se arrepintió está circulando por las redes sociales esta semana. JJ es famoso por autoplagiarse). "Pero él no hace guerra sucia. Guerra sucia es cuando uno inventa cosas que no son verdad".
Otra cosa dicen sus colegas.

Los otros consultores políticos del continente consultados por La Silla Vacía no quisieron referirse a los detalles de lo que han visto han sido las actuaciones de JJ, aunque varios coincidieron en su apetito por la notoriedad, sus “inexactitudes”, el uso de supuestos “auto atentados” a sus candidatos para llamar la atención, montajes de conversaciones y el gusto por las campañas negativas, lejos de la inspiración de esfuerzos electorales basados en valores y sueños de nación como el de Barack Obama.
Otro par de consultores, también con la condición de no ser citados, coincidieron en afirmar que Rendón le da mala fama a la consultoría, una profesión cuestionada, pero tan necesaria a la hora de buscar votos, volviéndola un trabajo de un mercenario al servicio de cualquiera, sin ideología, ni escrúpulos, en el que el debate por las ideas queda aniquilado en la campaña negra y en el que el fin justifica los medios.
“JJ es un tipo siniestro, no tiene principios ni valores, para él la política es ganar por ganar; no importa el proyecto de nación, la visión de Estado,” dijo uno de sus colegas. JJ se defiende diciendo que estas afirmaciones son parte de una competencia desleal de sus colegas.
Por hablar de su reputación internacional como el rey de la propaganda negra, Rendón tiene demandados en Miami al Grupo Prisa, específicamente a la emisora La W y sus periodistas Julio Sánchez y Félix de Bedout; también tuvo demandado a Nicolás Uribe con quien ya hizo las pases; a Lucho Garzón, que ahora está en el mismo bando por su unión con Peñalosa al Partido de La U y a quien también perdonó y la última demanda conocida es a Piedad Córdoba en España.
“Yo decidí que no tengo odios, tengo abogados”, dijo el estratega de la U.
Rendón quien, según su página de Internet, ofrece la “clínica del rumor” no ha podido contener el rumor sobre ser el rey de la propaganda negra.
De todas maneras esa reputación no lo afecta profesionalmente, dijo el consultor, ya que hay otros indicadores de éxito como que lo sigan llamando sus clientes, que lo refieran, que cobre una de las tasas más altas de los consultores (20 por ciento del valor facturado por el candidato según políticos colombianos que inquirieron por sus servicios) y que tenga más ofrecimientos de los que puede aceptar, muestran que los clientes lo siguen favoreciendo. Y, además, dice, de dormir tranquilo.
“El rumor es algo para lo que casi no hay remedio”, dijo JJ. Y él debe saber lo de que habla.
Con todo y lo mediático, ególatra y fanfarrón que pueda ser, Rendón es motivo de discordia y concordia. de amores y odios. Es un personaje que con sus asesorías tiene para mostrar mas logros políticos que fracasos.No me molesta su desempeño.
Con todo y lo mediático, ególatra y fanfarrón que pueda ser, Rendón es motivo de discordia y concordia. de amores y odios. Es un personaje que con sus asesorías tiene para mostrar mas logros políticos que fracasos.No me molesta su desempeño.
Con todo y lo mediático, ególatra y fanfarrón que pueda ser, Rendón es motivo de discordia y concordia. de amores y odios. Es un personaje que con sus asesorías tiene para mostrar mas logros políticos que fracasos.No me molesta su desempeño.
Humanandoide, Tojur y los demas que no encuentran que hacer!!!!!
Ahora resulta que ustedes si tiene que ser reales porque se la pasan jodiendo!!! y si yo creo que el Sr. JJ es un personaje de admiracion por que ha hecho que hablen de el hasta por los codos y esto es por el exito obtenido en sus campañas y no por las acusaciones que le imputan, eso segun ustedes, soy una creacion de este Sr.
por que no solo opinan el articulo y dejan que los demas opinemos, yo cree mi perfil por que lei el articulo y quise opinar, no como ustedes que solo estan aqui para decir estas estupideces!!! y nada relacionado a lo que el articullo dice, sino solo habar de los otros usuarios!!!!!!
Quienes son los que atacan???
¡Cómo digas J.J! La oligofrenia también debe tener su espacio y tú eres un gran exponente.
Poco a poco nos vamos haciendo a una idea precisa de los "expertos" que Juan Manuel Santos trae a Colombia y nos presenta como si fueran el non plus ultra en sabiduría y méritos para una tarea particular. ¿ya se olvidaron del papelón del "geek" con turbante indio que se hacía pasar por genio de las campañas en internet y que reclamaba como propio el triunfo electoral de Obama?. Nuestro presidente le sigue el juego a culebreros inescrupulosos que se cruzan por su camino, casi que tiene una inclinación espontánea a rodearse de consultores siniestros. ¿Alguien se ha puesto en la tarea de verificar las credenciales de este personaje? Se me prenden las luces rojas cada que Santos nos recomienda algún individuo o compañía por su brillante palmarés, suena la alarma de oropel.
Que decepcionante es saber que este personaje tan cuestionable en ética y moral, es un psicólogo graduado y que a diferencia de sus colegas (Como yo), utiliza los conocimientos en Psicología para hacer ganar a toda costa; pero bueno, que más se puede esperar en mundo social donde la ciencia es utilizada para el control y el poder. En fin ... yo nunca hubiera pensado que personas como Lucho Garzón o Enrique Peñalosa fueran capaces de utilizar la ayuda de este "autodidacta" humano, pero bueno, la vida da sorpresas y esta es una de ellas, para muchos. Con eso personalmente espero que Peñalosa pierda estas elecciones, aunque tampoco me anima la idea de Petro alcalde o Gina alcaldesa, pero bueno tocará esperar que pasa.
