En su entrevista anoche con Hora 20, Óscar Iván Zuluaga se defendió del escándalo en el que está inmerso alegando que era víctima de un montaje. “Esto es fruto de una estrategia usada muchas veces por el asesor del presidente Santos, J.J. Rendón. Hay ejemplos claros de acciones similares en campañas en que trabajó J.J. Rendón en México, Venezuela, El Salvador y Panamá”, dijo Zuluaga, haciendo referencia al estratega político de Santos, que tuvo que renunciar hace unas semanas por otro escándalo. La misma línea de defensa asumió el ex presidente Uribe y también el ex vicepresidente Francisco Santos.
Pacho Santos, en un análisis sobre las preguntas que no se han hecho los periodistas respecto al video sobre la visita de Oscar Iván Zuluaga a la oficina del hacker, dice que “Sepúlveda trabajó con Rendón en campañas en Centro América donde se dieron escándalos asociados a hackers hasta finales del año pasado.”
La Silla Vacía le preguntó a a tres miembros del Centro Democrático qué ejemplos concretos habría de estos montajes en otras campañas en las que estuvo involucrado el estratega venezolano o de escándalos asociados con hackers. Hasta ahora no ha tenido respuesta.
Tampoco encontró en Google mención a episodios parecidos al que sacude la campaña colombiana en la prensa de esos países en las contiendas en las que participó el estratega venezolano, lo que indicaría que si existieron no fueron tan notorios ni tantos como dicen en la campaña de Zuluaga.
Hay una excepción, y son las recientes elecciones de Panamá, donde sí hubo un escándalo por la presencia de un hacker que habría intentado alterar los resultados electorales del Tribunal Electoral. Pero la denuncia no iba contra el candidato asesorado por Rendón (Juan Carlos Navarro) sino contra la ficha del saliente Ricardo Martinelli, José Domingo Arias. Así lo denunció Anonymous y luego se desató un escándalo del que tuvo que defenderse el mismo Presidente.
Otro evento semejante fue el video que apareció en la campaña presidencial de México en 2012 en la que un miembro de #YoSoy132 (un colectivo estudiantil similar a la Ola Verde colombiana pero que no apoyaba a ningún candidato) decía que detrás de ese grupo estaba el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador. Eso habría beneficiado a la campaña de Enrique Peña Nieto, quien ganó las elecciones y en la que trabajó Rendón, aunque no encontramos ningún dato concreto que vincule a Rendón con ese video, que en todo caso no era un montaje.
Otra situación, potencialmente similar pero que no se concretó, fue denunciada en Colombia, en 2007. En aquella época se dio en el Congreso un debate para deportar a J.J. Rendón porque el entonces representante de la U Nicolás Uribe contó cómo Rendón lo había amenazado con hacerle un montaje de fotos con prostitutas para acabar con su carrera política si no despedía a una funcionaria de Colombia Joven.
En esa sesión parlamentaria, que La Silla reconstruyó cuando Santos nombró a J.J. como su asesor en la campaña de 2010, también hablaron otros representantes de La U, de Cambio Radical e incluso del Polo Democrático. Todos coincidieron en que Rendón estaba detrás de varios montajes en contra de partidos y candidatos, y que era un personaje muy cuestionado, aunque no aportaron información concreta.
La constancia de los parlamentarios quedó hecha, pero al final el Canciller no fue citado ni Rendón fue expulsado del país. Y tres años más tarde, seis de los representantes que promovieron el debate contra Rendón en ese momento, acompañaron a Santos en su candidatura y tuvieron a J.J. como estratega principal.
Tres años antes, en mayo del 2004, en República Dominicana, el entonces candidato opositor y luego presidente de ese país, Leonel Fernández, advirtió que Rendón estaba detrás de un “audio apócrifo” donde supuestamente él le pedía a una tercera persona "retirar su dinero del país para crear un clima de desestabilización".
Cuando La Silla escribió el perfil de J.J. Rendón, que fue luego publicado en el libro Súper Poderosos, habló con varios consultores políticos del continente quienes coincidieron en su apetito por la notoriedad, sus “inexactitudes”, el uso de supuestos “auto atentados” a sus candidatos para llamar la atención, montajes de conversaciones y el gusto por las campañas negativas. Pero cuando se les preguntó por los casos concretos no quisieron referirse a los detalles de lo que han visto han sido las actuaciones de JJ.

Como contó La Silla, JJ Rendón, se ha especializado en la técnica del “contraste”, que una persona que trabajó con él define así: “Basado en las acciones públicas de los contendores, les cuenta a los ciudadanos la información que no tienen. Por ejemplo, lo de la relación de "El Cebollero" y Aníbal Gaviria; lo de que Mockus decía una cosa y después se arrepentía".
Uno de los casos de “contraste” que Rendón más le gusta recordar es el de las elecciones para la alcaldía de Mazatlán, México, en que el opositor había atropellado a un transeúnte, no lo ayudó y luego trató de esconder el incidente.
Rendón dijo que decidieron sacar publicidad en un partido de fútbol de gran sintonía denunciando este hecho que era desconocido para la gente y el candidato perdió 18 puntos ese mismo día.
Rendón tiende a “autoplagiarse”: aplica lo que le funciona en un país o en una campaña en la siguiente. Por ejemplo, usó en 2011 en las elecciones para la Alcaldía de Bogotá estrategias similares a las que le funcionaron con Santos el año anterior en las presidenciales.
En la última semana antes de elecciones, en la campaña de Enrique Peñalosa, a quién él terminó dandole consejos cuando se alió con el Partido de la U para el que trabajaba Rendón, comenzaron a mover mensajes, principalmente por BlackBerry, que dejaban mal parado a su contrincante, Gustavo Petro y que, además, tenían la estructura de un mensaje ya usado por el estratega.
Para las elecciones presidenciales, Rendón había hecho mover un mensaje que decía "Mockus era ateo y ya no; iba a extraditar a Uribe y ya no; yo iba a votar por Mockus y ya no". En esta ocasión, el mensaje decía "Petro era del M-19 y ahora no; era del Polo y ahora no; yo iba a votar por Gustavo Petro y ahora no".
Rendón también convenció a Peñalosa de que cambiara su lenguaje. Así como en los debates del año anterior Santos acostumbraba a referirse a Mockus como “profesor”, en los debates de las semanas anteriores a las elecciones de ese año, Peñalosa se refirió a su principal rival, Petro, como “senador”. Sólo que esta vez, Petro reaccionó y la estrategia se le devolvió a Peñalosa. Más recientemente, en la actual campaña, Santos comenzó a referirse a Álvaro Uribe como “senador”.
Como contó La Silla en su momento, el día de las elecciones a la Alcaldía, la campaña de la entonces candidata Gina Parody denunció que muy temprano se hicieron llamadas telefónicas con grabaciones pidiendo votar a favor de Gina Parody, lo que molestó a muchas personas que fueron despertadas en la madrugada.
La candidata independiente dijo que esto hacía parte de una campaña sucia en su contra y, aunque no señaló directamente al responsable, en la campaña de Parody sí dijeron que esa misma situación había ocurrido en Medellín afectando a la campaña de Aníbal Gaviria. Y en Medellín, los de la campaña de Gaviria creían que esa exacta estrategia que se hizo una semana antes había sido coordinada por Rendón para favorecer a su cliente Luis Pérez.
En una entrevista con Caracol, Rendón dijo que él no había tenido nada que ver con las llamadas y que creía que era un problema del servicio que ofrece esas llamadas automáticas y que él no desperdiciaría el último día de elecciones “pataleando” y peleando por cosas como esa.
Sin embargo, en Panamá, en la campaña en la que J.J. Rendón asesoró al candidato Navarro, los ciudadanos también “denunciaron la violación de la privacidad en sus hogares debido a que en horas de la noche son sometidos a un "bombardeo" de llamadas telefónicas con grabaciones y mensajes de candidatos para instarlos a votar”, según denunció un diario local. Podría ser una coincidencia o de pronto no.

En esas campañas locales de 2011, a J.J. Rendón le atribuyeron otras ‘estrategias’. En el Huila, por ejemplo, cuando él asesoraba a Cielo González, la Fiscalía le abrió investigación a la candidata de la U a la Gobernación por irregularidades en el proyecto del Reservorio. Lo mismo hicieron la Procuraduría y la Contraloría.