GrayFoxShadow, estoy desarrollando una monografía sobre política, y me gusta mucho tu criterio sobre el tema de JJ Rendón quien es mi centro de enfoque, me gustaría saber como comunicarme con usted. Muchísimas gracias.
Pepita Mendieta es una fiel seguidora de el doctor jj... sigo cada uno de sus pasos, admiro su carrera y respeto cada uno de sus triunfos!
guuauuuuuu paginas y paginas de comentarios tanta gente pendiente del estratega!!!! eso quiere decir que es mas que un personaje, es toda una leyenda!! solo las mentes superiores entienden su grandeza
Poco o nada aporta este tema al debate, es solamente la oportunidad de discutir sobre vanalidades, hacer apología del delito o por el contrario satanizar al personaje... que entre el diablo y escoja.
"pepita mendieta Inscrito hace: 4 horas 47 mins"
"juan roberto lombana Inscrito hace: 5 horas 21 mins"
"lolita069 Inscrito hace: 4 horas 11 mins"
"sara-mon Inscrito hace: 4 horas 44 mins"
"five_fingers Inscrito hace: 1 hora 36 mins"
"las_envidias Inscrito hace: 1 hora 56 mins"
Pero si este tipo es un genio de la publicidad!!!. Estas tácticas generan mas risa que indignación... . JJ: ¿porque no en lugar de estar jugando a las escondidas como un chiquillo se sienta en la silla vacia para que podamos todos tener una discucion seria?
que ironico que digan estar en contra de la propaganda negra, de la desinformacion y las calumnias y que ademas quieran defender la Democracia ya que "La Silla Vacia" y "Margarita Martinez" estan haciendo honor a la PROPAGANDA NEGRA, que tanto mencionan, con toda esta desinformacion acompañada de mentiras y calumnias que solo deja ver a un ser ignorante como "MARGARITA MARTINEZ" quien necesita aprender los conceptos y definiciones de las palabras usadas en su blog.
Pd Juzgen ustedes mismos la actitud de esta señora!!!!!!!
Five_fingers estoy desarrollando una monografía sobre política, y me gusta mucho tu criterio sobre el tema de JJ Rendón quien es mi centro de enfoque, me gustaría saber como comunicarme con usted. Muchísimas gracias.
five fingers, explica por favor en qué consiste nuestra desinformación. Así los demás pueden juzgar si tienes razón o no. Sin argumentos es difícil saber si tienes base para tu argumento o no.
Querida Juanita León, no vale la pena perder el tiempo con un perfil que se muestra bastante falso al haberse creado recientemente. LSV es uno de los mejores medios de noticias sobre el poder actualmente, y no creo que eso cambie, digan lo que digan personajes fantasma como este muy probablemente es.
Si, estoy deacuerdo con muchos de ustedes, aquí el pícaro,el avión o el avispado es el inteligente,la persona que logra sus objetivos importando solo el fin,ese el inteligente.Es la cultura mafiosa que tanto daño nos ha hecho,este tipo es el del trabajo sucio en las campañas,cada vez que sale una calumnia, un chisme o un rumor de baja ralea,sin duda alguna es obra de jj.
Ayer a peñalosa se le notaba que a aprendido algo de él,despúes de estar en el bando opositor en la campaña presidencial de Mockus.
La falta de atencion a este blog es notable!!! ya que esta dispuesto a inventar cualquier cosa con tal de que sus lectores presten aunque sea una poquita de atencion jajajajaja!! se ve que la envidia que les genera el exito y publicidad de JJ la haran notar cada que puedan....
¡Plop!
Colombia: de los pocos lugares donde extranjeros miserables como Salud Hernández Mora y J.J Rendón dan lecciones de política y ética a la "indiamenta" colombiana. Y ahí sí los arios chibchas no aparecen, no reaccionan no se indignan, pues lastimosamente estamos en un país donde duele más que le llamen 'estúpido' (por no ser vivo) que deshonesto por ser un miserable.
Encontré esta entrevista www.elmundo.es/america/2011/09/19/noticias/1316453214.html y me intrigó porque este personaje como le llaman, será más Marciano de lo que dice, porque no es de este mundo hacer lo que hace,sacar lo que no gusta sin que se lo lleven por medio claro,porque lo que la Política necesita, son más tíos sin pelos en la lengua que destapen las verdades y la corrupción de los políticos, enmascarada con dictaduras totalitarias que siguen manipulando el poder y robando y matando a su pueblo. Este si que tiene un par bien puestos.
Este señor lo que no es, es cobarde, ni falso, y en esta vida para ser Rebelde hay que ser valiente y para ser Valiente hay que ser rebelde en este circo de marionetas, mira que busqué y no encontré ninguna demanda en su contra, ningún presidente lo contrataría sino fuera demostrara con resultados, y hasta ahora no para. No será más bien que le temen y envidian? Enfóquense en sus políticos no en los que los asesoran.
www.jjrendon.com/perfil360.htm
Pues no investigó muy bien. Esto lo obtuve en 10 segundos de búsqueda: http://www.vamosaandar.com/?p=8471. La única virtud de Rendón es haber llegado a un país en donde el embuste es sinónimo de inteligencia.
Como digas Lolita, o ¿JJ?
Páginas