Después de esto, comenzaron a aparecer rumores en el Huila según los cuales el senador Jorge Géchem habría dicho que el candidato del Partido Liberal y de Cambio Radical (que en ese momento lideraba las encuestas), Carlos Mauricio Iriarte, estaba buscando aliarse con el candidato conservador Jorge Perdomo para así hacerle frente a la candidatura de González.
Pero tanto Perdomo como Iriarte desmintieron esos rumores y señalaron que venían de la campaña de la candidata de J.J.
También circuló un rumor según el cual Perdomo adheriría a González. Pero el candidato conservador, en esta ocasión, también salió a desmentir la información y dijo que La U quería “enlodar el proceso electoral”.
Estos rumores concentraron a la prensa y la opinión huilense en la posibilidad de alguna alianza, crearon una cortina de humo y desviaron la atención de los procesos abiertos a González, algo similar con lo que ha ocurrido ahora con el escándalo de Zuluaga que desvió la atención mediática de la denuncia de Daniel Coronell contra Rendón.
A la postre, Cielo González, la candidata de J.J., comenzó a subir en las encuestas y, finalmente, ganó, aunque luego fue destituída.
En conclusión, J.J. Rendón ha utilizado varias tácticas polémicas para ganar elecciones. Y no es totalmente descabellado pensar que también esté detrás -como aseguran en la campaña de Zuluaga- de la revelación del video que ahora afecta la campaña uribista dada la larga relación previa que tuvo con el hacker y la forma tan conveniente como el escándalo de Sepúlveda y Zuluaga sepultó la denuncia sobre su intermediación entre los Comba y el gobierno de Santos.
Sin embargo, hasta ahora, Zuluaga no ha podido explicar qué parte del video no es cierta ni tampoco ha negado que sea él el que aparece allí escuchando a Sepúlveda hablar de información de inteligencia obtenida ilegalmente. Por lo tanto, hasta ahora, si Rendón está detrás del video pareciera más una táctica de “contraste” que un montaje.
El señor Zuluaga le esta mintiendo al país, anoche dijo en hora 20 que no tenia seguridad si la imagen del video correspondia a él, antes dijo que si había ido al lugar pero a solo saludar y en inicio de su campaña, y según el aidio fue 23 días antes de la elecciones. El los países civilizados ya había renunciado por dignidad el candidato Zuluaga, el cuerpo ajeno de URIBE,
A quién se le ocurre decir que no tiene seguridad de que es él?; como argumento de defensa. Claro que sabe que es él. Se parece a esas personas infieles que salen del motel y las descubren. Teniendo la evidencia en la mano, salen a mentir para tratar de confundir, para no parecer lo que son. Mentirosos. El señor Zuluaga no puede ser categórico en afirmar algo que debería saber porque es él; y la razón es que sabe que le tienen más videos guardados.
Estoy de acuerdo con la actitud que uno esperaría del candidato. Es precisamente lo que analizamos en esta primera historia que escribimos y que de pronto te perdiste. http://lasillavacia.com/historia/con-el-video-del-hacker-zuluaga-pierde-...
Esta nota analizaba otro ángulo de la misma.
Nuevo escándalo salpicaría al candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga
Se trata de una denuncia hecha por el ministro de vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, quien alertó la pérdida de 400 mil millones de pesos, que durante el tiempo en el que Óscar Iván Zuluaga se desempeñó como ministro…
que LASTIMA que la campaña política que debió ser de propuestas, se enlodo TRAER SANTO a JJ; es realmente cuestionable etica, y moralmente, pero intuian las BAJEZAS de URIBE; y del equipo de ZULUAGA, posiblemente ambos conocían de cerca la LIGEREZA moral de los estrategas de comunicaciones, y AMBOS están irrespetando al ciudadano, a la democracia, Y NO PUEDE CONFUNDIRSE EL ANALISIS PERIODISTICO, SERIO DE JUANITA LEON - de los antecedentes de un DELINCUENTE MEDIATICO como JJ ..ademas que debe explicar su ENORME RIQUEZA; pocos compran un apto en miami de $ 4 millones de dolares,,como revelo, Daniel Coronel, y ademas si ZULUAGA en su desespero, SEÑALA que el video FUE EDITADO;.tendra SUS GARANTIAS SUPONGO en la FISCALIA; GENERAL DE LA NACION pero su jefe URIBE, se BURLA DE LA JUSTICIA y de la FISCALIA; le estan dando de su propia MEDICINA, amarga, y oprobiosa.que INMORALIDAD ADMINISTRATIVA; por todo lado, SOLO LA CANDIDATA RAMIREZ; ha propuesto acciones concretas contra la corrupción
Lo que nos faltaba que los periodistas tomen partido de la asquerosidad mugrienta y roñosa practica de los políticos para llegar al poder a quienes no les importa un bledo la honestidad y la transparencia de sus actos. lo que los periodistas deben es cuestionar este tipo de practicas que de nada le sirven al país no podemos tener como presidente a un hombre que miente con tanta facilidad y acude a lo más bajo para buscar el poder. lo que tiene que hacer el señor zuluaga es decir la verdad por más dura que sea. le país no puede seguir en ese camino de odios venganzas y muerte. no más el país debe estar por encima de los intereses personales y mezquinos.
Estoy aterrado por la posición claramente pro-Zuluaga de Junaita León. Aterrado. En vez de analizar las implicaciones de la defensa de Zuluaga-Uribe, de sus mentiras, de sus excusas absurdas y contra-evidentes: "yo no soy el del video", de sus incoherencias, de los aspectos ilegales de las interceptaciones, etc, Juanita se dedica a "suavizar" el escándalo tratando de decir que es perfectamente posible que se trate de una estratagema de Rendón para perjudicar al bueno de Zuluaga-Uribe. Juanita, por Dios! Como asiduo lector, desde hce mucho tiempo, de LSV debo declarar mi profunda sorpresa. Acaso existe algún patrocinio de parte de personas o empresas vinculadas a Zuluaga-Uribe que hacen que la directora esté caminando en puntillas? Porqué fajarse todo un artículo sobre Rendón, en vez de poner la lupa sobre Zuluaga-Uribe? Porqué lanzar hipótesis sobre JJ, cuando allí están las evidencias de lo que pasó? Francamente quedo anonadado.
Esta es una historia de varias. De pronto te perdiste estas anteriores que tocan los temas, que con razón, te parecen pertinentes:
Sobre las mentiras de Zuluaga en Hora 20: http://lasillavacia.com/lasillaenvivo/detector-de-mentiras-oscar-ivan-zu...
Sobre las implicaciones de que haya mentido y tenido tratos con un traficante de información ilegal: http://lasillavacia.com/historia/con-el-video-del-hacker-zuluaga-pierde-...
Sobre las acusaciones de Uribe: http://lasillavacia.com/historia/los-dolares-de-jj-santos-otra-prueba-de...
Sobre el artículo Rendón, la tesis del artículo es que J.J. ha hecho muchas cosas, pero no montajes con hackers como los que dicen los uribista que suele hacer.
Después de leer estas historias verás que la posición de La Silla es pro-Zuluaga. Otra cosa es que no seamos parte del linchamiento colectivo.
Igualmente repulsivas resultan las campañas de quienes lideran las últimas encuestas y que tristemente son quienes, a falta de menos de una semana, encabezan los titulares de prensa y televisión. Han caido tan bajo que hoy en día incluso algo que tradicionalmente sería vergonzoso, como votar por el candidato conservador, sería una opción más respetable y coherente. A esperar una semana más de circo y si, lamentablemente se confirma lo que sería esa penosa segunda vuelta, serán otras tres más viendo a los medios tradicionales alineados con uno y a los otros, a punta de argumentos risibles y francamente estúpidos, tratando de defender lo indefendible.
El diario El Tiempo ha publicado el video completo y aún así, la Zorra no admite enfáticamente que es él quien aparece en dicha filmación. Lo de anoche en Hora 20 fue una burla a los colombianos, "estamos tratando de corroborar si soy yo no quien aparece en el video, porque es un montaje", algo así dijo el señor que quiere ser presidente. Las mismas mañas del cínico. Y qué curioso que cuando el Uribismo está en apuros, suceden cosas que hacen tapar sus delitos. Yo no sé, pero eso del accidente en Fundación, es tan raro, justo cuando sale el video de la Zorra sucede esto. Y lo de los niños en Tumaco, que jugaban con los policías y alguien les metió una bomba en la mochila. ¡Qué raro!.
Detestable ese comentario-- el mundo de la POLITICA quedo mas ensuciado que la SUCIEDAD; por eso es acertado pensar que TODO FUNCIONARIO es CORRUPTO a menos que pruebe con declaración de bienes y rentas mensuales, que No es CORRUPTO,. cada vez los mediocres se refugian mas en politiqueros mas HAMPA; ante el mediocre sistema educativo MANIPULADO por FECODE paras su INTERESES PERSONALES. da tristeza que mezclen el profundo DOLOR DE FAMILIAS; que perdieron sus angeles, con el analisis de organizaciones criminales, como mas PARECEN los PARTIDOS Y CANDIDATOS EN CONTIENDA
Despreciable comentario, niños incinerados, que en su agonía lo único que hicieron fue salvar a los niños mas pequeños. O con un hecho catastrófico que claramente realizo las FARC. No mezcle lo despreciable de la guerra sucia, con el dolor inmenso de las familias que perdieron a sus angelitos. Le solicito a la LSV y a Juanita, castigar aplicando cod. de ética de los usuarios y borrar este usuario.
Mencionar el accidente del Bus de Fundación es una falta de respeto y denota una ausencia de sensibilidad.
cualquier yordano de peluche sirve, y el titiritero es uribe
Si repasamos el famoso video de Semana -por demás, un video nada etico- de el no se puede colegir claramente que haya habido actuaciones delictuales, pues la hoja de vida del guerrillero Paris y de Romaña están en Google. Y solo hablan de una intención de atacar a "Santos Responde" con preguntas que lo pusieran contra la pared y eso no es un delito. Poco ético si, pero delito no. Yademas finalmente aclara el bribón de sepulveda que no tuvieron necesidad de hacerlo. Ojala este asunto sea resuelto por la Fiscalia con regir y sin entrar en politización de los posibles resultados sean de responsabilidades o de absoluciones. Colombia se merece la verdad y la prensa solo confunde por sus sesgos.
¿Y la información de "Los awacs" que tiene interceptados?¿Y que Timochenco está en la frontera con tuberculosis? ¿Eso también está en google? No creo que lo esté, y al menos a mí me parece que tiene pinta de información confidencial.
Todo lo que sale en el video solo demuestra que el tal sepulveda es un bribón embaucador y Zuluaga y Hoyos un par de imbéciles, ingenuos y mentirosos. El video en si mismo no aguanta un análisis probatorio, lastima pero es así.
Lo mejor es votar por NiNi...Ni Santos Ni Zuluaga.
A OIZ deberían recomendarle la técnica del NITRATO: Ni-trato con delincuentes, ni-trato con embusteros.
Los q aspiran a la presidencia lavando la ropa sucia en público y colgándola a secar cual Falabela criolla. Mientras tanto los niños en la Guajira, el Choco, las sequias de los llanos muriendo de hambre y falta d agua, y los accidentes q se llevan x delante la vida de 32 infantes, una estadística mas.
Todo lo ocurrido en estos casos es el resultado de la inoperancia del estado, x la ausencia total de políticas ejecutorias, q si existen igual adolecen de la vigilancia y control para el cumplimiento de las mismas. Lo ocurrido en Fundación con 32 niños es la repetición de lo ocurrido hace 10 años en Bogotá y lo que viene ocurriendo constantemente en todo el país con los organismos de control correspondientes totalmente inoperantes.
Falabela? o será Favela?
De ese video no se puede llegar a conclusión alguna salvo que ha sido aprovechado como un buen show mediatico por la campaña rival. Más dudas, sobre la verdadera relación de la campaña con Sepulveda, genera esa defensa tan deleznable del candidato y su desmemoria selectiva.
Páginas